
‘EL EGO SUSPENDIDO’ O LA PREGUNTA POR LA FILOSOFÍA Por ADOLFO VASQUEZ ROCCA
“Filosofía”, en el sentido vago y corriente de la palabra, acontece doquiera el hombre cavila sobre sí, doquiera se queda consternado ante la incomprensibilidad de su estar-aquí, doquiera las preguntas por el sentido de la vida emergen desde su corazón acongojado y trémulo. De esdo se le ha cruzado la casi a cada hombre alguna vez – como un sobresalto que nos estremece de súbito, como una aflicción y melancolía al parecer sin fundamento, como pregunta inquieta, como una sombra oscura sobre nuestro paisaje vital. Alguna vez toca a cada quien, tiene muchos rostros y máscaras, conocidas e inquietantes, y tiene para cada uno una propia voz, con la cual lo llama”.
FINK – GRUNDPHÄNOMENE-
“La filosofía es una actividad crítica y elucidante que se ejerce en el lenguaje. Como la inteligencia, se alimenta más de preguntas que de respuestas. Se ocupa más de `problemas` que de `soluciones`. Por ello la filosofía surge de la sospecha, y ésta, de la curiosidad, la perplejidad y el asombro. No creo que pueda existir el pensamiento crítico sin la mediación de la curiosidad como estimulo de la sospecha. Creo que así se mueve la reflexión filosófica, y así está llamada a remover creencias inerciales, a hacer tambalear certezas culturales y ampliar miradas obtusas que sólo giran sobre sí mismas. Así, la filosofía busca poner en ejercicio el espíritu crítico, la vocación investigadora, así como abrir espacios al debate como aventura de lo humano, sin verdades clausuradas que sofoquen el pensamiento y nieguen la poesía”
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
ENTREVISTA Revista Universidad de Chile 2011
ENTREVISTA
Adolfo Vásquez Rocca
‘FILOSOFÍA COMO TEORÍA ERÓTICA. ENTREVISTA A ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA’, EN ‘ALCANCES‘ REVISTA DE FILOSOFÍA UCCH de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNIVERSIDAD DE CHILE.
<http://www.alcances.cl/ver-articulo.php?id=81>
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
Adolfo Vásquez Rocca
¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
– La contemplación, la reflexión y la comunicación no son disciplinas, sino máquinas para constituir Universales en todas las disciplinas.
– Toda creación es singular, y el concepto como creación propiamente filosófica siempre constituye una singularidad.
– El primer principio de la Filosofía consiste en que los Universales no explican nada, tienen que ser explicados a su vez.
– Cabe considerar decisiva, por el contrario, esta definición de la Filosofía: conocimiento mediante conceptos puros.
Gilles Deleuze
Adolfo Vásquez Rocca
Gilles Deleuze
FILOSOFÍA
“El objeto de la filosofía es la aclaración lógica del pensamiento. Filosofía no es una teoría, sino una actividad. Una obra filosófica consiste esencialmente en elucidaciones. El resultado de la filosofía no son “proposiciones filosóficas” sino el esclarecerse de las proposiciones.” (“Tractatus, 4.112)
Wittgenstein
Un “problema” filosófico es síntoma de una confusión verbal, la cual, al aclararse, no resolverá el problema, sino que lo hará desaparecer. Los “problemas” filosóficos son pseudos- problemas, malentendidos lingüísticos, por lo tanto no deben ser resueltos sino disueltos. Así, con Wittgenstein, entra en crisis la noción misma de problema. Sobre la palabra “problema”, tal como se usa en filosofía, Wittgenstein escribe: “Uno puede decir que está mal aplicada cuando se usa para nuestras dificultades filosóficas”.
