FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
- – Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37 | Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130

DE LA LITERATURA GÓTICA A LOS POETAS MALDITOS Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
-
-Exposiciones – Crítica de Arte – Arte Posmoderno y Artistas contemporáneos.Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCAManifiesto Arte Conceptual:
“En el arte conceptual la idea o concepto prima sobre la realización material de la obra y el mismo proceso – notas, bocetos, maquetas, diálogos – al tener a menudo más importancia que el objeto terminado puede ser expuesto para mostrar el origen y desarrollo de la idea inicial”.
A. Vasquez Rocca. -
-
- – Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37 | Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
- http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
- – Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37 | Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
-
ANTI – ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM – ANTI ARTE, PERFORMANCE Y ARTE CONCEPTUAL By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil
-
ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL: MARCEL DUCHAMP DEL PERFORMANCE A LOS READY-MADE Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
-
DE LA LITERATURA GÓTICA A LOS POETAS MALDITOS Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
DE LA LITERATURA GÓTICA A LOS POETAS MALDITOS Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
CURSO: GENIALIDAD, MELANCOLÍA Y DELITO; LA ÉPOCA CRIMINAL DE LO MONSTRUOSO _DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
ESCUELA DE PSICOLOGÍA________________________2º Semestre 2012CURSO:“GENIALIDAD, MELANCOLÍA Y DELITO; LA ÉPOCA CRIMINAL DE LO MONSTRUOSO: ENTRE NIETZSCHE, FREUD Y FOUCAULT”Profesor: DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCAAdolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
Descripción:El curso se propone una aproximación al fenómeno de la transgresión de la ley en el plano de lo simbólico, al nudo conceptual en el que confluyen arte y delito, genialidad y psicopatología. Muchos creadores –pintores, poetas y cineastas contemporáneos– se han sumergido en un ámbito oscuro y trasgresor; a través de la categoría de lo abyecto o lo monstruoso el artista muestra la vulnerabilidad de la condición humana, no solamente para recrearse en lo deforme y monstruoso, sino para instalarse en el reconocimiento de nuestros primarios impulsos thanáticos, de nuestra condición predadora y autodestructiva, tan difícil de aceptar para una humanidad que aun coquetea con su narcisismo primario. Desde el gesto iconoclasta del dadaismo a la influencia de la ‘inquietante extrañeza’ [heimlich/unheimlich] de Freud sobre el Surrealismo; del método paranoico-crítico a la perversidad polimorfa de Salvador Dalí, o la ‘melancolía’ –tristeza voluptuosa– en Julia Kristeva; locura trágica o genialidad sospechosa; del barco de los locos aljardín de las delicias, elhistrionismo pictórico y saturnalesco de el Bosch; hasta la colección Prinzhorn, con más de 5.000 dibujos (arte realizado por enfermos mentales) –a principios del siglo XX– explora la relación entre creatividad, arte y locura, hasta entenderse como una herramienta de exploración psiquiátrica. Una Summa de artistas y anormales: los primeros libertinos del siglo XVIII; una multitud de autores sorprendentes, toda una literatura condenada a “los infiernos” de las bibliotecas, desde las comedias de los teatros clandestinos del siglo XVIII y los libelos más procaces de la Revolución francesa, se busca establecer las diferencias entre lo erótico, lo obsceno y lo pornográfico.Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.comBIBLIOGRAFÍA: -
FREUD, Sigmund, «Das Unheimliche» , 1919, Obras Completas.
-
SLOTERDIJK, Peter, Sin Salvación, Tras las Huellas de Heidegger, Editorial Akal, Madrid, 2011.
-
Cap. Historia del Arte e Historia de la nada.
-
Cap. La Época (Criminal) de lo Monstruoso.
-
DÖRR, Otto, La palabra y la música, Ensayos inspirados en la poesía de Rainer Maria Rilke, Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago, 2007.
-
Cap. Genialidad y Melancolía.
-
CORTÉS, J. M, Orden y Caos: Un estudio cultural sobre lo monstruoso en el arte, Editorial Anagrama, Barcelona, 1997.
-
DERRIDA, Jacques, Estados de Ánimo del Psicoanálisis, Madrid, Alba Editorial, 2004.
-
DERRIDA, Jacques, La verdad en pintura, Paidós, Buenos Aires, 2001.
-
PARCERISAS, Pilar, Conceptualismo(s), Poéticos, Políticos y Periféricos: En Torno al Arte Conceptual 1964 – 1980 Editorial Akal, S.A., Madrid, 2007
-
FREUD, Sigmund: El malestar de la cultura, Biblioteca Nueva, Madrid, 1978.
-
HEIDEGGER, Martin, “El origen de la obra de Arte”, En: Caminos de bosque, Madrid, Alianza, 1996.
-
NIETZSCHE, F., Humano, demasiado humano. Un libro para espíritus libres (1878) (Menschliches, Allzumenschliches. Ein Buch für freie Geister), Alianza Editorial, Madrid, 1998
-
FOUCAULT, Michel, La Vida de los Hombres Infames, Colección Caronte Ensayos, Editorial Altamira, Buenos Aires, 1996.
-
FOUCAULT, Michel, Los Anormales: Les Anormaux, (1974-1975) : Gallimard, Paris, 1999.
-
ESQUIROL, E. Des Maladiés Mentales. 11 Tome. París: JB Bailliere et Fils, 1838
-
WEINER, D. B. (1999). Comprendre et soigner. Philippe PINEL (1745-1826), la médecine de l’esprit. Paris:Librairie Arthème Fayard.
-
GADAMER, Hans-Georg, La verdad de la obra de arte, “Zur Einführung”, en HEIDEGGER, M.: Der Ursprung des Kunstwerks, Sttugart, Reclam, 1960; traducción de Angela Ackermann Pilári en: GADAMER, H-G., Los caminos de Heidegger, Herder, Barcelona, 2002.
-
ALEXANDRIAN, A., Historia de la literatura erótica, Planeta, Barcelona, 1990
-
PRINZHORN, Sammlung, UniversitätsKlinikum Heidelberg, http://prinzhorn.ukl-hd.de/
-
ANDREOLI, Vittorino, El lenguaje gráfico de la locura, FCE- Masson Editori, Milán, 1992.
-
PRECIADO, Beatriz, Pornotopía. Arquitectura y sexualidad en «Playboy» durante la guerra fría. Editorial Anagrama, 2010.
-
PRECIADO, Beatriz,, Manifiesto contrasexual (editorial Opera Prima)
-
PRECIADO, Beatriz, Queer y de Testo yonqui (Espasa)
-
YEHYA, Naief. Pornografía: sexo mediatizado y pánico moral. Plaza & Janés, México, 2004.
-
Gilles DELEUZE, (1967, Paris), PRESENTACIÓN DE SACHER-MASOCH: LO FRÍO Y LO CRUEL, 2001, Amorrortu Editores.
-
KAUFFMAN, Linda, Malas y perversos. Fantasías en la cultura y el arte contemporáneo. Ed. Cátedra. Frónesis. Universitat de València, España
-
MARZANO, Michela. La pornografía o el agotamiento del deseo. Manantial, Buenos Aires, 2006.
-
GUBERT, Román. La imagen pornográfica y otras perversiones ópticas. Akal, Madrid, 1989.
-
BATAILLE, Georges. El erotismo. Tusquets, Barcelona, 2000
-
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “FOUCAULT; ‘LOS ANORMALES’, UNA GENEALOGÍA DE LO MONSTRUOSO“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 11 – 2012 – ISSN 0718-3712 Filosofía Contemporánea – http://www.observacionesfilosoficas.net/foucaultlosanormales.htmNOTA:
La teoría queer es una hipótesis sobre el género que afirma que la orientación sexual y la identidad sexual o de género de las personas son el resultado de una construcción social y que, por lo tanto, no existen papeles sexuales esenciales o biológicamente inscritos en la naturaleza humana, sino formas socialmente variables de desempeñar uno o varios papeles sexuales.
- La teoría queer parte de la consideración del género como una construcción y no como un hecho natural y establece ante todo la posibilidad de repensar las identidades desde fuera de los cuadros normativos de una sociedad que entiende el hecho sexual como constitutivo de una separación binaria de los seres humanos; dicha separación estaría fundada en la idea de la complementariedad de la pareja heterosexual.

