Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
CÁTEDRA: ESTÉTICA
CARRERA: LICENCIATURA EN LITERATURA
Curso: |
HUF252-300 |
12007 |
Profesor. Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
_________________________________
LA CRÍTICA DE ARTE Y LA ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
CURSO Y PROGRAMA DE ESTÉTICA Y ARTE CONTEMPORÁNEO: FILOSOFÍA Y LITERATURA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
METODOLOGÍA:
Las clases tendrán un carácter expositivo teórico, complementadas con discusiones socializadas, así como con el apoyo de lecturas y material audiovisual.
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
TIPO DE ACTIVIDAD(ES):
Clases Expositivas y Discusión socializada.
Lectura y Análisis de Textos Literarios y de Teoría Estética
Trabajo de Investigación y Ensayo
Exposición y Ponencias grupales.
EVALUACIÓN:
2 Pruebas Solemnes
Trabajo de Ensayo
Participación y exposición
Ayudantía
Nota: En el desarrollo ‘in extenso‘ de los Contenidos se incorporan (con detalle) tanto los temas a desarrollar como Trabajos de Ensayo, Exposiciones y Lecturas de Ayudantía.
OBJETIVOS:
Objetivos Generales:
1.- Desarrollar en el alumno sensibilidades y capacidades reflexivas y críticas frente a los objetos de arte, las narraciones, las relaciones entre ficción y realidad, entre los mundos del texto y los viajes de la trama.
-
2.- Analizarlosfenómenosartísticos yla ‘experienciaestética’ –desdesucontextosocio-cultural–,propiciandounaccesoconceptualalaobradeArteysusmúltiplesrelacionesconotrasdisciplinastalescomola Literatura, la Arquitectura, Artes visuales (Cine), la Psicología, la Antropología y la Sociología. Considerado las obras y objetos de arte como documentos etnográficos de primer orden para el estudio de nuestras sociedades contemporáneas y posmodernas.
-
3.- Examinar el concepto y naturaleza del arte, los conceptos de belleza y fealdad, de armonía e inarmonía, dando cuenta de los problemas y teorías estéticas que tales conceptos han suscitado; posibilitando su revisión histórica y crítica.
4.- Comprender las perspectivas teóricas modernas y contemporáneas que han pensado el estatuto del arte con especial atención a la literatura.
Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
Objetivos Específicos:
1.- Examinar los conceptos de belleza y fealdad, de armonía e inarmonía, los problemas de la representación en el arte, propiciando –a través de la revisión de los Textos de Sigmund Freud, Marcel Duchamp, Michel Foucault, Jacques Derrida y Baudrillard– una revisión histórica y crítica de los conceptos estéticos tradicionales a la luz de la teoría psicoanalítica y sus diálogos con el movimiento surrealista, así como con las concepciones artísticas más contemporáneas (vanguardias).
2.- Conocer los conceptos de la estética literaria, a través del estudio y discusión de obras pertenecientes a los distintos grandes genero: retórica, narrativa, drama y ensayo.
3.- Exponer las relaciones entre filosofía y literatura a través de la nociones de escritura e interpretación (desde sus dimensiones estética, epistémica y ontológica).
4.- Situar las prácticas discursivas de la literatura moderna y contemporánea en relación con los procesos de hibridación histórico-culturales, que dan cuenta de los cambios en el patrimonio de ideas, valores y visiones del mundo cuyo conocimiento histórico, filosófico y lingüístico son fronteras en constante evolución.
Crítica de Arte por Adolfo Vásquez Rocca
CONTENIDOS
1. UNIDAD : SENSIBILIDAD, MUNDO E IMAGEN: EL ORIGEN DE LA OBRA DE ARTE
Introducción a la naturaleza y alcances de los problemas estéticos.
Imagen, Mímesis, Alegoría
El concepto de ‘Belleza’ en el pensamiento mítico y clásico.
La idea clásica de belleza y la fealdad del arte moderno
Actualidad e inactualidad de lo bello
Sobre la composición y representación espacial.
Armonía, symmetria y kannon.
La inarmonía
La imagen y el ojo
La perspectiva como forma simbólica.
Imagen y escritura
Nociones de sentido, verdad y escritura desde la Estética contemporánea.
Interrelaciones entre las artes visuales y la literatura
Estética contemporánea y saber literario
Acerca del origen de la obra de arte (Heidegger).
Hölderlin, Trakl y Heidegger; El habitar poético del hombre.
Heidegger; “Construir, Habitar, Pensar”.
Discusiones en torno a la naturaleza de la obra de arte en Heidegger y Chillida: Espacio y vacío. Desierto y Morada.
Heidegger y Sloterdijk: La política como plástica del ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario.
Heidegger desde Gadamer: Una re-lectura de El origen de la obra de arte
Crítica de Arte por Adolfo Vásquez Rocca
2.- DE LA FILOSOFÍA A LA LITERATURA; DE GÉNEROS, NARRATIVA Y SABERES CLASIFICATORIOS
Estética postmoderna: conceptos de metanarrativa, intertextualidad y semántica.
De géneros, narrativa y saberes clasificatorios
La Dramática, la nouvelle, Ciencia Ficción
Géneros y subgéneros : cuento fantastico , novela, nouvelle, poema, ciencia ficción y otros.
De la Teoría Literaria al dominio semántico del Texto.
Filosofía, estética y narrativa: el relato de ficción y la semántica de los mundos posibles
Los mundos del texto y los viajes de la trama.
Mundos posibles y ficciones narrativas
Los procesos creativos de la ficcionalidad y la dimensión antropológica de la ficción.
Mundos Posibles, Inteligencia Artificial y Teoría de la Narrativa
Normas constitutivas de la lógica modal.
El valor cognoscitivo de la ficción [Función de verdad en los universos de la ficción]
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
3.- EL CONCEPTO DE OBRA DE ARTE EN LA ÉPOCA DE SU REPRODUCTIBILIDAD TÉCNICA Y LA TEORÍA CRÍTICA DE LA ESCUELA DE FRANKFURT
La pregunta por la técnica y El origen de la obra de arte de M .Heidegger.
Industria cultural y reproductibilidad técnica del arte
Transformación del concepto de obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. W. Benjamin.
El concepto de “aura” benjaminiano. La reflexión estética contemporánea y el arte post-aurático.
Benjamin: El concepto de aura y la pregunta por su pérdida
Teoría crítica, dialéctica negativa, teoría estética
Introducción a la Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt
Conceptos claves: dialéctica negativa, crítica, industria cultural
La mitificación de la razón moderna
Horkheimer y Adorno, La dialéctica de la ilustración
Estructuralismo, postestructuralismo y el problema del estatuto de la obra de arte
Nihilismo, técnica y arte: fotografía como culminación visual del proyecto moderno.
Nihilismo y humanismo: Jünger, Heidegger y Sartre.
Post Humanismo: Normas para el parque humano de Peter Sloterdijk
Ontología del declinar: G. Vattimo.
Jean Baudrillard: Cultura y Simulacro.
Baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real
Jean Baudrillard; alteridad, seducción y simulacro; Cultura, narcisismo y régimen de mortandad en el sistema de los objetos.
Virtualización del acontecer
Estética de la desaparición, Paul Virilio
Crítica de Arte por Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
4.- DRAMATURGIA, CINE Y PERFORMANCES: TEATRO POSDRAMÁTICO Y POÉTICA DEL ESPACIO.
De la escritura a la experiencia escénica: el drama como virtualidad.
La mirada reticular y la mirada fragmentada
La locura de ver: Giro visual y arte de la mirada.
Ver y ser visto en psicoanálisis o los cometidos de la pulsión escópica.
Mirada y creatividad. La mirada como prohibición, fascinación y maleficio.
De Lumpérica a Los vigilantes de Diamela Eltit; el “locus horribus” de la ciudad moderna
Teatralidades, performances sociales y urbanas
El cuerpo como experimento y la teatralidad de la vida social
Sobre Dramaturgia Contemporánea.
Estética teatral de las vanguardias, expresionismo: Bertolt Brecht como referente de ruptura para el denominado teatro posdramático
Tadeusz Kantor: comienzos de la estética posdramática, ruptura de la textocentricidad
Contradicciones entre el concepto de teatro de vanguardias, teatro posdramático y el concepto de neo-barroco
Nuevas escrituras teatrales y su relación estética con el concepto de presentación: Sara Kane.
Dramaturgia alemana contemporánea: Falk Richter y René Pollesch
Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico.
Música concreta y Registros polifónicos: John Cage
Propuestas rupturistas en el siglo XX: teatro épico, teatro de la crueldad, teatro del absurdo.
La poética del espacio
Poetica del Cine en Raúl Ruiz
Deconstrucción de la Teoría del conflicto central.
Concepto Teatro e Historia. Henrik Ibsen: Casa de Muñecas
Rancière: El inconsciente estético
Proust y Deleuze; signos, tiempo recobrado y memoria involuntaria
Le temps retrouvé; el Proust de Raúl Ruiz
A la recherche du temps perdu; ‘En Búsqueda del Tiempo Perdido’ y la memoria involuntaria
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
5.- DE LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS AL ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL
La irrupción de las vanguardias artísticas y sus Manifiestos.
El movimiento Dadá: historia de una subversión.
El Surrealismo: automatismo, mundo onírico y abolición de la figura del artista tradicional. Manifiestos.
Influencia del Psicoanálisis en el Movimiento Surrealismo: automatismo psíquico y mundo onírico; lo inconsciente y lo irracional.
La inscripción: horizonte semántico y residualidad; Freud: Lo bello y lo siniestro
El punto de partida del arte contemporáneo: desde la Vanguardias Artísticas: Dadaismo, Surrealismo, etc, hasta la “Escuela de Nueva York” [Action Painting: Jackson Pollock, Franz Kline y Willem de Kooning, etc.]
Lo abyecto y monstruoso del arte de vanguardia. Los anormales y la genealogía de lo monstruoso. [La fealdad en el arte moderno]
La razón saludable versus el arte enfermo: revitalización de un problema romántico
William Burroughs; Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto.
Arte conceptual y postconceptual
Duchamp y el ‘despertar de los objetos’
Nicanor Parra, Antipoesía, artefactos dramáticos y recuperación del habla empírica
Poemas visuales y poemas objeto de Joan Brossa,
El artista como teórico y el político como escenógrafo.
Joseph Beuys: cada hombre, un artista ; de la antropología al concepto ampliado de arte.
De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
“Fluxus y Beuys: De la Acción de Arte a la Plástica Social
Problematización del concepto de Arte y sus perplejidades ante el enunciado: “Esto es arte”.
Happening, arte conceptual, performances, Minimal art e instalaciones.
Sloterdijk: La crítica de la razón cínica y las artes performativas.
De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
6.- PROBLEMAS DE ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA: LA CRISIS DE LA NOCIÓN DE AUTOR Y LA ESCRITURA DECONSTRUCTIVA.
La obra “única” y la discusión en torno a los géneros. Perspectivas actuales.
La muerte del Autor
La Escritura Deconstructiva. Jacques Derrida
Sobre los conceptos de literatura y escritura.
El fin de la obra y la intuición del “afuera”.
Jacques Derrida: La verdad en pintura una. Margenes y Restituciones.
Escritura y oralidad.
Surgimiento y crisis del autor.
La Deconstrucción de la noción de Autor; Alteridad e identidad en la nueva novela de Juan Luis Martínez.
Figura autorial, lector, narrador.
Bajtín: dialogismo y polifonía.
Estética postmoderna: conceptos de metanarrativa, intertextualidad, fragmento.
Interpretación y sobreinterpretación: Freud, Steiner, Eco, Rorty y Sloterdijk.
Huella [una mirada psicoanalítica], différance, deconstrucción, diseminación, suplemento, margen.
La Différance: La escritura y la diferencia
La retirada de la metáfora
De la gramatología
La voz y el fenómeno
La diseminación
Márgenes de la filosofía: La deconstrucción en las fronteras de la filosofía.
Sobre un tono apocalíptico adoptado recientemente en filosofía
PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
7.- ESTÉTICA Y POSMODERNIDAD; NUEVOS HORIZONTES PARA EL ARTE Y LA LITERATURA
Lo estético y el arte en la dialéctica de la modernidad – posmodernidad.
Las nuevas categorías de lo posmoderno: fragmentación, simultaneidad y fugacidad
El vértigo de la sobremodernidad: “no lugares”, espacios públicos y figuras del anonimato
Sloterdijk y el imaginario de la Globalización. Mundo sincrónico y conciertos de transferencia.
Alfredo Jaar; el secuestro de las imágenes y el Proyecto Ruanda
Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico
Razón y locura: el arte como el hablar de lo otro
La Historia de la locura y El pensamiento del afuera de Michel Foucault
Literatura, texto y deseo
Roland Barthes, El placer del texto
“Los detectives salvajes” de Roberto Bolaño
Postestructuralismo, psicoanálisis y el saber de la literatura
Lo simbólico y lo semiótico en Julia Kristeva
El simbolismo francés
Postmodernidad y saber narrativo
La condición postmoderna de Lyotard
Nunca fue tan hermosa la Basura; hacia una ‘Estética de lo peor’.
A cualquier cosa llaman arte: Ensayo sobre la falta de lugares. La de(s)función del crítico después del fin del arte.
Sobre el arte en el límite de la historia, la muerte del arte y el arte plástico contemporáneo (Arthur Danto)
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
Dr. Adolfo Vásquez Rocca D. Phil
Adolfo Vásquez Rocca
Doctor en Filosofía
Datos personales
Doctor en Filosofía
Adscripción Académica
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
TRAYECTORIA ACADÉMICA
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Escuela Matríztica
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
LA CRÍTICA DE ARTE Y LA ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca
DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Tlf. (56) 32 – 2333475 | E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2005 – 2010); Profesor de Profesor Adjunto Escuela de Psicología Universidad Andrés Bello (UNAB). –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV. –Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM. Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago–. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)–
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
BIBLIOGRAFÍA:
ADORNO, Theodor: Teoría Estética . Editorial Taurus, Madrid, 1990.
ARTAUD, Antonin: El teatro y su doble, París: Gallimard, 1938. (Barcelona: Edasa 1978 y Buenos Aires: Editorial Sudamericana 1971).
AUMONT, Jacques, Las teorías de los cineastas, Barcelona, Ediciones Paidós, 2004.
BAJTÍN, Mijaíl, Autor y personaje en la actividad estética, Estética de la creación verbal, Buenos Aires, Siglo XXI, 1982
BARTHES, R.: (1953) El grado cero de la escritura, México, S. XXI, 1973.
BARTHES, Roland, El placer del texto, Buenos Aires, Siglo XXI, 1974.
BARTHES, Roland, “Escribir: ¿Un verbo intransitivo?”; “La muerte del autor”, El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura, Buenos Aires, Paidós, 1987
BAUDRILLARD,Jean:Latransparenciadelmal(Ensayosobrelosfenómenosextremos).Anagrama,Barcelona,España,1991.
BLANCHOT, Maurice, “La ausencia del libro. Lo neutro, lo fragmentario”, El diálogo inconcluso, Caracas, Monte Ávila, 1996.
BLANCHOT, Maurice, “La ausencia del libro. Lo neutro, lo fragmentario”, El diálogo 1996,
BENJAMIN, Walter, La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica (1936), Ed. Taurus, Madrid 1973.
BENJAMIN, Walter, “El autor como productor”, Iluminaciones III. Tentativas sobre Brecht, Madrid, Taurus, 1998.
BOZAL, V. (ed.): Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, 2 vols., Madrid, Visor La balsa de la Medusa, 1996.
BRETON, André 1896-1966, “Manifiestos del surrealismo”, Madrid Visor Libros D.L. 2002.
DANTO, Arthur C. Después del fin del arte Barcelona, Bs.As., México, Ed. Paidós, 1999.
DELEUZE, Gilles, La imagen-tiempo (1986), Estudios sobre Cine 2, Editorial Paidós, Barcelona, 1986
DELEUZE, Gilles, Proust y los signos, Editorial Anagrama, Barcelona, 1989.
DELEUZE, Gilles, Crítica y clínica, Barcelona, Anagrama, 1996
DERRIDA, Jacques, El Teatro de la crueldad y la clausura de la representación, Anthropos, Barcelona, 1989.
DERRIDA, Jacques, De la gramatología (Paris: Minuit, 1967), Siglo XXI, México, 1985
DERRIDA, J.: La escritura y la diferencia. Barcelona, Anthropos, 1989.
DERRIDA, Jacques, Papel máquina . Madrid, Trotta, 2003.
DERRIDA, Jacques, Freud y la escena de la escritura, El Hilo de Ariadna, 2000
FREUD, Sigmund, Análisis terminable e interminable (1937), En Obras completas, Volumen XXIII, Buenos Aires & Madrid: Amorrortu editores.
ECO, Umberto. Lector in fabula, Editorial Lumen Barcelona 1981
HEIDEGGER, Martín, El origen de la obra de arte, F.C.E. 1978, 2da ed. (Breviarios, 229)
HEIDEGGER, Martín, La pregunta por la técnica, Colección Filosofía, Barcelona, 1985
KRAUSS,RosalindE.,“Laoriginalidaddelavanguardiayotrosmitosmodernos”,MadridAlianzaD.L.1996.
LÓPEZ DE LA VIEJA, M. Teresa, Figuras del logos; entre la filosofía y la literatura, Ed. Fondo de cultura económica, Madrid, 1994
MARCHÁNFIZ,S.:Laestéticaenlaculturamoderna.DelaIlustraciónalacrisisdelestructuralismo,Barcelona,GustavoGili,1982
MARCHÁN FIZ, Simón., “Las Vanguardias históricas y sus sombras (1917-1930)”, Madrid Espasa-Calpe, 1996.
PROUST, Marcel, El tiempo recobrado (Le temps retrouvé, póstuma, 1927)
RUIZ, Raoul, Poétique du cinéma (1995), Edité par : Dis-Voir, ISBN 2906571377, Collection Cinéma – Fictions
RORTY, Richard, Contingencia, ironía y Solidaridad, Editorial Paidós, Barcelona, 1996.
RYAN, Marie-Laure, Los Mundos Posibles, Inteligencia Artificial y Teoría de la Narrativa, Editorial Anagrama, Madrid, 1991.
VASQUEZ ROCCA, Adolfo, Nietzsche y Derrida: La ficción del sujeto y las seducciones de la gramática, FUNDES, ISSN : 0211-1381, Madrid, 2007.
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “El Giro Estético de la Epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto”, EnRevista AISTHESIS,
Instituto de Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile, PUC, Nº. 40, 2006 , pags. 45-61. http://dialnet.unirioja.es/servlet/dcfichero_articulo?codigo=2347653
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción al Pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En NÓMADAS, Revista Crítica de la Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012 (II) pp. 315-338
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
STEINER, George, Presencias Reales, trad. J.G. López Guix, Barcelona, Ed. Destino, 1998. Colección Destino, libro vol. 417.
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
Referencias :
“Adolfo Vásquez Rocca” , Estética de la virtualidad y deconstrucción del museo como proyecto ilustrado?, En Revista NÓMADAS Nº 28 © Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte ? Universidad Central, Colombia, pp. 122 ? 127. http://www.ucentral.edu.co/NOMADAS/nunme-ante/26-30/28/11-ESTETICA%20ADOLFO.pdf
“Adolfo Vásquez Rocca” , “El Arte abandona la galería ! ¿A dónde va?“, En RÉPLICA 21 © , Revista Internacional de Artes Visuales, México, Abril 2008.
http://replica21.com/archivo/articulos/u_v/542_vazquez_abandono.html
– Vásquez Rocca, Adolfo, La Deconstrucción de la noción de Autor; Alteridad e identidad en la poesía de Juan Luis Martínez” En Revista ADAMAR, Nº 28, diciembre de 2007, España. Revista de Poesía incluida en el Directorio mundial de Literatura de la UNESCO: http://www.adamar.org/ivepoca/node/373
Adolfo Vásquez Rocca, “Andy Warhol; ‘Mi Filosofía de A a la B y de B a la A‘”, (Reedición) En Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 36 – noviembre de 2007 – Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807 http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/andy_warhol.html
Adolfo Vásquez Rocca, “Peter Sloterdijk; Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos” En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Nº 16 – 2007, Capital Federal, Argentina, pp. 217-228
Adolfo Vásquez Rocca, “Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 151-158 http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk2.pdf
Adolfo Vásquez Rocca, “Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 159-168 http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk3.pdf
Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
-
- FILOSOFÍA DEL ARTE Y ESTÉTICA
- Posmodernidad y sobreinterpretación, por Adolfo Vásquez Rocca
- De la escuela cínica al cinismo contemporáneo de Sloterdijk, por Adolfo Vásquez Rocca
- Pina Bausch. Danza Abstracta y Psicodrama Analítico, por Adolfo Vásquez Rocca
- Música concreta y Filosofía contemporánea (I), por Adolfo Vásquez Rocca
- Música concreta y Filosofía contemporánea (II), por Adolfo Vásquez Rocca
- Foucault; ‘Los Anormales’, una genealogía de lo monstruoso, por Adolfo Vásquez Rocca
- Seminario Internacional del Espacio Espacio y Arte: Estética de la desaparición.
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Dr. Adolfo Vásquez Rocca D. Phil
Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Escuela Matríztica
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
“Adolfo Vásquez Rocca” , “El Arte abandona la galería ! ¿A dónde va?“, En RÉPLICA 21 © , Revista Internacional de Artes Visuales, México, Abril 2008.
http://replica21.com/archivo/articulos/u_v/542_vazquez_abandono.html
CURSO DE ARTE Y FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: ESTÉTICA Y FILOSOFÍA DEL ARTE
PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
PANORAMA DEL ARTE Y LA FILOSOFIA CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca
Vásquez Rocca, Adolfo, “El Concepto de Filosofía y la Noción de Problema en Wittgenstein“,
En NÓMADAS 13 | Enero-Junio.2006. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas.
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
http://www.ucm.es/info/nomadas/13/avrocca.html
Adolfo Vásquez Rocca
‘FILOSOFÍA COMO TEORÍA ERÓTICA. ENTREVISTA A ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA‘, EN ‘ALCANCES‘ REVISTA DE FILOSOFÍA UCCH de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNIVERSIDAD DE CHILE.
<http://www.alcances.cl/ver-articulo.php?id=81>

