Revista Observaciones Filosóficas

Adolfo Vásquez Rocca
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial’ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Ha publicado recientemente el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008.
PUBLICACIONES en Revistas Especializadas
2008
- “Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana” En NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 | 1º / 1 pp. 145-149
http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk.pdf - “Música y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk”, En SINFONÍA VIRTUAL, Nº 6, 2008, Revista Trimestral de Revista de Música Clásica y reflexión musical, España, ISSN 1886-9505.
http://www.sinfoniavirtual.com/revista/006/musica_filosofia_contemporanea_john_cage_peter_sloterdijk.php - “Rostros y espacio interfacial; hacia una teoría del retrato en Sloterdijk” En ENFOCARTE Nº 33 – 2008, Publicación Patrocinada por la Secretaría de Cultura Gobierno de Buenos Aires http://www.enfocarte.com/7.33/rocca.html
- “Nietzsche y Derrida: De la voluntad de ilusión a la Mitología blanca”, En CUENTA Y RAZÓN DEL PENSAMIENTO ACTUAL Nº 145 – 2008 – Revista de la Fundación de Estudios Sociológicos de Madrid, (FUNDES)
Nº 145 – 2008, pp. 45 a 64 – ISSN : 0211-1381
http://www.cuentayrazon.org/revista/pdf/145/Num145_006.pdf - “Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 151-158
http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk2.pdf - “Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 159-168
http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk3.pdf - “Modernidad líquida y fragilidad humana; de Zygmunt Bauman a Sloterdijk” En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la Asociación de revistas digitales de España – año VI – Nº 38 – 2008.
http://www.margencero.com/articulos/new/modernidad_liquida.html - “Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 17 – 2008, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 221-235
- “Las Metáforas del Cuerpo en la Filosofía de Jean-Luc Nancy; Nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad”.En Revista ALEPH ZERO Nº 47. Enero – Marzo, 2008, Escuela de Ingeniería y Ciencias, UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA, MÉXICO. indexada en LATINDEX.
http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/alephzero/archivo/historico/az47/rocca47.html - “El Arte abandona la galería ! ¿A dónde va?”, En RÉPLICA 21 © , Revista Internacional de Artes Visuales, México, Abril 2008.
http://replica21.com/archivo/articulos/u_v/542_vazquez_abandono.html - “Arquitectura, Diseño y Filosofia en Heidegger; Construir, Habitar, Pensar”, En Arqchile.cl ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción , mayo 2008.
http://www.arqchile.cl/arquitectura_heidegger.html - “Las Metáforas del Cuerpo en la Filosofía de Jean-Luc Nancy”, En Revista SOPHIA Nº 3 – 2008, Pontificia Universidad Católica del Ecuador
http://www.revistasophia.com/imagenes/articulosimportantes/tercerasophia/Lasmetaforasdelcuerpoenlafilosofia.pdf - “El Palacio de Cristal: Sloterdijk y Walter Benjamin; De los ‘pasajes’ a los invernaderos de la posmodernidad”, En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 104 – mayo, 2008
http://revista.escaner.cl/node/742 - “Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk”, En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Dialogo, Nº 17, 2008 – ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, pp, 122 – 130
http://www.konvergencias.net/vasquezrocca168.pdf - “Ernst Jünger: tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes”, en KONVERGENCIAS Literatura, Nº 7 – 2008, Capital Federal, Argentina, pp. 62-74.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2572644&orden=154145&info=link - “Proust y Deleuze; signos, tiempo recobrado y memoria involuntaria”, En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – Nº 40 mayo/junio 2008
http://www.margencero.com/articulos/new/proust.html - “Peter Sloterdijk: normas y disturbios en el parque humano o la crisis del humanismo como utopía y escuela de domesticación”, En UNIVERSITAS © Revista de Filosofía, Derecho y Política, Nº 8, julio de 2008, pp. 105-119. UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID.
http://universitas.idhbc.es/n08/08-06.pdf - “Estética de la virtualidad y deconstrucción del museo como proyecto ilustrado”, En Revista NÓMADAS Nº 28 – Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte –Universidad Central, Colombia, pp. 122 – 127.
http://www.ucentral.edu.co/NOMADAS/nunme-ante/26-30/28/11-ESTETICA%20ADOLFO.pdf
2007
- “Peter Sloterdijk; Microesferas íntimas y úteros fantásticos para masas infantilizadas”, en NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Complutense de Madrid, Nº 15, Enero-Junio 2007, pp. 193-200.