Investigando y trabajando en el análisis de videos de Alejandro Jodorowsky , encontré la TEORIA QUEER y este video donde Jodorowsky entrevista a Beatriz Preciado y ella habla sobre su libro “MANIFIESTO CONTRA-SEXUAL” y sus estudios y trabajos.
A partir de aquí abrí esta entrada porque quiero compartir con vosotr@s este tema interesante por demás y porque creo importante abrir nuestra mente y nuestros sentimientos para comprendernos tod@s mejor.
Solo se teme aquello que no se conoce , dijo alguien muy sabi@….
Podeis descargar libros y textos sobre este tema de Beatriz Preciado y otr@s autores/autoras en :http://www.hartza.com/QUEER.html
Más videos:
Queer as folk – Justin ridiculiza a su compañero de claseInterpelación
Adolfo Vásquez Rocca, “Sloterdijk; secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea“, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 41 – 2011, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 53 – 78
http://www.revistadefilosofia.com/41-04.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk, Heidegger y Jean-Luc Nancy: Esferas, arqueología de lo íntimo, morfología del espacio compartido e historia de la fascinación de proximidad“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 32 – Julio-Diciembre. 2011 (II), pp. [000-039]
http://www.ucm.es/info/nomadas/32/adolfovasquezrocca.pdf
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/22/165.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM,, NÓMADAS. 32 – Julio-Diciembre. 2011 (II), pp. [102-125]
http://www.ucm.es/info/nomadas/32/adolfovasquezrocca_2.pdf
<http://red.enfocarte.com/File/Enfocarte%20PDF/avrocca_bacon.pdf>
http://mujer.latercera.cl/2012/02/26/01/contenido/19_3278_9.shtml
Vásquez Rocca, Adolfo, “
Sloterdijk; secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea“, En Revista LA LÁMPARA DE DIÓGENES, Año 12, números 22 y 23, Volumen 12 ISSN: 1870-4662; BUAP – MEX – PHILOSOPHER’S INDEX – 2012http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/22/165.pdf

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
-
- The Destruction in Art Symposium (DIAS) was a gathering of a diverse group of international artists, poets, and scientists to London, from 9–11 September 1966. Included in this number were representatives of the counter-cultural underground who were there to speak on the theme of destruction in art.
-
The Honorary Committee, led by Gustav Metzger, attracted the attention of both the international media and international art community to the symposium.
[1] The symposium was held at the Africa Centre in Covent Garden, London.
- A DIAS press release claimed:
-
“ The main objective of DIAS was to focus attention on the element of destruction in Happenings and other art forms, and to relate this destruction in society.
Throughout September, Happenings took place in venues all over London.[1]The laws of England
John Latham constructed three large “Skoob Towers” out of books, which they called “The laws of England”, and set fire to them outside of the British Museum.
-
Marcel Duchamp (French: [maʁsɛl dyʃɑ̃]; 28 July 1887 – 2 October 1968) was a French-American painter, sculptor, chess player, and writer whose work is associated with Dadaism[1][2] and conceptual art,[3] although not directly associated with Dada groups. Duchamp is commonly regarded, along with Pablo Picasso and Henri Matisse, as one of the three artists who helped to define the revolutionary developments in the plastic arts in the opening decades of the twentieth century, responsible for significant developments in painting and sculpture.[4][5][6][7] Duchamp has had an immense impact on twentieth-century and twenty first-century art. By World War I, he had rejected the work of many of his fellow artists (like Henri Matisse) as “retinal” art, intended only to please the eye. Instead, Duchamp wanted to put art back in the service of the mind.[8]
- Marcel Duchamp was born in Blainville-Crevon Seine-Maritime in the Upper Normandy region of France, and grew up in a family that enjoyed cultural activities. The art of painter and engraver Emile Nicolle, his maternal grandfather, filled the house, and the family liked to play chess, read books, paint, and make music together.
- Of Eugene and Lucie Duchamp’s seven children, one died as an infant and four became successful artists. Marcel Duchamp was the brother of:
- Jacques Villon (1875–1963), painter, printmaker
- Raymond Duchamp-Villon (1876–1918), sculptor
- Suzanne Duchamp-Crotti (1889–1963), painter.
Dada