Adolfo Vásquez Rocca
“Filosofía como teoría erótica. Entrevista a Adolfo Vásquez Rocca“. Entrevista en ‘ALCANCES’ Vol.I, Nº 1, año 2010 – Revista de Filosofía – de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. http://www.alcances.cl/ver-articulo.php?id=81
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
PROGRAMA DE HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORANEO: CURSO DE FILOSOFIA DEL ARTE MODERNO _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca Escuela de Diseño UNAB

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
http://facultades.unab.cl/faad/carreras/diseno/
Estética: Adolfo Vásquez Rocca PH.D.
Diseñador UC. Innovative Design Lab. of Samsung, Seúl, Corea.
Master in Industrial Design, Domus Academy, Milán, Italia.
Diseño Admisión 2012 Escuela de Diseño:
http://facultades.unab.cl/faad/carreras/diseno/

Carlota Dupontavice
Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura
Docentes Santiago
Alberto Sato
Arquitecto Universidad de la Plata, Magíster Scientiarum Mención en historia de la arquitectura, Universidad Central de Venezuela, Doctor en Arquitectura, Universidad Central de Venezuela.
Gonzalo Puga
www.altres.cl
Diseñador Industrial UC
Innovative Design Lab de Samsung, Corea
Magíster en Diseño Industrial de Domus Academy, Milán.
Especialidades: Diseño de productos, diseño de información y usabilidad
Áreas de interés: Diseño primario
PROFESORES JORNADA
Roberto Delpiano
Master en Diseño Estratégico U. de Valparaíso, Postgrado en Lighting Design, London Design School, Diseñador de Ambientes y Objetos U.F.T.
Especialidades:Diseño estratégico, de ambientes, productos, equipamiento e Iluminación
Áreas de interés:Investigación de mercado, planificación y gestión de proyectos.
Diseñador UC, Diplomado en Administración Cultural UC; Master en Diseño Periodístico U. Pompeu Fabra, España
Especialidades: Diseño Estratégico, editorial, identidad visual, diseño de información.
Áreas de interés: Gestión de proyectos; sociedad y cultura; tipografía; procesos de impresión y experimentación gráfica.
Mari Galmez
galmezpowditcharquitectos.blogspot.com
www.essustainable.com
Arquitecto UFT
Especialidades: Arquitectura, diseño interior, diseño de productos sustentables.
Áreas de interés: Investigación aplicada.
Claudia Lattes
Diseñadora Industrial UNAB, Ergónoma UPC Barcelona
Especialidades: Ergonomía, usabilidad, diseño centrado en el usuario, Inclusive design.
Áreas de interés: Accesibilidad, interacción, productos.
Daniela Fernández
Diseñadora Industrial UNAB
Diplomada en Iluminación UC
Especialidades: Iluminación, energía.
Áreas de interés: Energías renovables, sustentabilidad, iluminación, diseño de objetos, art toys.
Carlota Dupontavice
Diseñadora textil, Royal College of Art (UK)
Carlota Dupontavice
www.esculturascarlosfernandez.cl
Licenciado en Arte mención Escultura.
Especialidades: materiales compuestos, soldadura, modelado.
Kathryn Gillmore Landon
Diseñadora PUC, Master ENSCI parís
www.kathryngillmore.cl
Especialidades: diseño gráfico.
Áreas de interés: diseño editorial, diseño de información, arquitectura, motion graphics, fotografía

Arte y Filosofía Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura
Diseñadora textil, Royal College of Art (UK)
Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura
El estilo de las modelos en las recientes semanas de la moda (Parte I)

El estilo de las modelos en las recientes semanas de la moda (Parte I)

El nuevo producto de diseño busca mejorar la calidad de vida, integrando en su desarrollo y durante su ciclo de vida las más diversas disciplinas y tecnologías, penetrando en todos los aspectos de la cultura y la vida contemporánea. El diseño nos envuelve cotidianamente, a través de avanzados sistemas de comunicación, productos que nos dan capacidades e identidad, experiencias y servicios a los que nos entregamos.
Presente en la visión de la Escuela de Diseño de la Universidad Andrés Bello están la tecnología, referida a los modos de proyectar e integrar métodos y procesos; la innovación, referida a la búsqueda constante de nuevas prácticas sociales y de nuevos nichos de intervención para el diseño; y, el trabajo interdisciplinario, entendido como la colaboración entre varias disciplinas.
Lo anterior se refleja en cursos avanzados que estudian la complejidad de un contexto cambiante e intervienen en el diseño de la información en productos electrónicos y digitales, de comunicación visual y editorial, de materiales, iluminación y equipamiento para el interiorismo y la arquitectura, de indumentaria de alto desempeño para el deporte y el trabajo, de servicios, productos, envases y embalajes para la salud y la alimentación, entre muchos otros.
Considerando este nuevo escenario, el programa de estudios de la Escuela, orientado a la enseñanza basada en problemas y en el aprender a aprender, ha puesto especial énfasis en acoger los intereses de nuevas generaciones, cuidando a la vez los conocimientos académicos, métodos y principios que dan versatilidad y eficacia a la profesión.
La idea es formar diseñadores cultos, especializados en diseño gráfico o industrial, alerta a las transformaciones tecnológicas y a la apertura de nuevos nichos de intervención, capaces de integrar equipos interdisciplinarios y de reconocer el potencial cultural y humanista de la profesión.
Con un claro énfasis en la innovación y la búsqueda de nichos estratégicos asociados a la agenda país, las metodologías de cursos y talleres, sitúan a los alumnos en diversos escenarios de la vida contemporánea. Frente a esas realidades, los futuros diseñadores proponen soluciones con base en conocimientos científicos, técnicos y humanísticos, apoyados en laboratorios especializados que les permiten construir y verificar sus propias ideas a la vez que innovar en el diseño de objetos, productos, servicios y procesos.
La condición actual del diseño nunca antes ha sido tan estimulante. El cruce y fusión de conocimientos, tecnologías y ciencias, hacen del diseño una profesión apasionante, llena de oportunidades y desafíos para la creación y el trabajo en equipo.
Comunicación visual, tipografía, animación digital, multimedia interactiva, realidad virtual, arte, ilustración, diseño de información, autoría editorial, identidad de marcas, exhibición para la difusión comercial y cultural, productos de consumo y alimentos, rehabilitación médica, ahorro de energía y recursos naturales, habitabilidad, herramientas y procesos industriales, interfases digitales y análogas, etc. Estos son algunos de los temas de los que se ocupan los diseñadores de la Escuela de Diseño de la Universidad Andrés Bello.
Gonzalo Puga L. Director Escuela de Diseño
Diseñador UC. Innovative Design Lab. of Samsung, Seúl, Corea.
Master in Industrial Design, Domus Academy, Milán, Italia.

Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura
Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura
Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura
-
La obra de Francis Bacon muestra al hombre amenazado por su descomposición y la deriva de su identidad, adentrándose –con una viscosa voluptuosidad– en los territorios de la animalidad.
-
Los desnudos de Lucian Freud –crudos y brutales– con una tonalidad mórbida, intentan captar los instintos y los deseos, bajo lo que el llama “la verdad de la carne”.

Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura

Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura
Memoria y objeto
Memoria y Ciudad
Fundamentos simbólicos, psicológicos y estéticos.
Poéticas del Cuerpo
Espacio y Cuerpo
5. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Clase de Estetica Escuela de Arquitectura Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura

Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura
Plan de Diplomados. Programas Especiales de continuidad y convalidación para Diseñadores con Título DUOC y otros.
Escuela de Diseño. Tercer piso, Edificio C1, Fernández Concha 700, Las Condes.
Estética: Adolfo Vásquez Rocca PH.D.
Consultas e Inscripciones:


ESCUELA DE DISEÑO UNAB _ PROGRAMA CURSO ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE

Director Escuela de Diseño
Director Escuela de Diseño (Viña del Mar)
Secretaria Académica Escuela Arquitectura
Secretaria Académica Escuela de Diseño y Lic. en Artes
Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura
PROGRAMA ESPECIAL DE LICENCIATURA EN DISEÑO
Inicio Programa Especial de Licenciatura en Diseño en la UNAB
Es por esto que queremos invitarlos a participar de un recibimiento organizado para los alumnos en la
secretaría de la Escuela de Diseño. Tercer piso, Edificio C1, Fernández Concha 700, Las Condes.
Esperamos contar con su presencia.
Atentamente
Gonzalo Puga
Director Escuela de Diseño
UNAB
__________________________________________________
CONVOCATORIA
PROGRAMA ESPECIAL DE LICENCIATURA EN DISEÑO
Programa Especial de Licenciatura en Diseño
Escuela de Diseño
UNAB
Contacto
Atte
–
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Diseño
(*) Con menciones en Diseño Gráfico o Diseño Industrial.
Escuela Viña del Mar: Alan Fox

Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura
CAMPO OCUPACIONAL DISEÑO
DOBLE GRADUACIÓN DISEÑO

Nicanor Parra Antipoesía Por Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura
REQUISITO PARA LA TITULACIÓN DISEÑO

Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura
Inicio _ Abril 24 _ Período Extraordinario 2 de mayo
Plan de Diplomados. Programas Especiales de continuidad y convalidación para Diseñadores con Título DUOC y otros.
Escuela de Diseño

-
-
-
Adolfo E. Vasquez RoccaPROGRAMA ESPECIAL DE LICENCIATURA EN DISEÑO Inicio Programa Especial de Licenciatura en Diseño en la UNAB
Plan de Diplomados. Programas Especiales de continuidad y convalidación para Diseñadores con Título DUOC y otros.
Escuela de Diseño. …Ver másTRANSVERSALES: ARQUITECTURA _ PROGRAMA CURSO ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE _ ESCUELA DE DISEÑO Y ARQUITphilosophieliterature.blogspot.com
Filosofía, Arte, Literatura, Psicología, Diseño, Arquitectura, Estética, Antropología
-
El día Martes 24 de Abril a las 18:45 se dará inicio al programa especial de Licenciatura en Diseño.
Es por esto que queremos invitarlos a participar de un recibimiento organizado para los alumnos en la
secretaría de la Escuela de Diseño. Tercer piso, Edificio C1, Fernández Concha 700, Las Condes.
Esperamos contar con su presencia.
Atentamente
Gonzalo Puga
Director Escuela de Diseño
UNAB
Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura
CONVOCATORIA
PROGRAMA ESPECIAL DE LICENCIATURA EN DISEÑO
Programa Especial de Licenciatura en Diseño
Andrés Villela, Director de la Escuela de Diseño Duoc UC y Gonzalo Puga, Director de la Escuela de Diseño de la Universidad Andrés Bello le informan la apertura de la admisión al Programa Especial de Licenciatura en Diseño – 2012, que tendrá lugar en la ciudad de Santiago a partir del 24 de abril.
El programa invita a los titulados de las carreras de Diseño Gráfico y de Diseño Industrial a cursar el seminario de Cultura y Comunicación; y el de Ciencia y Método, para luego realizar un diplomado en Gestión de Proyectos en Diseño. Los estudiantes podrán así optar al Título Profesional de Diseñador en ambas menciones y también obtener un Diplomado en Gestión de Proyectos en Diseño.
Está disponible una beca del 20% del arancel de este programa para los alumnos del Duoc UC. Para información detallada y postulaciones por favor contactar a María José Esteban a los teléfonos 02.770 3595 y 09.7.795 0082, ó al correo electrónico mesteban@unab.cl. Podrá ser coordinada una visita a la Escuela de Diseño de la Universidad Andrés Bello contactando a Fernanda Ponti al teléfono 02.661 8684.
Esperamos que la información sea de su interés.
Atentamente,
Escuela de Diseño
UNAB
Contacto
Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
-
El estudiante alcanzará la base teórica necesaria para la comprensión de los problemas centrales de la estética, así como de los debates modernos y contemporáneos en torno a la naturaleza y función de la creación artística.
-
Examinar el concepto y naturaleza del arte, los conceptos de belleza y fealdad, de armonía e inarmonía, dando cuenta de los problemas y teorías estéticas que tales conceptos han suscitado; posibilitando su revisión histórica y crítica.
-
Analizar los fenómenos artísticos, la ‘experiencia estética’ – desde su contexto socio-cultural, propiciando un acceso conceptual a la obra de Arte y sus múltiples relaciones con otras disciplinas tales como la Arquitectura, el Diseño, el Urbanismo, la Antropología y la Sociología. Considerado las obras y objetos de arte como documentos etnográficos de primer orden para el estudio de nuestras sociedades occidentales.