Adolfo Vásquez Rocca
Las cuestiones de filosofía no son problemas a los que se ha de responder, sino perplejidades 1que deben ser eliminadas.2
Para Wittgenstein las cuestiones filosóficas comienzan con la perplejidad. Con la perplejidad, por ejemplo, ante la palabra “tiempo”, ante su gramática3, ante lo que podría llamarse contradicciones aparentes en esta gramática4. Dicha perplejidad se expresa a través de preguntas desorientadoras. Preguntas que son “una manifestación de falta de claridad, de desagrado mental”5y que Wittgenstein, siguiendo a Hertz, compara a la pregunta “¿por qué?” “Tal como suelen hacerla los niños”. También esta es una expresión de desagrado mental y no demanda necesariamente ni una causa ni una razón”6
La perplejidad ante la gramática de la palabra “tiempo” lleva a San Agustín a formular una pregunta desorientadora: “¿Cómo es posible que se pueda medir el tiempo? Pues el pasado no puede ser medido, por estar pasado; y el, futuro no puede medirse por que no ha llegado todavía. Y el presente no puede medirse por que no tiene extensión”7.
Wittgenstein
Adolfo Vásquez Rocca, Mirko Skarica y Rodrigo Frías
“La contradicción que parece surgir aquí – señala Wittgenstein – podría llamarse un conflicto entre dos usos diferentes de una palabra, que en este caso es la palabra “medida”. San Agustín, podríamos decir, piensa en los procesos de medición de una “longitud”: por ejemplo, la distancia entre dos señales sobre una banda móvil que pasa ante nosotros y de la cual solamente podemos ver un minúsculo trozo (el presente) frente a nosotros. La solución de esta perplejidad consistirá en comparar lo que queremos decir con “medición” (la gramática de la palabra “medición”) cuando la aplicamos a una distancia sobre una banda móvil con la gramática de esta palabra cuando la aplicamos al tiempo. El problema puede parecer simple – continúa Wittgenstein- pero su extremada dificultad se debe a la fascinación que la analogía entre dos estructuras similares de nuestro lenguaje puede ejercer sobre nosotros”8. De este modo podemos decir con Wittgenstein que “la filosofía, tal como nosotros utilizamos la palabra, es una lucha contra la fascinación que ejercen sobre nosotros las formas de expresión”9
Los problemas filosóficos son perplejidades que deben ser desenmascaradas como gratuitas preocupaciones intelectuales.
Adolfo Vásquez Rocca
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
Biblioteca Asociación Filosófica UI
http://www.uruguaypiensa.org.uy/categoria_144_1_1.html
LIBROS

Adolfo Vásquez Rocca Sandra De Berduccy Artista Visual
ENTREVISTA
“Filosofía como teoría erótica. Entrevista a Adolfo Vásquez Rocca“. Entrevista en ‘ALCANCES‘ Vol.I, Nº 1, año 2010 – Revista de Filosofía – de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. http://www.alcances.cl/ver-articulo.php?id=81
LA CRISIS DE LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS Y EL DEBATE POSTMODERNO. Modernidad – Postmodernidad En el presente ensayo debatiré las propuestas filosóficas que parten de la constatación de un presente caracterizado … Leer más
LIBRO
Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1
Adolfo Vásquez Rocca
PUBLICACIONES: “DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA” 2008 – DIRECTORIOS INTERNACIONALES DE FILOSOFÍA
Adolfo Vasquez Rocca Peter Sloterdijk
Adolfo Vásquez Rocca Scientific Commons: Adolfo Vásquez Rocca Autor: Adolfo Vásquez Rocca Ver: ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA – Joseph Beuys: “Cada hombre, un artista” Peter Sloterdijk: Extrañamiento del mundo | UCM … Leer más
PUBLICACIONES: “DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA” 2008 – DIRECTORIOS INTERNACIONALES DE FILOSOFÍA
Adolfo Vásquez Rocca
FILOSOFIA FRANCESA CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ FILOSOFIA FRANCESA POST-ESTRUCTURALISTA Por Adolfo Vásquez Rocca
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Complutense de Madrid
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca
PENSAMIENTO FRANCÉS CONTEMPORÁNEO – FILOSOFIA FRANCESA CONTEMPORÁNEA
Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca Scientific Commons: “Adolfo Vásquez Rocca” Autor: “Adolfo Vásquez Rocca” Ver: ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA – Joseph Beuys: “Cada hombre, un artista” Peter Sloterdijk: Extrañamiento del mundo | UCM … Leer más
Seminario Peter Sloterdijk – W. Benjamín; Filosofía, Estética y Arquitectura. Seminario Peter Sloterdijk por Adolfo Vásquez Rocca PUCV Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
2011 Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Psicopolítica, De las Memorias del subsuelo a la Posthistoria” En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 36 – 2011, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp.7 – 22. http://www.revistadefilosofia.com/36-01.pdf
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo y Arquitectura UNAB Santiago. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador– . Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH. D.