Fountain 1917
Dada was born out of negative reaction to the horrors of World War I. This international movement was begun by a group of artists and poets associated with the Cabaret Voltaire in Zurich. Dada rejected reason and logic, prizing nonsense, irrationality and intuition. The origin of the name Dada is unclear; some believe that it is a nonsensical word. Others maintain that it originates from the Romanian artists Tristan Tzara and Marcel Janco‘s frequent use of the words da, da, meaning yes, yes in the Romanian language. Another theory says that the name “Dada” came during a meeting of the group when a paper knife stuck into a French-German dictionary happened to point to ‘dada’, a French word for ‘hobbyhorse’.[20]
Dada is the groundwork to abstract art and sound poetry, a starting point for performance art, a prelude to postmodernism, an influence on pop art, a celebration of antiart to be later embraced for anarcho-political uses in the 1960s and the movement that lay the foundation for Surrealism.[21]
The most prominent example of Duchamp’s association with Dada was his submission of Fountain, a urinal, to the Society of Independent Artists exhibit in 1917. Artworks in the Independent Artists shows were not selected by jury, and all pieces submitted were displayed. However, the show committee insisted that Fountain was not art, and rejected it from the show. This caused an uproar amongst the Dadaists, and led Duchamp to resign from the board of the Independent Artists.[23]:181–186
Along with Henri-Pierre Roché and Beatrice Wood, Duchamp published a Dada magazine in New York, titled The Blind Man, which included art, literature, humor and commentary.
When he returned to Paris after World War I, Duchamp did not participate in the Dada group.
http://philosophieliterature.blogspot.com/2014/05/anti-art-and-conceptual-art-destruction.html
ANTI – ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM – ANTI ARTE, PERFORMANCE Y ARTE CONCEPTUAL By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil
Arte conceptual Por Aolfo Vásquez Rocca
An expression of anti-art can take the form of art or not.[4][5] In general, anti-art rejects only some aspects of art. Depending on the case, “anti-artworks” may reject conventional artistic standards.[6]
Anti-artworks may also reject the art market, and high art. Anti-artworks may reject individualism in art.[7][8] Anti-art may reject “universality” as an accepted factor in art, and some forms of anti-art reject art entirely. Depending on the case, anti-art artworks may reject art as a separate realm or as a specialization.[9]
Anti-art artworks may reject art based upon a consideration of art as being oppressive of a segment of the population.[10]
Beuys – Arte conceptual Por Aolfo Vásquez Rocca
http://philosophieliterature.blogspot.com/2014/05/anti-art-and-conceptual-art-destruction.html
Anti-art can take the form of art or not.[4][5] It is posited that anti-art need not even take the form of art, in order to embody its function as anti-art. This point is disputed. Some of the forms of anti-art which are art strive to reveal the conventional limits of art by expanding its properties.[18]
Some instances of anti-art are suggestive of a reduction to what might seem to be fundamental elements or building blocks of art. Examples of this sort of phenomenon might include monochrome paintings, empty frames, silence as music, chance art. Anti-art is also often seen to make use of highly innovative materials and techniques, and well beyond—to include hitherto unheard of elements in visual art. These types of anti-art can be readymades, found art, détournement, combine paintings, appropriation (art), happenings, performance art, body art.[18]
Anti-art can involve the renouncement of making art entirely.[5] This can be accomplished through an art strike and this can also be accomplished through revolutionary activism.[5] An aim of anti-art can be to undermine or understate individual creativity. This may be accomplished through the utilization of readymades.[7] Individual creativity can be further downplayed by the use of industrial processes in the making of art. Anti-artists may seek to undermine individual creativity by producing their artworks anonymously.[19] They may refuse to show their artworks. They may refuse public recognition.[8] Anti-artists may choose to work collectively, in order to place less emphasis on individual identity and individual creativity. This can be seen in the instance of happenings. This is sometimes the case with “supertemporal” artworks, which are by design impermanent. Anti-artists will sometimes destroy their works of art.[8][20] Some artworks made by anti-artists are purposely created to be destroyed. This can
be seen in auto-destructive art.
Anti-art theory
Surrealism
Letterism and the Situationist International
Neo-dada and later
-
Manifiesto Arte Conceptual:
-
- – Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37 | Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
- http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo: “Lo abyecto y monstruoso en el arte de vanguardia”, En ESCÁNER CULTURAL, Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago, año 8, Nº 87, 2006. http://www.escaner.cl/escaner87/transversales.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault: ‘Los Anormales’; una Genealogía de los Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf
Anti-art becomes art
Filosofía y Arte conceptual Por Aolfo Vásquez Rocca
ANTI – ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM – ANTI ARTE, PERFORMANCE Y ARTE CONCEPTUAL By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil
ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL: MARCEL DUCHAMP Y LOS READY-MADE Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
ANTI – ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM – ANTI ARTE, PERFORMANCE Y ARTE CONCEPTUAL By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil
Arte conceptual Por Aolfo Vásquez Rocca

Ver → http://youtu.be/w-R5IbJm4S4
STRANGE IDEA OF LOVE – ALL ABOUT EVE BABITZ
BY Adolfo Vasquez Rocca.– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “ARTE CONCEPTUAL Y POSCONCEPTUAL; LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y FLUXUS”, En NÓMADAS Nº 37 (2013.1) Universidad Complutense de Madrid.

STRANGE IDEA OF LOVE – ALL ABOUT EVE BABITZ
Ver → <http://youtu.be/w-R5IbJm4S4>
“Arte Conceptual y Posconceptual; la idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, en NÓMADAS Nº 37 (2013.1) Universidad Complutense de Madrid.