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
-
Introducción a la naturaleza y alcances de los problemas estéticos.
-
Imagen y Arte. De lo mítico a lo estético.
-
La idea clásica de belleza y la fealdad del arte moderno
-
Del Clasicismo al Manierismo
-
Ideas en torno a la estetica: de Platon a Hegel
-
La experiencia estética y el hecho artístico: La obra, el artista, el espectador y la estética de la recepción.
-
Introducción a la estética del siglo XVIII: Baumgarten, Burke.
-
Goethe y el problema de la belleza. Idea clásica y romántica.
-
Hölderlin, Trakl y Heidegger; El habitar poético del hombre.
-
“Arquitectura, Diseño y Filosofia en Heidegger; Construir, Habitar, Pensar
-
Heidegger y Sloterdijk: La política como plástica del ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario.
-
Ernst Jünger: tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes
-
Heidegger desde Gadamer: Una re-lectura de El origen de la obra de arte
-
Deconstrucción del museo como proyecto ilustrado.

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
-
Fundamentos teóricos de la investigación en cultura visual
-
Transformación del concepto de obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica en W. Benjamin.
-
Benjamin y el Proyecto de los Pasajes. Dialécticas arquitectónicas. La crítica de la cultura de masas en Th. Adorno y M. Horkheimer.
-
F. Nietzsche: la poetización de la filosofía y su dispersión en el lenguaje artístico.
-
Problematización del concepto de Arte y sus perplejidades ante el enunciado: “Esto es arte”.
-
De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
-
La irrupción de las vanguardias artísticas y sus Manifiestos.
-
El movimiento Dadá: historia de una subversión.
-
El Surrealismo: automatismo, mundo onírico y abolición de la figura del artista tradicional. Escritos y Manifiestos.
-
Los cornudos del viejo arte moderno.
-
Lo abyecto y monstruoso del arte de vanguardia.

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
-
De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
-
El Arte Conceptual; El artista como teórico y el político como escenógrafo.
-
Joseph Beuys: cada hombre, un artista ; de la antropología al concepto ampliado de arte.
-
El Arte abandona el museo. ¿A dónde va?

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
-
“Fluxus y Beuys: De la Acción de Arte a la Plástica Social
-
Museo y poder. La mirada postmoderna. Los recursos postmodernos: citas, parodias, revisiones.
-
Proust y Deleuze; Signos, Tiempo recobrado y Memoria involuntaria
-
De cómo Nueva York robó la idea de Arte moderno
-
Estéticas y prácticas postmodernas. Estética ¿Para qué?
-
“W. Burroughs; La metáfora viral y sus mutaciones antropológicas.
-
William Burroughs; Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto
-
Lucian Freud; tras los pliegues de la carne, una aproximación al retrato psicológico
-
Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne
-
Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad
-
Las Metáforas del Cuerpo en la Filosofía de Jean-Luc Nancy; Nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
-
o estético y el arte en la dialéctica de la modernidad – posmodernidad.
-
La posmodernidad; a 30 años de la condición postmoderna de Lyotard
-
Teoría del arte en la esfera pública. El arte y la ciudad.
-
Sloterdijk y W. Benjamin; El Palacio de Cristal y los shopping-mall como sistemas autorregulados.
-
Las imágenes híbridas de la posmodernidad y la sobremodernidad. Estética y globalización.
-
La estética del diseño en la ciudad; la mirada reticular y la mirada fragmentada
-
Las nuevas categorías de lo posmoderno: fragmentación, simultaneidad y fugacidad
-
La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real
-
El fenómeno de la moda: novedad y simulacro.
-
La cultura en los nuevos movimientos sociales: pacifismo, ecologistas y feministas.
-
Postmodernidad, Postvanguardismo y Contracultura.
-
La moda en la postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno “fashion”.
-
Happening, arte conceptual, performances e instalaciones.
-
Arte minimal.
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
-
Música concreta y Registros polifónicos: John Cage
-
Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico.
-
De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
-
Jean Baudrillard; alteridad, seducción y simulacro; Cultura, narcisismo y régimen de mortandad en el sistema de los objetos.
-
La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real.
-
Germán Von Appen: ‘Visiones de Valparaíso, entre el Paísaje abstracto y la conmoción de la memoria
-
Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y deconstrucción.
-
“Ilya Kabakov; El arte de la instalación y el palacio de los proyectos
-
Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk
-
Alfredo Jaar; el secuestro de las imágenes y el Proyecto Ruanda
-
Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital.
-
Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad
-
“Peter Sloterdijk y W. Benjamin; El Palacio de Cristal y los shopping-mall como sistemas autorregulados.
-
El vértigo de la sobremodernidad: “no lugares”, espacios públicos y figuras del anonimato
-
Sloterdijk y el imaginario de la Globalización. Mundo sincrónico y conciertos de transferencia.
-
Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference “Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 – 16 de Enero, 2011.
Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura
Inicio _ Abril 24 _ Período Extraordinario 2 de mayo
Plan de Diplomados. Programas Especiales de continuidad para Diseñadores con Título DUOC y otros.
Escuela de Diseño UNAB
— compartido con
Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura
-
-
PROGRAMA ESPECIAL DE LICENCIATURA EN DISEÑO Inicio Programa Especial de Licenciatura en Diseño en la UNAB
Plan de Diplomados. Programas Especiales de continuidad para Diseñadores con Título DUOC y otros.
Escuela de Diseño UNAB
Inicio y período Extraordinario de Inscripciones 23 de abril a 7 de mayo _2012 -
philosophieliterature.blogspot.com
Filosofía, Arte, Diseño, Arquitectura, Estética,
Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura
Memoria y objeto
Memoria y Ciudad
Fundamentos simbólicos, psicológicos y estéticos.
Poéticas del Cuerpo
Espacio y Cuerpo

Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura
5. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Inicio Programa Especial de Licenciatura en Diseño en la UNAB
El día Martes 24 de Abril a las 18:45 se dará inicio al programa especial de Licenciatura en Diseño.
Es por esto que queremos invitarlos a participar de un recibimiento organizado para los alumnos en la
secretaría de la Escuela de Diseño. Tercer piso, Edificio C1, Fernández Concha 700, Las Condes.
Esperamos contar con su presencia.
Atentamente
Gonzalo Puga Larraín
Director Escuela de Diseño
UNAB

CONVOCATORIA
PROGRAMA ESPECIAL DE LICENCIATURA EN DISEÑO
Programa Especial de Licenciatura en Diseño
Andrés Villela, Director de la Escuela de Diseño Duoc UC y Gonzalo Puga, Director de la Escuela de Diseño de la Universidad Andrés Bello le informan la apertura de la admisión al Programa Especial de Licenciatura en Diseño – 2012, que tendrá lugar en la ciudad de Santiago a partir del 24 de abril.
El programa invita a los titulados de las carreras de Diseño Gráfico y de Diseño Industrial a cursar el seminario de Cultura y Comunicación; y el de Ciencia y Método, para luego realizar un diplomado en Gestión de Proyectos en Diseño. Los estudiantes podrán así optar al Título Profesional de Diseñador en ambas menciones y también obtener un Diplomado en Gestión de Proyectos en Diseño.
Está disponible una beca del 20% del arancel de este programa para los alumnos del Duoc UC. Para información detallada y postulaciones por favor contactar a María José Esteban a los teléfonos 02.770 3595 y 09.7.795 0082, ó al correo electrónico mesteban@unab.cl. Podrá ser coordinada una visita a la Escuela de Diseño de la Universidad Andrés Bello contactando a Fernanda Ponti al teléfono 02.661 8684.
Esperamos que la información sea de su interés.
Atentamente,
Escuela de Diseño
UNAB
Inicio y período Extraordinario de Inscripciones 23 de abril a 7 de mayo _2012
Contacto
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura

Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura
En Revista Arte, Individuo y Sociedad. Revista Científica de la Facultad de Bellas Artes, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID – Año 2005 – vol. 17.ISSN 1131-5598 pp.133 – 154
http://www.ucm.es/BUCM/revistas/bba/11315598/articulos/ARIS0505110135A.PDF
http://www.sumagestion.com/revista/2/vanguardias_artisticas/index.htm
y En Revista Ábaco, Revista de Cultura y Ciencias Sociales, 2005, Número doble 44-45, Editada por CICEES, GIJÓN (ASTURIAS), Asociada a ARCE y FIRC (Federación Internacional de Revistas Culturales) pp.141-153.
Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura
Arte y Filosofía Adolfo Vásquez Rocca Blog

Referencia:
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, La moda en la postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno “fashion”; En NÓMADAS. 11 | Enero-Junio.2005. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Deconstrucción del fenómeno fashion | La moda como espectáculo. Relaciones entre individualismo, frivolidad y poder | Fashion y espectáculo | El cuerpo como experimento | La teatralidad de la vida social | La desicononización del símbolo | El vestido. De lo estético a lo público | Notas
La moda en la posmodernidad. Deconstrucción del fenómeno” fashion”![]() |
La moda en la posmodernidad. Deconstrucción del fenómeno fashionPor Adolfo Vásquez Rocca (*) |
El tema de la moda lejos de ser un asunto meramente banal constituye un documento estético sociológico que da clara cuenta de las sensibilidades de una época, en particular de la voluntad de ruptura e innovación o, por otra parte, de férreo conservadurismo, quedando definido el asunto del vestir como un asunto sustancialmente político. La moda ésta en la calle y por lo tanto es parte constitutiva de la res pública.Por ello, este artículo, al intentar dar cuenta del fenómeno fashion, supone ampliar la reflexión –más allá del asunto relativo al vestir– al contexto sociocultural y antropológico que supone.
![]() |
Adolfo Vásquez Rocca Facultad de Arquitectura UNAB
ESTÉTICA Arquitectura y Diseño HMF152 UNAB _ Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca 2011
Seminario ‘Peter Sloterdijk, un pensador Estético’ – Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Postgrado, Instituto de Filosofía, P. Universidad Católica de Valparaíso
2º Semestre, 2007

Adolfo Vásquez Rocca Facultad de Arquitectura UNAB
Consultas Bibliográficas:
Contenidos del Seminario:
1.- Sloterdijk Un pensador Estético; El artista como teórico
2.- El hombre como experimento sonoro.
3.- El arte se repliega en sí mismo.

Adolfo Vásquez Rocca Facultad de Arquitectura UNAB

Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura y Filosofía
5.- Filosofía, Urbanismo y Arquitectura; Espacio tanatológico

http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/michelangelo_antonioni.html
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
INSTITUTO DE ESTÉTICA, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, PUC, Nº. 40, 2006 , pags. 45-61.
http://www.puc.cl/estetica/html/revista/pdf/Adolfo_Vssquez.pdf
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/michelangelo_antoni oni.html
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
ESTÉTICA Arquitectura y Diseño HMF152 UNAB _ Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca 2011
Seminario ‘Peter Sloterdijk, un pensador Estético’ – Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Postgrado, Instituto de Filosofía, P. Universidad Católica de Valparaíso
2º Semestre, 2007

Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura y Filosofía
Consultas Bibliográficas:
Contenidos del Seminario:
1.- Sloterdijk Un pensador Estético; El artista como teórico
2.- El hombre como experimento sonoro.

3.- El arte se repliega en sí mismo.

Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura
5.- Filosofía, Urbanismo y Arquitectura; Espacio tanatológico
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/michelangelo_antonioni.html
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
INSTITUTO DE ESTÉTICA, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, PUC, Nº. 40, 2006 , pags. 45-61.
http://www.puc.cl/estetica/html/revista/pdf/Adolfo_Vssquez.pdf
ARTÍCULOS Y PUBLICACIONES ARTE CONTEMPORANEO Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Dr. Adolfo Vásquez Rocca

http://oai.redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=38402208&iCveNum=7148
http://hispanismo.cervantes.es/revista.asp?DOCN=2401
www.philosophica.ucv.cl/Phil%2031%20-%20art%2008.pdf

Seminario Peter Sloterdijk – W. Benjamín; Filosofía, Estética y Arquitectura
Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
1º Semestre 2009
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Seminario de Postgrado
Instituto de Filosofía
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Programa:
I.-
– El Libro de los Pasajes [Passagen-Werk] como legado intelectual y estético de Walter Benjamin.
– “El Palacio de Cristal” – Peter Sloterdijk; Traumas urbanos. La ciudad y los desastres.
– Peter Sloterdijk y W. Benjamin; De los Pasajes a los Invernaderos de la posmodernidad. Estética y Políticas de Climatización.
– Los shopping-mall como sistemas autorregulados.
– Densidad en el Mundo Interior del Capital: Para una Teoría filosófica de la Globalización.
– Densidad y problemas migratorios en el Palacio de Cristal.
– Estrategias de pensamiento y articulación estética de la política y el urbanismo.
II.-
– El el fin de los grandes relatos; Filosofía de la Historia y la Condición posmoderna.
– La influencia de Proust en Benjamin
– “El tiempo recobrado”. Le temps retrouvée Francia, 1999, 169′ Dirección Raúl Ruiz Guión: Raul Ruiz y Gilles Taurand basados en la novela de Marcel Proust.
– Raoul Ruiz: y la Poética del Cine; sobre las permutaciones antropológicas y el cine chamánico.
– El aforismo como estilo literario y lo fragmentario método de aproximación epistemológica y abordaje urbano.
– Peter Sloterdijk y W. Benjamin; De los Pasajes a los Invernaderos de la posmodernidad.
– Atmoterrorismo y ciudades del Pánico
– El Palacio de Cristal [Sloterdijk] , El gran invernadero; Exposiciones Universales.
– Exposición Universal: Londres 1851 El Palacio de Cristal.
– Las formas arquitectónicas como clave de la situación del mundo y el espíritu de época.
Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura
III.-
– El término “arcada”
– Historia de la sensibilidad.
– El fetiche de la mercancía.
– Benjamin y el Coleccionismo
– Coleccionismo y genealogía de la intimidad
– Arquitectura e Ingeniería. Historia de una relación. Arte y Técnica.
– Arqueología inversa y dialéctica.
– Ruinas, Arqueología y fantasmagorías de la sociedad capitalista; el artista de la demolición.
– Exposiciones universales; el progreso nacional en exhibición.
– La exposición de París de 1889
– Historia y triunfo del hierro y el acero.
– Pabellones, Fábricas y maquinarias.
– La moda
– “Acotaciones sobre Vestidos y Ciudades” (1989) 18.3. Film – Wim Wenders.
– Los escaparates
– Los shopping-malls como un capítulo de la tecnologización de la ciudad.
– Centros y Galerías comerciales, Malls
– Arquetipos sociales – el apostador, el “flâneur” [paseante] o vagabundo urbano, el coleccionista.
– Museos y Arquitectura onírica.
– Espejos y Sistemas de iluminación.
– La muñeca y el autómata.
– Técnica de la reproducción industrial
– Ferrocarriles y escuela politécnica
– Prostitución, calles de París y Teoría de las Conspiraciones.
– Escatología de las ciudades venideras
– El método o estilo de pensamiento de Benjamin.
– Benjamin: ficciones filosóficas y silenciadas prehistorias del presente.
– Lo arcaico, los desgarramientos y las deudas con el pasado.
IV.-
– Para una ontología del espacio cercado.
– Arcas, murallas de ciudad, fronteras del mundo y sistemas de inmunidad.
– Ontología de las distancias y mundo sincrónico.
– La densidad ontológica del concepto de telecomunicaciones.
– Sloterdijk; Patria y globalización.
– Heidegger: Construir, habitar, pensar
– Arquitectura de la memoria; Espacio e identidad
– La Palabra como morada del Ser
– El habitar poético del hombre en el mundo
– Poética del Espacio.
– Sloterdijk; La última Esfera.