- “Nietzche y Derrida: De la voluntad de ilusión a la Mitología blanca”, en CUENTA Y RAZÓN DEL PENSAMIENTO ACTUAL (FUNDES), Revista de la Fundación de Estudios Sociológicos de Madrid, Nº 145, 2007, pp. 45 a 64 .
- “Nietzsche: La ficción del sujeto y las seducciones de la gramática”, en A PARTE REI, Sociedad de Estudios Filosóficos, Nº 49, enero 2007, Madrid.
http://serbal.pntic.mec.es/%7Ecmunoz11/vasquez49.pdf - “La voluntad de ilusión en Nietzsche y Derrida”, en KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Córdoba, Argentina, Nº 14, 2007
http://www.konvergencias.net/vasquezrocca129.htm - “Baudrillard; Cultura, simulacro y régimen de mortandad en el Sistema de los objetos”, en EIKASIA. Revista de Filosofía, Oviedo, España, año II, Nº 9, marzo 2007
http://www.revistadefilosofia.com/94.pdf - “Rostros y lugares del anonimato; De la pintura metafísica a la sobremodernidad”, en ZONA MOEBIUS, Revista de literatura, arte y cultura, año 5, marzo / abril 2007
http://www.zonamoebius.com/00002007/marzo07/nudos/avr_0307_anonimato.htm - “La Epistemología de Feyerabend; Esquema de una teoría anarquista del conocimiento”, en ALEPH ZERO, Universidad de las Américas Puebla, México. Nº 43 Enero-Marzo 2007.
http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/alephzero/archivo/historico/az43/rocca43.html - “Peter Sloterdijk; del pesimismo metodológico al cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas”, en KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Córdoba, Argentina, Nº 15, Año IV, Segundo Cuatrimestre 2007, pp. 84-92.
- “Peter Sloterdijk; Experimentos sonoros y ontogenesis de los espacios humanos”, en EIKASIA. Revista de Filosofía, Oviedo, España, año II, Nº 10 (mayo 2007) pp. 1-11.
- “Peter Sloterdijk, Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana”, en KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Córdoba, Argentina, Nº 15, Año IV, Segundo Cuatrimestre 2007, pp. 93 -100.
- “Baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real”, en EIKASIA. Revista de Filosofía, Oviedo, España, año II, Nº 11 (julio 2007) pp. 53-59.
- “Andy Warhol; ‘Mi Filosofía de A a la B y de B a la A'”, en Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 36 – noviembre de 2007 – Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/andy_warhol.html - “Georges Perèc; pensar y clasificar”, En KONVERGENGIAS LITERATURA, Córdoba, Argentina, Año II Nº 4 Primer Cuatrimestre 2007, pp. 85 – 95.
- “El vértigo de la Sobremodernidad; Turismo Etnográfico y Ciudades del Anonimato” REVISTA DE HUMANIDADES: Tecnológico de Monterrey, México, Nº 22, 2007, primavera, pp. 230-245.
- “Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad”, en NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad Complutense de Madrid, Nº 17, Enero-Junio 2008 -1º, en prensa, actualmente sólo disponible en versión digital http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk3.pdf
- “Peter Sloterdijk; el hombre como experimento sonoro y metafísico animal de la ausencia.”, en PHILOSOPHICA, Nº 31, 2007, Instituto de Filosófica Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, pp. 89 – 105.
- “Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana”, en NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Complutense de Madrid, Nº 17, Enero-Junio 2008, en prensa, actualmente sólo disponible en versión digital http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk.pdf
- “Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica”, en NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad Complutense de Madrid, Nº 17, Enero-Junio 2008 -1º, en prensa, actualmente sólo disponible en versión digital http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk2.pdf
- “Habermas; la crítica a Foucault”, en REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, Nº 52, 2007, pp. 267 – 275.