Arte conceptual Por Aolfo Vásquez Rocca
Vásquez Rocca, Adolfo: “Lo abyecto y monstruoso en el arte de vanguardia”, En ESCÁNER CULTURAL, Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago, año 8, Nº 87, 2006. http://www.escaner.cl/escaner87/transversales.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault: ‘Los Anormales’; una Genealogía de los Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf

ARTE CONCEPTUAL: MARCEL DUCHAMP PERFORMANCE Y READY-MADE Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.


http://www.revista-artefacto.com.ar/pdf_textos/84.pdf
Versión ampliada, de la Publicación original: Vásquez Rocca, Adolfo, “El arte abandona la galería ¿Adónde va? En torno a Beuys y la reconstrucción del Museo como proyecto ilustrado”, DEBAT’S Nº 101 – 108, pp. 19-26, Revista trimestral editada por la Institució Alfons el Magnànim, Valencia, España.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la Antipoesía al lenguaje del Artefacto“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)] pp. 213 – 231
http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Ilya Kabakov; el Conceptualismo ruso, viviendas comunitarias y el arte de la documentación“. En Revista DU&P Revista de Diseño Urbano y Paisaje, Universidad Central de Chile, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, FAUP, ISSN 0717- 9758, Volumen V, Nº 15-16 Diciembre 2008-2009
http://www.ucentral.cl/dup/pdf/15_vaz_rocca_analogica.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Lucian Freud; tras los pliegues de la carne; Una aproximación al retrato psicológico (In memoriam)“, En Revista de Crítica de Arte -Critic@rte-, Segundo Semestre, 2011, Puebla, México.
http://www.criticarte.com/Page/ensayos/text/LucianFreudFS.html?=LucianFreud.html


http://red.enfocarte.com/File/Enfocarte%20PDF/avrocca_bacon.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real“, en AL MARGEN.net, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, CONACULTA – SIC – Guadalajara, México. http://www.almargen.net/47-hn3.html
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=105116292012


http://www.replica21.com/archivo/articulos/u_v/542_vazquez_abandono.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Rostros y espacio interfacial; hacia una teoría del retrato en Sloterdijk” En ENFOCARTE Nº 33 – 2008, Publicación Patrocinada por la Secretaría de Cultura Gobierno de Buenos Aires. http://www.enfocarte.com/7.33/rocca.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Lo monstruoso en el Arte”, En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la Asociación de Revistas digitales de España – Nº 40 / 2008.
http://www.margencero.com/articulos/articulos2/arte_monstruo.htm
Adolfo Vásquez Rocca, “Arte Conceptual y Arte Objetual“, En Escáner Cultural – Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Santiago, 2006.
http://revista.escaner.cl/node/42
http://www.margencero.com/articulos/new/joseph_beuys.html

Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859 Publications Scientific
http://de.scientificcommons.org/adolfo_v%C3%A1squez_rocca
Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet
http://www.statsbiblioteket.dk/
BIBLIOTECA UNI>ERSIA – Unesco – CSIC
http://biblioteca.universia.net/search.do?q=Adolfo+V%C3%A1squez+Rocca
Biblioteca Universidad Complutense de Madrid
Revistas Científicas Complutenses
Directorio de recursos digitales – Ministerio de Cultura, España
Biblioteca Asociación Filosófica UI
http://www.uruguaypiensa.org.uy/categoria_144_1_1.html
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Publicaciones Indexadas en la Revista Complutense – Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas UCM+Madrid – Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Filosofía Contemporánea Investigación: Peter Sloterdijk
Philosophy & Art: Pinterests Design
https://pinterest.com/adolfovrocca/
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: La posmodernidad
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
TRAYECTORIA ACADÉMICA
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
“Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte Por Adolfo Vasquez Rocca
Literatura Arte y Filosofía Contemporanea Por Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
ARTE CONCEPTUAL Y POSCONCEPTUAL: MARCEL DUCHAMP READY-MADE Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
ROMANTICISMO OSCURO O ROMANTICISMO DARK: DE LA LITERATURA GÓTICA A LOS POETAS MALDITOS Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.


“Y cosecharon los frutos maduros de su perdición”

La expresión romanticismo oscuro proviene por un lado de su condición pesimista y por otro de la influencia del primigenio movimiento romántico. Su nacimiento se produjo a mediados del siglo XIX, como se ha dicho, a partir del trascendentalismo. Éste se originó en Nueva Inglaterra a cargo de intelectuales de renombre como Ralph Waldo Emerson, Henry David Thoreau y Margaret Fuller, y cosechó gran prestigio más o menos desde 1836 hasta finales de los 1840s. El movimiento tuvo gran influencia en distintas áreas, como la literatura, a medida que los escritores iban imbuyéndose de su doctrina.4 Mientras tanto, ciertos autores, entre ellos los citados Poe, Hawthorne y Melville, encontraron las ideas trascentalistas demasiado optimistas o egoístas, y reaccionaron contra ellas a través de sus obras poéticas y prosísticas; ésta sería la tendencia que daría origen al “Dark Romanticism”.





Patty Smith por Adolfo Vásquez Rocca

Emile Cioran Por Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid

II.- Los célebres escritores malditos
Toole escribió una novela que destila una magia extraña, en la que la risa se combina con una sensación de tristeza y abandono que, de algún modo, consigue que el lector empatice con semejante personaje.
Las razones por las que Toole decidió acabar con su vida podrían residir en una fatídica identificación de la asfixiante vida de Ignatius con la suya propia. El escritor…
El escritor era el hijo único de una pareja mayor ya resignada a no tener descendencia y cuando John nació, su madre Thelma se implicó tanto en la educación de su retoño que acabaría reprimiéndole con su comportamiento sobreprotector.
Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea
Tras licenciarse en Literatura Inglesa, Toole escribió el primer borrador de La conjura de los necios mientras cumplía servicio militar. Pero cuando regresó a su Nueva Orleans natal, su actitud había dado un giro radical: se había aficionado demasiado al alcohol y vestía de forma excéntrica, casi calcando al protagonista de su obra. Algunos biógrafos atribuyen su caída a la frustración de no encontrar dónde publicar la novela, aunque otros apuntan a una probable homosexualidad ahogada por el trato de su madre.


![]() |
Salinger agrediendo a un fotógrafo en los 80. Fuente: El País |
“Hay una paz maravillosa en no publicar. Es pacífico. Tranquilo. Publicar es una terrible invasión de mi vida privada. Me gusta escribir. Amo escribrir. Pero escribo sólo para mí mismo y para mi propio placer. La gente cree que soy una persona extraña y distante,pero todo lo que hago es intentar proteger mi trabajo.”