Vásquez Rocca, Adolfo, ” Alfred Jarry; Patafísica, Virtualidad y Heterodoxia“, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X, junio – julio 2010, http://www.arqchile.cl/publicacion_jarry.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “La posmodernidad; a 30 años de la condición postmoderna de Lyotard“, en Chile país de Diseño ©, oct, 2010; Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 127 – junio 2010
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/andy_warhol.html
Vásquez rocca, Adolfo, “Schopenhauer y Freud: Aportes de Schopenahuer a la Psiquiatría moderna“, En Biblioteca Asociación Filosófica UI, 2007 [reeditado en 2010] http://www.uruguaypiensa.org.uy/noticia_387_1.html
Vásquez Rocca, Adolfo, ” Michel Onfray; El Hedonismo entre el placer y su carencia“, En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 128 – julio 2010
Vásquez Rocca, Adolfo, ” Michelangelo Antonioni; el cine de la incomunicación. Réquiem por la modernidad“, en Chile país de Diseño ©, sept. 2010; Originalmente en Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 35 – 2007 Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/michelangelo_antonioni.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Modelos de comunicación oculto-arcaicos y moderno-ilustrados. Para una época de ángeles vacíos”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 26 | Enero-Junio.2010 (II), pp. 229-249. http://www.ucm.es/info/nomadas/26/avrocca.pdf
http://www.margencero.com/articulos/new03/metaforas_JeanLucNancy.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea“, En REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS – Nº 10 / 2010 ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/freudsecretosbizarros.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, ” Sloterdijk; Psicopolítica, De las Memorias del subsuelo a la Posthistoria” En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 36 – 2010, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp.7 – 22. http://www.revistadefilosofia.com/36-01.pdf
Entrevista: “Filosofía como teoría erótica. Entrevista a Adolfo Vásquez Rocca“. Entrevista en ‘ALCANCES‘ Vol.I, Nº 1, año 2010 – Revista de Filosofía – de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. http://www.alcances.cl/ver-articulo.php?id=81
Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference ” Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 – 16 de Enero.
2011
Vásquez Rocca, Adolfo, ” Sloterdijk; Psicopolítica, De las Memorias del subsuelo a la Posthistoria” En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 36 – 2011, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp.7 – 22. http://www.revistadefilosofia.com/36-01.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference “Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 – 16 de Enero.
http://www.observacionesfilosoficas.net/freudsecretosbizarros.htm
http://www.ucm.es/info/nomadas/29/avrocca.pdf
2010
Vásquez Rocca, Adolfo, “Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y Deconstruccion“, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X, Nº 8 – 2010, http://www.arqchile.cl/publicacion_anarquitectura.htm , Originalmente en
En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – Nº 42 / 2008
http://www.margencero.com/articulos/new/gordon_matta_clark.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Alfred Jarry; Patafísica, Virtualidad y Heterodoxia“, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X, junio – julio 2010, http://www.arqchile.cl/publicacion_jarry.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “La posmodernidad; a 30 años de la condición postmoderna de Lyotard“, en Chile país de Diseño ©, oct, 2010; Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 127 – junio 2010
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/andy_warhol.html
Vásquez rocca, Adolfo, “Schopenhauer y Freud: Aportes de Schopenahuer a la Psiquiatría moderna“, En Biblioteca Asociación Filosófica UI, 2007 [reeditado en 2010] http://www.uruguaypiensa.org.uy/noticia_387_1.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Michel Onfray; El Hedonismo entre el placer y su carencia“, En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 128 – julio 2010
Vásquez Rocca, Adolfo, “Michelangelo Antonioni; el cine de la incomunicación. Réquiem por la modernidad“, en Chile país de Diseño ©, sept. 2010; Originalmente en Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 35 – 2007 Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/michelangelo_antonioni.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Modelos de comunicación oculto-arcaicos y moderno-ilustrados. Para una época de ángeles vacíos”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 26 | Enero-Junio.2010 (II), pp. 229-249. http://www.ucm.es/info/nomadas/26/avrocca.pdf
http://www.margencero.com/articulos/new03/metaforas_JeanLucNancy.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea“, En REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS – Nº 10 / 2010 ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/freudsecretosbizarros.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Psicopolítica, De las Memorias del subsuelo a la Posthistoria” En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 36 – 2010, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp.7 – 22. http://www.revistadefilosofia.com/36-01.pdf
Entrevista: “Filosofía como teoría erótica. Entrevista a Adolfo Vásquez Rocca“. Entrevista en ‘ALCANCES‘ Vol.I, Nº 1, año 2010 – Revista de Filosofía – de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. http://www.alcances.cl/ver-articulo.php?id=81
Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference “Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 – 16 de Enero. http://www.trienaldelisboa.com/en/international-conference
Vásquez Rocca, Adolfo, “Germán Von Appen: ‘Visiones de Valparaíso, entre el Paísaje abstracto y la conmoción de la memoria“. En MANUSCRITOS 2005 – 2010.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk. Psicopolítica, de las ‘Memorias del Subsuelo’ a la Posthistoria“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS Nº 28 | Julio-Diciembre.2010 (II).
http://www.ucm.es/info/nomadas/28/avrocca.pdf
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0718-71812010000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
2011
– Dr. Adolfo Vásquez Rocca: II Parte International Conference – Lisboa Architecture Triennale, 2011 – III Parte International Conference En ‘TOAD TRIPPERS’ – Revista de Arte y Arquitectura Contemporánea, January 2011
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Psicopolítica, De las Memorias del subsuelo a la Posthistoria” En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 36 – 2011, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp.7 – 22. http://www.revistadefilosofia.com/36-01.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Posmodernidad; nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos“. En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 38 – 2011, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 63-83. http://www.revistadefilosofia.com/38-03.pdf
http://www.philosophica.ucv.cl/Phil%2031%20-%20art%2008.pdf
http://www.ucm.es/info/nomadas/29/avrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Antipsiquiatría: Deconsctrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la ‘razón psiquiátrica’“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS Nº (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 321-338 http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “El artista como dictador social o el político como escenógrafo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS Nº (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 369-386
http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca_3.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental”, En Almiar MARGEN CERO, ISSN: 1696-4807 , Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – III Época – Nº 59 – 2011
http://www.margencero.com/almiar/?p=1282
http://www.margencero.com/almiar/el-artista/
http://www.criticarte.com/Page/ensayos/text/LucianFreudFS.html?=LucianFreud.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europeas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 31 – (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 339-368.
http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Antipsiquiatría: Deconsctrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la ‘razón psiquiátrica‘”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 41 – 2011, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 7- 20. http://www.revistadefilosofia.com/41-01.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Alfred Jarry: patafísica, virtualidad y heterodoxia“, En MARGEN CERO, ISSN: 1696-4807, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS CULTURALES DE ESPAÑA – III Época, noviembre – diciembre 2011. http://www.margencero.com/articulos/articulos3/patafisica.htm