Adolfo Vásquez Rocca Facultad de Arquitectura UNAB
BENJAMIN, Walter, Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Traducción de Roberto Blatt, selección e introducción de Eduardo Subirats, Taurus, Madrid, 1991. Para una crítica de la violencia, Teorías del fascismo alemán, Estudios sobre Kafka.
BENJAMIN, Walter, Iluminaciones I. Prólogo. Editorial Taurus, Madrid, 1971. Una imagen de Proust, El Surrealismo, Sobre la situación del escritor.
BENJAMIN, Walter, Imaginación y sociedad (Iluminaciones I), Taurus, Madrid, 1980.
BENJAMIN, Walter, Discursos interrumpidos I. Filosofía del arte y de la historia, Taurus, Buenos Aires, 1982.
BENJAMIN, Walter, El Berlín demónico, Icaria, Barcelona, 1985.
BENJAMIN, Walter, Sobre el programa de la filosofía futura, Planeta-Agostini, Barcelona, 1986.
BENJAMIN, Walter, El concepto de crítica de arte en el romanticismo alemán, Península, Barcelona, 1988.
BENJAMIN, Walter, El origen del drama barroco alemán, Alfaguara, Madrid, 1990
BENJAMIN, Walter, Poesía y capitalismo (Iluminaciones II), Taurus, Madrid, 1993.
-SLOTERDIJK, Peter, Temblores de aire, en las fuentes del terror, Ed. Pre-Textos, Valencia 2003
-SLOTERDIJK Peter, El arte se repliega en sí mismo – Peter Sloterdijk
SLOTERDIJK Peter, El Palacio de Cristal, Conferencia. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona 2004 Conferencia pronunciada en el marco del debate “Traumas urbanos. La ciudad y los desastres”. CCCB.
SLOTERDIJK, Peter, El desprecio de las masas; Ensayos sobre las luchas culturales de la sociedad moderna, Editorial Pre-textos, Valencia, 2002.
BUCK-MORSS, Susan, Orígen de la dialéctica negativa. Theodor W. Adorno, Walter Benjamin y el Instituto de Frankfurt, Siglo XXI, México, 1981.
ADORNO Theodor, Sobre Walter Benjamin, Cátedra, Madrid, 1995.
AUGÉ, Marc, Los . Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad, Gedisa, Barcelona, 1993
BARTHES, Roland, Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces, Paidós, Barcelona, 2000.
BELL Daniel, Las contradicciones culturales del capitalismo, Alianza, Madrid, 1989.
CANETTI, E., Masa y poder, ed. Muchnik, Barcelona, 1977.
CLIFFORD, James, Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna, Gedisa, Barcelona,1995.
DEBORD, Guy, La sociedad del espectáculo, La Marca, Bs. As., 1995
DELEUZE, Gilles, Guattari Felix, El Antiedipo. Capitalismo y esquizofrenia, Barral edit., Barcelona, 1974
DUMONT, Louis, Ensayos sobre el individualismo . Una perspectiva antropológica sobre la ideología moderna, Alianza, Madrid, 1987.
FELLINI Federico, Apuntes. Recuerdos y fantasías, Muchnik, Barcelona, 1987
FERRY, Jean Marc, Wolton Dominique y otros, El nuevo espacio público, Gedisa, Barcelona, 1992.
FOUCAULT, Michel, Microfísica del poder, ed La Piqueta, Madrid, 1978.
GARCÍA CANCLINI, Néstor, Culturas híbridas, Grijalbo, México, 1990.
GIRARD, René, Literatura, mímesis y antropología, Gedisa, Barcelona, 1984
GRUZINSKI, Serge, La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a Blade Runner (1492-2019), Fondo de Cultura Económica, México, 1995.
JAMESON, Fredric, El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado, Paidós, Bs. As., 1992
LE GOFF, Jacques, El orden de la memoria . El tiempo como imaginario, Paidós, Barcelona, 1991.
LIVINGSTON, Rodolfo, Arquitectura y autoritarismo, Ediciones La Flor, Bs. As., 1990
LUKÁCS, Asalto a la razón, La trayectoria del irracionalismo desde Schelling hasta Hitler, Editorial Grijalbo, México, 1983.
PEREC, George, La vida instrucciones de uso, Ed. Hachette, Madrid, 1987.
REGUILLO CRUZ, Rossana, La construcción simbólica de la ciudad. Sociedad, desastre y comunicación, Iteso, Universidad Iberoamericana, México, 1996.
STEINER, George, Lenguaje y silencio. Ensayos sobre la literatura, el lenguaje y lo inhumano, Ed. Gedisa, Barcelona, 1990.


Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/michelangelo_antonioni.html
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
INSTITUTO DE ESTÉTICA, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, PUC, Nº. 40, 2006 , pags. 45-61.
http://www.puc.cl/estetica/html/revista/pdf/Adolfo_Vssquez.pdf
-
Artículo: “La crisis de las Vanguardias artísticas y el debate Modernidad-Postmodernidad”, En Arte, Individuo y Sociedad. Revista Científica de la Facultad de Bellas Artes, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID – Año 2005 – vol. 17, pp.133 – 154. Adolfo Vásquez Rocca . ISSN 1131-5598
-
Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference “Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En Chile país de Diseño © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 – 16 de Enero, 2011. http://www.chilepd.cl/content/view/1234751/TRIENAL-DE-ARQUITECTURA-DE-LISBOA-LISBON-ARCHITECTURE-TRIENNALE-
-
Artículo: “El giro estético de la epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto”, en Revista AISTHESIS, Instituto de Estética de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, PUC, Nº 40, 2006. A. Vásquez Rocca
-
“El vértigo de la sobremodernidad: turismo etnográfico y ciudades del anonimato”, En REVISTA DE HUMANIDADES, Nº 22, 2007, pp. 211-223 – Tecnológico de Monterrey– ISSN 1405-4167, México. Disponible en:

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/michelangelo_antoni oni.html

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
-
Vásquez Rocca, Adolfo, “Estética de la virtualidad y deconstrucción del museo como proyecto ilustrado”, En NÓMADAS: revista crítica de ciencias sociales , UNIVERSIDAD COMPLUTENSE de Madrid ISSN 1578-6730, Nº. 20, 2008 , pags. 417-426.
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
-
-
Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura Arte, Estética y Filosofía
ESTÉTICA 2ª Prueba SolemneProf. Dr. Adolfo Vásquez Rocca Escuela de Arquitectura________________________1.- Exponga el sentido de las operaciones ‘anarquitectónicas’ -‘‘cuttings’’- o transformaciones de edificios mediante cortes o extracciones de fragmentos realizadas por Gordon Matta-Clark en Nueva York, y el consiguiente desmantelamiento del concepto de propiedad. Refiérase a la noción deconstructiva de abertura y la consiguiente exploración del vacío operando directamente sobre los sólidos construidos.2.- Refiérase, siguiendo a Baudrillard, a las nociones de simulacro, frivolidad e incautación de lo real. Al entramado ideológico del sistema de los objetos y la obsolescencia acelerada. Refiérase a la la vertiente sentimental y poética del diseño.3.- Explique cómo se produjo el traslado de la vanguardia artística de París a Nueva York durante la década de 1940. De cuenta de cómo Nueva York “robó” la idea de arte moderno; qué mecanismos utilizaron los marchantes y críticos para promover el expresionismo abstracto –la pintura salvaje al modo de Jackson Pollock–; qué objetivos ideológicos se tenían en mente y cuáles eran los valores que se intentaba promover y asociar a la cultura norteamericana.4.- Analice y profundice la relación entre la obra pictórica de Francis Bacon y Lucian Freud a partir de las siguientes tesis:-
La obra de Francis Bacon muestra al hombre amenazado por su descomposición y la deriva de su identidad, adentrándose –con una viscosa voluptuosidad– en los territorios de la animalidad.
Los desnudos de Lucian Freud –crudos y brutales– con una tonalidad mórbida, intentan captar los instintos y los deseos, bajo lo que el llama “la verdad de la carne”.5.- a] En qué sentido puede afirmarse que mientras la producción del arte gira en torno a la producción de exposiciones, el arte abandona la galería y si esto es así, hacia dónde va el arte.b] Refiérase al negocio del arte como sistema de celos y exhibicionismo.c] Refiérase a la deconstrucción del museo como proyecto ilustrado e institución normalizadora del gusto.6.- Explique los alcances de la afirmación de Joseph Beuys: “Cada hombre un artista”. Refiérase al al concepto ampliado de arte y a la tesis según la cual “todo conocimiento humano procede del arte”. Describa y explique el sentido de alguna de las Performances de Beuys.7.- Describa la operación gubernamental del secuestro de las imágenes que el artista visual Alfredo Jaar denuncia en su obra-proceso “el proyecto Ruanda”. Refiérase al contexto político-humanitario de esta producción artística.8.- ¿En qué sentido las fotografías son momentos de muerte, y atestiguan el paso decapitado del tiempo? Una ceremonia para investir un momento de ironía póstuma. ¿En qué sentido hay algo de predatorio en el acto de registrar una imagen?9.- Refiérase a la Ciudad Surrealista, a partir de las imágenes urbanas propias de la pintura de Giorgio de Chirico: Un pintor de arquitecturas y de ‘sugestiones metafísicas’, de ciudades semi-desiertas, misteriosamente abandonadas en las horas solemnes del atardecer, como premoniciones de desolación, personajes fantasmales e inmóviles, estatuas de mármol, bronces ecuestres, chimeneas que anuncian el fin del idílico estado preindustrial; la silueta de un tren, las velas de un barco – símbolos turbadores del viaje – aquellos relojes y, especialmente, las sombras alagadas que además de su nostalgia constitutiva remiten a la angustia y melancolía de la partida10.- En qué sentido la crítica de Ruiz al cine norteamericano, en particular a la Teoría del conflicto central esta relacionada con la presunción de hostilidad que ella implica y la posterior resolución en un fin armonioso, elementos -todos ellos- de alta carga ideológica, que promueven formas de vida asociadas al consumo y al vértigo de los acontecimientos.11.- A] El libro “Las ciudades invisibles” es una recopilación de breves descripciones de ciudades imaginarias clasificadas en once series de cinco ciudades cada una y reagrupadas, a su vez, en nueve capítulos que mezclan diferentes series, según una temática.Describa con precisión al menos 3 ciudades e indique ¿a que clasificación corresponden y por qué?B] El concepto de megalópolis también se refleja en diversos pasajes de “Las ciudades invisibles”. ¿En qué sentido puede decirse que I. Calvino considera que “la crisis de la ciudad demasiado grande es la otra cara de la crisis de la naturaleza”? y define la megalópolis como “la ciudad continua, uniforme, que va cubriendo el mundo”Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
-

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
ARTÍCULOS Y PUBLICACIONES ARTE CONTEMPORANEO Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
E-mail: adolfovrocca@gmail.com

Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura
DISEÑO DIPLOMADO: PROGRAMA ESPECIAL DE LICENCIATURA EN DISEÑO UNAB – FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑO PROFESSOR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.
Mari Galmez
www.essustainable.com
Arquitecto UFT
Especialidades: Arquitectura, diseño interior, diseño de productos sustentables.
Áreas de interés: Investigación aplicada.
Claudia Lattes
Especialidades: Ergonomía, usabilidad, diseño centrado en el usuario, Inclusive design.
Áreas de interés: Accesibilidad, interacción, productos.
Carlota Dupontavice
Diseñadora textil, Royal College of Art (UK)
http://facultades.unab.cl/faad/carreras/diseno/

Programa Licenciatura en Diseño
http://revista.escaner.cl/node/134
http://revista.escaner.cl/node/134
SUMA, Revista Científica de Estudios Histórico-artísticos Nº. 2, mayo de 2005, MÁLAGA – ESPAÑA.
http://www.sumagestion.com/revista/2/vanguardias_artisticas/index.htm
Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño | Universidad Andrés Bello

PROGRAMA ESPECIAL DE LICENCIATURA EN DISEÑO UNAB
Adolfo Vásquez Rocca Blog

Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura
http://facultades.unab.cl/faad/carreras/diseno/
Estética: Adolfo Vásquez Rocca PH.D.
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com

DISEÑO: PROGRAMA ESPECIAL DE LICENCIATURA EN DISEÑO UNAB – FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑO PROFESOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA UCM+Madrid
DISEÑO: PROGRAMA ESPECIAL DE LICENCIATURA EN DISEÑO UNAB – FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑO PROFESOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA UCM+Madrid
Dr. Adolfo Vásquez Rocca Publicaciones Internacionales de Filosofía y Arte
LICENCIATURA EN DISEÑO UNAB DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA


ESCUELA DE DISEÑO UNAB _ PROGRAMA CURSO ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE
PROGRAMA ESPECIAL DE LICENCIATURA EN DISEÑO
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca Escuela de Diseño UNAB
Sofia Oportot y Adolfo Vásquez Rocca Arte, Diseño y Filosofía
ESTÉTICA EScuela de Diseño HMF _ UNAB _ Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com
PROF DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA: DISEÑO Y ARQUITECTURA PROGRAMA DE ESTÉTICA CURSO DE TEORÍA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D.: DISEÑO Y ARQUITECTURA PROGRAMA DE ESTÉTICA CURSO DE TEORÍA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
Baudrillard; Cultura, simulacro y régimen de mortandad en el Sistema de los objetos. Eikasia 9 (marzo, 2007) 73-89.
ABSTRACT- RESUMEN
Peter Sloterdijk; Experimentos sonoros y ontogenesis de los espacios humanos, Eikasia 10 (mayo, 2007) 1-11.
RESUMEN
Baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real, Eikasia 11 (julio, 2007) 53-59.
RESUMEN
Sloterdijk; entre rostros, esferas y espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad. Eikasia 17 (enero, 2008)
RESUMEN
Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital. Eikasia 25 (mayo, 2009)
Resumen/Abstract
Sloterdijk, Habermas y Heidegger; Humanismo, Posthumanismo y debate en torno al Parque Humano. Eikasia 26 (julio, 2009)
Resumen
Peter Sloterdijk; esferas, helada cósmica y políticas de climatización. Eikasia 26 (julio, 2009)
Sloterdijk; psicopolítica, de las memorias del subsuelo a la posthistoria. Eikasia 36 (enero, 2011)
Resumen
La posmodernidad: Nuevo régimen de verdad, violencia, metafísica y fin de los metarrelatos. Eikasia 38 (mayo, 2011)
Resumen
Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la ‘razón psiquiátrica’. Eikasia 41 (noviembre, 2011)
Resumen/Abstract
Sloterdijk; secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea. Eikasia 41 (noviembre, 2011)
Resumen/Abstract
Ontología del cuerpo y estética de la enfermedad en Jean-Luc Nancy; de la téchne de los cuerpos a la apostasía de los órganos. Eikasia 44 (mayo, 2012)
Resumen/Abstract
Nietzsche: de la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Eikasia 46 (noviembre, 2012)
Resumen/Abstract
Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana. Eikasia 49 (mayo, 2013)
Resumen/Abstract
PROBLEMAS DEL ARTE CONTEMPORANEO: CURSO DE FILOSOFIA DEL ARTE _ FACULTAD DE BELLAS ARTES _ ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH. D.