Wolf Vostell
Wolf Vostell

Poetas Malditos.
– ¿Qué son los poetas malditos? ¿Dónde se origina esta denominación? Expresión creada por Verlaine [como una suerte de homenaje al poeta Arthur Rimbaud], la noción ya es toda una institución en el ámbito poético y hace referencia una actitud de incomprensión social frente al artista. Originada en tiempos románticos, invito a preguntarnos si este concepto no es más bien una mistificación autodestructiva que debe ser superada por una visión vigorosa, saludable y lúcida.
– El uso de la expresión “poetas malditos”, ante la influencia de la obra de Verlaine, se extendió a todos los dominios nacionales y pasó a designar así a todo aquel escritor talentoso, poco importase su nacionalidad, que presentase un dejo de incomprensión social y una cierta tendencia provocante (léase autodestructiva por el consumo de drogas o alcohol) y cuyos textos, dado su alto nivel de codificación poética, fuesen de oscuros significados.
Dr. Adolfo Vasquez Rocca
<http://www.arealibros.es/literatura/poetas-malditos.html>

– Lo de que la belleza física es algo relativo está por ver. Realmente creo que esa teoría forma parte de esa idea tan americana de que nadie tiene por qué aceptar la más mínima frustración. De la misma forma que la enseñanza consiguió borrar del mapa el fracaso escolar -a cada estudiante hay que exigirle según sus posibilidades-, se inventó el ballet en silla de ruedas o los concursos de misses para mujeres gordas. La clave de la modernidad es que a nadie se le puede decir: tú para esto no sirves. Por supuesto se considera progresista el suponer la belleza como algo arbitrario, algo que depende del color del cristal con que se mira, cuando la realidad es que no ha cambiado tanto el canon desde que el arte representó de forma realista el rostro humano. En cuanto a la gordura, de la que la pintura ha dejado tan espléndidas muestras, ha sido la consecuencia más de la mala alimentación que de la estética. Hay científicos que afirman que un bebé siempre se sentirá más atraído por una cara agradable. Todo eso al margen de que hay feos atractivos, feos irresistibles; lo cual no quita para que por mucho que adecuemos el lenguaje a la corrección política siempre habrá guapos y feos. Además de la herencia genética, también nuestros rostros están expuestos a la vida que nos toca. Los lectores de Patricia Highsmith se quedarían asombrados si vieran sus fotos de juventud**. A Highsmith la recordamos por esas fotos de anciana de facciones durísimas, hinchadas probablemente por el alcohol. Sin embargo, en la biografía que sobre ella ha escrito Andrew Wilson, vemos algunas imágenes de los años cuarenta en las que aparece Patricia desnuda. Su imagen, tan dulce, tan bella, podría ser la de una actriz de hoy. Una compañera de universidad de la novelista decía: “Cuando la vi en sus últimas fotos no podía creer en lo que se había convertido…”. Leyendo la biografía de Highsmith deduje que esa asombrosa transformación de su cara era consecuencia del alcohol y de esa personalidad atormentada que los lectores con propensión a la mitomanía atribuyen al genio, y que la propia Patricia achacaba a los complejos y la consideración de bicho raro que tenía sobre sí misma. A ella, que acabó siendo una mujer fea, le siguieron gustando hasta su muerte las mujeres hermosas./
* [La transformación de su cara fue consecuencia del alcohol y de su personalidad atormentada, “maldita”.]
Adolfo Vásquez Rocca PHD.

Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea

-
VERLAINE, Paul , Los poetas malditos, ( Les Poètes maudits), París, 1884
-
RIMBAUD, A., Una temporada en el infierno,1873
-
PARRA, Sergio -periodista y escritor-, “Escritores malditos y sus malditas manías”, en Papel en Blanco, Barcelona, 2001
-
- Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Contemporánea
-
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Foucault: ‘Los Anormales’; una Genealogía de los Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
<http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf> -
ZAID, Gabriel, Los demasiados libros, Barcelona, Anagrama, 1996
– Vásquez Rocca, Adolfo, “W. Burroughs; La metáfora viral y sus mutaciones antropológicas” En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – Nº 46 – 2009.
http://www.margencero.com/articulos/new03/burroughs.html
Adolfo Vásquez Rocca Filosofía, Arte y Literatura Contemporánea
-
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: “Lo abyecto y monstruoso en el arte de vanguardia”, En ESCÁNER CULTURAL, Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago, año 8, Nº 87, 2006. <http://www.escaner.cl/escaner87/transversales.html>
-
CARRÈRE, Emilio, La copa de Verlaine, Madrid, 1918– Vásquez Rocca, Adolfo, “La Metáfora Viral en William Burroughs; Posmodernidad, compulsión y Literatura conspirativa”, en NÓMADAS, Universidad Complutense de Madrid, Nº 13 (2006.1), p. 419-424, Versión digital: <http://revistas.ucm.es/cps/15786730/articulos/NOMA0606120419A.PDF>
Y En Qì Revista de pensamiento cultura y creación, Año VII – Nº 8, 2006, pp. 118 a 124, Universidad Carlos III de Madrid. -
-
Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
-
– Vásquez Rocca, Adolfo, “Alfred Jarry; Patafísica, Virtualidad y Heterodoxia“, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X, junio – julio 2010, http://www.arqchile.cl/publicacion_jarry.htm
– Vásquez Rocca, Adolfo, “William Burroughs: Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 26 | Enero-Junio.2010 (II), pp. 251-265. http://www.ucm.es/info/nomadas/26/avrocca2.pdf
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS Dr Adolfo Vásquez Rocca 
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
PETER SLOTERDIJK: ESFERAS, BIOPOLÍTICA Y NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA – DOCTOR EN FILOSOFÍA UCM _ DIRECTOR DE REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos“, Reedición en ROSEBUD – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo– Facoltà di Lettere e Filosofia, Cagliari, Italia, abril, 2013. http://rinabrundu.com/2013/03/31/filosofia-la-posmodernidad-nuevo-regimen-de-verdad-violencia-metafisica-y-fin-de-los-metarrelatos/
Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes, Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio – julio-diciembre 2012-2013, pp. 127 – 140 http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PUBLICACIONES EN REVISTAS ACADÉMICAS INDEXADAS CON COMITÉ EDITORIAL
http://www.danoex.net/adolfovasquezroccainvestigacion.html
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Eastern Mediterranean University – Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO

Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía
2012
Versión ampliada, de la Publicación original: Vásquez Rocca, Adolfo, “El arte abandona la galería ¿Adónde va? En torno a Beuys y la reconstrucción del Museo como proyecto ilustrado”, DEBAT’S Nº 101 – 108, pp. 19-26, Revista trimestral editada por la Institució Alfons el Magnànim, Valencia, España.
Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012, ISBN: 978-2-35424-151-3
Antologado y Traducido al Francés – Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: “Le Néant Dans la Pensée Contemporaine“, Bès Editions © 2012
Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault: ‘Los Anormales’; una Genealogía de los Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa”, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712 –ROF– 2012, y Directorio DOAJ – Directory of Open Access Journals – Lund University, Suecia. http://www.doaj.org/doaj?func=fulltext&aId=1320292
-
[1] Doesburg, Th. van, “Wat is Dada???”, en White, M., (Ed.) What is Dada??? And other dada writings, Londres, Atlas Press, 2006, p. 33. Texto completo en neerlandés disponible en Biblioteca Digital Dadá de la Universidad de Iowa (Consultado: 27.05.11)[3] Que empezaría a publicar su novela “suprahumanista” y “abstracta” La otra cara en De Stijl en 1920 donde describía esta concepción positiva del dadaísmo: “Cuando tras el sin sentido se esconde un sentido más profundo que el de la norma, el sin sentido no sólo es lícito sino necesario. De esta manera el Dadaísmo creará nuevas normas que estarán más allá de los sentidos”. Véase Bonset, I.K. “Het andere gezicht”, De Stijl, III, 10, 1920, p. 84.[4] Crego Castaño, C., “De Stijl y la vanguardia europea” en El espejo del orden. El arte y la estética del grupo holandés “De Stijl”, Madrid, Akal, pp. 90-91.[5] White, M., (Ed.) “Introduction: The Dada Tour of Holland” en What is Dada??? And other dada writings, Londres, Atlas Press, 2006, p. 9.[6] Dachy, M., “Life is an extraordinary invention: Doesburg the dadaist”, en Van Doesburg & the International Avant-garde. Constructing a New World, Londres, Tate Publishing, 2009, p. 29.[8] «Muñeco de sombra» que podía ser controlado mecánicamente para producir una variedad limitada de posturas. La primera representación pública de Mechanische Dansfiguur tuvo lugar en 1920.
-
-
-
ROMANTICISMO OSCURO O ROMANTICISMO DARK: DE LA LITERATURA GÓTICA A LOS POETAS MALDITOS Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB E-mail: adolfovrocca@gmail.com
DE LA LITERATURA GÓTICA A LOS POETAS MALDITOS Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Invitación para Asociarse [unirse Grupo Abierto, Creativo y Plural]
-Exposiciones – Crítica de Arte – Arte Posmoderno y Artistas contemporáneos.
Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Manifiesto Arte Conceptual:
“En el arte conceptual la idea o concepto prima sobre la realización material de la obra y el mismo proceso – notas, bocetos, maquetas, diálogos – al tener a menudo más importancia que el objeto terminado puede ser expuesto para mostrar el origen y desarrollo de la idea inicial”.
A. Vasquez Rocca.
<http://revista.escaner.cl/node/42>” width=”504″ height=”390″ />
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Vásquez Rocca, Adolfo, “Ontología del Cuerpo y estética de la enfermedad en Jean-Luc Nancy: De la téchne de los cuerpos a la apostasía de los órganos“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 421-445 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa”, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712 –ROF– 2012, y Directorio DOAJ – Directory of Open Access Journals – Lund University, Suecia. http://www.doaj.org/doaj?func=fulltext&aId=1320292 2013
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos“, Reedición en ROSEBUD – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, abril, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/31/filosofia-la-posmodernidad-nuevo-regimen-de-verdad-violencia-metafisica-y-fin-de-los-metarrelatos/
http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo.pdf
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf
MÚSICA CONCRETA Y FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: REGISTROS POLIFÓNICOS DE JOHN CAGE A PETER SLOTERDIJK Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Música y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk“, En SINFONÍA VIRTUAL, Nº 6, 2008, Revista Trimestral de Revista de Música Clásica y reflexión musical, España, ISSN 1886-9505.
http://www.sinfoniavirtual.com/revista/006/musica_filosofia_contemporanea_john_cage_peter_sloterdijk.php


Marcel Duchamp Música concreta y Arte conceptual por Adolfo Vasquez Rocca
Revista ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES, Vol. 8, Nº 24, 2006, Fundación General de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, pp. 61-69.
www.cuentayrazon.org/revista/pdf/144/Num144_006.pdf
Musica concreta y filosofía contemporanea. Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk Por Adolfo Vásquez Rocca


1.- De la Escuela de Viena a los restos de una cultura ya imposible.


En Homines.com, Portal de Arte y Cultura, Málaga, ESPAÑA
http://www.homines.com/palabras/musica_concreta_filosofia/index.htm
En OPINATIO, Filosofía y Religión, UNIVERSIDAD DE BARCELONA, 2006.
Vásquez Rocca, Adolfo, – Dossier “Peter Sloterdijk” En Konvergencias, Filosofía y Culturas en Diálogo, Número 12 Año III Mayo 2006.
Artículo “Peter Sloterdijk; la música de las esferas y la era antropotécnica“ http://www.konvergencias.net/musicaps01.htm
En Konvergencias, Filosofía y Culturas en Diálogo, Número 12 Año III Mayo 2006 http://www.konvergencias.net/musicaps.htm
Revista ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES, Vol. 8, Nº 24, 2006, Fundación General de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, pp. 61-69. www.cuentayrazon.org/revista/pdf/144/Num144_006.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo, “Música y Filosofía: registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk”,
Revista ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES, Vol. 8, Nº 24, 2006, Fundación General de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, pp. 61-69.
www.cuentayrazon.org/revista/pdf/144/Num144_006.pdf
http://www.sinfoniavirtual.com/revista/006/musica_filosofia_contemporanea_john_cage_peter_sloterdijk.php
En ‘CUENTA Y RAZÓN DEL PENSAMIENTO ACTUAL’, REVISTA DE LA FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS (FUNDES) MADRID.
Fundada por Julián Marías y de periodicidad trimestral.
http://www.cuentayrazon.org/modules.php?op=modload&name=Publications&file=index&p_op=showcontent&pnid=1168605462