- “Ciudades del anonimato; Diáspora y cartografía de las emociones escindidas”, en DEBATS Revista de Filosofía y crítica cultural, ISSN 0212-0585, Institució Alfons el Magnànim, Valencia, Nº 97, (otoño 2007), pp. 50 – 58.
- “La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real”, en PSIKEBA, Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Nº 5, 2007, Buenos Aires.
http://www.psikeba.com.ar/articulos/AVR_La_fotografia_y_las_formas_del_olvido.htm - “El vértigo de la sobremodernidad; “no lugares”, espacios públicos y figuras del anonimato”, en DU&P, REVISTA DE DISEÑO URBANO Y PAISAJE, Universidad Central de Chile, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, Volumen IV, Nº 10, 2007
http://www.ucentral.cl/Sitio%20web%202003/Revista%20Farq/pdf/10_vertigo_delasobremodernidad.pdf - Artículo “Peter Sloterdijk; Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos” En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Nº 16 – 2007, Capital Federal, Argentina, pp. 217-228
2006
- “Sloterdijk y Canetti: el detonante iconográfico y operístico de la política de masas”, en LA LÁMPARA DE DIÓGENES, Revista de filosofía, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, Nº 12 y 13, 2006, pp. 169-182.
- “La Metáfora Viral en William Burroughs; Postmodernidad, compulsión y Literatura conspirativa”, en QÍ, Revista de Pensamiento cultura y creación, Universidad Carlos III de Madrid, Nº 8, 2006, pp. 118 – 125.
- “Peter “Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización”, en EIKASIA, Revista de Filosofía, año I, Nº 5, julio 2006, Oviedo, España
http://www.revistadefilosofia.com/SLOTERDIJK.pdf - “Música y Filosofía: registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk”, en REVISTA ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES, Vol. 8, Nº 24, 2006, Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid, pp. 61-69.
- “Peter Sloterjijk, la escucha de sí y el olvido del Ser desde todos los altavoces”, en AdVersuS: Revista de Semiótica, Nº 5, 2006, Instituto Ítalo-Argentino di Ricerca Sociale
http://www.adversus.org/indice/nro5/articulos/articulo_vasquez_roccae.htm - “Pragmatismo y política en Rorty; la construcción del espacio público”, en ASTROLABIO, Revista internacional de filosofía, Nº 2, 2006, Universidad de Barcelona, pp. 24-34.
- “Peter Sloterdijk: La música de las Esferas y el olvido del ser desde todos los altavoces”, en NOMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Complutense de Madrid, Nº 14, segundo semestre 2006, pp. 365-370.
- “Richard Rorty: Pragmatismo y Giro narrativo”, en UNIVERSITAS, Revista de Filosofía, Derecho y Política Nº 3, Invierno de 2005/2006, Universidad Carlos III de Madrid, pp. 173-180.
- “Peter Sloterdijk: ‘Extrañamiento del mundo’. Abstinencia, drogas y ritual”, en GAZETA DE ANTROPOLOGÍA Nº 22, de la Universidad de Granada, España, ISSN 0214-7564, pp. 12 – 22.
- “Rorty: La realidad como narrativa exitosa”, en LÍMITE, Revista de Filosofía y Psicología, Vol. 1, Nº 13, 2006, Universidad de Tarapacá, pp. 5 – 23.
- “Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne”. Vol. 18, 2006, en ARTE, INDIVIDUO Y SOCIEDAD, revista de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid. pp. 151-164.
- “Rorty: el giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario”, en PHILOSOPHICA, Nº 29, 2006, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, pp. 323 – 334.
- “El giro estético de la epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto”, en AISTHESIS, Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Nº 40, 2006, pp. 45 – 61.
- “La invención de Morel; simulacro, seducción y periplos de inmortalidad”, en KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Córdoba, Argentina, Nº. 13, 2006, Publicación del Ateneo y la Sociedad Argentina de Filosofía.
http://konvergencias.net/vasquezrocca45.htm - “Para hablar con los muertos. Poética de la memoria: Tralk, Heidegger, Teillier “, en DU&P, Revista de Diseño Urbano y Paisaje, Universidad Central de Chile, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, ISSN 0717- 9758, Volumen III, Nº 9, 2006. http://www.ucentral.cl/Sitio%20web%202003/Revista%20Farq/pdf/9_para_%20hablar%20_con_los_muertos.pdf
2005
- “Posmodernidad y sobreinterpretación; lecturas paranoicas y métodos obsesivos de interpretación”, en BABEL, Revista de Psicología de la Universidad Bolivariana Nº 3 y 4 – 2005, pp. 177 – 183.