Prof. Dr. Adolfo ásquez Rocca

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
-
El estudiante alcanzará la base teórica necesaria para la comprensión de los problemas centrales de la estética, así como de los debates modernos y contemporáneos en torno a la naturaleza y función de la creación artística.
-
Examinar el concepto y naturaleza del arte, los conceptos de belleza y fealdad, de armonía e inarmonía, dando cuenta de los problemas y teorías estéticas que tales conceptos han suscitado; posibilitando su revisión histórica y crítica.
-
Analizar los fenómenos artísticos, la ‘experiencia estética’ – desde su contexto socio-cultural, propiciando un acceso conceptual a la obra de Arte y sus múltiples relaciones con otras disciplinas tales como la Arquitectura, el Diseño, el Urbanismo, la Antropología y la Sociología. Considerado las obras y objetos de arte como documentos etnográficos de primer orden para el estudio de nuestras sociedades occidentales.
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
ARTE CONTEMPORÁNEO Y ESTÉTICA _ FACULTAD DE ARQUITECTURA _ PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
-
Introducción a la naturaleza y alcances de los problemas estéticos.
-
Imagen y Arte. De lo mítico a lo estético.
-
La idea clásica de belleza y la fealdad del arte moderno
-
Del Clasicismo al Manierismo
-
Ideas en torno a la estetica: de Platon a Hegel
-
La experiencia estética y el hecho artístico: La obra, el artista, el espectador y la estética de la recepción.
-
Introducción a la estética del siglo XVIII: Baumgarten, Burke.
-
Goethe y el problema de la belleza. Idea clásica y romántica.
-
Hölderlin, Trakl y Heidegger; El habitar poético del hombre.
-
“Arquitectura, Diseño y Filosofia en Heidegger; Construir, Habitar, Pensar
-
Heidegger y Sloterdijk: La política como plástica del ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario.
-
Ernst Jünger: tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes
-
Heidegger desde Gadamer: Una re-lectura de El origen de la obra de arte
-
Deconstrucción del museo como proyecto ilustrado.

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
-
Fundamentos teóricos de la investigación en cultura visual
-
Transformación del concepto de obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica en W. Benjamin.
-
Benjamin y el Proyecto de los Pasajes. Dialécticas arquitectónicas. La crítica de la cultura de masas en Th. Adorno y M. Horkheimer.
-
F. Nietzsche: la poetización de la filosofía y su dispersión en el lenguaje artístico.
-
Problematización del concepto de Arte y sus perplejidades ante el enunciado: “Esto es arte”.
-
De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
-
La irrupción de las vanguardias artísticas y sus Manifiestos.
-
El movimiento Dadá: historia de una subversión.
-
El Surrealismo: automatismo, mundo onírico y abolición de la figura del artista tradicional. Escritos y Manifiestos.
-
Los cornudos del viejo arte moderno.
-
Lo abyecto y monstruoso del arte de vanguardia.
Adolfo Vasquez Rocca y Sandra De Berduccy Artista Visual
-
De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
-
El Arte Conceptual; El artista como teórico y el político como escenógrafo.
-
Joseph Beuys: cada hombre, un artista ; de la antropología al concepto ampliado de arte.
-
El Arte abandona el museo. ¿A dónde va?
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
-
“Fluxus y Beuys: De la Acción de Arte a la Plástica Social
-
Museo y poder. La mirada postmoderna. Los recursos postmodernos: citas, parodias, revisiones.
-
Proust y Deleuze; Signos, Tiempo recobrado y Memoria involuntaria
-
De cómo Nueva York robó la idea de Arte moderno
-
Estéticas y prácticas postmodernas. Estética ¿Para qué?
-
“W. Burroughs; La metáfora viral y sus mutaciones antropológicas.
-
William Burroughs; Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto
-
Lucian Freud; tras los pliegues de la carne, una aproximación al retrato psicológico
-
Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne
-
Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad
-
Las Metáforas del Cuerpo en la Filosofía de Jean-Luc Nancy; Nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
-
o estético y el arte en la dialéctica de la modernidad – posmodernidad.
-
La posmodernidad; a 30 años de la condición postmoderna de Lyotard
-
Teoría del arte en la esfera pública. El arte y la ciudad.
-
Sloterdijk y W. Benjamin; El Palacio de Cristal y los shopping-mall como sistemas autorregulados.
-
Las imágenes híbridas de la posmodernidad y la sobremodernidad. Estética y globalización.
-
La estética del diseño en la ciudad; la mirada reticular y la mirada fragmentada
-
Las nuevas categorías de lo posmoderno: fragmentación, simultaneidad y fugacidad
-
La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real
-
El fenómeno de la moda: novedad y simulacro.
-
La cultura en los nuevos movimientos sociales: pacifismo, ecologistas y feministas.
-
Postmodernidad, Postvanguardismo y Contracultura.
-
La moda en la postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno “fashion”.
-
Happening, arte conceptual, performances e instalaciones.
-
Arte minimal.

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
-
Música concreta y Registros polifónicos: John Cage
-
Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico.
-
De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
-
Jean Baudrillard; alteridad, seducción y simulacro; Cultura, narcisismo y régimen de mortandad en el sistema de los objetos.
-
La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real.
-
Germán Von Appen: ‘Visiones de Valparaíso, entre el Paísaje abstracto y la conmoción de la memoria
-
Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y deconstrucción.
-
“Ilya Kabakov; El arte de la instalación y el palacio de los proyectos
-
Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk
-
Alfredo Jaar; el secuestro de las imágenes y el Proyecto Ruanda
-
Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital.
-
Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad
-
“Peter Sloterdijk y W. Benjamin; El Palacio de Cristal y los shopping-mall como sistemas autorregulados.
-
El vértigo de la sobremodernidad: “no lugares”, espacios públicos y figuras del anonimato
-
Sloterdijk y el imaginario de la Globalización. Mundo sincrónico y conciertos de transferencia.
-
Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference “Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 – 16 de Enero, 2011.

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
-
2 Pruebas Solemnes. 30% cada una
-
Trabajos de Investigación y Ensayo 40 %

Adolfo Vasquez Rocca y Sandra De Berduccy Artista Visual
-
BOZAL, V. (ed.): Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, 2 vols., Madrid, Visor La balsa de la Medusa, 1996.

Adolfo Vasquez Rocca y Sandra De Berduccy Artista Visual
-
BRETON, André 1896-1966, “Manifiestos del surrealismo”, Madrid Visor Libros D.L. 2002.
-
BAUDRILLARD, Jean, El complot del arte. Ilusión y desilusión estéticas.
-
BÜRGER, Peter., Teoría de la vanguardia, Barcelona Península 2000.
-
KRAUSS, Rosalind E., “La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos”, Madrid Alianza D.L. 1996.
-
MARCHÁN FIZ, Simón., “Las Vanguardias históricas y sus sombras (1917-1930)”, Madrid Espasa-Calpe 1996.
-
ADORNO, Theodor: Teoría Estética . Editorial Taurus, Madrid, 1990.
-
BAUDRILLARD, Jean: La transparencia del mal (Ensayo sobre los fenómenos extremos). Anagrama, Barcelona, España, 1991.
-
BENJAMÍN, Walter: “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. En Discursos Interrumpidos, I. Editorial Taurus, Madrid, 1990.
-
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización”, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1

-
Artículo: “La crisis de las Vanguardias artísticas y el debate Modernidad-Postmodernidad”, En Arte, Individuo y Sociedad. Revista Científica de la Facultad de Bellas Artes, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID – Año 2005 – vol. 17, pp.133 – 154. Adolfo Vásquez Rocca . ISSN 1131-5598
-
Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference “Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En Chile país de Diseño © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 – 16 de Enero, 2011. http://www.chilepd.cl/content/view/1234751/TRIENAL-DE-ARQUITECTURA-DE-LISBOA-LISBON-ARCHITECTURE-TRIENNALE-
-
Artículo: “El giro estético de la epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto”, en Revista AISTHESIS, Instituto de Estética de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, PUC, Nº 40, 2006. A. Vásquez Rocca
-
“El vértigo de la sobremodernidad: turismo etnográfico y ciudades del anonimato”, En REVISTA DE HUMANIDADES, Nº 22, 2007, pp. 211-223 – Tecnológico de Monterrey– ISSN 1405-4167, México. Disponible en:
-
Vásquez Rocca, Adolfo, “Estética de la virtualidad y deconstrucción del museo como proyecto ilustrado”, En NÓMADAS: revista crítica de ciencias sociales , UNIVERSIDAD COMPLUTENSE de Madrid ISSN 1578-6730, Nº. 20, 2008 , pags. 417-426.
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
Adolfo Vasquez Rocca y Sandra De Berduccy Artista Visual
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
PRUEBA DE ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE
Prueba Solemne de Estética
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE
1ª Prueba solemne
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
ARQUITECTURA Y DISEÑO UNAB –
3.- a] En qué sentido puede afirmarse que mientras la producción del arte gira en torno a la producción de exposiciones, el arte abandona la galería y si esto es así, hacia dónde va el arte.
b] Refiérase al negocio del arte como sistema de celos y exhibicionismo.
c] Refiérase a la deconstrucción del museo como proyecto ilustrado e institución normalizadora del gusto.
4- A] Describa la emancipación de las obras de los ritos sacralizadores de las Bellas Artes compartidos por las instituciones del Museo y la Historia del Arte. B] ¿En qué sentido la deconstrucción de las nociones de autoría y originalidad provocaron un cisma en el estatuto mercantil del arte, sustrayendo las obras del régimen de la seducción así como del sistema de celos propio del negocio del arte? C] ¿En qué sentido con la tras-vanguardia el arte ha perdido su potencia rupturista e iconoclasta, para devenir en academia y museo, en la tradición artística –el clasicismo– de la contemporaneidad?
5.- a] Describa el ascenso de Hitler al poder –y su rol en el psicodrama alemán– a partir de las ideas del político como escenógrafo, del artista como dictador social, de la vulgaridad ensalzada y el carácter operístico e iconográfico de la política de masas. b] Describa la entada en escena de las masas y explique la distinción entre multitudes y públicos.
6.- Refiérase a los proyectos Arquitectónicos de Hitler (según Speer) en relación a su delirio megalómano y su deseo de perpetuar la grandeza de sus victorias. Asimismo indique de que forma se buscó contrarrestar la disolución de “la gran masa”. Refiérase a la masa de repetición, la masa en crecimiento y la masa lenta (¿En qué tipo de lugares y ceremonias ellas son puestas en acción y sometidas al control político del nacionalsocialismo?)
7- Explique la índole de la adhesión político-metafísica de Heidegger al nacionalsocialismo a partir de su imaginario filoagrario ¿Por qué –para Heidegger– la “verdad y grandeza” del movimiento nacionalsocialista contrasta con la miseria de su aparición histórica, de modo tal que no debiera juzgarse el comienzo de dicho movimiento partiendo de su final?
8.- Describa la operación gubernamental del secuestro de las imágenes que el artista visual Alfredo Jaar denuncia en su obra-proceso “el proyecto Ruanda”. Refiérase al contexto político-humanitario de esta producción artística.
9.- Refiérase, siguiendo a Baudrillard, a las nociones de simulacro, frivolidad e incautación de lo real. Al entramado ideológico del sistema de los objetos y la obsolescencia acelerada. Refiérase a la la vertiente sentimental y poética del diseño.
10.- Exponga el sentido de las operaciones ‘anarquitectónicas’ -‘‘cuttings’’- o transformaciones de edificios mediante cortes o extracciones de fragmentos realizadas por Gordon Matta-Clark en Nueva York, y el consiguiente desmantelamiento del concepto de propiedad. Refiérase a la noción deconstructiva de abertura y la consiguiente exploración del vacío operando directamente sobre los sólidos construidos