MÚSICA CONCRETA Y FILOSOFÍA: REGISTROS POLIFÓNICOS DE JOHN CAGE A PETER SLOTERDIJK Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA



http://www.sinfoniavirtual.com/revista/006/musica_filosofia_contemporanea_john_cage_peter_sloterdijk.php
John Cage Música concreta por Adolfo Vasquez Rocca
Revista ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES, Vol. 8, Nº 24, 2006, Fundación General de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, pp. 61-69.
www.cuentayrazon.org/revista/pdf/144/Num144_006.pdf


Musica concreta y filosofía contemporanea. Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk Por Adolfo Vásquez Rocca
Revista ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES, Vol. 8, Nº 24, 2006, Fundación General de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, pp. 61-69.
www.cuentayrazon.org/revista/pdf/144/Num144_006.pdf
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859 Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Artículo, “Música y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk“, En SINFONÍA VIRTUAL, Nº 6, 2008, Revista Trimestral de Revista de Música Clásica y reflexión musical, España, ISSN 1886-9505.
http://www.sinfoniavirtual.com/revista/006/musica_filosofia_contemporanea_john_cage_peter_sloterdijk.php
musica-y-filosofia-registros-polifonicos-de-john-cage-a-peter-sloterdijk-por-adolfo-vasquez-rocca
Música Concreta y Filosofía en John Cage Por Adolfo Vásquez Rocca

Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
Música y Filosofía Contemporánea; registros polifónicos de John Cage
Vásquez Rocca, Adolfo, “Música y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk“, En SINFONÍA VIRTUAL, Nº 6, 2008, Revista Trimestral de Revista de Música Clásica y reflexión musical, España, ISSN 1886-9505.
http://www.sinfoniavirtual.com/revista/006/musica_filosofia_contemporanea_john_cage_peter_sloterdijk.php
MÚSICA CONCRETA Y FILOSOFÍA: REGISTROS POLIFÓNICOS DE JOHN CAGE A PETER SLOTERDIJK Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
John Cage Música concreta por Adolfo Vasquez Rocca
adolfovrocca@gmail.com
MÚSICA CONCRETA Y FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: REGISTROS POLIFÓNICOS DE JOHN CAGE A PETER SLOTERDIJK Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen-Abstract: “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, Abstract
http://www.revistadefilosofia.com/49-02r.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 47-76
http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En Revista Almiar –Margen Cero– Nº 71 | noviembre-diciembre 2013, Madrid. http://www.margencero.com/almiar/vasquez-rocca-freud-y-kafka/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la autoplastia como espacio auto operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 7 – 2013, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v7/PDFS_1/ERRANCIA%207%20-LITORALES%2010.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014. http://www.margencero.com/almiar/zoologia-politica-cultura-de-masas/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92. http://www.revistadefilosofia.org/55-04.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, Negociación, culpa y crueldad: Las pulsiones y sus destinos, Eros y Thanatos (agresividad y destructividad)”, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 17 – 2013 – 2014, ISSN 0718-3712, http://www.observacionesfilosoficas.net/nietzscheyfreud-negociacionculpaycrueldad.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26, 2014 https://dl.dropboxusercontent.com/u/62941780/Sloterdijk%20CdM25%20.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: Crueldad, Neurosis y Civilización”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/PDFS_1/TEXTO%20POLIETICAS%202%20ERRANCIA%208.pdf
En Poliéticas del Cuerpo: http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/polieticas_2.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault; ‘Los Anormales’, una genealogía de lo monstruoso. Apuntes para una Historiografía de la locura”, En ROSEBUD – Critica, Scrittura, Giornalismo – Anno IV – mayo I 2014, Dublin, Ireland. http://rinabrundu.com/2014/05/10/foucault-los-anormales-una-genealogia-de-lo-monstruoso-apuntes-para-una-historiografia-de-la-locura/
DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PUBLICACIONES EN REVISTAS ACADÉMICAS INDEXADAS CON COMITÉ EDITORIAL

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – INVESTIGACIÓN http://www.danoex.net/adolfovasquezroccainvestigacion.html
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Eastern Mediterranean University – Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.
http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DOCTOR EN FILOSOFÍA
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com

TRAYECTORIA ACADÉMICA
PUBLICACIONES
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB
E-mail: adolfovrocca@gmail.com

Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37 | Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf

Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com
DE LA LITERATURA GÓTICA A LOS POETAS MALDITOS Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 

Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL: MARCEL DUCHAMP DEL PERFORMANCE A LOS READY-MADE Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
ANTI – ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil”
ANTI – ART AND CONCEPTUAL ART: PERFORMANCE By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil
-
- – Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37 | Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
- http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
-
ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL: MARCEL DUCHAMP DEL PERFORMANCE A LOS READY-MADE Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
-
DE LA LITERATURA GÓTICA A LOS POETAS MALDITOS Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
- ANTI – ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM – POETAS MALDITOS – ANTI ARTE, PERFORMANCE Y ARTE CONCEPTUAL By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil
- The Destruction in Art Symposium (DIAS) was a gathering of a diverse group of international artists, poets, and scientists to London, from 9–11 September 1966. Included in this number were representatives of the counter-cultural underground who were there to speak on the theme of destruction in art.
- The Honorary Committee, led by Gustav Metzger, attracted the attention of both the international media and international art community…
ANTI – ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil
- – Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37 | Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
- http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
– “ANTI – ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM – ANTI ARTE, PERFORMANCE Y ARTE CONCEPTUAL”.
http://arteaisthesis.blogspot.com/2014/05/anti-art-and-conceptual-art-destruction.html
By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil
– Vásquez Rocca, Adolfo, ” Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus “,
En NÓMADAS, Revista Crítica –
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | 2013
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
Arte Conceptual y Performance Dr. Adolfo Vasquez Rocca
ANTI – ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil
ANTI – ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil
ANTI – ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM – ANTI ARTE, PERFORMANCE Y ARTE CONCEPTUAL By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil
http://philosophieliterature.blogspot.com/2014/05/anti-art-and-conceptual-art-destruction.html