- “Semántica de los mundos posibles”, en CUADERNO DE MATERIALES Nº 21, publicación de la Universidad Complutense de Madrid, pp. 59-66.
- “El Hipertexto y la lógica del laberinto”, en Revista Latinoamericana de Filosofía Aplicada.(RLFA), publicación asociada a Journal of Applied Philosophy (Inglaterra).
http://www.geocities.com/filosofia_aplicada/HIPERTEXTO.htm - “Postmodernidad y sobreinterpretación. Lecturas paranoicas y métodos obsesivos de interpretación”, en NÓMADAS, Nº 11 Enero-Junio.2005. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Complutense de Madrid.
http://www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca1.htm - “La moda en la postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno “fashion”, en NÓMADAS, Nº 11, Enero-Junio 2005. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Complutense de Madrid.
http://www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca2.htm - “Cine, literatura y arte combinatorio. Ensayos sobre la postmodernidad. Perèc, Greenaway y Aronofsky”, en NÓMADAS Nº 11, Enero-Junio 2005. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Complutense de Madrid.
http://www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca3.htm - “Hipertextualidad; publicaciones digitales y cuestionamiento del establishment cultural”, en ALEPH ZERO, 2006, Revista de Ciencia y Tecnología, Universidad de las Américas, Puebla, México.
http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/alephzero/archivo/historico/az39/hipertextualidad.html - “Lógica paraconsistente, mundos posibles y ficciones narrativas; la ficción como campo de proyección de la experiencia”, en A PARTE REI, Nº 38, Marzo de 2005. Revista de la Sociedad de Estudios Filosóficos de Madrid.
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vasquez38.pdf - “La reconfiguración del concepto de autor. Alteridad e Identidad en la poesía de Juan Luis Martínez”, en CYBER HUMANITATIS, Nº 33 (Verano 2005), Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, ISSN 0717-2869.
http://www.cyberhumanitatis.uchile.cl/CDA/texto_simple2/0,1255,SCID%253D14316%2526ISID%253D512,00.html - “El Concepto de Filosofía y la Noción de Problema en Wittgenstein”, en LÉXICOS, Nº 8, Revista de Cultura y Ciencia, Universidad Central De Venezuela.
http://lexicos.free.fr/Revista/numero8articulo5.htm - “La crisis de las Vanguardias artísticas y el debate Modernidad-Postmodernidad”, en revista ARTE, INDIVIDUO Y SOCIEDAD. Revista Científica de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid, Año 2005, vol. 17. ISSN 1131-5598 pp.133 – 154.
2004
- Artículo “La arquitectura de la memoria: Espacio e identidad” pp.163 – 176 Revista CUADERNOS DE FILOSOFÍA – Nº 22 – 2004 [Publicación anual]. Universidad de Concepción – Chile. ISSN 0716-9884 y En A Parte Rei Revista de la Sociedad de Estudios Filosóficos de Madrid Nº 37 – 2005
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/page47.html - “Francis Bacon. El cuerpo como objeto mutilado; regresión a la animalidad”, En Cyber Humanitatis Nº 31 2004, Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades, UNIVERSIDAD DE CHILE, ISSN 0717-2869
http://www.cyberhumanitatis.uchile.cl/CDA/texto_simple2/0,1255,SCID%253D14078%2526ISID%253D499,00.html - “El Hipertexto y las nuevas retóricas de la postmodernidad; textualidad, redes y discurso excéntrico”, PHILOSHOPHICA Nº 27, 2004, Instituto de Filosofía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, pp.331 – 350.
http://www.philosophica.ucv.cl/abs27Vasquez.pdf - “Nicanor Parra: antipoesía, parodias y lenguajes híbridos”. (Homenaje con motivo de los 90 años del Anti-Poeta). Biblioteca de Literatura / Satírica y Crítica, Sevilla, España, Diciembre 2004.
http://www.trazegnies.arrakis.es/parra.html - “Rorty: pragmatismo, ironismo liberal y solidaridad”, en Revista de Filosofía de Derecho, (RFD) UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID, Nº 8, 2004/2005, ISSN 1575-7382, pp. 337-346.