http://www.tendencias21.net/biofilosofia/De-la-masa-liquida-a-la-masa-espumosa-el-advenimiento-del-temor_a64.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault; ‘Los Anormales’, una genealogía de lo monstruoso“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 11 – 2012 – ISSN 0718-3712 Filosofía Contemporánea – http://www.observacionesfilosoficas.net/foucaultlosanormales.htm
Adolfo Vásquez Rocca, “Sloterdijk; secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea“, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 41 – 2011, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 53 – 78
http://www.revistadefilosofia.com/41-04.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk, Heidegger y Jean-Luc Nancy: Esferas, arqueología de lo íntimo, morfología del espacio compartido e historia de la fascinación de proximidad“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 32 – Julio-Diciembre. 2011 (II), pp. [100-139]
http://www.ucm.es/info/nomadas/32/adolfovasquezrocca.pdf
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/22/165.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM,, NÓMADAS. 32 – Julio-Diciembre. 2011 (II), pp. [102-125]
http://www.ucm.es/info/nomadas/32/adolfovasquezrocca_2.pdf
2012
Vásquez Rocca, Adolfo, “Diálogo de Exiliados, Cine y Políticas estéticas en latinoamérica: Raúl Ruiz, Territorios, Ontología de lo fantástico y Polisemia visual“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)], pp. 000 – 100 http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca.pdf
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2310343&orden=119707&info=link
Vásquez Rocca, Adolfo, “Antipoesía y deconstrucción; Parra, artefactos dramáticos y recuperación del habla empírica“, En Archivos del Departamento de Literatura – Universidad de Extremadura, 2012.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Ernst Jünger: Tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes“, en KONVERGENCIAS Literatura, Buenos Aires. Re-editado en Manuscritos Transversales, Valparaíso, 2012
http://cinemagrafia.wordpress.com/articulos/antonioni-el-cine-de-la-incomunicacion-requiem-por-la-modernidad/
http://mujer.latercera.cl/2012/02/26/01/contenido/19_3278_9.shtml
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea“, En Revista LA LÁMPARA DE DIÓGENES, Año 12, números 22 y 23, Volumen 12 ISSN: 1870-4662; BUAP – MEX – PHILOSOPHER’S INDEX – 2012
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/22/165.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Modernidad Líquida podría ‘licuar’ las religiones”, por Leandro Sequeiros –Universidad de Sevilla– op. cit. “Modernidad líquida y fragilidad humana; de Zygmunt Bauman a Sloterdijk” Paper de Adolfo Vásquez Rocca; En TENDENCIAS 21 Revista Asociada al Capítulo Español del Club de Roma, al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense +Madrid y al Instituto de Ingeniería de España.
http://www.tendencias21.net/La-modernidad-liquida-podria-licuar-las-religiones_a12121.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la Antipoesía al lenguaje del Artefacto“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)] pp. 000 – 200
http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca_2.pdf
http://www.revistaespiral.org/espiral_38/filosofia_adolfo.html
Adolfo Vásquez Rocca, “Jean-Luc Nancy: Téchne de los cuerpos y apostasía de los organos; El intruso, ajenidad y reconocimiento“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 11 – 2012 – ISSN 0718-3712 Filosofía Contemporánea – http://www.observacionesfilosoficas.net/ontologiayfenomenologia.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Modernidad Líquida podría ‘licuar’ las religiones”, por Leandro Sequeiros –Universidad de Sevilla– citando op. cit. “Modernidad líquida y fragilidad humana; de Zygmunt Bauman a Sloterdijk” Paper de Adolfo Vásquez Rocca en Margen Cero; En TENDENCIAS 21 Revista Asociada al Capítulo Español del Club de Roma, al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense +Madrid y al Instituto de Ingeniería de España.
http://www.tendencias21.net/La-modernidad-liquida-podria-licuar-las-religiones_a12121.html
http://www.revistaespiral.org/espiral_39/filosofia_adolfo.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “El Arte abandona la galería, ¿adónde va?; De la Crítica de Arte al negocio del arte como sistema de celos“, En Almiar, MARGEN CERO, Madrid, mayo, 2012, http://www.margencero.com/almiar/arte-galeria/
Versión ampliada, de la Publicación original: Vásquez Rocca, Adolfo, “El arte abandona la galería ¿Adónde va? En torno a Beuys y la reconstrucción del Museo como proyecto ilustrado”, DEBAT’S Nº 101 – 108, pp. 19-26, Revista trimestral editada por la Institució Alfons el Magnànim, Valencia, España.
Vásquez Rocca, Adolfo, Artículo Conferencia: “Del ‘Humanismo’ de Sartre al ‘Anti-humanismo’ de Heidegger“, Encuentro Interdepartamental en torno a la Crisis de Fin de Siglo. Aspectos de la Identidad Europea. Paraninfo Facultad de Filosofía y filología, Universidad Complutense de Madrid, 2012. En Manuscritos Transversales ©, UCM, 2012.
http://www.slideshare.net/AdolfoVasquezRocca/del-humanismo-de-sartre-al-antihumanismo-de-heidegger-dr-adolfo-vasquez-rocca-ucm
http://www.arqchile.cl/publicacion_educacion_publica.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Lógica Paraconsistentente, Mundos Posibles y Ficciones Narrativas. La Ficción como campo de proyección de la Experiencia”, Reedición Ampliada en Revista de la Sociedad de Estudios Filosóficos de Madrid, Post-scriptum de A Parte Rei, 2012.
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vasquez38.pdf
http://www.tendencias21.net/biofilosofia/De-la-masa-liquida-a-la-masa-espumosa-el-advenimiento-del-temor_a64.html
Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012, ISBN: 978-2-35424-151-3
Antologado y Traducido al Francés – Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: “Le Néant Dans la Pensée Contemporaine“, Bès Editions © 2012
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v3/errancia_3.html
http://www.revistaespiral.org/espiral_41/filosofia_adolfo.html
http://www.revistadefilosofia.com/44-04.pdf
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4052835.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Facebook; del desprecio de las masas a la «sabiduría de las multitudes»“, En Revista Almiar – Nº 66 – 2012 – MARGEN CERO, Madrid, http://www.margencero.com/almiar/facebook-desprecio-masas/
http://www.revistadefilosofia.com/46-02r.pdf
http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdf
DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PUBLICACIONES EN REVISTAS ACADÉMICAS INDEXADAS CON COMITÉ EDITORIAL
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – INVESTIGACIÓN
http://www.danoex.net/adolfovasquezroccainvestigacion.html
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Eastern Mediterranean University – Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Tlf. (56) 32 – 233347X | E-mail: adolfovrocca@gmail.com
ADOLFO VASQUEZ ROCCA
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Adolfo Vásquez Rocca PhD

Adolfo Vásquez Rocca
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo y Arquitectura UNAB Santiago. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Asturias, España. Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM– Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011
JACQUES RANCIÈRE Y RAOUL RUIZ; DEL CINE COMO ARTE A LAS POLÍTICAS ESTÉTICAS Por Adolfo Vásquez Rocca
NOTAS Y REFERENCIAS
1De Jacques Rancière en español puede leerse: El odio a la democracia, Madrid, Amorrortu, 2006 (a propósito de este libro léase la entrevista a J. Rancière titulada “El nuevo discurso antidemocrático” que se publicó en el nº 72 de Archipiélago); “El viraje ético de la estética y la política”, Santiago de Chile, Palinodia, 2006; “Sobre políticas estéticas,” Barcelona, Llibres de recerca, 2005; “El inconsciente estético”, Buenos Aires, Del Estante Editorial, 2005; La fábula cinematográfica. Reflexiones sobre la ficción en el cine, Barcelona, Paidós, 2005; “El maestro ignorante”, Barcelona, Laertes, 2003; “La división de lo sensible. Estética y política”, Salamanca, Consorcio Salamanca, 2002; y “El desacuerdo. Política y filosofía”, Buenos Aires, Nueva Visión, 1996.
2 RANCIÈRE, Jacques, La fábula cinematográfica, Reflexiones sobre la ficción en el cine, Paidós , Barcelona, 2005.
3VI. Dominique Païni y Santos Zunzunegui: El pensamiento se mueve en las aceras. Fronteras y estrategias del ensayo. Proyección: Histoire(s) du cinéma (1988-98, Jean-Luc Godard), cap. 1a y 1b. – Un texto de Cristina Álvarez
4RANCIERÈ, Jacques, “No existe lo híbrido, sólo la ambivalencia”; Entrevista con Sadeep Dasgupta, en Fractal Nº 48.
5“El destino del cine como arte” (Entrevista a Jacques Ranciere). Declaraciones a su amiga Emmanuel Burdeau y al editor de “Cahiers du Cinéma” Jea-Michel Frodon (1/12/2004) publicada en la edición 598 de la revista francesa.
6RANCIÈRE, Jacques, La fable cinématographique, Paris,: Seuil, 2001 p. 236
Estética, Jacques Rancière, cine, política, retórica, fábula, intervención, desacuerdo, imagen, arte, ética.
Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Arte y Psicología
Publicaciones recientes Dr. Adolfo Vásquez Rocca
http://www.ucm.es/info/nomadas/29/avrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “El artista como dictador social o el político como escenógrafo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS Nº (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 369-386
http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca_3.pdf
http://www.margencero.com/almiar/?p=1282
http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca_2.pdf
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
¿QUÈ ES LA FILOSOFÍA? _ LA PERSPECTIVA DE WITTGENSTEIN, DELEUZE Y SLOTERDIJK _ POR ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH. D.
LA PREGUNTA POR LA FILOSOFÍA Por ADOLFO VASQUEZ ROCCA
‘EL EGO SUSPENDIDO’ O LA PREGUNTA POR LA FILOSOFÍA Por ADOLFO VASQUEZ ROCCA
“Filosofía”, en el sentido vago y corriente de la palabra, acontece doquiera el hombre cavila sobre sí, doquiera se queda consternado ante la incomprensibilidad de su estar-aquí, doquiera las preguntas por el sentido de la vida emergen desde su corazón acongojado y trémulo. De esdo se le ha cruzado la casi a cada hombre alguna vez – como un sobresalto que nos estremece de súbito, como una aflicción y melancolía al parecer sin fundamento, como pregunta inquieta, como una sombra oscura sobre nuestro paisaje vital. Alguna vez toca a cada quien, tiene muchos rostros y máscaras, conocidas e inquietantes, y tiene para cada uno una propia voz, con la cual lo llama”.
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com
‘EL EGO SUSPENDIDO’ O LA PREGUNTA POR LA FILOSOFÍA Por ADOLFO VASQUEZ ROCCA
Enviado por Adolfo Vásquez Rocca el 11/01/2013 a las 03:35 PM
Adolfo Vásquez Rocca
¿QUÈ ES LA FILOSOFÍA? LA PERSPECTIVA DE WITTGENSTEIN, DELEUZE Y SLOTERDIJK _ ADOLFO VASQUEZ ROCCA
Enviado por Adolfo Vásquez Rocca el 30/12/2012 a las 01:33 AM
El_Ego_suspendido_2.jpeg
‘EL EGO SUSPENDIDO’ O LA PREGUNTA POR LA FILOSOFÍA Por ADOLFO VASQUEZ ROCCA
“Filosofía”, en el sentido vago y corriente de la palabra, acontece doquiera el hombre cavila sobre sí, doquiera se queda consternado ante la incomprensibilidad de su estar-aquí, doquiera las preguntas por el sentido de la vida emergen desde su corazón acongojado y trémulo. De esdo se le ha cruzado la casi a cada hombre alguna vez – como un sobresalto que nos estremece de súbito, como una aflicción y melancolía al parecer sin fundamento, como pregunta inquieta, como una sombra oscura sobre nuestro paisaje vital. Alguna vez toca a cada quien, tiene muchos rostros y máscaras, conocidas e inquietantes, y tiene para cada uno una propia voz, con la cual lo llama”.
FINK – GRUNDPHÄNOMENE-
“La filosofía es una actividad crítica y elucidante que se ejerce en el lenguaje. Como la inteligencia, se alimenta más de preguntas que de respuestas. Se ocupa más de `problemas` que de `soluciones`. Por ello la filosofía surge de la sospecha, y ésta, de la curiosidad, la perplejidad y el asombro. No creo que pueda existir el pensamiento crítico sin la mediación de la curiosidad como estimulo de la sospecha. Creo que así se mueve la reflexión filosófica, y así está llamada a remover creencias inerciales, a hacer tambalear certezas culturales y ampliar miradas obtusas que sólo giran sobre sí mismas. Así, la filosofía busca poner en ejercicio el espíritu crítico, la vocación investigadora, así como abrir espacios al debate como aventura de lo humano, sin verdades clausuradas que sofoquen el pensamiento y nieguen la poesía”

Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com