Datos personales
Google+ Badge
Transversales
Seguidores
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA – EASTERN MEDITERRANEAN UNIVERSITY – ACADEMIA.EDU
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
TRANSVERSALES
Archivo del blog
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
ANTI – ARTE Y ARTE CONCEPTUAL: LA DESTRUCCIÓN EN SIMPOSIO DE ARTE – ANARQUISMO Y PSICOPATOLOGÍA DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 2014 NUEVO NÚMERO
- – Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37 | Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
-
ANTI – ARTE Y ARTE CONCEPTUAL: LA DESTRUCCIÓN EN SIMPOSIO DE ARTE – ANARQUISMO Y PSICOPATOLOGÍA DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil
DE LA LITERATURA GÓTICA A LOS POETAS MALDITOS Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
ANTI – ARTE: AUTODESTRUCTIVIDAD Y PSICOPATOLOGÍA DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
-
Lucian Freud LUCIAN FREUD; TRAS LOS PLIEGUES DE LA CARNE, UNA APROXIMACIÓN AL RETRATO PSICOLÓGICO Por Adolfo Vásquez Rocca …
-
Lucien Freud por Adolfo Vásquez Rocca Adolfo Vásquez Rocca Lucian Freud – nieto de Sigmund Freud, tuvo 40 hijos entr…
-
Dr. Adolfo Vásquez Rocca Universidad Andres Bello UNAB SEMINARIO “FILOSOFÍA Y LITERATURA” DEPARTAMENTO DE ARTES Y HUMANIDADE…
-
REVISTAS DE FILOSOFÍA REVISTA OBSERVACIONES FILOSOFICAS Revista de Filosofía Contemporánea – ISSN 0718-3712 Revista Observaciones Filosófic…
-
Revista Observaciones Filosóficas Convocatoria de Revista Observaciones Filosóficas Estimados Profesores (as) /…
-
NÓMADAS Revista del Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos de la Universidad Central, Bogota, Colombia. •…
-
Dr. Adolfo Vásquez Rocca Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Compl…
-
Konvergencias , Filosofía y Culturas en Diálogo KONVERGENCIAS Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo …
-
Estética Filosofía y Arte Contemporáneo por Adolfo Vásquez Rocca Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca* Universidad Andrés Bello …
-
Filosofía Francesa Adolfo Vásquez Rocca French Theory 1.- Pensamiento Francés Contemporáneo – Filosofía francesa contemporánea; pos…
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
- adolfo vásquez rocca wikipedia (121)
- Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura (112)
- Adolfo Vásquez Rocca Arte (112)
- Adolfo Vásquez Rocca Blog (85)
- Adolfo Vasquez Rocca Arquitectura (68)
- Filosofía (66)
- ADOLFO VASQUEZ ROCCA (64)
- Estética (63)
- Filosofía Contemporánea (59)
- Dr. Adolfo Vásquez Rocca (58)
- Adolfo Vásquez Rocca (57)
- Adolfo Vásquez Rocca Filosofía (54)
- Adolfo Vasquez Rocca Wikipedia (49)
- Antropología (49)
- Peter Sloterdijk (41)
- Diseño (40)
- Revista Observaciones Filosoficas (40)
- Arquitectura (37)
- Arte (35)
- psicología (35)
- Universidad Andres Bello (26)
- Filosofía y Arte (25)
- Revista de Filosofía (25)
- Sociología (24)
- Literatura (23)
- Adolfo Vasquez Rocca PDF (21)
- Sloterdijk (20)
- Adolfo Vasquez Rocca Ph. D (19)
- Dr. Adolfo Vasquez Rocca (19)
- Esferas (17)
- Posmodernidad (15)
- Revista Observaciones Filosóficas (15)
- Transversales (15)
- Revistas de Filosofía (10)
- Libro Sloterdijk (9)
- DEPARTAMENTO DE ARTES Y HUMANIDADES (8)
- Libro Peter Sloterdijk (8)
- Artes Visuales (7)
- Directorio de Revistas de Filosofía (7)
- Filosofía y literatura (7)
- Prof. Dr. Adolfo Vásquez Roca (7)
- Adolfo Vásquez Rocca PH D (6)
- Nietzsche (6)
- Psicoanálisis (6)
- Publicaciones de Filosofía (6)
- postmodernidad (4)
- Adolfo Vasquez en Lalistawip (3)
- Adolfo Vásquez Rocca Dr. en Filosofía (3)
- Adolfo Vásquez Rocca Peter Sloterdijk (3)
- Adolfo Vasquez Rocca Sloterdijk (2)
- Adolfo Vasquez Roccca (2)
- Adolfo Vasquez Arquitectura (1)
- Adolfo Vasquez Roccca Arquitectura (1)
- Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía (1)
JOHN CAGE Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DOCTOR EN FILOSOFÍA
Imagen
Foto: ARTE CONCEPTUAL
INVITACIÓN
<
Invitación para Asociarse [unirse Grupo Abierto, Creativo y Plural]
-Exposiciones – Crítica de Arte – Arte Posmoderno y Artistas contemporáneos.
Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Manifiesto Arte Conceptual:
“En el arte conceptual la idea o concepto prima sobre la realización material de la obra y el mismo proceso – notas, bocetos, maquetas, diálogos – al tener a menudo más importancia que el objeto terminado puede ser expuesto para mostrar el origen y desarrollo de la idea inicial”.
A. Vasquez Rocca.
” width=”504″ height=”390″ />
ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL: MARCEL DUCHAMP DEL PERFORMANCE A LOS READY-MADE Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
– Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37 | Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/ee10a-adolfovc381squezroccaobra_abstractaportrait_.jpg?w=381&h=590
Adolfo Vásquez Rocca