13.- Refiérase al sentido del arte conceptual (–arte de la indigencia– en su caso) del pintor y artista conceptual ucraniano Ilya Kabakov, marcado por el el análisis social que ha llevado a cabo a través de ambientes e instalaciones efímeras que requerían de la participación activa del espectador.
14.- Explique el concepto urbanístico de “no lugares”, así como el vértigo y la deriva identitaria asociada a esta categoría de la sobremodernidad. Establezca una relación entre espacios públicos, situación de tránsito, anonimato y deriva de la identidad.
15.- ¿En qué sentido las fotografías son momentos de muerte, y atestiguan el paso decapitado del tiempo? Una ceremonia para investir un momento de ironía póstuma. ¿En qué sentido hay algo de predatorio en el acto de registrar una imagen?
16.- ¿En qué sentido puede decirse que la ciudad latinoamericana actual puede ser entendida a partir de retazos y vestigios temporales y espaciales venidos de horizontes culturales disímiles, que yuxtaponiéndose dan lugar tanto a una ciudad imaginada – utópica – y una real? Refiérase al concepto de hibridación cultural.
17.- Refiérase a la Ciudad Surrealista, a partir de las imágenes urbanas propias de la pintura de Giorgio de Chirico: Un pintor de arquitecturas y de ‘sugestiones metafísicas’, de ciudades semi-desiertas, misteriosamente abandonadas en las horas solemnes del atardecer, como premoniciones de desolación, personajes fantasmales e inmóviles, estatuas de mármol, bronces ecuestres, chimeneas que anuncian el fin del idílico estado preindustrial; la silueta de un tren, las velas de un barco – símbolos turbadores del viaje – aquellos relojes y, especialmente, las sombras alagadas que además de su nostalgia constitutiva remiten a la angustia y melancolía de la partida
18.- ¿A partir de la nueva libertad de ubicación propiciada por la expansión de las telecomunicaciones digitales –y la consiguiente distribución espacial de las actividades económicas y las transacciones descentralizadas entre los individuos y las organizaciones– seguirá existiendo algún lugar al que llamemos “hogar” y que cuando estemos “lejos”, seguiremos llamando casa?
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Instrucciones:
– Responda de modo completo y fundamentado 4 preguntas a elección.
En Revista Arte, Individuo y Sociedad. Revista Científica de la Facultad de Bellas Artes, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID – Año 2005 – vol. 17.ISSN 1131-5598 pp.133 – 154
http://www.ucm.es/BUCM/revistas/bba/11315598/articulos/ARIS0505110135A.PDF
-Edición ampliada y prologada, reproducida en Suma Nº 2, de 2005. Revista Científica de Estudios Histórico-artísticos,
http://www.sumagestion.com/revista/2/vanguardias_artisticas/index.htm
y En Revista Ábaco, Revista de Cultura y Ciencias Sociales, 2005, Número doble 44-45, Editada por CICEES, GIJÓN (ASTURIAS), Asociada a ARCE y FIRC (Federación Internacional de Revistas Culturales) pp.141-153.
Adolfo Vasquez Rocca y Sandra De Berduccy Artista Visual
Francis Bacon por Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
ESTÉTICA Arquitectura y Diseño HMF152 UNAB _ Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca 2011
Seminario ‘Peter Sloterdijk, un pensador Estético’ – Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Postgrado, Instituto de Filosofía, P. Universidad Católica de Valparaíso
2º Semestre, 2007
Consultas Bibliográficas:
Contenidos del Seminario:
1.- Sloterdijk Un pensador Estético; El artista como teórico
2.- El hombre como experimento sonoro.
3.- El arte se repliega en sí mismo.
4.- Estética Política y Telecomunicaciones
5.- Filosofía, Urbanismo y Arquitectura; Espacio tanatológico
RosiLópez Martínez Artista Plástica
, FAUP, ISSN 0717- 9758, Volumen IV, Nº10, 2007.
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
SLOTERDIJK, Peter, Temblores de aire, en las fuentes del terror, Ed. Pre-Textos, Valencia 2003
SLOTERDIJK Peter, El arte se repliega en sí mismo – Peter Sloterdijk
SLOTERDIJK Peter, El pensador en escena; el materialismo de Nietzsche, Ed. Pre-Textos, Valencia, 2000.
SLOTERDIJK Peter, El Palacio de Cristal, Conferencia.
SLOTERDIJK, Peter, “Normas para el parque humano; una respuesta a la Carta sobre el humanismo”. Ediciones Siruela, Madrid, 2000.
SLOTERDIJK, Peter, “El hombre más independiente de Europa”, Conferencia pronunciada, 2000.
SLOTERDIJK, Peter, Extrañamiento del mundo, Editorial Pre-textos, Valencia, 2001
SLOTERDIJK, Peter, “El hombre auto-operable; Notas sobre el estado ético de la tecnología génica, En Revista Sileno, Madrid, 2001.
SLOTERDIJK, Peter, El desprecio de las masas; Ensayos sobre las luchas culturales de la sociedad moderna, Editorial Pre-textos, Valencia, 2002. SLOTERDIJK, Peter,, Pre-textos, Valencia, 2001
SLOTERDIJK, Peter, Experimentos con uno mismo, Editorial Pre-Textos, Valencia, 2003.
SLOTERDIJK, Peter, Esferas I. Burbujas , Ediciones Siruela, Madrid, 2003.
SLOTERDIJK, Peter, Esferas II. Globos. Macroesferología,. Siruela, 2004.
SLOTERDIJK, Peter, Esferas III , Espumas, Editorial Siruela, Barcelona, 2005
BAUDRILLARD, Jean, La transparencia del mal (1989) Anagrama, Barcelona, 1990.
VIRILIO, Paul, Ville panique, Ailleurs commence ici, Galilée, 2004
DUQUE, Felix, En torno al humanismo. Heidegger, Gadamer, Sloterdijk, Editorial Tecnos, Madrid, 2002.
GIRARD, René, La violencia y lo Sagrado, Editorial Anagrama, Barcelona, 1995.
CANETTI, Elías (1960), Masa y poder, Ed. Alianza, Muchnik, Madrid, 1997
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Sloterdijk; Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad” En A Parte Rei, Nº 53, Sociedad de Estudios Filosóficos, Madrid, 2007
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vasquez53.pdf
SLOTERDIJK, Peter, El arte se repliega en sí mismo – En Revista Observaciones Filosóficas
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Sloterdijk y Canetti; El detonante iconográfico y operístico de la política de masas”, en NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Complutense de Madrid, | Nº 15 | Enero-Junio 2007, pp. 201-214, http://www.ucm.es/info/nomadas/15/avrocca_detonanteiconografico.pdf
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Artículo “Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica” En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas ISSN 1578-6730 – Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º | En Prensa http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk2.pdfVÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “El vértigo de la sobremodernidad; “no lugares”, espacios públicos y figuras del anonimato”, En U&P Revista de Diseño Urbano y Paisaje, Universidad Central de Chile, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, FAUP, ISSN 0717- 9758, Volumen IV, Nº10, 2007.
http://www.ucentral.cl/Sitio%20web%202003/Revista%20Farq/pdf/10_vertigo_delasobremodernidad.pdf
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk;. Esferas, helada cósmica y políticas de climatización”, En Debats, ISSN 0212-0585, Nº 94, 2006, pags. 6-13, Universidad de Valencia; y Eikasia, Revista de Filosofía, 5 (julio 2006); http://www.revistadefilosofia.com/SLOTERDIJK.pdf
SLOTERDIJK, Peter, Patria y globalización; Notas sobre un recipiente hecho pedazos –
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “El Giro Estético de la Epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto”, En Revista AISTHESIS, Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile, PUC, Nº 40, 2006.
http://www.puc.cl/estetica/html/revista/pdf/Adolfo_Vssquez.pdf
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana – Adolfo Vásquez Rocca. En NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 | En Prensa / Y Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Córdoba, Argentina, Nº 15, Año IV, Segundo Cuatrimestre 2007, (pp. 93 -100) http://www.konvergencias.net/vasquezrocca140.pdf
Sloterdijk; De la ontología de las distancias al surgimiento del ‘provincianismo global’ – Liliana Vásquez Rocca, en Psikeba – Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Buenos Aires, ISSN 1850-339X, 2007.
As influências gnósticas de Peter Sloterdijk, José Luiz Bueno, En Revista Observaciones Filosóficas, 2007.
Peter Sloterdijk, El Pensador en Escena; ‘Das Philosophische Quartett’ – Adolfo Vásquez Rocca
“La evolución del mundo como una fiesta de suicidas; Sloterdijk y el pesimismo metodológico” – Adolfo Vásquez Rocca. En Luke, Revista de Arte y Literatura Contemporánea, N º 86, junio, 2007, España.
Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana – Adolfo Vásquez Rocca. En NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 | En Prensa
Peter Sloterdijk; miembro de la Academia de las Artes de Berlín y de ‘Das Philosophische Quartett’ – Adolfo Vásquez Rocca. En Escáner Cultural, Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 96, Santiago
Peter Sloterdijk y Nietzsche; De las antropotecnias al discurso del posthumanismo y el advenimiento del super-hombre – Adolfo Vásquez Rocca
Peter Sloterdijk; El post-humanismo: sus fuentes teológicas y sus medios técnicos – Adolfo Vásquez Rocca
De la escuela cínica al cinismo contemporáneo de Sloterdijk – Adolfo Vásquez Rocca
Música concreta y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk – Adolfo Vásquez Rocca
Peter Sloterdijk: ‘Extrañamiento del mundo’. Abstinencia, drogas y ritual – Adolfo Vásquez Rocca
Peter Sloterdijk; la música de las esferas y la era antropotécnica – Adolfo Vásquez Rocca
Peter Sloterdijk ¿dónde estamos, cuando escuchamos música? – Adolfo Vásquez Rocca
Peter Sloterdijk; El Desprecio de las Masas, consideraciones en torno al poder – Adolfo Vásquez Rocca
Peter Sloterdijk: de las ‘Normas para el Parque humano’ a la biotecnología y el discurso del posthumanismo – Adolfo Vásquez Rocca
Peter Sloterdijk: Esferas, helada cósmica y políticas de climatización – Adolfo Vásquez Rocca
Peter Sloterdijk y la metafórica de la navegación – Pablo Gutiérrez Echegoyen
Sloterdijk y la ontogénesis del ser humano; la planta y el animal que hay en nosotros – Dra. Carolina Villagrán M. En Revista Observaciones Filosóficas, 2007.
Solterdijk; organicidad metafórica, modelos de comunicación y crítica del psicoanálisis fundacional – Lic Carlos Reyes González. En Revista Observaciones Filosóficas, 2007.
Peter Sloterjijk, la escucha de sí y el olvido del Ser desde todos los altavoces – Adolfo Vásquez Rocca
“Peter Sloterdijk; del pesimismo metodológico al cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas. “, En Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Córdoba, Argentina, Nº 15, Año IV, Segundo Cuatrimestre 2007, (pp. 84-92). – Adolfo Vásquez Rocca
“Peter Sloterdijk, Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana. “, En Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Córdoba, Argentina, Nº 15, Año IV, Segundo Cuatrimestre 2007, (pp. 93 -100). – Adolfo Vásquez RoccaProf. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Nacional Andrés Bello – UNAB
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
, FAUP, ISSN 0717- 9758, Volumen IV, Nº10, 2007.
http://www.ucentral.cl/Sitio%20web%202003/Revista%20Farq/10_vertigo_delasobremodernidad.htm
http://www.ucentral.cl/Sitio%20web%202003/Revista%20Farq/pdf/10_vertigo_delasobremodernidad.pdf
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/michelangelo_antonioni.html
Adolfo Vásquez Rocca y Francisco Prado Stambuk Arte y Filosofía
Vásquez Rocca, Adolfo, “El Giro Estético de la Epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto”, En Revista AISTHESIS,
INSTITUTO DE ESTÉTICA, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, PUC, Nº. 40, 2006 , pags. 45-61.
http://www.puc.cl/estetica/html/revista/pdf/Adolfo_Vssquez.pdf
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
, FAUP, ISSN 0717- 9758, Volumen IV, Nº10, 2007.
http://www.ucentral.cl/Sitio%20web%202003/Revista%20Farq/10_vertigo_delasobremodernidad.htm
http://www.ucentral.cl/Sitio%20web%202003/Revista%20Farq/pdf/10_vertigo_delasobremodernidad.pdf
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
, FAUP, ISSN 0717- 9758, Volumen IV, Nº10, 2007.
http://www.ucentral.cl/Sitio%20web%202003/Revista%20Farq/10_vertigo_delasobremodernidad.htm
http://www.ucentral.cl/Sitio%20web%202003/Revista%20Farq/pdf/10_vertigo_delasobremodernidad.pdf
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
Vásquez Rocca, Adolfo, “Antonioni; el cine de la incomunicación; Réquiem por la modernidad“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 35 – 2007 Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/michelangelo_antoni oni.html
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
ARTÍCULOS Y PUBLICACIONES ARTE CONTEMPORANEO Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Revista Observaciones Filosóficas
http://www.ucm.es/BUCM/revistas/bba/11315598/articulos/ARIS0505110135A.PDF
-Edición ampliada y prologada, reproducida en Suma Nº 2, de 2005. Revista Científica de Estudios Histórico-artísticos,
http://www.sumagestion.com/revista/2/vanguardias_artisticas/index.htm
y En Revista Ábaco, Revista de Cultura y Ciencias Sociales, 2005, Número doble 44-45, Editada por CICEES, GIJÓN (ASTURIAS), Asociada a ARCE y FIRC (Federación Internacional de Revistas Culturales) pp.141-153.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Conferencia “El objetivo de la Crítica de Arte” [17 – 19 de noviembre, 2008]
Universidad Veracruzana UV, México
Ponencia: “Nietzsche y Sloterdijk; depauperación del nihilismo, post humanismo y complejidad extrahumana“.
[1 al 5 de octubre 2007]
En Homines.com, Arte y Cultura, Málaga
http://www.homines.com/palabras/cinica_cinismo/
En Revista Arte, Individuo y Sociedad. Revista Científica de la Facultad de Bellas Artes, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID – Año 2005 – vol. 17.ISSN 1131-5598 pp.133 – 154
http://www.ucm.es/BUCM/revistas/bba/11315598/articulos/ARIS0505110135A.PDF
-Edición ampliada y prologada, reproducida en Suma Nº 2, de 2005. Revista Científica de Estudios Histórico-artísticos,
http://www.sumagestion.com/revista/2/vanguardias_artisticas/index.htm
y En Revista Ábaco, Revista de Cultura y Ciencias Sociales, 2005, Número doble 44-45, Editada por CICEES, GIJÓN (ASTURIAS), Asociada a ARCE y FIRC (Federación Internacional de Revistas Culturales) pp.141-153.
En Psikeba Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, BUENOS AIRES , 2006
http://www.psikeba.com.ar/articulos/AVRartista.htm
En Homines.com, Portal de Arte y Cultura, Málaga, ESPAÑA
http://www.homines.com/palabras/musica_concreta_filosofia/index.htm
En Homines.com, Portal de Arte y Cultura, Málaga, ESPAÑA
http://www.homines.com/palabras/musica_concreta_filosofia/index.htm
CÓRDOBA, ARGENTINA. ISSN 1669-9092.
http://www.konvergencias.net/parraavr.htm
http://www.margencero.com/articulos/articulos2/coleccionismo.htm
http://www.zonamoebius.com/00002006/nudos/avr_0206_bacon.htm
En Psikeba Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Nº 3, 2006.
http://www.psikeba.com.ar/articulos/AVRsloterdijk-nietzsche.htm
http://www.psikeba.com.a
http://www.margencero.com/articulos/articulos3/baudrillard.htm
En AdVersuS: REVISTA DE SEMIÓTICA, Nº 5, 2006 – INSTITUTO ÍTALO-ARGENTINO DI RICERCA SOCIALE
http://www.adversus.org/indice/nro5/articulos/articulo_vasquez_roccae.htm
http://revista.escaner.cl/node/42
http://konvergencias.net/vasquezrocca45.htm
http://www.ucentral.cl/Sitio%20web%202003/Revista%20Farq/pdf/9_para_%20hablar%20_con_los_muertos.pdf
INSTITUTO DE ESTÉTICA, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, PUC, Nº. 40, 2006 , pags. 45-61.
http://www.puc.cl/estetica/html/revista/pdf/Adolfo_Vssquez.pdf
http://www.observacionesfilosoficas.net/artpinabau.html
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/12/169.pdf

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
En ‘CUENTA Y RAZÓN DEL PENSAMIENTO ACTUAL’, REVISTA DE LA FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS (FUNDES) MADRID.
Fundada por Julián Marías y de periodicidad trimestral.
http://www.cuentayrazon.org/modules.php?op=modload&name=Publications&file=index&p_op=showcontent&pnid=1168605462
http://www.revistadefilosofia.com/94.pdf
http://www.zonamoebius.com/00002007/marzo07/nudos/avr_0307_anonimato.htm
Adolfo Vásquez Rocca, “La Epistemología de Feyerabend; Esquema de una teoría anarquista del conocimiento“, en ALEPH ZERO -UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA, MÉXICO. Nº 43 Enero-Marzo 2007.
http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/alephzero/archivo/historico/az43/rocca43.html
http://www.psikeba.com.ar/articulos/AVR_arte_conceptual_y_postconceptual.htm
http://revista.escaner.cl/node/134
http://revista.escaner.cl/node/88
http://revista.escaner.cl/node/149
http://www.revistadefilosofia.com/10-1.pdf
http://www.box.net/public/9ykgpnv487
En REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS, Nº 4, 2007, Asociada al Postgrado en Filosofía – PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO y al Grupo THEORIA – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado. ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkyelhombre.html
http://revista.escaner.cl/node/134
, FAUP, ISSN 0717- 9758, Volumen IV, Nº10, 2007.
http://www.ucentral.cl/Sitio%20web%202003/Revista%20Farq/10_vertigo_delasobremodernidad.htm
http://www.ucentral.cl/Sitio%20web%202003/Revista%20Farq/pdf/10_vertigo_delasobremodernidad.pdf
http://www.revistaespiral.org/filosofia_adolfo.htm
http://revista.escaner.cl/node/183
http://www.konvergencias.net/vasquezrocca138.pdf
http://www.musicalis.es/revista/articulos/70.htm
http://www.box.net/public/9ykgpnv487
http://www.espacioluke.com/2007/Junio2007/vasquez.html
http://www.almargen.net/44-hn2.html
http://casadeasterion.homestead.com/v8n29antip.html
http://www.filosofia.net/materiales/articulos/a_baudrillard_vasquez.html
http://revista.escaner.cl/node/226
http://revista.escaner.cl/node/229
http://www.revistadefilosofia.com/11-02.pdf
http://www.psikeba.com.ar/articulos/AVRescuelalondres.htm
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/anonimato.html
http://lateclaene.blogspot.com/2007/07/ensayo-adolfo-vsquez-rocca.html
www.philosophica.ucv.cl/Phil%2031%20-%20art%2008.pdf
http://www.psikeba.com.ar/articulos/AVR_La_fotografia_y_las_formas_del_olvido.htm
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/michelangelo_antonioni.html
http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk.pdf
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vasquez53.pdf
ARTE CONTEMPORÁNEO Y ARTE MODERNO _ CURSO DE FILOSOFIA DEL ARTE Y ESTÉTICA _ FACULTAD DE DISEÑO Y ARQUITECTURA _ PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
ARTE CONTEMPORÁNEO, ESTÉTICA Y DISEÑO DE VANGUARDIA _ FACULTAD DE ARQUITECTURA Y BELLAS ARTES UNAB _ PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
www.konvergencias.net/vasquezrocca155.pdf
http://revista.escaner.cl/node/149
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Filosofía del cuerpo de Jean-Luc Nancy; metáforas y escatología de la enfermedad” En Psikeba – Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Nº 5, 2007, ISSN 1850-339X, BUENOS AIRES.
http://www.psikeba.com.ar/articulos/AVR_Jean-Luc_Nancy_Filosofia_del_cuerpo.htm
http://www.rosak.com.ar/filosofia/filosofia-cuerpo-jln.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Raúl Ruiz y la Poética del Cine; sobre las permutaciones antropológicas en ‘La recta provincia‘” – Adolfo Vásquez Rocca, En PSIKEBA –Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales–, Sección Arte, 2007, ISSN 1850-339X, BUENOS AIRES.
http://www.psikeba.com.ar/articulos/AVR_Raul_Ruiz_La_recta_provincia.htm
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/michelangelo_antonioni.html
Revista Observaciones Filosóficas – Nº 5 / 2007 | ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/petersloterdijkdelasnormas.html
http://usuarios.iponet.es/ddt/esferas.htm
http://oai.redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=38402208&iCveNum=7148
http://hispanismo.cervantes.es/revista.asp?DOCN=2401
www.philosophica.ucv.cl/Phil%2031%20-%20art%2008.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Negociación, culpa y crueldad: de Nietzsche a Freud”, En Revista LÉXICOS Nº 9, UE, 2007, http://lexicos.free.fr/Revista/numero9articulo2.htm
www.konvergencias.net/vasquezrocca83.pdf
http://esferapublica.org/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=202&Itemid=1
Adolfo Vásquez Rocca, “El vértigo de la sobremodernidad. Ciudades del anonimato; diáspora, cronotopías y cartografía de las emociones escindidas”,
En Revista HETEROGÉNESIS [SWEDISH-SPANISH] _ Revista de arte contemporáneo. TIDSKRIFT FÖR SAMTIDSKONST,
http://www.heterogenesis.se/Ensayos/Vasquez/Vasquez4.htm
http://revista.escaner.cl/node/479
http://www.psikeba.com.ar/recursos/autores/ruiz.htm
http://www.homines.com/palabras/foucault_anormales/index.htm
http://revista.escaner.cl/node/473
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/andy_warhol.html
http://www.psikeba.com.ar/articulos/AVR_Beuys_Kassel.htm
http://www.revistasculturales.com/revistas/87/debats/num/97-98/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Música concreta; John Cage “4 minutos y 33 segundos”, oír a través del silencio”, En ESCANER CULTURAL, Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 100 – diciembre 2007, Santiago.
http://revista.escaner.cl/node/529
http://revista.escaner.cl/node/544