Participación en Seminarios y Congresos
2004 Seminario Homenaje Prof. Dr. Mirko Skarica, Instituto de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ponencia: “Lógica paraconsistente y semántica de los mundos posibles”, noviembre.
2004 Seminario “Raúl Ruiz y la vanguardia del Cine francés”, organizado por la PUCV. UPLACED, ARCIS y Embajada de Francia. Conferencia: “Raúl Ruiz; Defensa retórica del arte de filmar y del cine como arte; plan secreto, sinfonía dramática y lógica narrativa”, octubre.
2005 “El Dios Pensado: Estudios antropológicos acerca de lo divino” Ciclo de Conferencias en la Universidad Andrés Bello. Departamento de Artes y Humanidades – Campus República, UNAB. Conferencia: “Ludwig Wittgenstein; Mística, Filosofía y Silencio”, septiembre
2006 Video-Conferencia UCM – UNED y A Parte Rei en ATEI Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana, “El poder de la palabra; lenguaje y realidad”, Febrero, 2006, http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/video3.html
2006 Universidad Veracruzana en su 50′ Aniversario y XI Encuentro Nacional de Pasantes de Filosofía. Conferencia Magistral: “La ficción del sujeto y las seducciones de la gramática en Nietzsche y Deleuze”, octubre.
2006 Universidad Autónoma de Tlaxcala. Conferencia: “En el mismo barco: ensayo sobre la hiperpolítica, posmodernidad y globalización en Peter Sloterdijk”, octubre.
2006 Universidad Autónoma de Tlaxcala. Cursillo Maestría en Filosofía: “El giro Estético de la epistemología; redescripciones de la posmodernidad”, 19 y 20 de octubre.
2006 1er Coloquio Hispanoamericano de Filosofía después de Auschwitz, en el Antiguo Colegio de Medicina, Ciudad de México; organizado por la UNAM, la Universidad Iberoamericana y La Asociación Filosófica de México. Ponencia: “Peter Sloterdijk; El Posthumanismo: sus fuentes teológicas y sus medios técnicos”, octubre.
2006 Coloquio internacional: Repercusiones e interacciones políticas, filosóficas y teológicas entre oriente y occidente. UNAM, Mesa ética y Responsabilidad humana, Ponencia: “Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario”, octubre.
2007 II Coloquio Franco-Hispano-Chileno de Etnopsicología y III Seminario Internacional sobre el Espacio “El Espacio y el Lenguaje”. PUCV. Ponencia: “Metafórica de las Esferas; una aproximación al hombre como experimento sonoro”, enero.
2007 Instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso, Ciclo: “Diálogo: Ciencia, Política y Poder. ¿Es Chile una Sociedad Justa?”. Conferencia: “Imaginarios, cartografía de las emociones escindidas y crisis del proyecto urbano, mayo.
2007 Congreso Internacional Nietzsche “Filosofía, Arte, religión, ciencia y política en Nietzsche: memorias de un caminante intempestivo”, organizado por la Universidad Veracruzana, México. Ponencia: “Nietzsche y Sloterdijk; depauperación del nihilismo, posthumanismo y complejidad extrahumana”, octubre.
2007 Conferencia Magistral en el Colegio de Filosofía, introductoria a la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, “Peter Sloterdijk; Esferas, deriva biotecnológica y el cinismo difuso de nuestras sociedades Exhaustas”, octubre.
2007 Curso en el Colegio de Filosofía, introductoria a la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla: “Sloterdijk; Esferas, Flujos y Redes; Antropología y Estética Posmoderna”, octubre.
2007 Conferencia Magistral Aula Magna, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, Sloterdijk; Esferas y Temblores de Aire [Estética, Ontogénesis de los Espacios Humanos y Etno-terrorismo], octubre
2007 Congreso Internacional de Fenomenología y Hermenéutica, Universidad Andrés Bello, sección Estética. Ponencia: “Sloterdijk: Esferas, fenomenología y ontogénesis de los espacios humanos”, octubre.
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