http://www.margencero.com/articulos/new/joseph_beuys.htmlVásquez Rocca, Adolfo, “Música y Filosofía; Registros Polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk“, En ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES,Vol. 8, Nº 24, 2006, Fundación General de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, pp. 61-69.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: la música de las Esferas y el olvido del ser desde todos los altavoces” En Revista CuadrantePhi, Publicación de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá – Colombia, Nº15 junio a diciembre de 2007.
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Deconstrucción de la noción de Autor; Alteridad e identidad en la poesía de Juan Luis Martínez” En Revista ADAMAR, Nº 28, diciembre de 2007, España. Revista de Poesía incluida en el Directorio mundial de Literatur
http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/alephzero/archivo/historico/az46/rocca46.htm
<http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=38402208>
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk; Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos” En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Nº 16 – 2007, Capital Federal, Argentina, pp. 217-228
Vásquez Rocca, Adolfo, “El vértigo de la sobremodernidad: “no lugares”, espacios públicos y figuras del anonimato“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 16 (2007.2), pp. 197-203.
www.ucm.es/info/nomadas/16/avrocca_sobremodernidad.pdf
http://www.margencero.com/articulos/articulos3/trakl.htm
Artículo, “Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana” En NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 | En Prensa http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk.pdf
http://www.rosak.com.ar/filosofia/filosofia-cuerpo-jln.htm
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/michelangelo_antonioni.html
Revista Observaciones Filosóficas – Nº 5 / 2007 | ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/petersloterdijkdelasnormas.html
http://usuarios.iponet.es/ddt/esferas.htm
http://oai.redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=38402208&iCveNum=7148
http://hispanismo.cervantes.es/revista.asp?DOCN=2401
www.philosophica.ucv.cl/Phil%2031%20-%20art%2008.pdf
www.konvergencias.net/vasquezrocca83.pdf
http://esferapublica.org/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=202&Itemid=1
En Revista HETEROGÉNESIS [SWEDISH-SPANISH] _ Revista de arte contemporáneo. TIDSKRIFT FÖR SAMTIDSKONST,
http://www.heterogenesis.se/Ensayos/Vasquez/Vasquez4.htm
http://revista.escaner.cl/node/479
http://www.homines.com/palabras/foucault_anormales/index.htm

http://revista.escaner.cl/node/473
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/andy_warhol.html
http://www.psikeba.com.ar/articulos/AVR_Beuys_Kassel.htm
http://www.revistasculturales.com/revistas/87/debats/num/97-98/
Adolfo Vasquez Rocca y Sandra De Berduccy Artista Visual
http://revista.escaner.cl/node/544
(Reedición) En Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 37 – diciembre de 2007 – Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807
http://www.margencero.com/articulos/new/joseph_beuys.html
http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/alephzero/archivo/historico/az46/rocca46.htm

Adolfo Vasquez Rocca
<http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=38402208>
Vásquez Rocca, Adolfo, “El vértigo de la sobremodernidad: “no lugares”, espacios públicos y figuras del anonimato“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 16 (2007.2), pp. 197-203.
www.ucm.es/info/nomadas/16/avrocca_sobremodernidad.pdf
http://www.margencero.com/articulos/articulos3/trakl.htm
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/14/179.pdf

Libro Esferas Sloterdijk Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
Carolina Schwerter Langenbach
Seminario Peter Sloterdijk – W. Benjamín; Filosofía, Estética y Arquitectura
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
1º Semestre 2009
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Seminario de Postgrado
Instituto de Filosofía
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Programa:
I.-
II.-
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
III.-
IV.-
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
BENJAMIN, Walter, Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Traducción de Roberto Blatt, selección e introducción de Eduardo Subirats, Taurus, Madrid, 1991. Para una crítica de la violencia, Teorías del fascismo alemán, Estudios sobre Kafka.
BENJAMIN, Walter, Iluminaciones I. Prólogo. Editorial Taurus, Madrid, 1971. Una imagen de Proust, El Surrealismo, Sobre la situación del escritor.
BENJAMIN, Walter, Imaginación y sociedad (Iluminaciones I), Taurus, Madrid, 1980.
BENJAMIN, Walter, Discursos interrumpidos I. Filosofía del arte y de la historia, Taurus, Buenos Aires, 1982.
BENJAMIN, Walter, El Berlín demónico, Icaria, Barcelona, 1985.
BENJAMIN, Walter, Sobre el programa de la filosofía futura, Planeta-Agostini, Barcelona, 1986.
BENJAMIN, Walter, El concepto de crítica de arte en el romanticismo alemán, Península, Barcelona, 1988.
BENJAMIN, Walter, El origen del drama barroco alemán, Alfaguara, Madrid, 1990
BENJAMIN, Walter, Poesía y capitalismo (Iluminaciones II), Taurus, Madrid, 1993.
SLOTERDIJK, Peter, Esferas I – II, Editorial Siruela, Madrid. 2003
-SLOTERDIJK, Peter, Temblores de aire, en las fuentes del terror, Ed. Pre-Textos, Valencia 2003
-SLOTERDIJK Peter, El arte se repliega en sí mismo – Peter Sloterdijk
SLOTERDIJK Peter, El Palacio de Cristal, Conferencia. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona 2004 Conferencia pronunciada en el marco del debate “Traumas urbanos. La ciudad y los desastres”. CCCB.
SLOTERDIJK, Peter, El desprecio de las masas; Ensayos sobre las luchas culturales de la sociedad moderna, Editorial Pre-textos, Valencia, 2002.
BUCK-MORSS, Susan, Orígen de la dialéctica negativa. Theodor W. Adorno, Walter Benjamin y el Instituto de Frankfurt, Siglo XXI, México, 1981.
ADORNO Theodor, Sobre Walter Benjamin, Cátedra, Madrid, 1995.
AUGÉ, Marc, Los . Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad, Gedisa, Barcelona, 1993
BARTHES, Roland, Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces, Paidós, Barcelona, 2000.
BELL Daniel, Las contradicciones culturales del capitalismo, Alianza, Madrid, 1989.
CANETTI, E., Masa y poder, ed. Muchnik, Barcelona, 1977.
CLIFFORD, James, Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna, Gedisa, Barcelona,1995.
DEBORD, Guy, La sociedad del espectáculo, La Marca, Bs. As., 1995
DELEUZE, Gilles, Guattari Felix, El Antiedipo. Capitalismo y esquizofrenia, Barral edit., Barcelona, 1974
DUMONT, Louis, Ensayos sobre el individualismo . Una perspectiva antropológica sobre la ideología moderna, Alianza, Madrid, 1987.
FELLINI Federico, Apuntes. Recuerdos y fantasías, Muchnik, Barcelona, 1987
FERRY, Jean Marc, Wolton Dominique y otros, El nuevo espacio público, Gedisa, Barcelona, 1992.
FOUCAULT, Michel, Microfísica del poder, ed La Piqueta, Madrid, 1978.
GARCÍA CANCLINI, Néstor, Culturas híbridas, Grijalbo, México, 1990.
GIRARD, René, Literatura, mímesis y antropología, Gedisa, Barcelona, 1984
GRUZINSKI, Serge, La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a Blade Runner (1492-2019), Fondo de Cultura Económica, México, 1995.
JAMESON, Fredric, El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado, Paidós, Bs. As., 1992
LE GOFF, Jacques, El orden de la memoria . El tiempo como imaginario, Paidós, Barcelona, 1991.
LIVINGSTON, Rodolfo, Arquitectura y autoritarismo, Ediciones La Flor, Bs. As., 1990
LUKÁCS, Asalto a la razón, La trayectoria del irracionalismo desde Schelling hasta Hitler, Editorial Grijalbo, México, 1983.
PEREC, George, La vida instrucciones de uso, Ed. Hachette, Madrid, 1987.
REGUILLO CRUZ, Rossana, La construcción simbólica de la ciudad. Sociedad, desastre y comunicación, Iteso, Universidad Iberoamericana, México, 1996.
STEINER, George, Lenguaje y silencio. Ensayos sobre la literatura, el lenguaje y lo inhumano, Ed. Gedisa, Barcelona, 1990.

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “El Palacio de Cristal; Sloterdijk y W. Benjamin De Los Pasajes a los invernaderos de la Posmodernidad”, en Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 104 – mayo, 2008.
http://revista.escaner.cl/node/742
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 17 – 2008, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 221-235
http://www.revistadefilosofia.com/17-05.pdf
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “El Hipertexto y las nuevas retóricas de la posmodernidad; textualidad, redes y discurso excéntrico”, En PHILOSHOPHICA Nº 27 2004, Revista del Instituto de Filosofía PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARASO. pp. 331 – 350
http://www.philosophica.ucv.cl/abs27Vasquez.pdf
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk; Normas y Disturbios en el Parque Humano o la crisis del Humanismo como utopía y escuela de domesticación”, En A PARTE REI, Nº 58, Sociedad de Estudios Filosóficos, MADRID, julio, 2008.
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vasquez58.pdf
INSTITUTO DE ESTÉTICA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, PUC, Nº 40, 2006.
http://www.puc.cl/estetica/html/revista/pdf/Adolfo_Vssquez.pdfVÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk; Microesferas íntimas y úteros fantásticos para masas infantilizadas”, en NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 15 | Enero-Junio 2007, pp. 193-200
http://www.ucm.es/info/nomadas/15/avrocca_microesferas.pdf
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk; Experimentos sonoros y ontogenesis de los espacios humanos”, en EIKASIA. Revista de Filosofía, Revista de Filosofía, OVIEDO. ESPAÑA. ISSN 1885-5679, año II, Nº 10 (mayo 2007)
http://www.revistadefilosofia.com/10-1.pdf
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Artículo “Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana” En NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 | 1º / 1 pp. 145-149
http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk.pdf
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Artículo “Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 151-158
http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk2.pdf
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Artículo “Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 159-168
http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk3.pdf
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk; Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos” En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Nº 16 – 2007, Capital Federal, Argentina, pp. 217-228
http://www.konvergencias.net/vasquezrocca155.pdf
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk”, En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Dialogo, Nº 17, 2008 – ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, pp, 122 – 130
http://www.konvergencias.net/vasquezrocca168.pdf
VÁSQUEZ ROCCA, Liliana, “Sloterdijk; De la ontología de las distancias al surgimiento del ‘provincianismo global”,
http://www.psikeba.com.ar/articulos/LVR_Sloterdijk_Ontologia_de_las_distancias.htm
Cecilia Paz Monge Babich y Adolfo Vásquez Rocca Arte Contemporáneo
Artículo “Joseph Beuys ‘Cada hombre, un artista’; Los Documenta de Kassel o el Arte abandona la galería” (Reedición) En Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 37 – diciembre de 2007 – Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807
http://www.margencero.com/articulos/new/joseph_beuys.html
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Nietzsche y Derrida: De la voluntad de ilusión a la Mitología blanca”, En CUENTA Y RAZÓN DEL PENSAMIENTO ACTUAL – Revista de la Fundación de Estudios Sociológicos de Madrid, (FUNDES), Nº 145 – 2008, pp. 45 a 64 – ISSN : 0211-1381
http://www.cuentayrazon.org/revista/pdf/145/Num145_006.pdf

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
ARTÍCULOS Y PUBLICACIONES ARTE CONTEMPORANEO Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Tlf. (56) 32 – 233347X | E-mail: adolfovrocca@gmail.com
PROGRAMA CURSO _ ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE _ ESCUELA DE ARQUITECTURA PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
-
El estudiante alcanzará la base teórica necesaria para la comprensión de los problemas centrales de la estética, así como de los debates modernos y contemporáneos en torno a la naturaleza y función de la creación artística.
-
Examinar el concepto y naturaleza del arte, los conceptos de belleza y fealdad, de armonía e inarmonía, dando cuenta de los problemas y teorías estéticas que tales conceptos han suscitado; posibilitando su revisión histórica y crítica.
-
Analizar los fenómenos artísticos, la ‘experiencia estética’ – desde su contexto socio-cultural, propiciando un acceso conceptual a la obra de Arte y sus múltiples relaciones con otras disciplinas tales como la Arquitectura, el Diseño, el Urbanismo, la Antropología y la Sociología. Considerado las obras y objetos de arte como documentos etnográficos de primer orden para el estudio de nuestras sociedades occidentales.
-
Introducción a la naturaleza y alcances de los problemas estéticos.
-
Imagen y Arte. De lo mítico a lo estético.
-
La idea clásica de belleza y la fealdad del arte moderno
-
Del Clasicismo al Manierismo
-
Ideas en torno a la estetica: de Platon a Hegel
-
La experiencia estética y el hecho artístico: La obra, el artista, el espectador y la estética de la recepción.
-
Introducción a la estética del siglo XVIII: Baumgarten, Burke.
-
Goethe y el problema de la belleza. Idea clásica y romántica.
-
Hölderlin, Trakl y Heidegger; El habitar poético del hombre.
-
“Arquitectura, Diseño y Filosofia en Heidegger; Construir, Habitar, Pensar
-
Heidegger y Sloterdijk: La política como plástica del ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario.
-
Ernst Jünger: tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes
-
Heidegger desde Gadamer: Una re-lectura de El origen de la obra de arte
-
Deconstrucción del museo como proyecto ilustrado.
-
Fundamentos teóricos de la investigación en cultura visual
-
Transformación del concepto de obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica en W. Benjamin.
-
Benjamin y el Proyecto de los Pasajes. Dialécticas arquitectónicas. La crítica de la cultura de masas en Th. Adorno y M. Horkheimer.
-
F. Nietzsche: la poetización de la filosofía y su dispersión en el lenguaje artístico.
-
Problematización del concepto de Arte y sus perplejidades ante el enunciado: “Esto es arte”.
-
De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
-
La irrupción de las vanguardias artísticas y sus Manifiestos.
-
El movimiento Dadá: historia de una subversión.
-
El Surrealismo: automatismo, mundo onírico y abolición de la figura del artista tradicional. Escritos y Manifiestos.
-
Los cornudos del viejo arte moderno.
-
Lo abyecto y monstruoso del arte de vanguardia.
-
De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
-
El Arte Conceptual; El artista como teórico y el político como escenógrafo.
-
Joseph Beuys: cada hombre, un artista ; de la antropología al concepto ampliado de arte.
-
El Arte abandona el museo. ¿A dónde va?
-
“Fluxus y Beuys: De la Acción de Arte a la Plástica Social
-
Museo y poder. La mirada postmoderna. Los recursos postmodernos: citas, parodias, revisiones.
-
Proust y Deleuze; Signos, Tiempo recobrado y Memoria involuntaria
-
De cómo Nueva York robó la idea de Arte moderno
-
Estéticas y prácticas postmodernas. Estética ¿Para qué?
-
“W. Burroughs; La metáfora viral y sus mutaciones antropológicas.
-
William Burroughs; Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto
-
Lucian Freud; tras los pliegues de la carne, una aproximación al retrato psicológico
-
Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne
-
Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad
-
Las Metáforas del Cuerpo en la Filosofía de Jean-Luc Nancy; Nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad
-
Lo estético y el arte en la dialéctica de la modernidad – posmodernidad.
-
La posmodernidad; a 30 años de la condición postmoderna de Lyotard
-
Teoría del arte en la esfera pública. El arte y la ciudad.
-
Sloterdijk y W. Benjamin; El Palacio de Cristal y los shopping-mall como sistemas autorregulados.
-
Las imágenes híbridas de la posmodernidad y la sobremodernidad. Estética y globalización.
-
La estética del diseño en la ciudad; la mirada reticular y la mirada fragmentada
-
Las nuevas categorías de lo posmoderno: fragmentación, simultaneidad y fugacidad
-
La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real
-
El fenómeno de la moda: novedad y simulacro.
-
La cultura en los nuevos movimientos sociales: pacifismo, ecologistas y feministas.
-
Postmodernidad, Postvanguardismo y Contracultura.
-
La moda en la postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno “fashion”.
-
Happening, arte conceptual, performances e instalaciones.
-
Arte minimal.
-
Música concreta y Registros polifónicos: John Cage
-
Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico.
-
De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
-
Jean Baudrillard; alteridad, seducción y simulacro; Cultura, narcisismo y régimen de mortandad en el sistema de los objetos.
-
La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real.
-
Germán Von Appen: ‘Visiones de Valparaíso, entre el Paísaje abstracto y la conmoción de la memoria
-
Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y deconstrucción.
-
“Ilya Kabakov; El arte de la instalación y el palacio de los proyectos
-
Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk
-
Alfredo Jaar; el secuestro de las imágenes y el Proyecto Ruanda
-
Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital.
-
Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad
-
“Peter Sloterdijk y W. Benjamin; El Palacio de Cristal y los shopping-mall como sistemas autorregulados.
-
El vértigo de la sobremodernidad: “no lugares”, espacios públicos y figuras del anonimato
-
Sloterdijk y el imaginario de la Globalización. Mundo sincrónico y conciertos de transferencia.
-
Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference “Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 – 16 de Enero, 2011.
-
2 Pruebas Solemnes. 30% cada una
-
Trabajos de Investigación y Ensayo 40 %
-
BOZAL, V. (ed.): Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, 2 vols., Madrid, Visor La balsa de la Medusa, 1996.
-
BRETON, André 1896-1966, “Manifiestos del surrealismo”, Madrid Visor Libros D.L. 2002.
-
BAUDRILLARD, Jean, El complot del arte. Ilusión y desilusión estéticas.
-
BÜRGER, Peter., Teoría de la vanguardia, Barcelona Península 2000.
-
KRAUSS, Rosalind E., “La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos”, Madrid Alianza D.L. 1996.
-
MARCHÁN FIZ, Simón., “Las Vanguardias históricas y sus sombras (1917-1930)”, Madrid Espasa-Calpe 1996.
-
ADORNO, Theodor: Teoría Estética . Editorial Taurus, Madrid, 1990.
-
BAUDRILLARD, Jean: La transparencia del mal (Ensayo sobre los fenómenos extremos). Anagrama, Barcelona, España, 1991.
-
BENJAMÍN, Walter: “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. En Discursos Interrumpidos, I. Editorial Taurus, Madrid, 1990.
-
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización”, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1
-
Artículo: “La crisis de las Vanguardias artísticas y el debate Modernidad-Postmodernidad”, En Arte, Individuo y Sociedad. Revista Científica de la Facultad de Bellas Artes, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID – Año 2005 – vol. 17, pp.133 – 154. Adolfo Vásquez Rocca . ISSN 1131-5598
-
Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference “Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En Chile país de Diseño © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 – 16 de Enero, 2011. http://www.chilepd.cl/content/view/1234751/TRIENAL-DE-ARQUITECTURA-DE-LISBOA-LISBON-ARCHITECTURE-TRIENNALE-
-
Artículo: “El giro estético de la epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto”, en Revista AISTHESIS, Instituto de Estética de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, PUC, Nº 40, 2006. A. Vásquez Rocca
-
“El vértigo de la sobremodernidad: turismo etnográfico y ciudades del anonimato”, En REVISTA DE HUMANIDADES, Nº 22, 2007, pp. 211-223 – Tecnológico de Monterrey– ISSN 1405-4167, México. Disponible en:
-
Vásquez Rocca, Adolfo, “Estética de la virtualidad y deconstrucción del museo como proyecto ilustrado”, En NÓMADAS: revista crítica de ciencias sociales , UNIVERSIDAD COMPLUTENSE de Madrid ISSN 1578-6730, Nº. 20, 2008 , pags. 417-426.
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
PROGRAMA CURSO _ ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE _ ESCUELA DE ARQUITECTURA PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca


Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía


Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
PROGRAMA CURSO _ ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE _ ESCUELA DE ARQUITECTURA PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca _ ESTÉTICA Arquitectura y Diseño UNAB _ 2011

Francis Bacon por Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
ESTÉTICA Arquitectura y Diseño HMF152 UNAB _ Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca 2011

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
ARTE CONTEMPORÁNEO Y ESTÉTICA _ FACULTAD DE ARQUITECTURA _ PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca _ ESTÉTICA Arquitectura y Diseño UNAB _ 2011

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
ARTÍCULOS Y PUBLICACIONES ARTE CONTEMPORANEO Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Tlf. (56) 32 – 233347X | E-mail: adolfovrocca@gmail.com
PROGRAMA DE HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORANEO: CURSO DE FILOSOFIA DEL ARTE MODERNO _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
-
El estudiante alcanzará la base teórica necesaria para la comprensión de los problemas centrales de la estética, así como de los debates modernos y contemporáneos en torno a la naturaleza y función de la creación artística.
-
Examinar el concepto y naturaleza del arte, los conceptos de belleza y fealdad, de armonía e inarmonía, dando cuenta de los problemas y teorías estéticas que tales conceptos han suscitado; posibilitando su revisión histórica y crítica.
-
Analizar los fenómenos artísticos, la ‘experiencia estética’ – desde su contexto socio-cultural, propiciando un acceso conceptual a la obra de Arte y sus múltiples relaciones con otras disciplinas tales como la Arquitectura, el Diseño, el Urbanismo, la Antropología y la Sociología. Considerado las obras y objetos de arte como documentos etnográficos de primer orden para el estudio de nuestras sociedades occidentales.
-
Introducción a la naturaleza y alcances de los problemas estéticos.
-
Imagen y Arte. De lo mítico a lo estético.
-
La idea clásica de belleza y la fealdad del arte moderno
-
Del Clasicismo al Manierismo
-
Ideas en torno a la estetica: de Platon a Hegel
-
La experiencia estética y el hecho artístico: La obra, el artista, el espectador y la estética de la recepción.
-
Introducción a la estética del siglo XVIII: Baumgarten, Burke.
-
Goethe y el problema de la belleza. Idea clásica y romántica.
-
Hölderlin, Trakl y Heidegger; El habitar poético del hombre.
-
“Arquitectura, Diseño y Filosofia en Heidegger; Construir, Habitar, Pensar
-
Heidegger y Sloterdijk: La política como plástica del ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario.
-
Ernst Jünger: tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes
-
Heidegger desde Gadamer: Una re-lectura de El origen de la obra de arte
-
Deconstrucción del museo como proyecto ilustrado.

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
-
Fundamentos teóricos de la investigación en cultura visual
-
Transformación del concepto de obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica en W. Benjamin.
-
Benjamin y el Proyecto de los Pasajes. Dialécticas arquitectónicas. La crítica de la cultura de masas en Th. Adorno y M. Horkheimer.
-
F. Nietzsche: la poetización de la filosofía y su dispersión en el lenguaje artístico.
-
Problematización del concepto de Arte y sus perplejidades ante el enunciado: “Esto es arte”.
-
De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
-
La irrupción de las vanguardias artísticas y sus Manifiestos.
-
El movimiento Dadá: historia de una subversión.
-
El Surrealismo: automatismo, mundo onírico y abolición de la figura del artista tradicional. Escritos y Manifiestos.
-
Los cornudos del viejo arte moderno.
-
Lo abyecto y monstruoso del arte de vanguardia.

Cecilia Paz Monge Babich y Adolfo Vásquez Rocca Arte Contemporáneo
-
De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
-
El Arte Conceptual; El artista como teórico y el político como escenógrafo.
-
Joseph Beuys: cada hombre, un artista ; de la antropología al concepto ampliado de arte.
-
El Arte abandona el museo. ¿A dónde va?
-
“Fluxus y Beuys: De la Acción de Arte a la Plástica Social
-
Museo y poder. La mirada postmoderna. Los recursos postmodernos: citas, parodias, revisiones.
-
Proust y Deleuze; Signos, Tiempo recobrado y Memoria involuntaria
-
De cómo Nueva York robó la idea de Arte moderno
-
Estéticas y prácticas postmodernas. Estética ¿Para qué?
-
“W. Burroughs; La metáfora viral y sus mutaciones antropológicas.
-
William Burroughs; Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto
-
Lucian Freud; tras los pliegues de la carne, una aproximación al retrato psicológico
-
Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne
-
Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad
-
Las Metáforas del Cuerpo en la Filosofía de Jean-Luc Nancy; Nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
-
Lo estético y el arte en la dialéctica de la modernidad – posmodernidad.
-
La posmodernidad; a 30 años de la condición postmoderna de Lyotard
-
Teoría del arte en la esfera pública. El arte y la ciudad.
-
Sloterdijk y W. Benjamin; El Palacio de Cristal y los shopping-mall como sistemas autorregulados.
-
Las imágenes híbridas de la posmodernidad y la sobremodernidad. Estética y globalización.
-
La estética del diseño en la ciudad; la mirada reticular y la mirada fragmentada
-
Las nuevas categorías de lo posmoderno: fragmentación, simultaneidad y fugacidad
-
La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real
-
El fenómeno de la moda: novedad y simulacro.
-
La cultura en los nuevos movimientos sociales: pacifismo, ecologistas y feministas.
-
Postmodernidad, Postvanguardismo y Contracultura.
-
La moda en la postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno “fashion”.
-
Happening, arte conceptual, performances e instalaciones.
-
Arte minimal.
-
Música concreta y Registros polifónicos: John Cage
-
Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico.
-
De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
-
Jean Baudrillard; alteridad, seducción y simulacro; Cultura, narcisismo y régimen de mortandad en el sistema de los objetos.
-
La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real.
-
Germán Von Appen: ‘Visiones de Valparaíso, entre el Paísaje abstracto y la conmoción de la memoria
-
Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y deconstrucción.
-
“Ilya Kabakov; El arte de la instalación y el palacio de los proyectos
-
Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk
-
Alfredo Jaar; el secuestro de las imágenes y el Proyecto Ruanda
-
Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital.
-
Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad
-
“Peter Sloterdijk y W. Benjamin; El Palacio de Cristal y los shopping-mall como sistemas autorregulados.
-
El vértigo de la sobremodernidad: “no lugares”, espacios públicos y figuras del anonimato
-
Sloterdijk y el imaginario de la Globalización. Mundo sincrónico y conciertos de transferencia.
-
Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference “Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 – 16 de Enero, 2011.
-
2 Pruebas Solemnes. 30% cada una
-
Trabajos de Investigación y Ensayo 40 %
-
BOZAL, V. (ed.): Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, 2 vols., Madrid, Visor La balsa de la Medusa, 1996.
-
BRETON, André 1896-1966, “Manifiestos del surrealismo”, Madrid Visor Libros D.L. 2002.
-
BAUDRILLARD, Jean, El complot del arte. Ilusión y desilusión estéticas.
-
BÜRGER, Peter., Teoría de la vanguardia, Barcelona Península 2000.
-
KRAUSS, Rosalind E., “La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos”, Madrid Alianza D.L. 1996.
-
MARCHÁN FIZ, Simón., “Las Vanguardias históricas y sus sombras (1917-1930)”, Madrid Espasa-Calpe 1996.
-
ADORNO, Theodor: Teoría Estética . Editorial Taurus, Madrid, 1990.
-
BAUDRILLARD, Jean: La transparencia del mal (Ensayo sobre los fenómenos extremos). Anagrama, Barcelona, España, 1991.
-
BENJAMÍN, Walter: “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. En Discursos Interrumpidos, I. Editorial Taurus, Madrid, 1990.
-
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización”, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1
-
Artículo: “La crisis de las Vanguardias artísticas y el debate Modernidad-Postmodernidad”, En Arte, Individuo y Sociedad. Revista Científica de la Facultad de Bellas Artes, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID – Año 2005 – vol. 17, pp.133 – 154. Adolfo Vásquez Rocca . ISSN 1131-5598
-
Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference “Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En Chile país de Diseño © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 – 16 de Enero, 2011. http://www.chilepd.cl/content/view/1234751/TRIENAL-DE-ARQUITECTURA-DE-LISBOA-LISBON-ARCHITECTURE-TRIENNALE-
-
Artículo: “El giro estético de la epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto”, en Revista AISTHESIS, Instituto de Estética de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, PUC, Nº 40, 2006. A. Vásquez Rocca
-
“El vértigo de la sobremodernidad: turismo etnográfico y ciudades del anonimato”, En REVISTA DE HUMANIDADES, Nº 22, 2007, pp. 211-223 – Tecnológico de Monterrey– ISSN 1405-4167, México. Disponible en:
-
Vásquez Rocca, Adolfo, “Estética de la virtualidad y deconstrucción del museo como proyecto ilustrado”, En NÓMADAS: revista crítica de ciencias sociales , UNIVERSIDAD COMPLUTENSE de Madrid ISSN 1578-6730, Nº. 20, 2008 , pags. 417-426.
Adolfo Vasquez Rocca y Sandra De Berduccy Artista Visual
ARTE CONTEMPORÁNEO Y ARTE MODERNO _ CURSO DE FILOSOFIA DEL ATE Y ESTÉTICA _ FACULTAD DE DISEÑO Y ARQUITECTURA _ PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

ARTE CONTEMPORÁNEO Y ESTÉTICA _ FACULTAD DE ARQUITECTURA _ PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Problemas del Arte contemporaneo: curso de filosofia del arte
Adolfo Vásquez Rocca
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
PANORAMA DEL ARTE Y LA FILOSOFIA CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
CURSO Y PROGRAMA DE ESTÉTICA Y ARTE CONTEMPORÁNEO: FILOSOFÍA Y LITERATURA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com
CURSO Y PROGRAMA DE ESTÉTICA Y ARTE CONTEMPORÁNEO: FILOSOFÍA Y LITERATURA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
CURSO Y PROGRAMA DE ESTÉTICA Y ARTE CONTEMPORÁNEO: FILOSOFÍA Y LITERATURA
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
CURSO Y PROGRAMA DE ESTÉTICA Y ARTE CONTEMPORÁNEO: FILOSOFÍA Y LITERATURA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
CÁTEDRA: ESTÉTICA
CARRERA: LICENCIATURA EN LITERATURA
Curso: |
HUF252-300 |
12007 |
Profesor. Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
_________________________________
LA CRÍTICA DE ARTE Y LA ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com
Reblogueó esto en ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. – FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEAy comentado:
CURSO – PROGRAMA DE HISTORIA DEL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO: FILOSOFÍA, LITERATURA Y ESTÉTICA _ PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA