
Filosofía contemporáneaREVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Filosofía contemporánea
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas

Filosofía contemporánea
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEXADA. DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil
REVISTA DE FILOSOFÍA – REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA – NIETZSCHE, FOUCAULT, HEIDEGGER Y SLOTERDIJK EN REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS – REVISTA DE FILOSOFÍA ScIELO _ DIRECTOR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD
Revista de Filosofía – Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas – Revista de Filosofía
Revista de Filosofía – Nietzsche – Revista Observaciones Filosóficas – Filosofía Contemporánea


REVISTA DE FILOSOFÍA _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ REVISTA DE FILOSOFIA _ REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA – DIRECTOR UCM
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA 2014. DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA — BIOPOLÍTICA — PSICOLOGÍA — ARTE CONCEPTUAL — ARQUITECTURA Y DISEÑO
Filosofía Contemporánea
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 17 _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA 2014. DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Filosofía contemporáneaREVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Filosofía contemporánea
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Revista Observaciones Filosóficas
http://universitas.idhbc.es/n08/08-06.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF – Sociedad Asturiana de Filosofía – http://revistadefilosofia.com/57-06.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx“. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/sloterdijk-retorno-religion-monoteismos-historicos/
PDF: http://www.margencero.com/articulos/sloterdijk.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92. http://www.revistadefilosofia.org/55-04.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a Jerusalén. – Psicopolítica de los Bancos de Ira, Apocalipsis y relatos escatológicos; del Fundamentalismo Islámico a los espectros de Marx“, en En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – July 2014. http://rinabrundu.com/2014/07/06/sloterdijk-el-retorno-de-la-religion-la-lucha-de-los-monoteismos-historicos-y-el-asedio-a-jerusalem/
En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 8 – 2014, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/polieticas_2.html
PDF: http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/PDFS_1/TEXTO%20POLIETICAS%202%20ERRANCIA%208.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Lo que Alicia vio al otro lado del Espejo; Modelos para armar mundos. paradojas y lógica paraconsistente“, Almiar, MARGEN CERO, Madrid, Revista bimestral – III Época, Nº 74 – 2014 – ISSN: 1696-4807. http://www.margencero.com/almiar/alicia-otro-lado-del-espejo/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26, 2014. https://dl.dropboxusercontent.com/u/62941780/Sloterdijk%20CdM25%20.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, Negociación, culpa y crueldad: Las pulsiones y sus destinos, Eros y Thanatos (agresividad y destructividad)”, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 17 – 2013 – 2014, ISSN 0718-3712, http://www.observacionesfilosoficas.net/nietzscheyfreud-negociacionculpaycrueldad.htm
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, ” Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13, 2013 – pp. 323-340 – ISSN: 1578-4282, UNIVERSIDAD DE JAÉN (España).
http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana”, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.
http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En Revista Almiar –Margen Cero– Nº 71 | noviembre-diciembre 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/vasquez-rocca-freud-y-kafka/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la autoplastia como espacio auto operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 7 – 2013, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v7/PDFS_1/ERRANCIA%207%20-LITORALES%2010.pdf
Revista Observaciones Filosóficas
ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
PUBLICACIONES
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

Adolfo Vásquez Rocca PH.D.

Revista Observaciones Filosóficas
ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Adolfo Vásquez Rocca
LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Por Adolfo Vásquez Rocca
EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA
NOTAS Y REFERENCIAS:

Adolfo Vásquez Rocca
ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Revista Observaciones Filosóficas
Adolfo Vásquez Rocca Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea y Literatura

Adolfo Vásquez Rocca y Rosi López
LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Por Adolfo Vásquez Rocca
EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA
Adolfo Vásquez Rocca Filosofía y Literatura
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Adolfo Vásquez Rocca
Vásquez Rocca, Adolfo, “Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y Deconstruccion“, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X, Nº 8 – 2010, http://www.arqchile.cl/publicacion_anarquitectura.htm , Originalmente en
En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – Nº 42 / 2008
http://www.margencero.com/articulos/new/gordon_matta_clark.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “La posmodernidad; a 30 años de la condición postmoderna de Lyotard“, en Chile país de Diseño ©, oct, 2010; Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 127 – junio 2010
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/andy_warhol.html
Vásquez rocca, Adolfo, “Schopenhauer y Freud: Aportes de Schopenahuer a la Psiquiatría moderna“, En Biblioteca Asociación Filosófica UI, 2007 [reeditado en 2010] http://www.uruguaypiensa.org.uy/noticia_387_1.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Michel Onfray; El Hedonismo entre el placer y su carencia“, En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 128 – julio 2010
Vásquez Rocca, Adolfo, “Michelangelo Antonioni; el cine de la incomunicación. Réquiem por la modernidad“, en Chile país de Diseño ©, sept. 2010; Originalmente en Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 35 – 2007 Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/michelangelo_antonioni.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Modelos de comunicación oculto-arcaicos y moderno-ilustrados. Para una época de ángeles vacíos”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 26 | Enero-Junio.2010 (II), pp. 229-249. http://www.ucm.es/info/nomadas/26/avrocca.pdf
http://www.margencero.com/articulos/new03/metaforas_JeanLucNancy.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea“, En REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS – Nº 10 / 2010 ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/freudsecretosbizarros.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Psicopolítica, De las Memorias del subsuelo a la Posthistoria” En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 36 – 2010, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp.7 – 22. http://www.revistadefilosofia.com/36-01.pdf
Entrevista: “Filosofía como teoría erótica. Entrevista a Adolfo Vásquez Rocca“. Entrevista en ‘ALCANCES‘ Vol.I, Nº 1, año 2010 – Revista de Filosofía – de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. http://www.alcances.cl/ver-articulo.php?id=81
Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference “Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 – 16 de Enero. http://www.trienaldelisboa.com/en/international-conference
Vásquez Rocca, Adolfo, “Germán Von Appen: ‘Visiones de Valparaíso, entre el Paísaje abstracto y la conmoción de la memoria“. En MANUSCRITOS 2005 – 2010.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk. Psicopolítica, de las ‘Memorias del Subsuelo’ a la Posthistoria“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS Nº 28 | Julio-Diciembre.2010 (II).
http://www.ucm.es/info/nomadas/28/avrocca.pdf
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0718-71812010000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
2011 Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference “Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 – 16 de Enero, 2011. http://www.trienaldelisboa.com/en/international-conference
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Psicopolítica, De las Memorias del subsuelo a la Posthistoria” En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 36 – 2011, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp.7 – 22. http://www.revistadefilosofia.com/36-01.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Posmodernidad; nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos“. En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 38 – 2011, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 63-83. http://www.revistadefilosofia.com/38-03.pdf
http://www.ucm.es/info/nomadas/29/avrocca.pdfVásquez Rocca, Adolfo, “Antipsiquiatría: Deconsctrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la ‘razón psiquiátrica’“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS Nº (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 321-338 http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “El artista como dictador social o el político como escenógrafo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS Nº (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 369-386
http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca_3.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental”, En Almiar MARGEN CERO, ISSN: 1696-4807 , Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – III Época – Nº 59 – 2011
http://www.margencero.com/almiar/?p=1282
http://www.margencero.com/almiar/el-artista/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europeas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 31 | (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 339-368.
http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca_2.pdf
Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
TRAYECTORIA ACADÉMICA
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
Adolfo Vásquez Rocca Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea y Literatura

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía
LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
http://www.academia.edu/1614355/_Sloterdijk_y_Heidegger_Normas_para_el_Parque_Zoologico-Tematico_Humano_Culturas_Post-Humanisticas_y_Capitalismo_Carnico_Contemporaneo_
http://www.tendencias21.net/biofilosofia/De-la-masa-liquida-a-la-masa-espumosa-el-advenimiento-del-temor_a64.html
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012, ISBN: 978-2-35424-151-3
Antologado y Traducido al Francés – Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: “Le Néant Dans la Pensée Contemporaine“, Bès Editions © 2012
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/12/avrocca2.pdf
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v3/errancia_3.html
http://www.revistaespiral.org/espiral_41/filosofia_adolfo.html
http://www.revistadefilosofia.com/44-04.pdf
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4052835.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Facebook; del desprecio de las masas a la «sabiduría de las multitudes»“, En Revista Almiar – Nº 66 – 2012 – MARGEN CERO, Madrid, http://www.margencero.com/almiar/facebook-desprecio-masas/
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf
http://www.revistadefilosofia.com/46-02r.pdf
http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdf
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/35/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract: “Sobre el concepto de antropotécnica en Peter Sloterdijk y la constitución inmunitaria de la naturaleza humana“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 13 – 2012 – ISSN 0718-3712 – http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault: ‘Los Anormales’; una Genealogía de los Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Ontología del Cuerpo y estética de la enfermedad en Jean-Luc Nancy: De la téchne de los cuerpos a la apostasía de los órganos“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 421-445
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa”, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712 –ROF– 2012, y Directorio DOAJ – Directory of Open Access Journals – Lund University, Suecia.
http://www.doaj.org/doaj?func=fulltext&aId=1320292
LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
2013
http://www.observacionesfilosoficas.net/petersloterdijk-antropotecnicas.htmVásquez Rocca, Adolfo, “Facebook; del desprecio de las masas a ‘la sabiduría de las multitudes’”, En HOMINES, Portal de Arte y Cultura, Málaga, 2013. http://www.homines.com/palabras/facebook_desprecio_masas/index.htm#nota1
http://cinemagrafia.wordpress.com/articulos/el-cine-de-raul-ruiz-politicas-esteticas-ontologia-de-lo-fantastico-y-polisemia-visual-dr-adolfo-vasquez-rocca/
http://www.margencero.com/almiar/limites-medicina-concepto-muerte-clinica/
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm
http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos“, Reedición en ROSEBUD – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, abril, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/31/filosofia-la-posmodernidad-nuevo-regimen-de-verdad-violencia-metafisica-y-fin-de-los-metarrelatos/
http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo.pdf
http://revista.escaner.cl/node/1987
http://www.margencero.com/almiar/sartre-existencialismo-y-conciencia-del-mundo/
http://rinabrundu.com/2013/06/23/peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo-ensayos-de-intoxicacion-voluntaria-y-constitucion-psico-inmunitaria-de-la-naturaleza-humana/
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
http://www.robertexto.com/archivo1/escena_foucault.htm#%281%29
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen-Abstract: “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, Abstract
http://www.revistadefilosofia.com/49-02r.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 47-76
http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf
http://rinabrundu.com/2013/05/05/sloterdijk-y-heidegger-normas-para-el-parque-zoologico-tematico-humano-culturas-post-humanisticas-y-capitalismo-carnico-contemporaneo/
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html
http://rinabrundu.com/2013/07/07/antropologia-del-cuerpo-y-medicina-critica-del-encarnizamiento-terapeutico-al-concepto-de-muerte-clinica-jugando-a-ser-dioses/
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v6/litorales_9.html
http://rinabrundu.com/2013/08/10/ontotecnologia-del-cuerpo-en-jean-luc-nancy-y-sloterdijk-alteridad-subjetivacion-y-apostasia-de-los-organos
http://www.revista-artefacto.com.ar/pdf_textos/84.pdf
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html
http://rinabrundu.com/2013/09/04/nietzsche-de-la-voluntad-de-ficcion-a-la-voluntad-de-poder-aproximacion-estetico-epistemologica-a-la-concepcion-biologica-de-lo-literario/
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf
http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdfVásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana”, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.
http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En Revista Almiar –Margen Cero– Nº 71 | noviembre-diciembre 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/vasquez-rocca-freud-y-kafka/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la autoplastia como espacio auto operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 7 – 2013, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v7/PDFS_1/ERRANCIA%207%20-LITORALES%2010.pdf
DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PUBLICACIONES EN REVISTAS ACADÉMICAS INDEXADAS CON COMITÉ EDITORIAL
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – INVESTIGACIÓN
http://www.danoex.net/adolfovasquezroccainvestigacion.html
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Eastern Mediterranean University – Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – CURRICULUM ACADÉMICO
http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Pina Bausch Danza Teatro por Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Revista Observaciones Filosóficas
ENTREVISTA:
“La Filosofía como teoría erótica. Entrevista a Adolfo Vásquez Rocca PhD”.
<http://cultivoox.blogspot.com/search/label/V%C3%A1squez%20Rocca%20Adolfo>
“LA FILOSOFÍA COMO TEORÍA ERÓTICA; Entrevista a Adolfo Vásquez Rocca PH.D.” – En ‘ALCANCES’ Vol.I, Nº 1, año 2010 – REVISTA DE FILOSOFÍA – de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNIVERSIDAD DE CHILE.
http://www.alcances.cl/ver-art iculo.php?id=81
Daniel Vásquez López Director de Arte Revista Observaciones Filosóficas.
Revista Observaciones Filosóficas

ISSN 0718-3712
LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Revista Observaciones Filosóficas
LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Consejo Editorial
Director:
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Pontific
ia Universidad Católica de Valparaíso
Consejo Editorial:
Dr. Román Reyes – Universidad Complutense de Madrid
Dra. Carla Cordua – Universidad de Chile
Dr. Jacobo Muñoz Veiga – Universidad Complutense de Madrid
Dr. Giuliano Campioni – Università di Pisa
Dra. Adela Cortina Orts – Universidad de Valencia
Dr. Mirko Skarica Zúñiga – Universidad de Santiago de Chile
Dr. Cristóbal Holzapfel – Universidad de Chile
Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Dr. François Delaporte – Universté de Picardie. Jules Vernes
Dra. Ana María Martínez de la Escalera - Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. Ulrich Hoyer – Universität de Münster
Dr. Rüdiger Safranski – Freie Universität Berlin
Dr. José Luis Pardo – Universidad Complutense de Madrid
Dra. Silvia Rodeschini – Università di Bologna
Prof. Jorge Acevedo Guerra – Universidad de Chile









Revista Observaciones Filosóficas
Presentación
Editorial
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director
Editorial 2008
Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen
ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Director: Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas © – 2011
Revista Observaciones Filosóficas
observacionesfilosoficas@gmail.comDirección URL
http://www.observacionesfilosoficas.net/
LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Filosofía Contemporánea Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía
Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca

PUBLICACIONES
FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO
Adolfo Vásquez Rocca
2010
Vásquez Rocca, Adolfo, “Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y Deconstruccion“, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X, Nº 8 – 2010, http://www.arqchile.cl/publicacion_anarquitectura.htm , Originalmente en
En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – Nº 42 / 2008
http://www.margencero.com/articulos/new/gordon_matta_clark.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “La posmodernidad; a 30 años de la condición postmoderna de Lyotard“, en Chile país de Diseño ©, oct, 2010; Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 127 – junio 2010
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/andy_warhol.html
Vásquez rocca, Adolfo, “Schopenhauer y Freud: Aportes de Schopenahuer a la Psiquiatría moderna“, En Biblioteca Asociación Filosófica UI, 2007 [reeditado en 2010] http://www.uruguaypiensa.org.uy/noticia_387_1.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Michel Onfray; El Hedonismo entre el placer y su carencia“, En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 128 – julio 2010
Vásquez Rocca, Adolfo, “Michelangelo Antonioni; el cine de la incomunicación. Réquiem por la modernidad“, en Chile país de Diseño ©, sept. 2010; Originalmente en Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 35 – 2007 Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/michelangelo_antonioni.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Modelos de comunicación oculto-arcaicos y moderno-ilustrados. Para una época de ángeles vacíos”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 26 | Enero-Junio.2010 (II), pp. 229-249. http://www.ucm.es/info/nomadas/26/avrocca.pdf
http://www.margencero.com/articulos/new03/metaforas_JeanLucNancy.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea“, En REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS – Nº 10 / 2010 ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/freudsecretosbizarros.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Psicopolítica, De las Memorias del subsuelo a la Posthistoria” En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 36 – 2010, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp.7 – 22. http://www.revistadefilosofia.com/36-01.pdf
Entrevista: “Filosofía como teoría erótica. Entrevista a Adolfo Vásquez Rocca“. Entrevista en ‘ALCANCES‘ Vol.I, Nº 1, año 2010 – Revista de Filosofía – de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. http://www.alcances.cl/ver-articulo.php?id=81
Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference “Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 – 16 de Enero. http://www.trienaldelisboa.com/en/international-conference
Vásquez Rocca, Adolfo, “Germán Von Appen: ‘Visiones de Valparaíso, entre el Paísaje abstracto y la conmoción de la memoria“. En MANUSCRITOS 2005 – 2010.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk. Psicopolítica, de las ‘Memorias del Subsuelo’ a la Posthistoria“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS Nº 28 | Julio-Diciembre.2010 (II).
http://www.ucm.es/info/nomadas/28/avrocca.pdf
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0718-71812010000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
2011
Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference “Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 – 16 de Enero, 2011. http://www.trienaldelisboa.com/en/international-conference
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Psicopolítica, De las Memorias del subsuelo a la Posthistoria” En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 36 – 2011, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp.7 – 22. http://www.revistadefilosofia.com/36-01.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Posmodernidad; nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos“. En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 38 – 2011, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 63-83. http://www.revistadefilosofia.com/38-03.pdf
http://www.ucm.es/info/nomadas/29/avrocca.pdfVásquez Rocca, Adolfo, “Antipsiquiatría: Deconsctrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la ‘razón psiquiátrica’“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS Nº (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 321-338 http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “El artista como dictador social o el político como escenógrafo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS Nº (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 369-386
http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca_3.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental”, En Almiar MARGEN CERO, ISSN: 1696-4807 , Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – III Época – Nº 59 – 2011
http://www.margencero.com/almiar/?p=1282
http://www.margencero.com/almiar/el-artista/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europeas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 31 | (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 339-368.
http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca_2.pdf
Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
TRAYECTORIA ACADÉMICA
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía
http://www.academia.edu/1614355/_Sloterdijk_y_Heidegger_Normas_para_el_Parque_Zoologico-Tematico_Humano_Culturas_Post-Humanisticas_y_Capitalismo_Carnico_Contemporaneo_
http://www.tendencias21.net/biofilosofia/De-la-masa-liquida-a-la-masa-espumosa-el-advenimiento-del-temor_a64.html
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012, ISBN: 978-2-35424-151-3
Antologado y Traducido al Francés – Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: “Le Néant Dans la Pensée Contemporaine“, Bès Editions © 2012
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/12/avrocca2.pdf
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v3/errancia_3.html
http://www.revistaespiral.org/espiral_41/filosofia_adolfo.html
http://www.revistadefilosofia.com/44-04.pdf
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4052835.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Facebook; del desprecio de las masas a la «sabiduría de las multitudes»“, En Revista Almiar – Nº 66 – 2012 – MARGEN CERO, Madrid, http://www.margencero.com/almiar/facebook-desprecio-masas/
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf
http://www.revistadefilosofia.com/46-02r.pdf
http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdf
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/35/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract: “Sobre el concepto de antropotécnica en Peter Sloterdijk y la constitución inmunitaria de la naturaleza humana“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 13 – 2012 – ISSN 0718-3712 – http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault: ‘Los Anormales’; una Genealogía de los Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Ontología del Cuerpo y estética de la enfermedad en Jean-Luc Nancy: De la téchne de los cuerpos a la apostasía de los órganos“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 421-445
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa”, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712 –ROF– 2012, y Directorio DOAJ – Directory of Open Access Journals – Lund University, Suecia.
http://www.doaj.org/doaj?func=fulltext&aId=1320292
2013
http://www.observacionesfilosoficas.net/petersloterdijk-antropotecnicas.htmVásquez Rocca, Adolfo, “Facebook; del desprecio de las masas a ‘la sabiduría de las multitudes’”, En HOMINES, Portal de Arte y Cultura, Málaga, 2013. http://www.homines.com/palabras/facebook_desprecio_masas/index.htm#nota1
http://cinemagrafia.wordpress.com/articulos/el-cine-de-raul-ruiz-politicas-esteticas-ontologia-de-lo-fantastico-y-polisemia-visual-dr-adolfo-vasquez-rocca/
http://www.margencero.com/almiar/limites-medicina-concepto-muerte-clinica/
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm
http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos“, Reedición en ROSEBUD – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, abril, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/31/filosofia-la-posmodernidad-nuevo-regimen-de-verdad-violencia-metafisica-y-fin-de-los-metarrelatos/
http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo.pdf
http://revista.escaner.cl/node/1987
http://www.margencero.com/almiar/sartre-existencialismo-y-conciencia-del-mundo/
http://rinabrundu.com/2013/06/23/peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo-ensayos-de-intoxicacion-voluntaria-y-constitucion-psico-inmunitaria-de-la-naturaleza-humana/
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
http://www.robertexto.com/archivo1/escena_foucault.htm#%281%29
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen-Abstract: “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, Abstract
http://www.revistadefilosofia.com/49-02r.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 – Mayo 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 47-76
http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf
http://rinabrundu.com/2013/05/05/sloterdijk-y-heidegger-normas-para-el-parque-zoologico-tematico-humano-culturas-post-humanisticas-y-capitalismo-carnico-contemporaneo/
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html
http://rinabrundu.com/2013/07/07/antropologia-del-cuerpo-y-medicina-critica-del-encarnizamiento-terapeutico-al-concepto-de-muerte-clinica-jugando-a-ser-dioses/
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v6/litorales_9.html
http://rinabrundu.com/2013/08/10/ontotecnologia-del-cuerpo-en-jean-luc-nancy-y-sloterdijk-alteridad-subjetivacion-y-apostasia-de-los-organos
http://www.revista-artefacto.com.ar/pdf_textos/84.pdf
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html
http://rinabrundu.com/2013/09/04/nietzsche-de-la-voluntad-de-ficcion-a-la-voluntad-de-poder-aproximacion-estetico-epistemologica-a-la-concepcion-biologica-de-lo-literario/
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf
http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdfVásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana”, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.
http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En Revista Almiar –Margen Cero– Nº 71 | noviembre-diciembre 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/vasquez-rocca-freud-y-kafka/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la autoplastia como espacio auto operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 7 – 2013, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v7/PDFS_1/ERRANCIA%207%20-LITORALES%2010.pdf
DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PUBLICACIONES EN REVISTAS ACADÉMICAS INDEXADAS CON COMITÉ EDITORIAL
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – INVESTIGACIÓN
http://www.danoex.net/adolfovasquezroccainvestigacion.html
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Eastern Mediterranean University – Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO
http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Pina Bausch Danza Teatro por Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Revista Observaciones Filosóficas
ENTREVISTA:
“La Filosofía como teoría erótica. Entrevista a Adolfo Vásquez Rocca PhD”.
<http://cultivoox.blogspot.com/search/label/V%C3%A1squez%20Rocca%20Adolfo>
Revista Observaciones Filosóficas.
“LA FILOSOFÍA COMO TEORÍA ERÓTICA;
Entrevista a Adolfo Vásquez Rocca PH.D.” – En ‘ALCANCES’ Vol.I, Nº 1, año 2010 – REVISTA DE FILOSOFÍA – de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNIVERSIDAD DE CHILE.
http://www.alcances.cl/ver-art iculo.php?id=81
Revista Observaciones Filosóficas.
Revista Observaciones Filosóficas

ISSN 0718-3712
Revista Observaciones Filosóficas
Consejo Editorial
Director:
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Pontific
ia Universidad Católica de Valparaíso
Consejo Editorial:
Dr. Román Reyes – Universidad Complutense de Madrid
Dra. Carla Cordua – Universidad de Chile
Dr. Jacobo Muñoz Veiga – Universidad Complutense de Madrid
Dr. Giuliano Campioni – Università di Pisa
Dra. Adela Cortina Orts – Universidad de Valencia
Dr. Mirko Skarica Zúñiga – Universidad de Santiago de Chile
Dr. Cristóbal Holzapfel – Universidad de Chile
Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Dr. François Delaporte – Universté de Picardie. Jules Vernes
Dra. Ana María Martínez de la Escalera - Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. Ulrich Hoyer – Universität de Münster
Dr. Rüdiger Safranski – Freie Universität Berlin
Dr. José Luis Pardo – Universidad Complutense de Madrid
Dra. Silvia Rodeschini – Università di Bologna
Prof. Jorge Acevedo Guerra – Universidad de Chile
Dr. Gianni Vattimo – Universidad de Turín
Dr. Angel Gabilondo – Universidad Autónoma de Madrid
Dr. Humberto Giannini Iñiguez – Universidad de Chile
Dra. Julia Kristeva – Université Paris VII
Mag. Daniel López Salort – Universidad Nacional de Córdoba
Dr. Enrique Dussel – Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. Eduardo Pellejero – Universidade Nova de Lisboa
Dr. Eugenio Trías – Universitat Pompeu Fabra

Revista Observaciones Filosóficas
Presentación
Editorial
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director
La Filosofía es una actividad crítica y elucidante que se ejerce en el lenguaje. Como la inteligencia, se alimenta más de preguntas que de respuestas. Por ello la filosofía surge de la sospecha, la perplejidad y el asombro. Estando así llamada a remover creencias inerciales, a hacer tambalear certezas culturales y ampliar miradas obtusas que sólo giran sobre sí mismas. Este espacio busca poner en ejercicio el espíritu crítico, la vocación investigativa, así como abrir espacios al debate como aventura de lo humano, sin verdades clausuradas que sofoquen el pensamiento y nieguen la poesía.
El pensamiento goza de buena salud. Y, precisamente, la salud de la filosofía, está en proyectos como los de esta revista, donde el diálogo interdisciplinario, la discusión crítica y el pensamiento original e independiente permiten salir del marco hermético de ciertos departamentos universitarios, aislados y emplazados como sociedades secretas, con sus propias retóricas, e incluso sus propios ritos de iniciación.
Aquí se invita al lector a salir “hacia adentro” de su propia disciplina, al ágora pública, para asistir a la génesis, giros y fracturas de los saberes contemporáneos, en los que el pensamiento se busca a sí mismo en un intento de readecuar su imagen del mundo. La máscara irónica postmoderna ocultó ciertas aristas y, si bien sirvió para desmontar métodos, quebrar ingenuidades y apagar candores, cuando se mira hacia adelante nos deja ante la tarea de replantear nuestras posiciones ante el conocimiento, ante la esfera del saber humano, que gravita hoy alrededor de lo complejo, de lo incierto, de lo probabilístico, de lo caótico, y de lo estético como campo de proyección de la experiencia. Todo esto en un intento de saldar cuentas con nuestra sensibilidad de época, con los límites de nuestra razón.
“He anotado todos estos pensamientos como observaciones, en párrafos cortos, de los que, en algunos casos, hay una cadena bastante larga sobre un mismo tema, mientras que en otros paso repentinamente de un tema a otro. Al principio, tenía la intención de reunirlo todo en un libro cuya forma me imaginé de manera diferente en distintos momentos. Pero lo esencial era que los pensamientos procedieran de un tema a otro en un orden natural y sin interrupciones.
Tras varios intentos fallidos para amalgamar mis resultados en dicho conjunto, me di cuenta de que no lo lograría nunca. Lo mejor que podía escribir nunca dejaría de ser más que observaciones filosóficas; mis pensamientos se paralizaban pronto cuando intentaba forzarlos en una única dirección en contra de su inclinación natural. Y por supuesto, ello tenía que ver con la naturaleza de la investigación. Esto nos fuerza a viajar por un amplio campo de pensamientos entrecruzados en todas las direcciones.
Las observaciones filosóficas de esta obra son como diversos esbozos de paisajes hechos en el curso de esos largos y comprometidos viajes.
Se abordan una y otra vez, desde distintas direcciones, los mismos puntos y otros casi iguales haciendo cada vez nuevos esbozos. Muchos de ellos fueron mal dibujados o eran poco característicos, con todos los defectos de un mal dibujante. Tras rechazarlos, quedaban unos cuantos tolerables, que ahora tenían que ordenarse, y a veces cortarse, de modo que si uno los miraba, podía obtener una imagen del paisaje. Así que, en realidad, este libro no es más que un álbum.”
Prefacio de Wittgenstein: en Investigaciones Filosóficas.
Editorial 2008
Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen
Observaciones Filosóficas constituye un verdadero observatorio desde el cual es posible contemplar en cercanía lo que podría parecer distante. Pero se trata en realidad de un observar activo, por cuanto esta página tiene el carácter de un instrumento de trabajo; la sabia integración de textos filosóficos ordenados por categorías, traducciones, noticias y documentos, sitios especializados en filosofía, entrevistas, libros y manuscritos significa contar con recursos que permiten establecer lazos que, en su entrelazamiento, componen una verdadera cantera de infinitas posibilidades. La composición de un texto filosófico ha consistido siempre en establecer un cruce entre realidad, pensamiento y acción, en el que el sentido de cada uno de estos términos queda establecido por la forma como éstos se intersectan. En este sentido Observaciones Filosóficas, como página abierta a todas las formas de entrecruzamiento, ya constituye, ella misma, legítima filosofía. Pero, además, da cuenta de la libertad que se ha tomado el pensamiento contemporáneo al rebelarse contra caminos canónicos prefijados para recorrer estos términos, y que había permitido hasta ahora definir las distintas “escuelas” según se establezca como punto de partida la realidad, el pensamiento o la acción. La mutua imbricación de estos términos configura una suerte de hipertexto cuya lectura no obliga a realizar ningún recorrido determinado a priori; más aún, la filosofía desborda todo intento de clausurar sus temas, sus intereses, sus pasiones y, por ello, Observaciones Filosóficas se interna en el cine, en la literatura, en la ciencia, en la psicología, en la creación artística, y todo ello sin dispersarse, sino, por el contrario, ‘nucleando’ cada vez, gracias a una acertada elección de artículos y textos, todos los contornos de la filosofía que, paradójicamente, son los que la configuran. Por el contrario, una filosofía desfigurada es la que sólo se ocupa de sí misma; si la reflexión es mera flexión, si busca afirmarse narcisistamente en sus propios supuestos y no entra en el juego de distintos lenguajes, de las diversas figuras del vivir, se convierte en una arquitectura ciertamente monumental, pero de aquellas que sólo se las admira cuando están en ruinas, cuando ya no se percibe el chasquido del látigo que las hizo posibles. Se trata, pues, de un lugar de encuentro, una suerte de ágora por la que ha de transitar una ciudad en diálogo, plaza abierta y pública, mercado en el que la moneda de intercambio no es sino el rigor y la disponibilidad a ser interpelado. No obstante, la misma virtualidad del lenguaje se expone a ser infectado por distintos virus que pueden cambiar el sentido de los textos, de eso se trata, de una página que no teme a los virus, porque la misma filosofía puede ser entendida como un virus que “infecta” los saberes, el arte, la vida, hurgando en los resquicios, acoplándose casi parasitariamente a toda pretensión de sentido. Así, publicar en Observaciones Filosóficas y también leer sus textos significa exponerse a ser contaminado, basta entrar en un texto para descubrir una curiosa e íntima ‘simpatía’ con los otros, dialogan y se interpelan entre sí, se cuestionan unos a otros, se conjugan y conjuegan sin estorbarse. Asimismo, los autores provienen de tan distintos confines que queda en evidencia el carácter nuclear de esta página, todos confluyen en un punto sin que, no obstante, tengan que hacer abandono de lo propio. Pero no debe entenderse “lo propio” como algo sobre lo que se tiene propiedad, por de pronto porque Observaciones Filosóficas es de suyo un espacio público, como corresponde a toda legítima filosofía, pero además porque, si se puede hablar de “propiedad” en filosofía, esto paradójicamente ocurre sólo cuando otros rescatan, reconfiguran y resignifican lo pro-puesto, es decir, toda “ponencia” filosófica, si es legítimamente tal, pos-pone a su autor. Un sitio como éste, entonces, sitúa a la filosofía en lo que es su hogar propio, reconstruye lo que fue su lugar de nacimiento, el ágora: plaza, mercado, espacio de la política y de las fiestas, de juicios y diálogos, lugar de paso y de encuentro, donde la palabra fue acción y la acción palabra, donde se gesta y materializa una ciudadanía que, no obstante, se proyecta siempre más allá de todo horizonte.

Director: Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas © – 2011
Revista Observaciones Filosóficas
observacionesfilosoficas@gmail.comDirección URL
http://www.observacionesfilosoficas.net/
Contacto – Normas de Colaboración
Revista Observaciones Filosóficas
observacionesfilosoficas@gmail.com
http://www.observacionesfilosoficas.net/
Director: Adolfo Vásquez Rocca
Webmaster: Daniel Vásquez López
Página en Facebook
http://es-la.facebook.com/pages/Revista-Observaciones-Filosoficas/25231358260
Los idiomas oficiales en que la Revista publica sus artículos son: español, portugués e italiano
Normas de Colaboración
Enviar a adolfovrocca@gmail.com artículos originales sobre Filosofía Contemporánea en un archivo de texto (formatos doc – odt – rtf – txt), de extensión no superior a las 25 carillas, con notas y referencias a pie de página y sin elementos gráficos, términos sin transliterar, diagramas o símbolos. Incluir un resumen-abstract de no más de 12 líneas y 7 palabras clave-keywords ambos en español e inglés.
El autor debe acompañar un breve currículum académico al final del Artículo indicando título o grado académico, así como, si es posible, indicar una página web de la universidad o centro de trabajo donde desarrolla su actividad docente o investigadora.
Sólo se aceptarán textos inéditos. Como excepción y si lo acuerda el Consejo Editorial se pueden publicar trabajos no inéditos por el interés que puedan revestir. En este caso se incluirán los datos de la anterior publicación en el documento.
La bibliografía será por autor, título, editorial, ciudad y año de publicación Las referencias electrónicas deben tener su dirección completa y actualizada.
La aceptación de un Artículo será comunicada por correo electrónico a su/s autor/es. La revista no se obliga a mantener comunicación con los autores de Artículos no seleccionados para su publicación.
Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca – Director
Adolfo Vásquez Rocca
ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Revista Observaciones Filosóficas
Adolfo Vásquez Rocca
LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Por Adolfo Vásquez Rocca
EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA
Sitios que enlazan este artículo:
-
http://adolfovrocca.wordpress.com/ hace una semana
-
http://adolfovrocca.bligoo.com/ hace una semana
-
http://www.atinachile.cl/ hace una semana
-
http://blogdetodos.bligoo.com/ hace una semana
-
http://cronopiosyamigos.bligoo.com/ hace una semana
-
http://aulavisual.comunidadviable.cl/ hace una semana
-
http://esferas.bligoo.com/ hace una semana
-
http://letrasdelmal.bligoo.com/ hace una semana
-
http://transversales.comunidadviable.cl/ hace una semana
-
http://kunstbegriff.wordpress.com/ hace 2 semanas
ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Revista Observaciones Filosóficas
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética.
Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV.
Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia, Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás © , Bogotá, Colombia.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM. Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2014.
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
ZOOLOGÍA POLÍTICA: EL PARQUE HUMANO Y EL ARTE EN LA EDAD DEL SILICIO Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA
Zoología Política: Disturbios en el parque humano, cultura de masas y modelo amigable de la sociedad literaria
Adolfo Vasquez Rocca – Universidad Complutense de Madrid
ZOOLOGÍA POLÍTICA: EL PARQUE HUMANO Y EL ARTE EN LA EDAD DEL SILICIO Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas
Web del Autor: www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Linkedin: linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a
Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Eastern Mediterranean University
Contacto:
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Publicaciones Catalogadas en:
DOAJ → Directory of Open Access Journals
DIALNET → Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet →
Biblioteca Universia → Unesco – CSIC
Biblioteca UCM → Universidad Complutense de Madrid
Biblioteca Asociación Filosófica UI →
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Publicaciones Indexadas en Revista Nómadas
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
Adolfo Vasquez Rocca – Universidad Complutense de Madrid
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014. http://www.margencero.com/
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Normas y disturbios en el parque humano o la crisis del humanismo como utopía y escuela de domesticación”, En UNIVERSITAS © Revista de Filosofía, Derecho y Política, Nº 8, 2008, pp. 105-119. Universidad Carlos III de Madrid.
http://universitas.idhbc.es/n08/08-06.pdf
Adolfo Vasquez Rocca – Universidad Complutense de Madrid
Zoología política: Disturbios en el parque humano y cultura de masas Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Referencia (C) Citar:
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Zoología política: Disturbios en el parque humano, cultura de masas y modelo amigable de la sociedad literaria”, En HOMINES, SUMA[+] Revista de Arte y Cultural, junio 2014, Málaga. http://www.homines.com/palabras/zoologia_politica/index.htm
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014. http://www.margencero.com/
Artículos Relacionados:
Vásquez Rocca, Adolfo, “Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España, pp. 41– 64.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF – Sociedad Asturiana de Filosofía – http://revistadefilosofia.com/57-06.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx“. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/sloterdijk-retorno-religion-monoteismos-historicos/
PDF: http://www.margencero.com/articulos/sloterdijk.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92. http://www.revistadefilosofia.org/55-04.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología política: Disturbios en el parque humano, cultura de masas y modelo amigable de la sociedad literaria“, En Revista HOMINES –Arte y Cultura– MA-739-2004, Málaga, julio, 2014. http://www.homines.com/palabras/zoologia_politica/index.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a Jerusalén. – Psicopolítica de los Bancos de Ira, Apocalipsis y relatos escatológicos; del Fundamentalismo Islámico a los espectros de Marx“, en En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – July 2014. http://rinabrundu.com/2014/07/06/sloterdijk-el-retorno-de-la-religion-la-lucha-de-los-monoteismos-historicos-y-el-asedio-a-jerusalem/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad; Crueldad, neurosis y civilización“,
En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 8 – 2014, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/polieticas_2.html
PDF: http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/PDFS_1/TEXTO%20POLIETICAS%202%20ERRANCIA%208.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Lo que Alicia vio al otro lado del Espejo; Modelos para armar mundos. paradojas y lógica paraconsistente“, Almiar, MARGEN CERO, Madrid, Revista bimestral – III Época, Nº 74 – 2014 – ISSN: 1696-4807. http://www.margencero.com/almiar/alicia-otro-lado-del-espejo/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014. http://www.margencero.com/almiar/zoologia-politica-cultura-de-masas/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26, 2014. https://dl.dropboxusercontent.com/u/62941780/Sloterdijk%20CdM25%20.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault; ‘Los Anormales’, una genealogía de lo monstruoso. Apuntes para una Historiografía de la locura”, En ROSEBUD – Critica, Scrittura, Giornalismo – Anno IV – mayo I 2014, Dublin, Ireland. http://rinabrundu.com/2014/05/10/foucault-los-anormales-una-genealogia-de-lo-monstruoso-apuntes-para-una-historiografia-de-la-locura/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, Negociación, culpa y crueldad: Las pulsiones y sus destinos, Eros y Thanatos (agresividad y destructividad)”, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 17 – 2013 – 2014, ISSN 0718-3712, http://www.observacionesfilosoficas.net/nietzscheyfreud-negociacionculpaycrueldad.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37 | Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I) pp. 100-125
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, ” Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13, 2013 – pp. 323-340 – ISSN: 1578-4282, UNIVERSIDAD DE JAÉN (España).
http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana”, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.
http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En Revista Almiar –Margen Cero– Nº 71 | noviembre-diciembre 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/vasquez-rocca-freud-y-kafka/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la autoplastia como espacio auto operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 7 – 2013, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v7/PDFS_1/ERRANCIA%207%20-LITORALES%2010.pdf
Zoología política: Disturbios en el parque humano y cultura de masas Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética.
Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV.
Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia, Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás © , Bogotá, Colombia.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM. Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2014.
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
ZOOLOGÍA POLÍTICA: EL PARQUE HUMANO Y EL ARTE EN LA EDAD DEL SILICIO Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA
Zoología Política: Disturbios en el parque humano, cultura de masas y modelo amigable de la sociedad literaria
Zoología Política: Disturbios en el parque humano, cultura de masas y modelo amigable de la sociedad literaria
Charly García – No bombardeen Buenos Aires
Adolfo Vasquez Rocca – Universidad Complutense de Madrid
Charly García – No bombardeen Buenos Aires
ZOOLOGÍA POLÍTICA: EL PARQUE HUMANO Y EL ARTE EN LA EDAD DEL SILICIO Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas
Web del Autor: www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Linkedin: linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a
Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Eastern Mediterranean University
Contacto:
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Publicaciones Catalogadas en:
DOAJ → Directory of Open Access Journals
DIALNET → Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet →
Biblioteca Universia → Unesco – CSIC
Biblioteca UCM → Universidad Complutense de Madrid
Biblioteca Asociación Filosófica UI →
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Publicaciones Indexadas en Revista Nómadas
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
Adolfo Vasquez Rocca – Universidad Complutense de Madrid
ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA I HOMINES, SUMA[+] MÁLAGA
Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia
ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, JAURÍA DEL ESPECTÁCULO Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Charly García Zoología política: Disturbios en el parque humano Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Charly García – No bombardeen Buenos Aires
Charly García Zoología política: Disturbios en el parque humano Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
Producción cultural: el cultivo de lo humano
ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA
ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS
Zoología política: Disturbios en el Parque Humano, cultura de masas y modelo amigable de la sociedad literaria
Zoología política: Disturbios en el Parque Humano, cultura de masas y modelo amigable de la sociedad literaria
por
Adolfo Vásquez Rocca
«Conjeturas sobre el animal que topa consigo,
se propone lo grande, a menudo no avanza un paso y,
a veces, está harto de todo».
Peter Sloterdijk
1.- El arte en la edad del silicio
El presente escrito, de algún modo legendario, ha sido reproducido múltiples veces y ha circulado en la web como una suerte de Manifiesto Blogger. El artículo se escribió y se rescribió (y seguramente seguirá escribiéndose) tal como queda definido en su programa original: «Un Blog como forma de experimentación, como bitácora, como crónica, como diario, croquis, crónica y registro de los disturbios en el Parque Humano» [1].
Cuando el año 2013 —y replicando la iniciativa el 2014— ARCO [2] (Madrid) desarrolla una primera experiencia editorial participativa online concebida como performance de Net-Art, y coordinada por Roberta Bosco* y Stefano Caldana* [3] quienes describen los alcances del proyecto en un escrito de circunstancias denominado El arte en la edad del silicio, [4] consideré oportuno fijar un texto oficial y publicarlo en una Revista como Almiar, Margen Cero [5], Fundadora de la Asociación de Revistas Digitales de España (A.R.D.E.).
Zoología política: Disturbios en el parque humano y cultura de masas Dr. Adolfo Vásquez Rocca
2.- Producción cultural: el cultivo de lo humano
La cultura es el mundo propio del hombre, el que él mismo ha cultivado, en oposición al mundo natural, que existiría igualmente aun sin él. La cultura se produce —culturas mitológicas, humanístico-letradas, post-literarias, post-epistolográficas y post-humanísticas—. Existe un conjunto de actividades a las que podemos denominar «producción cultural»; trátese de teorías científicas, desarrollos tecnológicos, bienales de arte, exposiciones universales, juegos olímpicos y otras tantas configuraciones del mundo. De modo que el horizonte que constituye el espacio de nuestra actuación plantea la necesidad de una «nueva estructura del cultivo» de lo humano.
Los mitos, los relatos ancestrales y los cuentos tradicionales (populares) son «literatura» oral —y un documento antropológico de primer orden— en la comprensión de las sociedades ágrafas. Como ha quedado claro desde Lévi-Strauss no hay civilización «primitiva» ni civilización «evolucionada», no hay más que respuestas diferentes a problemas fundamentales e idénticos. No solamente los salvajes «piensan», sino que el «pensamiento salvaje» no es inferior al nuestro, y es muy complejo [6]. Simplemente, no funciona como el nuestro. La tradición oral no se limita a relatos míticos. La tradición oral es una escuela de vida conformadora de una cosmovisión: es religión, historia del juego, estructura de los parentescos. Mucho de su sabiduría permanece en la memoria y se ha expresado en mitos, cuentos y cantos o narraciones épicas. La antropología trata de dar la palabra a quienes no tienen voz para rescatar del pasado la experiencia de mayorías silenciosas o silenciadas [7].
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
3.- Ciencia zoológica y ciencia pneumática; entre el animal y el superhombre
Como animales hemos fracasado y como hombres somos una existencia tensada, estamos entre la naturaleza y los monstruos —prodigios [8]—. Las ciencias naturales estudian la naturaleza, luego está la monstruología, de la que la teología es una rama [9]. Nuestra incertidumbre de animal acrobático [10] —prodigioso— nos fuerza a pensar en la domesticación humana, la de nuestros sistemas educativos, económicos y legislativos para proyectarnos en un horizonte más amplio, uno eco-bio-político.
En Nietzsche el hombre aparece no solo como un ser que se encuentra inacabado —sin una determinación ontológica definida— sino como una elevación maníaca semidepresiva, como un punto de inflexión entre el animal y el superhombre. «El hombre es una cuerda tendida entre el animal y el superhombre, una cuerda sobre un abismo […] La grandeza del hombre está en ser un puente y no una meta: lo que en el hombre se puede amar es que es un tránsito y un ocaso» [11]. Esta tensión está en el centro de los problemas que plantea la biopolítica, de allí la actualidad de Nietzsche. La filosofía de Nietzsche intenta redefinir no solo los conceptos de vida, política y poder, también los límites difusos entre «hombre» y «animal». La filosofía de Nietzsche se configura así a partir de la reflexión en torno al problema de la humanidad y la animalidad, es decir, se articula como un intento de ir más allá del humanismo entendido como un esfuerzo de domesticación del hombre en el que se pretende desinhibir su condición animal (fracasando en el proceso). De allí la importancia de la discusión en torno al estatuto biopolítico del hombre, debate en el que se insertan autores como Peter Sloterdijk y Giorgio Agamben.
ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS
ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA
ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTUBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA.
Por Adolfo Vásquez Rocca PHD.
En Almiar, Margen Cero, Madrid, marzo, 2014
http://www.margencero.com/almiar/zoologia-politica-cultura-de-masas/
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
PRODUCCIÓN CULTURAL: EL CULTIVO DE LO HUMANO
La cultura es el mundo propio del hombre, el que él mismo ha cultivado, en oposición al mundo natural, que existiría igualmente aun sin él. La cultura se produce —culturas mitológicas, humanístico-letradas, post-literarias, post-epistolográficas y post-humanísticas—. Existe un conjunto de actividades a las que podemos denominar «producción cultural»; trátese de teorías científicas, desarrollos tecnológicos, bienales de arte, exposiciones universales, juegos olímpicos y otras tantas configuraciones del mundo. De modo que el horizonte que constituye el espacio de nuestra actuación plantea la necesidad de una «nueva estructura del cultivo» de lo humano.
Los mitos, los relatos ancestrales y los cuentos tradicionales (populares) son «literatura» oral —y un documento antropológico de primer orden— en la comprensión de las sociedades ágrafas. Como ha quedado claro desde Lévi-Strauss no hay civilización «primitiva» ni civilización «evolucionada», no hay más que respuestas diferentes a problemas fundamentales e idénticos. No solamente los salvajes «piensan», sino que el «pensamiento salvaje» no es inferior al nuestro, y es muy complejo [6]. Simplemente, no funciona como el nuestro. La tradición oral no se limita a relatos míticos. La tradición oral es una escuela de vida conformadora de una cosmovisión: es religión, historia del juego, estructura de los parentescos. Mucho de su sabiduría permanece en la memoria y se ha expresado en mitos, cuentos y cantos o narraciones épicas. La antropología trata de dar la palabra a quienes no tienen voz para rescatar del pasado la experiencia de mayorías silenciosas o silenciadas [7].
Zoología política: Disturbios en el parque humano y cultura de masas Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Multitudes, públicos y audiencias; el político como escenógrafo
En el análisis epistémico de los fenómenos comunicacionales resulta fundamental la distinción aquí introducida entre multitudes y públicos, y como se ha agregado, entre públicos y audiencias.
Hitler, por ejemplo, que tenía veleidades de pintor y arquitecto, abordó la política siempre con referencia a imágenes, sus planes, pese a su mediocridad como artista, siempre tuvieron una dimensión estética e iconográfica. En esto, en su concepción del político como escenógrafo, fue muy sistemático. Puede decirse que su política era insustancial en términos de contenidos programáticos, pero era particularmente densa en la convocatoria mediante las imágenes. El ingrediente visual y artístico de su política fue un aspecto esencial de su éxito. En este sentido es que su política era profundamente antiliberal: despreciaba y procuraba sumir al individuo en la comunidad. Lo importante era la unidad y la fuerza de la nación no las opiniones o la libertad de cada individuo. La política de Hitler era, en definitiva, como la música de Richard Wagner, desmesuradamente emotiva, dominada por climas sugestivos para el oyente más por ideas musicales originales o sustanciosas. Sus discursos no delineaban un programa ni hacían promesas, reclamaban un compromiso. Para él, la política era un juego de movilización de voluntades, lo que suponía anular las individualidades. El oyente le rendía su voluntad a él, el líder, que se la devolvía fortalecida. Como él mismo lo explicó: «El hombre que se incorpora a ese mitin dudando y vacilando, lo abandona reforzado: se ha convertido en un eslabón de la comunidad». Y para ello apeló a una meticulosa escenografía en sus actos políticos. Fue el primer político que apreció el real poder de la amplificación y el efecto emocional de los focos, lo que aplicó de forma sistemática en sus masivos mítines nocturnos. Ahora bien, no tiene nada de disparatado la comparación entre los públicos de rock and roll y los actos de masas de los nazis. Cualquier cosa que pueda congregar a ese número de personas es política —diría William Burroughs [36]—. Por otra parte, en su carácter de estrella de esas óperas políticas que eran sus actos, ensayaba hasta el detalle. Siempre estudiaba la acústica de las salas donde hablaba, practicaba frente a un espejo y encargaba a un fotógrafo del partido que lo tomara en todos los detalles para luego poder estudiar las tomas. La estética wagneriana de la política sirvió a Hitler para seducir a los alemanes, el pueblo más instruido de Europa en ese tiempo [37].
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
Adolfo Vásquez Rocca. Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Com- plutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia, Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM. Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine. Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions, París, © 2012.
Web del Autor: http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
E-mail → adolfovrocca[at]gmail.com
ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS
___________________________
Leer (en Almiar) otros artículos de este autor: Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico | Modernidad líquida y fragilidad humana; de Zygmunt Bauman a Sloterdijk | W. Burroughs: la metáfora viral y sus mutaciones antropológicas | Facebook; del desprecio de las masas a la «sabiduría de las multitudes» | La posmodernidad; a 30 años de la condición postmoderna de Lyotard | La Invención de Morel; defensa para sobrevivientes
Vásquez Rocca, Adolfo, “Heidegger y Sloterdijk: La política como plástica del ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario” En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 21 | Enero-Junio.2009 (I) pp. 381-393. http://www.ucm.es/info/nomadas/21/avrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Heidegger y Peter Sloterdijk y Walter Benjamin: “Air Conditioning” en el Mundo interior del Capital“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 22 | Enero-Junio.2009 (II) pp. 275-285
http://www.ucm.es/info/nomadas/22/avrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y Heidegger: Humanismo, deshumanización y posthumanismo en el Parque Humano“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 23 | Julio-Diciembre.2009 (I) pp. 303-317
http://www.ucm.es/info/nomadas/23/avrocca2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk, Agamben y Nietzsche: Biopolítica, posthumanismo y Biopoder” En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 23 | Julio-Diciembre.2009 (I) pp. 291-302
http://www.ucm.es/info/nomadas/23/avrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Posmodernidad; a 30 años de “La condición postmoderna” de Lyotard“. En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 120 – Octubre 2009.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la ‘razón psiquiátrica’”, En ‘REFLEXIONES MARGINALES’ Nº 9 –Revista de saberes de Frontera– Facultad de Filosofía y Letras UNAM
http://v2.reflexionesmarginales.com/index.php/articulos/155-antipsiquiatria
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: modelos de comunicación oculto-arcaicos y moderno-ilustrados; para una época de ángeles vacíos” En KONVERGENCIAS, Filosofía y Culturas en Diálogo ©, Nº 21, 2009, pp.321-344, ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Buenos Aires.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Lo abyecto y monstruoso en el Arte de vanguardia”, Reproducido en SOCIETARS © Revista asociada a la Escuela de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California, 2009.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Fluxus y Beuys: De la Acción de Arte a la Plástica Social“, En Revista Homines –Arte y Cultura– MA-739-2004, 2009, Málaga, España. http://www.homines.com/arte_xx/fluxus_y_beuys/index.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Lucian Freud; tras los pliegues de la carne, una aproximación al retrato psicológico“, En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – Nº 47 – 2009. http://www.margencero.com/articulos/new03/lucian_freud.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Ilya Kabakov; El arte de la instalación y el palacio de los proyectos“. En Revista DU&P Revista de Diseño Urbano y Paisaje, Universidad Central de Chile, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, FAUP, ISSN 0717- 9758, Volumen V, Nº 15-16 Diciembre 2008-2009
http://www.ucentral.cl/dup/pdf/15_vaz_rocca_analogica.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Posmodernidad; A 30 Años de la Condición Postmoderna de Lyotard“, En REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS, Revista de Filosofía Contemporánea – Grupo THEORIA – ISSN 0718-3712 – Nº 9 – 2009 http://www.observacionesfilosoficas.net/laposmodernidada30anos.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Las críticas de Habermas a Foucacult y Sloterdijk. En torno al discurso filosófico de la modernidad y la teoría consensual“. En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 24 | Julio-Diciembre.2009 (II) pp. 291-299 http://www.ucm.es/info/nomadas/24/avrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y el imaginario de la Globalización. Mundo sincrónico y conciertos de transferencia“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 24 | Julio-Diciembre.2009 (II) pp. 301-312
http://www.ucm.es/info/nomadas/24/avrocca2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Tremores de ar, atmoterrorismo e crepúsculo da imunidade”, En SABERES, Revista Interdisciplinar de Filosofia e Educação, Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN), Brasil, Vol.. 2, Nº .3, dezembro 2009, http://www.cchla.ufrn.br/saberes/Numero3/Artigos/Adolfo%20Vasquez%20Rocca_p.5-17.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, SLOTERDIJK, HEIDEGGER Y JEAN-LUC NANCY: ESFERAS, ARQUEOLOGÍA DE LO ÍNTIMO, MORFOLOGÍA DEL ESPACIO COMPARTIDO E HISTORIA DE LA FASCINACIÓN DE PROXIMIDAD.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk, Heidegger y Jean-Luc Nancy: Esferas, arqueología de lo íntimo, morfología del espacio compartido e historia de la fascinación de proximidad“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 32 – Julio-Diciembre. 2011 (II), pp. [100-139]
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “PETER SLOTERDIJK: EL ANIMAL ACROBÁTICO, PRÁCTICAS ANTROPOTÉCNICAS Y DISEÑO DE LO HUMANO”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I) pp. 100-125
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf - VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “PETER SLOTERDIJK: ANTROPOTÉCNICAS Y HOMO IMMUNOLOGICUS; O LA AUTOPLASTIA COMO ESPACIO AUTO OPERATIVO, ENDO-RETÓRICO Y SOCIO-INMUNITARIO”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 7 – 2013, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v7/PDFS_1/ERRANCIA%207%20-LITORALES%2010.pdf - “El Artista como dictador social o el político como escenógrafo
Charly García – No bombardeen Buenos Aires
SLOTERDIJK: EL ANIMAL ACROBÁTICO Dr. Adolfo Vásquez Rocca
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “PETER SLOTERDIJK: EL ANIMAL ACROBÁTICO, PRÁCTICAS ANTROPOTÉCNICAS Y DISEÑO DE LO HUMANO”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I) pp. 100-125
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “PETER SLOTERDIJK: ANTROPOTÉCNICAS Y HOMO IMMUNOLOGICUS; O LA AUTOPLASTIA COMO ESPACIO AUTO OPERATIVO, ENDO-RETÓRICO Y SOCIO-INMUNITARIO”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 7 – 2013, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v7/PDFS_1/ERRANCIA%207%20-LITORALES%2010.pdfZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
EL FENÓMENO BLOG, TICS Y SISTEMAS DE VIGILANCIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.PHIL
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MEDICINA CRÍTICA: DEL ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO AL CONCEPTO DE MUERTE CLÍNICA; JUGANDO A SER DIOSES”, En ROSEBUD – Critica, scrittura, giornalismo online – Anno III, DUBLIN, IRELAND, julio, 2013.http://rinabrundu.com/2013/07/07/antropologia-del-cuerpo-y-medicina-critica-del-encarnizamiento-terapeutico-al-concepto-de-muerte-clinica-jugando-a-ser-dioses/
“El Artista como dictador social o el político como escenógrafo
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Extrañamiento del mundo; Abstinencia, drogas y ritual“, Revista Zona Moebius, Año 4 – enero, 2006.
http://www.zonamoebius.com/Iepoca_2003-2007/2006/nudos/avr_0106_sloterdijk.htm
SLOTERDIJK: DEL MODELO ‘AMIGABLE’ DE LA SOCIEDAD LITERARIA A LAS CULTURAS POST-EPISTOLOGRÁFICAS Y POST-HUMANÍSTICAS.
PETER SLOTERDIJK: ABSTINENCIA, DROGAS Y RITUAL
https://dl.dropboxusercontent.com/u/62941780/Abstinencia.pdf
Zoología política: Disturbios en el parque humano y cultura de masas Dr. Adolfo Vásquez Rocca
ENTREVISTA(S) A ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA, DOCTOR EN FILOSOFÍA
– “LA FILOSOFÍA COMO TEORÍA ERÓTICA. ENTREVISTA A ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD“. Entrevista en ‘ALCANCES‘ Vol.I, Nº 1, año 2010 – REVISTA DE FILOSOFÍA – de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNIVERSIDAD DE CHILE.http://www.alcances.cl/ver-articulo.php?id=81
– VÍDEO: Entrevista al Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA –Filósofo– Programa “NUEVAS MIRADAS” -Ciencia y Tecnología, Canal TV. SENADO – República de Chile – Senador Carlos Cantero. Ex-Congreso Nacional – junio 2013 – Santiago.
1ª Parte: http://youtu.be/9qoFpWdvRdk
– VÍDEO: Entrevista al Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA –Filósofo– Programa “NUEVAS MIRADAS” -Ciencia y Tecnología, Canal TV. SENADO – República de Chile – Senador Carlos Cantero. Ex-Congreso Nacional – junio 2013 – Santiago.
2ª Parte: http://youtu.be/Ee1GdX6JZpc
Charly García – No bombardeen Buenos Aires
ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS
ENTREVISTA(S) A ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA, Doctor en Filosofía:
– “LA FILOSOFÍA COMO TEORÍA ERÓTICA. ENTREVISTA A ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD”. Entrevista en ‘ALCANCES’ Vol.I, Nº 1, año 2010 – REVISTA DE FILOSOFÍA – de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNIVERSIDAD DE CHILE.
<http://www.alcances.cl/ver-articulo.php?id=81>
– VÍDEO 1: Entrevista al Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA –Filósofo– Programa “NUEVAS MIRADAS” -Ciencia y Tecnología, Canal TV. SENADO – República de Chile – Senador Carlos Cantero. Ex-Congreso Nacional – junio 2013 – Santiago.
1ª Parte: <http://youtu.be/9qoFpWdvRdk>
– VÍDEO 2: Entrevista al Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA –Filósofo– Programa “NUEVAS MIRADAS” -Ciencia y Tecnología, Canal TV. SENADO – República de Chile – Senador Carlos Cantero. Ex-Congreso Nacional – junio 2013 – Santiago.
2ª Parte: <http://youtu.be/Ee1GdX6JZpc>
ENTREVISTA: http://www.alcances.cl/ver-articulo.php?id=81
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Zoología política: Disturbios en el parque humano, cultura de masas y modelo amigable de la sociedad literaria”, En HOMINES, SUMA[+] Revista de Arte y Cultural, junio 2014, Málaga. http://www.homines.com/palabras/zoologia_politica/index.htm
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA, En HOMINES, SUMA[+] Revista de Arte y Cultural, junio 2014, Málaga. http://www.homines.com/palabras/zoologia_politica/index.htm
ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014. http://www.margencero.com/
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas
Web del Autor: www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Linkedin: linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a
Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Eastern Mediterranean University
Contacto:
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Normas y disturbios en el parque humano o la crisis del humanismo como utopía y escuela de domesticación”, En UNIVERSITAS © Revista de Filosofía, Derecho y Política, Nº 8, 2008, pp. 105-119. Universidad Carlos III de Madrid.
http://universitas.idhbc.es/n08/08-06.pdf
Charly García – No bombardeen Buenos Aires
Charly García – No bombardeen Buenos Aires
ZOOLOGÍA POLÍTICA: DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS
Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Sloterdijk; depauperación del nihilismo, posthumanismo y complejidad extrahumana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 25 | Enero-Junio.2010 (I), pp. 439-451. http://www.ucm.es/info/nomadas/25/avrocca.pdf
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com
Publicado por Adolfo Vásquez Rocca en 12:34
Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Wikipedia, Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog
LA CULTURA DE MASAS Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Por Adolfo Vásquez Rocca
EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA
Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía y Letras
DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO Y MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
En ocasiones, algunos de tus visitantes pueden ver aquí un anuncio.
Etiquetas: acción, Adolfo Vasquez Rocca Youtube, Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Arte, Adolfo Vásquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Facebook, Adolfo Vásquez Rocca Filosofía, adolfo vásquez rocca wikipedia, amor, animacion, Antropología, Antropología médica, Arquitectura, arte, Arte Conceptual, Artes y Letras, Bachillerato Internacional, Beuys, Bioética, Biopolítica, chile, Ciencia, cine, Congreso de Filosofía, Conicyt, cultura, Dada, Deconstrucción, deportes, Director de Tesis, Diseño, Doctor en Filosofía, Doctorado en Filosofía, Dr Adolfo Vásquez Rocca, educacion, electronica, Epistemología, Escuela de Psicología, Escuela Matríztica, Esferas, Estética, Facultad de Humanidades, Fenomenología, Filosofía, Filosofía alemana, Filosofía contemporánea, Filosofía de la Ciencia, Filosofía del Arte, Fluxus, Fondecyt, Freud, Globalización, Heidegger, Hermenéutica, historia, Instituto de Filosofía, Internet, Karl Popper, Libros, Literatura, musica, Nietzsche, Nihilismo, noticias, online, Peter Sloterdijk, Phylosophy, poesia, politica, pop, Posmodernidad, Postgrado en Filosofía, Posthumanismo, Profesor de Filosofía, Psicoanálisis, Psicología, Psiquiatría, Revista Observaciones Filosóficas, rock, salud, Seminario de Filosofía, Seminario Sloterdijk, servicio, servicios, Sloterdijk, Sociología, tecnologia, Teología, Universidad, Universidad Andrés Bello, Universidad Complutense de Madrid, Universidad cristiana de Chile, Vanguardias Artísticas, Vásquez Rocca, Vásquez Rocca Adolfo, vida, videos, Wittgenstein
This entry was posted on octubre 6, 2014 at 1:37 am and is filed under Uncategorized. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site. .
4 comentarios to “ZOOLOGÍA POLÍTICA Y EL MODELO HUMANISTA DE LA SOCIEDAD LITERARIA: NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MOVIMIENTO DE LOS INDIGNADOS DR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA”
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Filosofía Contemporánea
LANZAMIENTO DE Nº 16 Y Nº 17 _ 2013 – 2014 DE REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Comunicamos que este día lunes 28 de Abril se publicarán 2 Ediciones de la Revista. La correspondiente al Nº 15 y Nº 16 – 2013 / 2014.
– Revista Observaciones Filosóficas una de las publicaciones de mayor prestigio académico y más consultada de hispanoamerica en el ámbito de la Filosofía y la Psicología Contemporánea convocará a partir del 2 de mayo de 2014 a Académicos, Investigadores, Tesistas de Postgrado a remitirnos sus colaboraciones (Artículos – Paper) de acuerdo a las Normas de publicación de nuestra señera Revista. Las que una vez recibidas serán sometidas al arbitraje ciego por nuestro Consejo Consultivo.
CALL FOR PAPERS: CONVOCATORIA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 2014 – Nº 18 y 19
Las Bases estarán disponibles para la Comunidad Académica Internacional a través de los canales institucionales habituales, Directoris e Index de publicaciones científicas seriadas y en las redes sociales.
Recordamos estar atentos a la nueva entrega de Revista Observaciones Filosóficas. Solicitar suscrpción On line (gratuita)
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Filosofía Contemporánea
Artículos y Textos de Filosofía
Filosofía Contemporánea – Estética – Antropología – Ética
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS – REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEXADA
Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEXADA. DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Dr. Adolfo Vasquez Rocca
Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vasquez Rocca
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Revista Observaciones Filosóficas
Número Actual
http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Editorial
Revista Observaciones Filosóficas
http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html#editorial13
HOMENAJE A JACOBO MUÑOZ
Figuras del desasosiego moderno. Homenaje a un Filósofo invicto: Jacobo Muñoz Veiga
Eugenio Trías – Universidad Pompeu Fabra / Sergio Vences – Universidade da Coruña
http://www.observacionesfilosoficas.net/homenaje-jacobomunoz.htm
ARTÍCULOS
Peter Sloterdijk: Optimismo social ilustrado, regímenes de seres ejercitantes y transcapitalismo
Dr. Antonio Ríos Rojas – Universidad de Salamanca
Foucault y el problema del alethés bíos en la Filosofía Cínica; O de cómo se invalida la moneda según el “Coraje de la verdad”
Mag. Juan Horacio de Freitas – Universidad Católica Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid
Teoría Queer: Notas para una política de lo anormal o contra-historia de la sexualidad
Dra. Beatriz Preciado – Universidad de París-Saint Denis
Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la Autoplastia como espacio auto-operativo, endo-retórico y socio-inmunitario
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid
Lou Andreas-Salomé y Freud: el psicoanálisis frente a la metafísica de origen romántico
Lic. Juan Pablo Roldán – Pontificia Universidad Católica Argentina
Danto y Ranciére: Estética y política después del fin del arte; aproximación a la escena artística de vanguardia
Lic. Mariano O. Martínez Atencio – Universidad Nacional de Mar del Plata
Peter Sloterdijk: Celo de Dios, Fundamentalismo islámico y Neoliberalismo; Psicopolítica de los Bancos de Ira
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid
Foucault y Sloterdijk: Aproximaciones entre Biopolítica y Antropotécnicas: Las nuevas formas de Control y Producción artificial del comportamiento humano
Dra. © Liliana Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Sloterdijk; De terror y de genes ‘Un alegato por la deshisterización de dos campañas de autoexcitación’
Dr. Peter Sloterdijk – Hochschule Für Gestaltung Karlsruhe, Alemania
Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid
La Concepción Moderna del Progreso en Kant: En torno a la posibilidad de una Filosofía de la Historia
Mtro. René Vázquez G. y Mtro. José Antonio Mateos- Universidad Autónoma de Tlaxcala, México
Sloterdijk; Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – PUCV – Universidad Andrés Bello
Revista Observaciones Filosóficas
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEXADA. DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Presentación | Consejo Editorial | Staff | Normas de Colaboración | Contacto
Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ – Directory of Open Access Journals – Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities – Catalogada en Universia – Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja, España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal; REBIUN Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (CRUE) Consejo de Rectores de Universidades Españolas. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d’Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Anexada a la Fundación Ética Mundial – Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM Euro-Mediterranean University Institute EMUI.
ISSN 0718-3712
EDITORIAL – Nª15
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director
La Filosofía –desde hace más de un siglo– se encuentra moribunda, pero nosotros no queremos ser sus sepultureros. La filosofía no está muerta, aunque, tal vez, sí este gravemente enferma, en tanto que ha caído en una profesionalización excesiva; la mayoría de los filósofos se limitan a comentar ideas canónicas y a realizar especulaciones académicas estériles, que no abordan ni proponen problemas nuevos. Pese a todo existen filósofos que están preparados para hacer frente a las grandes novedades de la cultura.
Ha sido Sloterdijk quien ha propiciado un cambio en el estado de ánimo de la Filosofía y en su formas de comunicación. Apoyado en una lectura muy potente de Nietzsche, este alemán crítico de la teoría social y mediática frankfurteana, denuncia el carácter nocivo de lo que denomina la “ciencia melancólica”.
Los últimos hombres serán apáticos y sin afecto natural. Ya no se llega a hablar de lo que antes era un amor a la sabiduría, realmente ya no hay ningún saber del que se pueda ser amistoso.
La filosofía no se encuentra moribunda, sino más bien se mantiene en estado virulento todavía hoy, lo cual se debe sin duda a los resultados de su capacidad para hacer amigos a través del texto. De allí que escribir libros sea una empresa telecomunicativa claramente pos-pesimista.
El hombre es un animal hiperbólico, una exageración. Hay que aprender a desear, pero no esperar demasiado. En el intertanto tenemos que vivir. La vida no se puede suspender ni postergar –el juicio sí–, ser un proyecto siempre inconcluso nos hace esclavos de nuestros sueños. Pero la elección de un futuro no debe ahogar mi presente, mi emocionalidad, mi amor al riesgo y mi libertad para equivocarme ¡Todos vivimos, en parte, de anticipaciones de nosotros mismos!.
El ser humano, como término correlativo a la técnica, es el resultado de un des-ocultamiento, que desvela su modo de salir de la naturaleza hacia la cultura técnica. Sloterdijk sostendrá que es a través de la noción de antropotécnica por la que el hombre des-oculta los caracteres latentes de su prehumanidad. Es a causa de su infradotación orgánica que el ser humano despliega su potencial técnico. No es, entonces, que el hombre haga “uso” de la técnica, sino que el hombre es, en sí mismo, un animal técnico.
La filosofía no sirve al Estado, ni a la Iglesia, que tienen otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para hacer de la estupidez una cosa vergonzosa. La Filosofía es una empresa de desmitificación.
La filosofía alemana universitaria ha padecido, después de las últimas propuestas creadoras (Heidegger, Adorno, Bloch), una esclerosis múltiple que ha alertado sobre su defunción. Como señala Eugenio Trías: “no hubo en Alemania una explosión filosófica entre los años sesenta y ochenta comparable a la francesa (la de todos esos grandes filósofos, ya muertos, que constituyeron la cúspide de la grandeur filosófica de nuestro país vecino: Sartre, Merleau Ponty, Gaston Bachelard, Foucault, Deleuze, Derrida) y la armada italiana …”
Alemania se ahogó en un estéril academicismo que ha terminado por cercenar toda su gran vena creadora, y que hasta Adorno y Heidegger había poseído una continuidad asombrosa: de Leibniz a Nietzsche, de Kant a Husserl, de Schelling a Cassirer. Sólo se han trazado, en las últimas décadas, proyectos sincréticos, como el de Habermas, limitados a la teoría política, pero sin ese estremecimiento de emoción y razón que caracteriza a toda verdadera propuesta filosófica. Una inflación de virtuosismo académico ha asfixiado la creatividad. La sombra del nacionalsocialismo ha castrado toda una generación filosófica que ha preferido formarse en tradiciones ajenas, especialmente anglosajonas, a fecundarse en las propias.
Ahora bien, la “Filosofía italiana” post 90′ tomo la posta, luego de la deconstrucción francesa y la arqueología foucaultiana. Los cruces, hibridaciones y recuperaciones, escuelas y “armadas” en frentes diversos se interna en las diversas interpretaciones de los autores emblemáticos de la contemporaneidad: de Nietzsche a Heidegger. Virno, Agamben o Esposito, eso que se ha dado en llamar la ‘armada italiana’ y que –sin duda– lidera las discusiones de este novísimo y vigoroso género filosófico (interdisciplinario) que conocemos como Biopolítica y –que comprende desde el disciplinamiento del cuerpo, la higiene de la nación a la Historia de la sexualidad– que el presente número de Observaciones Filosóficas dedica particular atención.
Por fortuna en lugar de disolverse en el polvo, la filosofía esta de vuelta en manos de los nietos de Adorno y Heidegger. De pronto el cuerpo de la filosofía –en estado catatónico– ha mostrado un nuevo pulso, el desarrollo de una idea filosófica, bien expuesta y argumentada, que es lo que da carácter e identidad a una filosofía. Pues bien, en la mismísima Alemania, de pronto, como un magnífico desmentido a todos los presagios mortuorios, la filosofía a despertado a un nuevo vuelo renacentista donde se aborda la historia de la intervención del hombre sobre el hombre, desde las antiguas tradiciones filosóficas de Oriente y Occidente hasta internarse en las modernas tecnologías génicas. Un pensamiento que con bella retórica y agudeza fenomenológica enfrenta los problemas de su tiempo, atento y perspicaz, que dibuja una “ontología de nosotros mismos”, que incorpora a sus observaciones todo aquello con lo que el hombre convive: signos, máquinas, animales, plantas, virus, bacterias, textos, obras de arte, museos, prótesis, intervenciones quirúrgicas, fármacos; a lo que se debe sumar la crisis del humanismo, la irrupción de la cibertecnología y el surgimiento del provincialismo global.
El pensamiento referido es la filosofía expuesta en esa magnífica trilogía denominada Esferas, y cuyo autor es Peter Sloterdijk, una auténtica obra maestra de filosofía. Allí hay todo lo que la verdadera filosofía implica: admiración, asombro ante la vida; vértigo ante la existencia; emoción por el hecho mismo de ser, de existir; elaboración de una idea (la idea de esfera). Articulación de ésta. Despliegue de las categorías que le corresponden.
Lo que mejor acredita a esa idea filosófica es la ejemplar exploración de ese ámbito que suele llamarse la primera categoría, o lo matricial. Algunas páginas son memorables: ayudado, como Virgilio, por un uso libre de la ginecología, se interna en ese inferos en el que habita, con Eurídice, el ser nuestro previo al existir (y al mundo), la vida en la matriz, la vida intrauterina, con sus principales cuasi-objetos, la placenta, el cordón umbilical, los tonos de soprano de la madre que se filtran por el líquido amniótico, el nacimiento ab ovo, el vínculo dual madre-hijo, la relación entre hermanos gemelos, etcétera.
Todo ese recorrido de ginecología filosófica es, a mi modo de ver, una verdadera diadema ontológica y metafísica. En tres o cuatro páginas de ese magnífico primer tomo se concentra más energía creadora de pensamiento que en los aburridísimos e infinitos textos archi-académicos que suele producir la Alemania de la segunda posguerra. Se entiende que para la Academia Sloterdijk sea L’enfant terrible de la Filosofía alemana. La filosofía genuina, siempre provoca y genera disputas intestinas.
También lo contrario: no todos los días puede saludarse la emergencia de una filosofía. En medio de la tierra baldía de la filosofía de hoy, una filosofía que se demora demasiadas veces –y se confunde con frecuencia con sucedáneos, con formas ensayísticas sin pulso metafísico, con periodismo de ideas sin aliento ni emoción– este texto de Sloterdijk constituye una saludable excepción. Tiene además el valor adicional de producirse en Alemania. Demuestra que incluso en este país, en el que el agobio interpretativo y exegético ha terminado devorando la creatividad, también puede resplandecer el futuro de una filosofía dispuesta a ir más allá de nosotros mismos.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
Revista Observaciones Filosóficas
Revista Observaciones Filosóficas
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
Nº 15 Número Actual
http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html
Paula Salgado Cortez Fotográfa de Revista Observaciones Filosóficas
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
Director
Revista Observaciones Filosóficas
http://www.observacionesfilosoficas.net/
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
Consejo Editorial
Director:
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – UNAB – PUCV
Consejo Editorial:
Dr. Román Reyes – Universidad Complutense de Madrid
Dra. Carla Cordua – Universidad de Chile
Dr. Jacobo Muñoz Veiga – Universidad Complutense de Madrid
Dr. Giuliano Campioni – Università di Pisa
Dra. Adela Cortina Orts – Universidad de Valencia
Dr. Mirko Skarica Zúñiga – Universidad de Santiago de Chile
Dr. Cristóbal Holzapfel – Universidad de Chile
Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Dr. François Delaporte – Universté de Picardie. Jules Vernes
Dra. Ana María Martínez de la Escalera - Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. Ulrich Hoyer – Universität de Münster
Dr. Humberto Maturana – Universidad de Chile
Dr. Rüdiger Safranski – Freie Universität Berlin
Dr. José Luis Pardo – Universidad Complutense de Madrid
Dra. Silvia Rodeschini – Università di Bologna
Prof. Jorge Acevedo Guerra – Universidad de Chile
Dr. Gianni Vattimo – Universidad de Turín
Dr. Angel Gabilondo – Universidad Autónoma de Madrid
Dr. Humberto Giannini Iñiguez – Universidad de Chile
Dra. Julia Kristeva – Université Paris VII
Mag. Daniel López Salort – Universidad Nacional de Córdoba
Dr. Enrique Dussel – Universidad Nacional Autónoma de México
Dra. Flavia Costa – Universidad de Buenos Aires
Dr. Eduardo Pellejero – Universidade Nova de Lisboa
Dr. Eugenio Trías – Universitat Pompeu Fabra
Webmaster y Dirección de Arte
DanoEX
Coordinación Editorial Internacional
Dra. Chiara Tinnirello – Accademia Di Belle Arti Val di Noto
Dr. Cristóbal Holzapfel – Universidad de Chile
Dr. Alberto Contaste – Universidad Autónoma de México
Dra. Julia Kristeva – Université Paris VII
Dra. Rosa María Rodríguez Magda – Institución Alfons el Magnànim, Valencia
Dr. Rüdiger Safranski – Freie Universität Berlin
Dr. Eduardo Pellejero – Universidade Nova de Lisboa
Dr. Korstanje Maximiliano – Universidad de Palermo Argentina
Comunicaciones e Información Periodística
Mag. Liliana Vásquez Rocca – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Fotografía
Lic. Paula Salgado Cortez – Universidad del Mar
Documentación y Gestión de Contenido
Lic. Isaac Moctezuma Perea – Universidad Nacional Autónoma de México
Lic. Paola Escobar Zuschterman – Universidad de Buenos Aires
Asistente Ejecutivo:
Lic. Juan Horacio de Freitas – Universidad Católica Andrés Bello, UCAB Venezuela
Asistente de Redacción
Mag. Susanna Bozzetto – Universidad de Barcelona
Representante Legal y Jurídico
Lic. Alfredo Mateluna Arestizabal – Colegio de Abogados de Valparaíso
Webmaster y Dirección de Arte
Daniel Vásquez López – Universidad Andrés Bello – DanoEX
Atte.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Director
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
2 archivos adjuntos — Descargar todos los archivos adjuntos (comprimido p
Director: Adolfo Vásquez Rocca Revista Observaciones Filosóficas
Revista Observaciones Filosóficas
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
Filosofía Contemporánea
Peter Sloterdijk
http://www.observacionesfilosoficas.net/indexpetersloterdijk.htm
Revista Observaciones Filosóficas
Adolfo Vásquez Rocca y Romina Elizabeth Barahona Psicología y Antropología
Adolfo Vásquez Rocca y Romina Elizabeth Barahona Psicología y Antropología
http://www.observacionesfilosoficas.net/indexpetersloterdijk.htm
Revista Observaciones Filosóficas
Director: Adolfo Vásquez Rocca Revista Observaciones Filosóficas
Revista Observaciones Filosóficas
Filosofía Contemporánea
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Revista Observaciones Filosóficas
– Nº 15 – 2012 – 2013
Nº 15 Número Actual
http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html
Editorial
Revista Observaciones Filosóficas Nº 15
http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html#editorial13
HOMENAJE A JACOBO MUÑOZ
Figuras del desasosiego moderno. Homenaje a un Filósofo invicto: Jacobo Muñoz Veiga
Eugenio Trías – Universidad Pompeu Fabra / Sergio Vences – Universidade da Coruña
http://www.observacionesfilosoficas.net/homenaje-jacobomunoz.htm
ARTÍCULOS
Peter Sloterdijk: Optimismo social ilustrado, regímenes de seres ejercitantes y transcapitalismo
Dr. Antonio Ríos Rojas – Universidad de Salamanca
Foucault y el problema del alethés bíos en la Filosofía Cínica; O de cómo se invalida la moneda según el “Coraje de la verdad”
Mag. Juan Horacio de Freitas – Universidad Católica Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid
Teoría Queer: Notas para una política de lo anormal o contra-historia de la sexualidad
Dra. Beatriz Preciado – Universidad de París-Saint Denis
Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la Autoplastia como espacio auto-operativo, endo-retórico y socio-inmunitario
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid
Lou Andreas-Salomé y Freud: el psicoanálisis frente a la metafísica de origen romántico
Lic. Juan Pablo Roldán – Pontificia Universidad Católica Argentina
Deleuze y Merleau-Ponty: Sujeto, cuerpo y saber; entre el capitalismo y la esquizofrenia
Lic. Pedro Bravo Reinoso – Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos
Riesgo y seguridad: Hannah Arendt y la construcción política.
Lic. Maximiliano Korstanje Universidad de Palermo
Danto y Ranciére: Estética y política después del fin del arte; aproximación a la escena artística de vanguardia
Lic. Mariano O. Martínez Atencio – Universidad Nacional de Mar del Plata
La pregunta por el arte en Paul Celan y Mallarme: Pliegue, cesura, y discontinuidad en el espacio del poema
Lic. David Peidro Pérez – Universitat de València
Del fetiche de la mercancía en Marx a la noción de “útil” y “obra de arte” en la hermenéutica de Heidegger: Producción, imagen y tiempo
Dr. Edgardo Gutiérrez – Universidad Nacional de Córdoba
Metahistoria, discurso narrativo y representación histórica en Hayden White
Dr. Herminio Núñez Villavicencio y Dra. Marcela Mungaray Lagarda – UAEM, México
Experimentos mentales: En torno a la categoría de “bombas de intuiciones” en la discusión entre Searle, Dennett y Hofstadter
Dr. Rodrigo González Fernández – Universidad de Chile
Director: Adolfo Vásquez Rocca Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Artículos y Textos de Filosofía
Filosofía Contemporánea – Estética – Antropología – Ética
Psicología y AntropologíaFilosofía de la cultura, Psicología, Etnografía |
Filosofía ContemporáneaFenomenología, Hermenéutica, Posthumanismo, Deconstrucción |
Lógica y Filosofía de la CienciaLógica, Analítica, Epistemología, Biotecnología |
Estética y Teoría del ArteFilosofía del Arte, Arquitectura, Crítica de Arte, Cine |
Literatura y Lingüística AplicadaLiteratura contemporánea, Poesía, Teoría de las comunicaciones |
Ética y Filosofía PolíticaSociología, Bioética, Ciencias Políticas, Globalización |
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director
La Filosofía –desde hace más de un siglo– se encuentra moribunda, pero nosotros no queremos ser sus sepultureros. La filosofía no está muerta, aunque, tal vez, sí este gravemente enferma, en tanto que ha caído en una profesionalización excesiva; la mayoría de los filósofos se limitan a comentar ideas canónicas y a realizar especulaciones académicas estériles, que no abordan ni proponen problemas nuevos. Pese a todo existen filósofos que están preparados para hacer frente a las grandes novedades de la cultura.
Ha sido Sloterdijk quien ha propiciado un cambio en el estado de ánimo de la Filosofía y en su formas de comunicación. Apoyado en una lectura muy potente de Nietzsche, este alemán crítico de la teoría social y mediática frankfurteana, denuncia el carácter nocivo de lo que denomina la “ciencia melancólica”.
Los últimos hombres serán apáticos y sin afecto natural. Ya no se llega a hablar de lo que antes era un amor a la sabiduría, realmente ya no hay ningún saber del que se pueda ser amistoso.
La filosofía no se encuentra moribunda, sino más bien se mantiene en estado virulento todavía hoy, lo cual se debe sin duda a los resultados de su capacidad para hacer amigos a través del texto. De allí que escribir libros sea una empresa telecomunicativa claramente pos-pesimista.
El hombre es un animal hiperbólico, una exageración. Hay que aprender a desear, pero no esperar demasiado. En el intertanto tenemos que vivir. La vida no se puede suspender ni postergar –el juicio sí–, ser un proyecto siempre inconcluso nos hace esclavos de nuestros sueños. Pero la elección de un futuro no debe ahogar mi presente, mi emocionalidad, mi amor al riesgo y mi libertad para equivocarme ¡Todos vivimos, en parte, de anticipaciones de nosotros mismos!.
El ser humano, como término correlativo a la técnica, es el resultado de un des-ocultamiento, que desvela su modo de salir de la naturaleza hacia la cultura técnica. Sloterdijk sostendrá que es a través de la noción de antropotécnica por la que el hombre des-oculta los caracteres latentes de su prehumanidad. Es a causa de su infradotación orgánica que el ser humano despliega su potencial técnico. No es, entonces, que el hombre haga “uso” de la técnica, sino que el hombre es, en sí mismo, un animal técnico.
La filosofía no sirve al Estado, ni a la Iglesia, que tienen otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para hacer de la estupidez una cosa vergonzosa. La Filosofía es una empresa de desmitificación.
La filosofía alemana universitaria ha padecido, después de las últimas propuestas creadoras (Heidegger, Adorno, Bloch), una esclerosis múltiple que ha alertado sobre su defunción. Como señala Eugenio Trías: “no hubo en Alemania una explosión filosófica entre los años sesenta y ochenta comparable a la francesa (la de todos esos grandes filósofos, ya muertos, que constituyeron la cúspide de la grandeur filosófica de nuestro país vecino: Sartre, Merleau Ponty, Gaston Bachelard, Foucault, Deleuze, Derrida) y la armada italiana …”
Alemania se ahogó en un estéril academicismo que ha terminado por cercenar toda su gran vena creadora, y que hasta Adorno y Heidegger había poseído una continuidad asombrosa: de Leibniz a Nietzsche, de Kant a Husserl, de Schelling a Cassirer. Sólo se han trazado, en las últimas décadas, proyectos sincréticos, como el de Habermas, limitados a la teoría política, pero sin ese estremecimiento de emoción y razón que caracteriza a toda verdadera propuesta filosófica. Una inflación de virtuosismo académico ha asfixiado la creatividad. La sombra del nacionalsocialismo ha castrado toda una generación filosófica que ha preferido formarse en tradiciones ajenas, especialmente anglosajonas, a fecundarse en las propias.
Ahora bien, la “Filosofía italiana” post 90′ tomo la posta, luego de la deconstrucción francesa y la arqueología foucaultiana. Los cruces, hibridaciones y recuperaciones, escuelas y “armadas” en frentes diversos se interna en las diversas interpretaciones de los autores emblemáticos de la contemporaneidad: de Nietzsche a Heidegger. Virno, Agamben o Esposito, eso que se ha dado en llamar la ‘armada italiana’ y que –sin duda– lidera las discusiones de este novísimo y vigoroso género filosófico (interdisciplinario) que conocemos como Biopolítica y –que comprende desde el disciplinamiento del cuerpo, la higiene de la nación a la Historia de la sexualidad– que el presente número de Observaciones Filosóficas dedica particular atención.
Por fortuna en lugar de disolverse en el polvo, la filosofía esta de vuelta en manos de los nietos de Adorno y Heidegger. De pronto el cuerpo de la filosofía –en estado catatónico– ha mostrado un nuevo pulso, el desarrollo de una idea filosófica, bien expuesta y argumentada, que es lo que da carácter e identidad a una filosofía. Pues bien, en la mismísima Alemania, de pronto, como un magnífico desmentido a todos los presagios mortuorios, la filosofía a despertado a un nuevo vuelo renacentista donde se aborda la historia de la intervención del hombre sobre el hombre, desde las antiguas tradiciones filosóficas de Oriente y Occidente hasta internarse en las modernas tecnologías génicas. Un pensamiento que con bella retórica y agudeza fenomenológica enfrenta los problemas de su tiempo, atento y perspicaz, que dibuja una “ontología de nosotros mismos”, que incorpora a sus observaciones todo aquello con lo que el hombre convive: signos, máquinas, animales, plantas, virus, bacterias, textos, obras de arte, museos, prótesis, intervenciones quirúrgicas, fármacos; a lo que se debe sumar la crisis del humanismo, la irrupción de la cibertecnología y el surgimiento del provincialismo global.
El pensamiento referido es la filosofía expuesta en esa magnífica trilogía denominada Esferas, y cuyo autor es Peter Sloterdijk, una auténtica obra maestra de filosofía. Allí hay todo lo que la verdadera filosofía implica: admiración, asombro ante la vida; vértigo ante la existencia; emoción por el hecho mismo de ser, de existir; elaboración de una idea (la idea de esfera). Articulación de ésta. Despliegue de las categorías que le corresponden.
Lo que mejor acredita a esa idea filosófica es la ejemplar exploración de ese ámbito que suele llamarse la primera categoría, o lo matricial. Algunas páginas son memorables: ayudado, como Virgilio, por un uso libre de la ginecología, se interna en ese inferos en el que habita, con Eurídice, el ser nuestro previo al existir (y al mundo), la vida en la matriz, la vida intrauterina, con sus principales cuasi-objetos, la placenta, el cordón umbilical, los tonos de soprano de la madre que se filtran por el líquido amniótico, el nacimiento ab ovo, el vínculo dual madre-hijo, la relación entre hermanos gemelos, etcétera.
Todo ese recorrido de ginecología filosófica es, a mi modo de ver, una verdadera diadema ontológica y metafísica. En tres o cuatro páginas de ese magnífico primer tomo se concentra más energía creadora de pensamiento que en los aburridísimos e infinitos textos archi-académicos que suele producir la Alemania de la segunda posguerra. Se entiende que para la Academia Sloterdijk sea L’enfant terrible de la Filosofía alemana. La filosofía genuina, siempre provoca y genera disputas intestinas.
También lo contrario: no todos los días puede saludarse la emergencia de una filosofía. En medio de la tierra baldía de la filosofía de hoy, una filosofía que se demora demasiadas veces –y se confunde con frecuencia con sucedáneos, con formas ensayísticas sin pulso metafísico, con periodismo de ideas sin aliento ni emoción– este texto de Sloterdijk constituye una saludable excepción. Tiene además el valor adicional de producirse en Alemania. Demuestra que incluso en este país, en el que el agobio interpretativo y exegético ha terminado devorando la creatividad, también puede resplandecer el futuro de una filosofía dispuesta a ir más allá de nosotros mismos.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
– Nº 15 – 2012 – 2013
Nº Número Actual
http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html
Etiquetas: Vattimo Antropología politica Freud Adolfo Vásquez Rocca Psicoanálisis Peter Sloterdijk cultura Arquitectura historia Esferas Revista Observaciones Filosóficas Filosofía educacion arte Dr. Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea
Director: Adolfo Vásquez Rocca Revista Observaciones Filosóficas
Revista Observaciones Filosóficas -2014
http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html
Editorial
Revista Observaciones Filosóficas Nº 15
http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html#editorial13
Revista Observaciones Filosóficas – Nº 15 – 2012 – 2013
Nº 15 Número Actual
Revista Observaciones Filosóficas
HOMENAJE A JACOBO MUÑOZ
Figuras del desasosiego moderno. Homenaje a un Filósofo invicto: Jacobo Muñoz Veiga
Revista Observaciones Filosóficas
Adolfo Vásquez Rocca
Director
Psicología y AntropologíaFilosofía de la cultura, Psicología, Etnografía |
Filosofía ContemporáneaFenomenología, Hermenéutica, Posthumanismo, Deconstrucción |
Lógica y Filosofía de la CienciaLógica, Analítica, Epistemología, Biotecnología |
Estética y Teoría del ArteFilosofía del Arte, Arquitectura, Crítica de Arte, Cine |
Literatura y Lingüística AplicadaLiteratura contemporánea, Poesía, Teoría de las comunicaciones |
Ética – Filosofía del Derecho – Filosofía PolíticaSociología, Bioética, Ciencias Políticas, Globalización |
LANZAMIENTO DE Nº 17 2014 DE REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
g
Home | ||||
CONVOCATORIA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS http://www.observacionesfilosoficas.net/
Peter Sloterdijk, J L Nancy; Heidegger; Wittgenstein Agamben; Derrida; Foucault; Deleuze; Rorty Bauman; Baudrillard; W Benjamin; Gadamer Jaspers; Lipovetsky; Frege; Espósito; Badiou; Z. Bauman; Baudrillard; Bataille; W. Burroughs; Walter Benjamin; Bataille; Gabriel Tarde; Thomas Macho; Jose Luis Pardo; Virilio; Gadamer; Feyerabend; Jaspers;Judith Butler; Chomsky; René Girard; Raoul Ruiz; Lipovetsky; Arthur Danto; Michel Onfray, Etc. Normas de Colaboración Consejo Editorial Internacional http://www.observacionesfilosoficas.net/consejoeditorial.html -Plazo de recepción de Artículos 3 de abril al 31 de mayo 2011 Normas de Colaboración: – Enviar a adolfovrocca@gmail.com Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS http://www.observacionesfilosoficas.net/ Presentación | Consejo Editorial | Normas de Colaboración | Contacto Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ – Directory of Open Access Journals – Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities – Catalogada en Universia – Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja, España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d’Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Anexada a la Fundación Ética Mundial – Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM Euro-Mediterranean University Institute EMUI.
Consejo Editorial Consejo Editorial: — Más información: http://www.observacionesfilosoficas.net/
|
Revista Observaciones Filosóficas
Revista Observaciones Filosóficas
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
CONVOCATORIA
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
http://www.observacionesfilosoficas.net/
Filosofía Contemporánea:
Peter Sloterdijk, J L Nancy; Heidegger; Wittgenstein Agamben; Derrida; Foucault; Deleuze; Rorty Bauman; Baudrillard; W Benjamin; Gadamer Jaspers; Lipovetsky; Frege; Espósito; Badiou; Z. Bauman; Baudrillard; Bataille; W. Burroughs; Walter Benjamin; Bataille; Gabriel Tarde; Thomas Macho; Jose Luis Pardo; Virilio; Gadamer; Feyerabend; Jaspers;Judith Butler; Chomsky; René Girard; Raoul Ruiz; Lipovetsky; Arthur Danto; Michel Onfray, Etc.
Normas de Colaboración
http://www.observacionesfilosoficas.net/colaboraciones.htm#normas
Consejo Editorial Internacional
http://www.observacionesfilosoficas.net/consejoeditorial.html
-Plazo de recepción de Artículos 3 de abril al 31 de mayo 2011
Nº 11 – 2011 Revista Observaciones Filosóficas ©
Normas de Colaboración:
– http://www.observacionesfilosoficas.net/colaboraciones.htm#normas
– Enviar a adolfovrocca@gmail.com
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Director
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
http://www.observacionesfilosoficas.net/
Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía Contemporánea Revista Observaciones Filosóficas
Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía Contemporánea Revista Observaciones Filosóficas
Presentación | Consejo Editorial | Normas de Colaboración | Contacto
Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ – Directory of Open Access Journals – Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities – Catalogada en Universia – Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja, España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d’Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Anexada a la Fundación Ética Mundial – Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM Euro-Mediterranean University Institute EMUI.
ISSN 0718-3712
Consejo Editorial
Director:
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – UNAB
Consejo Editorial:
Dr. Román Reyes – Universidad Complutense de Madrid
Dra. Carla Cordua – Universidad de Chile
Dr. Jacobo Muñoz Veiga – Universidad Complutense de Madrid
Dr. Giuliano Campioni – Università di Pisa
Dra. Adela Cortina Orts – Universidad de Valencia
Dr. Mirko Skarica Zúñiga – Universidad de Santiago de Chile
Dr. Cristóbal Holzapfel – Universidad de Chile
Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Dr. François Delaporte – Universté de Picardie. Jules Vernes
Dra. Ana María Martínez de la Escalera - Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. Ulrich Hoyer – Universität de Münster
Dr. José Luis Pardo – Universidad Complutense de Madrid
Dra. Silvia Rodeschini – Università di Bologna
Prof. Jorge Acevedo Guerra – Universidad de Chile
Dr. Gianni Vattimo – Universidad de Turín
Dr. Angel Gabilondo – Universidad Autónoma de Madrid
Dr. Humberto Giannini Iñiguez – Universidad de Chile
Dra. Julia Kristeva – Université Paris VII
Mag. Daniel López Salort – Universidad Nacional de Córdoba
Dr. Eduardo Pellejero – Universidade Nova de Lisboa
Dr. Eugenio Trías – Universitat Pompeu Fabra
—
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Más información: http://www.observacionesfilosoficas.net/
Todos los Derechos Reservados © Arqchile.cl, 2001
ISSN 0718-431X versión en línea
Arquitectos Jorge Harris y Carolina Harris
e-mail: jharris@entelchile.net
Adolfo Vásquez Rocca
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
TRAYECTORIA ACADÉMICA
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia, Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM. Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
NUEVO NÚMERO DE REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 2014 FULL INDEX DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Revista Observaciones Filosóficas
Revista Observaciones Filosóficas
Revista Observaciones Filosóficas
ISSN Print: 0718-3712
ISSN Online:
Website: http://www.observacionesfilosoficas.net/
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
Displaying 1- 50 out of 216 articles 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | Page. /5 Go
La Destrucción como Teatro. El legado de Antonin Artaud
Jorge Fernández Gonzalo
Jacques Lacan y Maurice Blanchot: entre pulsión y muerte como huella escriptural en un lenguaje del desastre
Lorena Souyris Oportot
Ontologías materialistas y ontologías formalistas, alcances de la distinción
Román García Fernández
En torno a la existencia de una Estética nietzscheana; del arte como expresión superior de la “voluntad de poder” en Heidegger
Rafael Mc Namara
En torno a la Teoría del Althusser sobre la constitución del sujeto, su aproximación al Psicoanálisis y la crítica de Slavoj i ek
Roberto Israel Rodríguez Soriano
Proyecto de Investigación: “Sloterdijk: Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”. Theoria – UCM
Adolfo Vásquez Rocca
La Universidad no existe!
Yván Silén
Cultura y Transgresión: Historia del desarraigo latinoamericano; sobreviviendo en el límite
Marta Graciela Trógolo
Schopenhauer: “La Libertad de la voluntad”, Determinismo, irracionalismo y pesimismo metafísico
Carolina Llanos
De los dispositivos de la crítica a la producción de subjetividad; Deleuze, James y Foucault
Maurizio Lazzarato
Neoliberalismo y Biopolítica: onto-tecnología de la autorregulación o “la producción de sí” en Michel Foucault
Santiago Patarroyo Rengifo
Ritornelo y Territorialidad: Trazos para una teoría de la creación en Deleuze y Guattari a partir de “Mil Mesetas”
Luis Omar Díaz
Foucault: Microfísica del poder y constitución de la subjetividad; discurso-acontecimiento y poder-producción
Liliana Vásquez Rocca
Sloterdijk; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa
Adolfo Vásquez Rocca
Regimen de visibilidad y reparto de lo sensible, la querella Jacques Rancière contra Deleuze: utopía, emancipación y alcances político-estéticos
Adrián Cangi
El pastor del ser, el último hombre y la condena; Encuentros y desencuentros entre Nietzsche, Heidegger, y Kafka
Sergio Espinosa Proa
La recepción del Pragmatismo por la Escuela de Frankfurt: los aportes de John Dewey y Max Horkheimer
Facundo Calegari
El Feminismo Sitiado. Corrientes y debates en la Espa a actual
Rosa María Rodríguez Magda
En torno a Heidegger y un filósofo de la Escuela de Kioto: De la subjetividad incondicionada al ‘entre’ y el espacio del desocultamiento en la contienda mundo / tierra
Rebeca Maldonado Rodriguera
La pregunta por el fundamento como pregunta por el pensar en Martin Heidegger, una relectura a partir de “La proposición del fundamento” e “Introducción a la metafísica”
Gianfranco Cattaneo Rodríguez
Nunca fue tan hermosa la Basura; hacia una ‘Estética de lo peor’
José Luis Pardo
Heidegger y la transformación Hermenéutica de la Fenomenología: Aproximación crítica a “Hermes” como mensajero de los dioses y protector de los ladrones de ganado
Isaac Puki J. Moctezuma Perea
Difusión de ideas: Husserl, Heidegger, Sartre
Carla Cordua
Anatomía del humor en la “Lógica del sentido” de Deleuze o de cómo se disecciona a bastonazos
Juan Horacio de Freitas
Sloterdijk: La ira en los tiempos del capital. O de cómo se detuvo el motor de la historia
Susanna Bozzetto
Críticas al paradigma pos-político: en torno al consensualismo de Ulrich Beck y Anthony Giddens
Agustín Lewit
Jean-Luc Nancy: Téchne de los cuerpos y apostasía de los organos; El intruso, ajenidad y reconocimientos
Adolfo Vásquez Rocca
Sobre las formas de vida tecnológicas y las prácticas biopolíticas
Flavia Costa
Humor y melancolía, una indagación freudiana: peque ez, humildad y desventuras del cínico
Juan Horacio de Freitas
El “Cuerpo sin órganos” como máquina de guerra: Espacio, línea de fuga y desestratificación, una re-lectura de Deleuze
Paola Benavides Gómez
Metafórica de las Esferas; Aproximación a la trilogía Esferas de Peter Sloterdijk1 como propuesta redescriptiva y metafórica del espacio
Juan Edilberto Rendón ángel
‘L’Ineffable’: sensibilidad y apertura; en torno a Paul Valéry y Walter Benjamin
Emmanuel Taub
Günther Anders y la tecnociencia contemporánea; una aproximación a la singular situación humana en la era atómica
Jesús Rodolfo Santander
Tanatopolitica. Una aproximación a la administración de la muerte; De Foucault a Agamben
María Celeste Perosino
La acción política como base fenoménica de la libertad en Hannah Arendt
Rodrigo Ribeiro Alves Neto
John Searle y el Rol de la Intencionalidad en la construcción de significado: de los actos del habla al contenido mental
Liliana Vásquez Rocca
Literatura maquínica en Deleuze: Materiales para una teoría de la resistencia y una lógica de la sensación
Carlos Yebra López
“La Sombra de lo Invisible”. Explorando las síntesis pasivas en Merleau-Ponty (Rese a)
Alberto Hidalgo Tu?ón
Notas para pensar la “razón sensible” en Kant a partir de la relación realidad-inteligencia en Zubiri
Carlos Roa Hewstone
Borges y la Hermenéutica de la Cábala
Lucas E. Misseri
El Parricidio como fundamento de la ley: Una lectura de “Tótem y Tabú” desde la perspectiva de León Rozitchner
Eduardo Assalone
El carácter derivado de la verdad del discurso científico en las Lecciones del primer Heidegger
Luciano Mascaró
Fenómenos fundamentales de la existencia humana [extracto]
Eugen Fink
Peter Sloterdijk: Has de cambiar tu vida; prácticas antropotécnicas y constitución inmunitaria de la naturaleza humana
Adolfo Vásquez Rocca
Heidegger y la Hermenéutica del Cuerpo
Jesús Adrián Escudero
Jacques Derrida: Huella e Inscripción en el origen del sentido
Javier Pavez Mu?oz
Recensión Libro de Adela Cortina: “Neuroética y neuropolítica; Sugerencias para la educación moral”, Tecnos, Madrid 2011
Víctor Páramo Valero
Observaciones historiográficas sobre el dise o de una teoría general de la Tecnología: Aristóteles, Beckmann, Marx y Kuhn
Germán Carvajal
Aproximación a la Política y el quinismo en el proyecto de Sloterdijk: De “En el mismo Barco” a “Normas para el parque humano”
Carlos Reyes González
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS – Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS – Nº 10
http://www.observacionesfilosoficas.net/ nactual.html
Revista Observaciones Filosóficas – Nº 10 / 2010
ISSN 0718-3712
Revista Observaciones Filosóficas – Nº 10 / 2010
ISSN 0718-3712
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS – Nº 10 Publicada
ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfi losoficas.net/nactual.html
ÍNDICE
Revista Observaciones Filosóficas – Nº 10 / 2010
1º semestre 2010
Artículos
http://www.observacionesfi losoficas.net/nactual.html
La “aportación” de Kant al proyecto heideggeriano de una ontología fundamental
Dra. Carmen Segura Peraita – Universidad Complutense de Madrid
Martin Heidegger: De la tarea hermenéutica como “destrucción” (1922) a la “selección racial” como “metafísicamente necesaria” (1941-42)
Dr. Julio Quesada Martin – Universidad Veracruzana
Facetas de Formación del Joven Heidegger: De las Tesis Universitarias a la Primera Lección en la Universidad de Friburgo
Lic. Jethro Masís – Universidad de Costa Rica
Sobre algunas fuentes para la historia en la Segunda Consideración Intempestiva de Nietzsche
Lic. Isaac Moctezuma Perea – Universidad Nacional Autónoma de México
De la comunidad mítica a la comunidad de las finitudes; una introducción al pensamiento de la Comunidad Inoperante de Jean-Luc Nancy
Lic. Carlos Roa Hewstone y Ps. Vani Albornoz Lagos – PUCV
Sloterdijk; Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello – PUCV
Virilio, Tipler y Baudrillard; Ciberespacio Y Cuerpo Virtual
Dra. Teresa Aguilar García – Universidad de Castilla La Mancha
Agenciamiento inhumanos y naturalezas segundas; La institución del mundo en la filosofía de Gilles Deleuze
Dr. Eduardo Pellejero – Universida de Federal do Rio Grande do Norte – Brasil
Wittgenstein y Gadamer: Convergencias, contraposiciones y tensiones en torno de la noción de juego de lenguaje
Mag. Pablo Ambrogi y Dra. María José Rossi – Universidad de Buenos Aires
La diseminación hermenéutica. Crítica y alcance de ‘Verdad y Método’
Dr. © Cristian Palazzi – Universidad Ramon Llull
El Valor Semiótico y Dialógico de las nuevas Epistemologías
Dr. Jorge Brower Beltramin – Universidad de Santiago de Chile
Per una nuova possibilità etica: l’apertura all’alterità
Dr. Federico Sollazzo – University of Szeged, Hungary
Historiografía de la locura. El péndulo de la historia
Dr. Alfredo Aroca – Universidad Libre de Bruselas, Bélgica
Libro
Ser-humano (Cartografía antropológica)
Dr. Cristóbal Holzapfel – Universidad de Chile
Director: Dr. Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas © 2005 – 2011 Webmaster DanoEX
http://www.observacionesfi losoficas.net/nactual.html
Revista Observaciones Filosóficas – Nº 10 / 2010
ISSN 0718-3712
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director
http://www.observacionesfi losoficas.net/nactual.html
TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
http://www.observacionesfilosoficas.net/ nactual.html
Revista Observaciones Filosóficas – ISSN 0718-3712 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS – Nº 10 Publicada ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfi losoficas.net/nactual.html
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 2014 REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEXADA Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Revista Observaciones Filosóficas – Nº 15 – 2012 – 2013
Nº 15 Número Actual
http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html
Revista Observaciones Filosóficas
Editorial
Revista Observaciones Filosóficas Nº 15
http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html#editorial13
Jacobo Muñoz Veiga
HOMENAJE A JACOBO MUÑOZ
Figuras del desasosiego moderno. Homenaje a un Filósofo invicto: Jacobo Muñoz Veiga
Eugenio Trías – Universidad Pompeu Fabra / Sergio Vences – Universidade da Coruña
http://www.observacionesfilosoficas.net/homenaje-jacobomunoz.htm
ARTÍCULOS
Peter Sloterdijk: Optimismo social ilustrado, regímenes de seres ejercitantes y transcapitalismo
Dr. Antonio Ríos Rojas – Universidad de Salamanca
Foucault y el problema del alethés bíos en la Filosofía Cínica; O de cómo se invalida la moneda según el “Coraje de la verdad”
Mag. Juan Horacio de Freitas – Universidad Católica Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid
Teoría Queer: Notas para una política de lo anormal o contra-historia de la sexualidad
Dra. Beatriz Preciado – Universidad de París-Saint Denis
Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la Autoplastia como espacio auto-operativo, endo-retórico y socio-inmunitario
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid
Lou Andreas-Salomé y Freud: el psicoanálisis frente a la metafísica de origen romántico
Lic. Juan Pablo Roldán – Pontificia Universidad Católica Argentina
Deleuze y Merleau-Ponty: Sujeto, cuerpo y saber; entre el capitalismo y la esquizofrenia
Lic. Pedro Bravo Reinoso – Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos
Riesgo y seguridad: Hannah Arendt y la construcción política.
Lic. Maximiliano Korstanje Universidad de Palermo
Danto y Ranciére: Estética y política después del fin del arte; aproximación a la escena artística de vanguardia
Lic. Mariano O. Martínez Atencio – Universidad Nacional de Mar del Plata
La pregunta por el arte en Paul Celan y Mallarme: Pliegue, cesura, y discontinuidad en el espacio del poema
Lic. David Peidro Pérez – Universitat de València
Del fetiche de la mercancía en Marx a la noción de “útil” y “obra de arte” en la hermenéutica de Heidegger: Producción, imagen y tiempo
Dr. Edgardo Gutiérrez – Universidad Nacional de Córdoba
Metahistoria, discurso narrativo y representación histórica en Hayden White
Dr. Herminio Núñez Villavicencio y Dra. Marcela Mungaray Lagarda – UAEM, México
Experimentos mentales: En torno a la categoría de “bombas de intuiciones” en la discusión entre Searle, Dennett y Hofstadter
Dr. Rodrigo González Fernández – Universidad de Chile
Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Presentación | Consejo Editorial | Staff | Normas de Colaboración | Contacto
Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ – Directory of Open Access Journals – Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities – Catalogada en Universia – Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja, España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal; REBIUN Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (CRUE) Consejo de Rectores de Universidades Españolas. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d’Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Anexada a la Fundación Ética Mundial – Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM Euro-Mediterranean University Institute EMUI.
ISSN 0718-3712
Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
EDITORIAL 2013 – Nª15
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director
La Filosofía –desde hace más de un siglo– se encuentra moribunda, pero nosotros no queremos ser sus sepultureros. La filosofía no está muerta, aunque, tal vez, sí este gravemente enferma, en tanto que ha caído en una profesionalización excesiva; la mayoría de los filósofos se limitan a comentar ideas canónicas y a realizar especulaciones académicas estériles, que no abordan ni proponen problemas nuevos. Pese a todo existen filósofos que están preparados para hacer frente a las grandes novedades de la cultura.
Ha sido Sloterdijk quien ha propiciado un cambio en el estado de ánimo de la Filosofía y en su formas de comunicación. Apoyado en una lectura muy potente de Nietzsche, este alemán crítico de la teoría social y mediática frankfurteana, denuncia el carácter nocivo de lo que denomina la “ciencia melancólica”.
Los últimos hombres serán apáticos y sin afecto natural. Ya no se llega a hablar de lo que antes era un amor a la sabiduría, realmente ya no hay ningún saber del que se pueda ser amistoso.
La filosofía no se encuentra moribunda, sino más bien se mantiene en estado virulento todavía hoy, lo cual se debe sin duda a los resultados de su capacidad para hacer amigos a través del texto. De allí que escribir libros sea una empresa telecomunicativa claramente pos-pesimista.
El hombre es un animal hiperbólico, una exageración. Hay que aprender a desear, pero no esperar demasiado. En el intertanto tenemos que vivir. La vida no se puede suspender ni postergar –el juicio sí–, ser un proyecto siempre inconcluso nos hace esclavos de nuestros sueños. Pero la elección de un futuro no debe ahogar mi presente, mi emocionalidad, mi amor al riesgo y mi libertad para equivocarme ¡Todos vivimos, en parte, de anticipaciones de nosotros mismos!.
El ser humano, como término correlativo a la técnica, es el resultado de un des-ocultamiento, que desvela su modo de salir de la naturaleza hacia la cultura técnica. Sloterdijk sostendrá que es a través de la noción de antropotécnica por la que el hombre des-oculta los caracteres latentes de su prehumanidad. Es a causa de su infradotación orgánica que el ser humano despliega su potencial técnico. No es, entonces, que el hombre haga “uso” de la técnica, sino que el hombre es, en sí mismo, un animal técnico.
La filosofía no sirve al Estado, ni a la Iglesia, que tienen otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para hacer de la estupidez una cosa vergonzosa. La Filosofía es una empresa de desmitificación.
La filosofía alemana universitaria ha padecido, después de las últimas propuestas creadoras (Heidegger, Adorno, Bloch), una esclerosis múltiple que ha alertado sobre su defunción. Como señala Eugenio Trías: “no hubo en Alemania una explosión filosófica entre los años sesenta y ochenta comparable a la francesa (la de todos esos grandes filósofos, ya muertos, que constituyeron la cúspide de la grandeur filosófica de nuestro país vecino: Sartre, Merleau Ponty, Gaston Bachelard, Foucault, Deleuze, Derrida) y la armada italiana …”
Alemania se ahogó en un estéril academicismo que ha terminado por cercenar toda su gran vena creadora, y que hasta Adorno y Heidegger había poseído una continuidad asombrosa: de Leibniz a Nietzsche, de Kant a Husserl, de Schelling a Cassirer. Sólo se han trazado, en las últimas décadas, proyectos sincréticos, como el de Habermas, limitados a la teoría política, pero sin ese estremecimiento de emoción y razón que caracteriza a toda verdadera propuesta filosófica. Una inflación de virtuosismo académico ha asfixiado la creatividad. La sombra del nacionalsocialismo ha castrado toda una generación filosófica que ha preferido formarse en tradiciones ajenas, especialmente anglosajonas, a fecundarse en las propias.
Ahora bien, la “Filosofía italiana” post 90′ tomo la posta, luego de la deconstrucción francesa y la arqueología foucaultiana. Los cruces, hibridaciones y recuperaciones, escuelas y “armadas” en frentes diversos se interna en las diversas interpretaciones de los autores emblemáticos de la contemporaneidad: de Nietzsche a Heidegger. Virno, Agamben o Esposito, eso que se ha dado en llamar la ‘armada italiana’ y que –sin duda– lidera las discusiones de este novísimo y vigoroso género filosófico (interdisciplinario) que conocemos como Biopolítica y –que comprende desde el disciplinamiento del cuerpo, la higiene de la nación a la Historia de la sexualidad– que el presente número de Observaciones Filosóficas dedica particular atención.
Por fortuna en lugar de disolverse en el polvo, la filosofía esta de vuelta en manos de los nietos de Adorno y Heidegger. De pronto el cuerpo de la filosofía –en estado catatónico– ha mostrado un nuevo pulso, el desarrollo de una idea filosófica, bien expuesta y argumentada, que es lo que da carácter e identidad a una filosofía. Pues bien, en la mismísima Alemania, de pronto, como un magnífico desmentido a todos los presagios mortuorios, la filosofía a despertado a un nuevo vuelo renacentista donde se aborda la historia de la intervención del hombre sobre el hombre, desde las antiguas tradiciones filosóficas de Oriente y Occidente hasta internarse en las modernas tecnologías génicas. Un pensamiento que con bella retórica y agudeza fenomenológica enfrenta los problemas de su tiempo, atento y perspicaz, que dibuja una “ontología de nosotros mismos”, que incorpora a sus observaciones todo aquello con lo que el hombre convive: signos, máquinas, animales, plantas, virus, bacterias, textos, obras de arte, museos, prótesis, intervenciones quirúrgicas, fármacos; a lo que se debe sumar la crisis del humanismo, la irrupción de la cibertecnología y el surgimiento del provincialismo global.
El pensamiento referido es la filosofía expuesta en esa magnífica trilogía denominada Esferas, y cuyo autor es Peter Sloterdijk, una auténtica obra maestra de filosofía. Allí hay todo lo que la verdadera filosofía implica: admiración, asombro ante la vida; vértigo ante la existencia; emoción por el hecho mismo de ser, de existir; elaboración de una idea (la idea de esfera). Articulación de ésta. Despliegue de las categorías que le corresponden.
Lo que mejor acredita a esa idea filosófica es la ejemplar exploración de ese ámbito que suele llamarse la primera categoría, o lo matricial. Algunas páginas son memorables: ayudado, como Virgilio, por un uso libre de la ginecología, se interna en ese inferos en el que habita, con Eurídice, el ser nuestro previo al existir (y al mundo), la vida en la matriz, la vida intrauterina, con sus principales cuasi-objetos, la placenta, el cordón umbilical, los tonos de soprano de la madre que se filtran por el líquido amniótico, el nacimiento ab ovo, el vínculo dual madre-hijo, la relación entre hermanos gemelos, etcétera.
Todo ese recorrido de ginecología filosófica es, a mi modo de ver, una verdadera diadema ontológica y metafísica. En tres o cuatro páginas de ese magnífico primer tomo se concentra más energía creadora de pensamiento que en los aburridísimos e infinitos textos archi-académicos que suele producir la Alemania de la segunda posguerra. Se entiende que para la Academia Sloterdijk sea L’enfant terrible de la Filosofía alemana. La filosofía genuina, siempre provoca y genera disputas intestinas.
También lo contrario: no todos los días puede saludarse la emergencia de una filosofía. En medio de la tierra baldía de la filosofía de hoy, una filosofía que se demora demasiadas veces –y se confunde con frecuencia con sucedáneos, con formas ensayísticas sin pulso metafísico, con periodismo de ideas sin aliento ni emoción– este texto de Sloterdijk constituye una saludable excepción. Tiene además el valor adicional de producirse en Alemania. Demuestra que incluso en este país, en el que el agobio interpretativo y exegético ha terminado devorando la creatividad, también puede resplandecer el futuro de una filosofía dispuesta a ir más allá de nosotros mismos.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director
Revista Observaciones Filosóficas
Revista Observaciones Filosóficas
Normas de Colaboración
Nº 15 Número Actual
http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html
Paula Salgado Cortez Revista Observaciones Filosóficas
Revista Observaciones Filosóficas
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
Director
Revista Observaciones Filosóficas
http://www.observacionesfilosoficas.net/
Consejo Editorial
Director:
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – UNAB – PUCV
Consejo Editorial:
Dr. Román Reyes – Universidad Complutense de Madrid
Dra. Carla Cordua – Universidad de Chile
Dr. Jacobo Muñoz Veiga – Universidad Complutense de Madrid
Dr. Giuliano Campioni – Università di Pisa
Dra. Adela Cortina Orts – Universidad de Valencia
Dr. Mirko Skarica Zúñiga – Universidad de Santiago de Chile
Dr. Cristóbal Holzapfel – Universidad de Chile
Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Dr. François Delaporte – Universté de Picardie. Jules Vernes
Dra. Ana María Martínez de la Escalera - Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. Ulrich Hoyer – Universität de Münster
Dr. Humberto Maturana – Universidad de Chile
Dr. Rüdiger Safranski – Freie Universität Berlin
Dr. José Luis Pardo – Universidad Complutense de Madrid
Dra. Silvia Rodeschini – Università di Bologna
Prof. Jorge Acevedo Guerra – Universidad de Chile
Dr. Gianni Vattimo – Universidad de Turín
Dr. Angel Gabilondo – Universidad Autónoma de Madrid
Dr. Humberto Giannini Iñiguez – Universidad de Chile
Dra. Julia Kristeva – Université Paris VII
Mag. Daniel López Salort – Universidad Nacional de Córdoba
Dr. Enrique Dussel – Universidad Nacional Autónoma de México
Dra. Flavia Costa – Universidad de Buenos Aires
Dr. Eduardo Pellejero – Universidade Nova de Lisboa
Dr. Eugenio Trías – Universitat Pompeu Fabra
Webmaster y Dirección de Arte
DanoEX
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
Coordinación Editorial Internacional
Dra. Chiara Tinnirello – Accademia Di Belle Arti Val di Noto
Dr. Cristóbal Holzapfel – Universidad de Chile
Dr. Alberto Contaste – Universidad Autónoma de México
Dra. Julia Kristeva – Université Paris VII
Dra. Rosa María Rodríguez Magda – Institución Alfons el Magnànim, Valencia
Dr. Rüdiger Safranski – Freie Universität Berlin
Dr. Eduardo Pellejero – Universidade Nova de Lisboa
Dr. Korstanje Maximiliano – Universidad de Palermo Argentina
Comunicaciones e Información Periodística
Mag. Liliana Vásquez Rocca – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Fotografía
Lic. Paula Salgado Cortez – Universidad del Mar
Documentación y Gestión de Contenido
Lic. Isaac Moctezuma Perea – Universidad Nacional Autónoma de México
Lic. Paola Escobar Zuschterman – Universidad de Buenos Aires
Asistente Ejecutivo:
Lic. Juan Horacio de Freitas – Universidad Católica Andrés Bello, UCAB Venezuela
Asistente de Redacción
Mag. Susanna Bozzetto – Universidad de Barcelona
Representante Legal y Jurídico
Lic. Alfredo Mateluna Arestizabal – Colegio de Abogados de Valparaíso
Webmaster y Dirección de Arte
Daniel Vásquez López – Universidad Andrés Bello – DanoEX
Atte.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Director
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Revista Observaciones Filosóficas
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
Filosofía Contemporánea
Peter Sloterdijk
Revista Observaciones Filosóficas
http://www.observacionesfilosoficas.net/indexpetersloterdijk.htm
Revista Observaciones Filosóficas
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
Filosofía Contemporánea
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Revista Observaciones Filosóficas
– Nº 15 – 2012 – 2013
Nº 15 Número Actual
http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html
Editorial
Revista Observaciones Filosóficas Nº 15
http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html#editorial13
HOMENAJE A JACOBO MUÑOZ
Figuras del desasosiego moderno. Homenaje a un Filósofo invicto: Jacobo Muñoz Veiga
Eugenio Trías – Universidad Pompeu Fabra / Sergio Vences – Universidade da Coruña
http://www.observacionesfilosoficas.net/homenaje-jacobomunoz.htm
ARTÍCULOS
Peter Sloterdijk: Optimismo social ilustrado, regímenes de seres ejercitantes y transcapitalismo
Dr. Antonio Ríos Rojas – Universidad de Salamanca
Foucault y el problema del alethés bíos en la Filosofía Cínica; O de cómo se invalida la moneda según el “Coraje de la verdad”
Mag. Juan Horacio de Freitas – Universidad Católica Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid
Teoría Queer: Notas para una política de lo anormal o contra-historia de la sexualidad
Dra. Beatriz Preciado – Universidad de París-Saint Denis
Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la Autoplastia como espacio auto-operativo, endo-retórico y socio-inmunitario
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid
Lou Andreas-Salomé y Freud: el psicoanálisis frente a la metafísica de origen romántico
Lic. Juan Pablo Roldán – Pontificia Universidad Católica Argentina
Deleuze y Merleau-Ponty: Sujeto, cuerpo y saber; entre el capitalismo y la esquizofrenia
Lic. Pedro Bravo Reinoso – Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos
Riesgo y seguridad: Hannah Arendt y la construcción política.
Lic. Maximiliano Korstanje Universidad de Palermo
Danto y Ranciére: Estética y política después del fin del arte; aproximación a la escena artística de vanguardia
Lic. Mariano O. Martínez Atencio – Universidad Nacional de Mar del Plata
La pregunta por el arte en Paul Celan y Mallarme: Pliegue, cesura, y discontinuidad en el espacio del poema
Lic. David Peidro Pérez – Universitat de València
Del fetiche de la mercancía en Marx a la noción de “útil” y “obra de arte” en la hermenéutica de Heidegger: Producción, imagen y tiempo
Dr. Edgardo Gutiérrez – Universidad Nacional de Córdoba
Metahistoria, discurso narrativo y representación histórica en Hayden White
Dr. Herminio Núñez Villavicencio y Dra. Marcela Mungaray Lagarda – UAEM, México
Experimentos mentales: En torno a la categoría de “bombas de intuiciones” en la discusión entre Searle, Dennett y Hofstadter
Dr. Rodrigo González Fernández – Universidad de Chile
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 15 2012 – 2013 REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEXADA Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Artículos y Textos de Filosofía
Filosofía Contemporánea – Estética – Antropología – Ética
Psicología y AntropologíaFilosofía de la cultura, Psicología, Etnografía |
Filosofía ContemporáneaFenomenología, Hermenéutica, Posthumanismo, Deconstrucción |
Lógica y Filosofía de la CienciaLógica, Analítica, Epistemología, Biotecnología |
Estética y Teoría del ArteFilosofía del Arte, Arquitectura, Crítica de Arte, Cine |
Literatura y Lingüística AplicadaLiteratura contemporánea, Poesía, Teoría de las comunicaciones |
Ética y Filosofía PolíticaSociología, Bioética, Ciencias Políticas, Globalización |
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 15 2012 – 2013 REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEXADA Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
EDITOR
La Filosofía –desde hace más de un siglo– se encuentra moribunda, pero nosotros no queremos ser sus sepultureros. La filosofía no está muerta, aunque, tal vez, sí este gravemente enferma, en tanto que ha caído en una profesionalización excesiva; la mayoría de los filósofos se limitan a comentar ideas canónicas y a realizar especulaciones académicas estériles, que no abordan ni proponen problemas nuevos. Pese a todo existen filósofos que están preparados para hacer frente a las grandes novedades de la cultura.
Ha sido Sloterdijk quien ha propiciado un cambio en el estado de ánimo de la Filosofía y en su formas de comunicación. Apoyado en una lectura muy potente de Nietzsche, este alemán crítico de la teoría social y mediática frankfurteana, denuncia el carácter nocivo de lo que denomina la “ciencia melancólica”.
Los últimos hombres serán apáticos y sin afecto natural. Ya no se llega a hablar de lo que antes era un amor a la sabiduría, realmente ya no hay ningún saber del que se pueda ser amistoso.
La filosofía no se encuentra moribunda, sino más bien se mantiene en estado virulento todavía hoy, lo cual se debe sin duda a los resultados de su capacidad para hacer amigos a través del texto. De allí que escribir libros sea una empresa telecomunicativa claramente pos-pesimista.
El hombre es un animal hiperbólico, una exageración. Hay que aprender a desear, pero no esperar demasiado. En el intertanto tenemos que vivir. La vida no se puede suspender ni postergar –el juicio sí–, ser un proyecto siempre inconcluso nos hace esclavos de nuestros sueños. Pero la elección de un futuro no debe ahogar mi presente, mi emocionalidad, mi amor al riesgo y mi libertad para equivocarme ¡Todos vivimos, en parte, de anticipaciones de nosotros mismos!.
El ser humano, como término correlativo a la técnica, es el resultado de un des-ocultamiento, que desvela su modo de salir de la naturaleza hacia la cultura técnica. Sloterdijk sostendrá que es a través de la noción de antropotécnica por la que el hombre des-oculta los caracteres latentes de su prehumanidad. Es a causa de su infradotación orgánica que el ser humano despliega su potencial técnico. No es, entonces, que el hombre haga “uso” de la técnica, sino que el hombre es, en sí mismo, un animal técnico.
La filosofía no sirve al Estado, ni a la Iglesia, que tienen otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para hacer de la estupidez una cosa vergonzosa. La Filosofía es una empresa de desmitificación.
La filosofía alemana universitaria ha padecido, después de las últimas propuestas creadoras (Heidegger, Adorno, Bloch), una esclerosis múltiple que ha alertado sobre su defunción. Como señala Eugenio Trías: “no hubo en Alemania una explosión filosófica entre los años sesenta y ochenta comparable a la francesa (la de todos esos grandes filósofos, ya muertos, que constituyeron la cúspide de la grandeur filosófica de nuestro país vecino: Sartre, Merleau Ponty, Gaston Bachelard, Foucault, Deleuze, Derrida) y la armada italiana …”
Alemania se ahogó en un estéril academicismo que ha terminado por cercenar toda su gran vena creadora, y que hasta Adorno y Heidegger había poseído una continuidad asombrosa: de Leibniz a Nietzsche, de Kant a Husserl, de Schelling a Cassirer. Sólo se han trazado, en las últimas décadas, proyectos sincréticos, como el de Habermas, limitados a la teoría política, pero sin ese estremecimiento de emoción y razón que caracteriza a toda verdadera propuesta filosófica. Una inflación de virtuosismo académico ha asfixiado la creatividad. La sombra del nacionalsocialismo ha castrado toda una generación filosófica que ha preferido formarse en tradiciones ajenas, especialmente anglosajonas, a fecundarse en las propias.
Ahora bien, la “Filosofía italiana” post 90′ tomo la posta, luego de la deconstrucción francesa y la arqueología foucaultiana. Los cruces, hibridaciones y recuperaciones, escuelas y “armadas” en frentes diversos se interna en las diversas interpretaciones de los autores emblemáticos de la contemporaneidad: de Nietzsche a Heidegger. Virno, Agamben o Esposito, eso que se ha dado en llamar la ‘armada italiana’ y que –sin duda– lidera las discusiones de este novísimo y vigoroso género filosófico (interdisciplinario) que conocemos como Biopolítica y –que comprende desde el disciplinamiento del cuerpo, la higiene de la nación a la Historia de la sexualidad– que el presente número de Observaciones Filosóficas dedica particular atención.
Por fortuna en lugar de disolverse en el polvo, la filosofía esta de vuelta en manos de los nietos de Adorno y Heidegger. De pronto el cuerpo de la filosofía –en estado catatónico– ha mostrado un nuevo pulso, el desarrollo de una idea filosófica, bien expuesta y argumentada, que es lo que da carácter e identidad a una filosofía. Pues bien, en la mismísima Alemania, de pronto, como un magnífico desmentido a todos los presagios mortuorios, la filosofía a despertado a un nuevo vuelo renacentista donde se aborda la historia de la intervención del hombre sobre el hombre, desde las antiguas tradiciones filosóficas de Oriente y Occidente hasta internarse en las modernas tecnologías génicas. Un pensamiento que con bella retórica y agudeza fenomenológica enfrenta los problemas de su tiempo, atento y perspicaz, que dibuja una “ontología de nosotros mismos”, que incorpora a sus observaciones todo aquello con lo que el hombre convive: signos, máquinas, animales, plantas, virus, bacterias, textos, obras de arte, museos, prótesis, intervenciones quirúrgicas, fármacos; a lo que se debe sumar la crisis del humanismo, la irrupción de la cibertecnología y el surgimiento del provincialismo global.
El pensamiento referido es la filosofía expuesta en esa magnífica trilogía denominada Esferas, y cuyo autor es Peter Sloterdijk, una auténtica obra maestra de filosofía. Allí hay todo lo que la verdadera filosofía implica: admiración, asombro ante la vida; vértigo ante la existencia; emoción por el hecho mismo de ser, de existir; elaboración de una idea (la idea de esfera). Articulación de ésta. Despliegue de las categorías que le corresponden.
Lo que mejor acredita a esa idea filosófica es la ejemplar exploración de ese ámbito que suele llamarse la primera categoría, o lo matricial. Algunas páginas son memorables: ayudado, como Virgilio, por un uso libre de la ginecología, se interna en ese inferos en el que habita, con Eurídice, el ser nuestro previo al existir (y al mundo), la vida en la matriz, la vida intrauterina, con sus principales cuasi-objetos, la placenta, el cordón umbilical, los tonos de soprano de la madre que se filtran por el líquido amniótico, el nacimiento ab ovo, el vínculo dual madre-hijo, la relación entre hermanos gemelos, etcétera.
Todo ese recorrido de ginecología filosófica es, a mi modo de ver, una verdadera diadema ontológica y metafísica. En tres o cuatro páginas de ese magnífico primer tomo se concentra más energía creadora de pensamiento que en los aburridísimos e infinitos textos archi-académicos que suele producir la Alemania de la segunda posguerra. Se entiende que para la Academia Sloterdijk sea L’enfant terrible de la Filosofía alemana. La filosofía genuina, siempre provoca y genera disputas intestinas.
También lo contrario: no todos los días puede saludarse la emergencia de una filosofía. En medio de la tierra baldía de la filosofía de hoy, una filosofía que se demora demasiadas veces –y se confunde con frecuencia con sucedáneos, con formas ensayísticas sin pulso metafísico, con periodismo de ideas sin aliento ni emoción– este texto de Sloterdijk constituye una saludable excepción. Tiene además el valor adicional de producirse en Alemania. Demuestra que incluso en este país, en el que el agobio interpretativo y exegético ha terminado devorando la creatividad, también puede resplandecer el futuro de una filosofía dispuesta a ir más allá de nosotros mismos.
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 15 – 2012 – 2013 REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEX
Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Revista Observaciones Filosóficas – Nº 15 – 2012 – 2013
Nº 15 Número Actual
http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html
Etiquetas: Vattimo Antropología politica Freud Adolfo Vásquez Rocca Psicoanálisis Peter Sloterdijk cultura Arquitectura historia educacion Filosofía Revista Observaciones Filosóficas Esferas arte Dr. Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea
Revista Observaciones Filosóficas Círculo de Lectores Revista Observaciones Filosóficas Internacional
http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html
Editorial
Revista Observaciones Filosóficas Nº 15
http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html#editorial13
Revista Observaciones Filosóficas – Nº 15 – 2012 – 2013
Nº 15 Número Actual
HOMENAJE A JACOBO MUÑOZ
Figuras del desasosiego moderno. Homenaje a un Filósofo invicto: Jacobo Muñoz Veiga
Revista Observaciones Filosóficas
Categorías
Revistas y Seminarios de Filosofía | Libros | Traducciones | Entrevistas
Artículos Relacionados
Autores: Peter Sloterdijk
Proyecto de Investigación: “Sloterdijk: Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”. Theoria – UCM
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid
REFERENCIA:
Este ‘paper’ es parte del Proyecto de Investigación 2012 “Sloterdijk; Esferas, Antropología de las comunicaciones, concierto de transferencias e historia de la fascinación de proximidad”. Desarrollado a través del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC) y el Grupo THEORIA – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM. –Eastern Mediterranean University – Academia.edu.
Investigador Responsable: Adolfo Vásquez Rocca PHD.
Doctor en Filosofía. Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado – UCM. Universidad Complutense de Madrid.
Eastern Mediterranean University – Academia.edu.
Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado UNAB. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago.
Título:
“Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”
Resumen – Abstract
Se indaga en torno a la intoxicación voluntaria, dentro de un programa general encaminado a la experimentación con el propio cuerpo, método que encuentra sus fundamentos en la idea de la medicina romántica donde, según Sloterdijk, los efectos de las dosis en el hombre sano y el enfermo se reflejaban de manera especular. Es aquí donde se origina una ambiciosa semiótica de la medicación farmacológica, no sólo del endomorfinismo de la especulación, sino también de mecanismos endocrinos o quimioéticos.
Sloterdijk se refiere a un proceso de intoxicación voluntaria en referencia al creador de la homeopatía, Samuel Hahnemann, como inventor de una micropolítica de la subjetividad. De la misma manera que el homeópata, según Hahnemann, debe intoxicarse a sí mismo antes de poder dar consejo alguno, el teórico político debe estar dispuesto a arriesgar su identidad en la práctica.
Sloterdijk al referirse a este tipo de “experimentos con uno mismo”, no piensa en un experimento de vivisección en las propias carnes, ni tampoco en la psicosis romántica del psicoanálisis, sino que más bien hace referencia, a un fenómeno perteneciente a la historia de la medicina moderna, el movimiento homeopático, que se remonta a hace más de doscientos años y cuya eficacia se verifica en tratamientos terapéuticos -con propuestas médicas adecuadas- capaces de tratar la neurosis moderna. Se examina y discute la convicción heterodoxa de que el médico estaría obligado a intoxicarse a sí mismo con todo lo que él más tarde iba a prescribir a los enfermos. De esta reflexión procede el concepto de experimento con uno mismo: quien quiera ser médico necesita previamente ser cobaya, esto es ser su propio conejillos de Indias.
El autor valioso y útil es el que se contamina él mismo con las materias con las que trabaja, sustancias de alto contenido tóxico, este planteamiento no ha cambiado. Kafka, Musil, Broch, Burroughs todos los grandes del siglo XX, también han sido maestros del pensamiento peligroso.
Descargar texto completo
Base de Datos Investigación Peter Sloterdijk – Revista Observaciones Filosóficas:
Url. http://www.observacionesfilosoficas.net/indexpetersloterdijk.htm
Como Citar:
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, Artículo –paper– Proyecto de Investigación – CNIC – Consejo de Ciencia – THEORIA – UCM+Madrid. En Revista Observaciones Filosóficas, ISSN 0718-3712, Sección Documentos: Url: http://www.observacionesfilosoficas.net/ensayosdeintoxicacion.htm
Revista Observaciones Filosóficas – Nº 14 / 2012
Director: Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas © 2005 – 2013 DanoEX
Jacobo Muñoz Veiga
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “SLOTERDIJK Y EL IMAGINARIO DE LA GLOBALIZACIÓN. MUNDO SINCRÓNICO Y CONCIERTOS DE TRANSFERENCIA”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 24 | Julio-Diciembre.2009 (II) pp. 301-312
<http://www.ucm.es/info/nomadas/24/avrocca2.pdf>
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “SLOTERDIJK Y EL IMAGINARIO DE LA GLOBALIZACIÓN. MUNDO SINCRÓNICO Y CONCIERTOS DE TRANSFERENCIA”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 24 | Julio-Diciembre.2009 (II) pp. 301-312
<http://www.ucm.es/info/nomadas/24/avrocca2.pdf>
– PETER SLOTERDIJK Y REMI BRAGUE, SOBRE LA GLOBALIZACIÓN
Debate octobre 15th, 2012
Vídeo
<http://www.youtube.com/watch?v=uk0wJUO3Rjg>
Subtitulado español – Revista Observaciones
Etiquetas: Filosofía Contemporánea Peter Sloterdijk historia Psicoanálisis cine antipoesía Filosofía politica música Vattimo poesia Parra educacion noticias Freud Esferas electronica Dr. Adolfo Vasquez Rocca arte cultura Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca y Rosi López Martínez
Adolfo Vásquez Rocca y Rosi López Martínez
Peter Sloterdijk Por Adolfo Vásquez Rocca
SEMINARIO INTERNACIONAL:
PETER SLOTERDIJK: NORMAS PARA EL PARQUE ZOOLÓGICO-TEMÁTICO HUMANO, CULTURAS POST-HUMANÍSTICAS Y CAPITALISMO CÁRNICO CONTEMPORÁNEO
- ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Peter Sloterdijk Por Adolfo Vásquez Rocca
– SLOTERDIJK: EL DISEÑO DE LO HUMANO Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Peter Sloterdijk Por Adolfo Vásquez Rocca
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “EN TORNO AL DISEÑO DE LO HUMANO EN SLOTERDIJK: DE LA ONTOTECNOLOGÍA A LAS FUENTES FILOSÓFICAS DEL POSTHUMANISMO”, En LA LÁMPARA DE DIÓGENES, Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio 2012 – julio-diciembre 2012, pp.
Etiquetas: Filosofía Contemporánea Peter Sloterdijk historia Psicoanálisis cine antipoesía politica Filosofía música Vattimo poesia Parra educacion noticias Freud Esferas electronica Dr. Adolfo Vasquez Rocca arte cultura Adolfo Vásquez Rocca
PETER SLOTERDIJK: NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO Y CULTURAS POST-HUMANÍSTICAS POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Peter Sloterdijk Por Adolfo Vásquez Rocca
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
– SLOTERDIJK: EL DISEÑO DE LO HUMANO Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Peter Sloterdijk Por Adolfo Vásquez Rocca
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “EN TORNO AL DISEÑO DE LO HUMANO EN SLOTERDIJK: DE LA ONTOTECNOLOGÍA A LAS FUENTES FILOSÓFICAS DEL POSTHUMANISMO”, En LA LÁMPARA DE DIÓGENES, Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio 2012 – julio-diciembre 2012, pp. 127 – 140
<http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf>
Peter Sloterdijk Por Adolfo Vásquez Rocca
– SEMINARIO INTERNACIONAL:
PETER SLOTERDIJK: NORMAS PARA EL PARQUE ZOOLÓGICO-TEMÁTICO HUMANO, CULTURAS POST-HUMANÍSTICAS Y CAPITALISMO CÁRNICO CONTEMPORÁNEO
Etiquetas: Filosofía Contemporánea amor Peter Sloterdijk acción historia Psicoanálisis cine antipoesía politica Filosofía música Vattimo poesia Parra educacion noticias Freud Esferas electronica arte cultura Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
Adolfo Vásquez Rocca – Dialnet
Adolfo Vásquez Rocca
“PETER SLOTERDIJK: ENSAYOS DE INTOXICACIÓN VOLUNTARIA Y CONSTITUCIÓN PSICOINMUNITARIA DE LA NATURALEZA HUMANA”
Dr. Adolfo Vásquez Rocca.
Revista ARTEFACTO -Pensamientos sobre la Técnica- UBA
http://www.revista-artefacto.com.ar/pdf_textos/84.pdf
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “PETER SLOTERDIJK: EXPERIMENTOS CON UNO MISMO. ENSAYOS DE INTOXICACIÓN VOLUNTARIA Y CONSTITUCIÓN PSICOINMUNITARIA DE LA NATURALEZA HUMANA”, En ARTEFACTO -Pensamientos sobre la Técnica- UBA, abril, 2013
- <http://www.revista-artefacto.com.ar/pdf_textos/84.pdf>
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “FOUCAULT: ‘LOS ANORMALES’; UNA GENEALOGÍA DE LOS MONSTRUOSO. APUNTES PARA UNA HISTORIAGRAFÍA DE LA LOCURA“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
<http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf>
Información de indexación:
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas
ISSN-e 1578-6730
© 2013. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Biblioteca Complutense | Servicio de Publicaciones
<http://dx.doi.org/10.5209/rev_NOMA.2012.v34.n2.40745>
Revista Observaciones Filosóficas
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “PETER SLOTERDIJK: EXPERIMENTOS CON UNO MISMO. ENSAYOS DE INTOXICACIÓN VOLUNTARIA Y CONSTITUCIÓN PSICOINMUNITARIA DE LA NATURALEZA HUMANA”, En ARTEFACTO -Pensamientos sobre la Técnica- UBA, abril, 2013
- <http://www.revista-artefacto.com.ar/pdf_textos/84.pdf>
Adolfo Vásquez Rocca – Dialnet
PETER SLOTERDIJK Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURAProf. Dr. Adolfo Vásquez Rocca |
El primero de los bloques temáticos estudia la Modernidad filosófica que se inicia en el Renacimiento y se caracteriza por la afirmación de la subjetividad y la racionalidad. El segundo traza alguno de los hitos de la contemporaneidad que critica el idealismo hegeliano y enraíza la subjetividad en la historia, en la política, en la vida y en lo objetivo.
1) Historia de la filosofía Moderna
1.a. El racionalismo. Descartes
1.b. El empirismo. Hume
1.c. La filosofía de la historia en Kant
2) Historia de la filosofía contemporánea
2.a. Marx. El materialismo histórico
2.b. Nietzsche. Interpretación de la historia.
2.c. Gadamer y la conciencia de los efectos de la historia.
FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
SLOTERDIJK; PSICOPOLÍTICA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA y Lic. ORIANA VILLALOBOS PULGAR
Revista Observaciones Filosóficas
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 15 2012 – 2013 REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEXADA Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Etiquetas: : Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Wikipedia, Adolfo Vásquez Rocca Arte, Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia, Revista, Sloterdijk
Publicado por Adolfo Vásquez Rocca en 22:08
Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Arte, Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia, Revista, Sloterdijk
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 2014 _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEXADA. DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS – Nº 10 – 2010 _ Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS – Nº 10 http://www.observacionesfilosoficas.net/ nactual.htmlRevista Observaciones Filosóficas – Nº 10 / 2010ISSN 0718-3712 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS – Nº 10 Publicada ISSN 0718-3712 http://www.observacionesfi losoficas.net/nactual.html … Leer más
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS – Nº 10 – 2010 _ Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS – Nº 10 http://www.observacionesfilosoficas.net/ nactual.htmlRevista Observaciones Filosóficas – Nº 10 / 2010ISSN 0718-3712 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS – Nº 10 Publicada ISSN 0718-3712 http://www.observacionesfi losoficas.net/nactual.html … Leer más
SEMINARIO PETER SLOTERDIJK W. BENJAMIN; FILOSOFIA ESTETICA Y ARQUITECTURA Dr. Adolfo Vasquez Rocca
Seminario Peter Sloterdijk – W. Benjamín; Filosofía, Estética y Arquitectura. Seminario Peter Sloterdijk por Adolfo Vásquez Rocca PUCV Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS – Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Etiquetas: Adolfo Vasquez Rocca, Adolfo Vasquez Rocca Ph. D, Antropología, Crítica Cultural, Educación, Filosofía, Filosofía y literatura, Política, PSICOLOGÍA, Sociedad, ética
http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html
NUEVO NÚMERO DE ‘REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS’ 2013 – 2014
Publicación Indexada – REBIUN – DOAJ – Universia (CSIC) – DIALNET – (CRUE) – Centre d’Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des IdéesRevista de Filosofía Contemporánea ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS:http://www.atinachile.cl/content/view/7732457/NUEVO-NUMERO-DE-REVISTA-OBSERVACIONES-FILOSOFICAS-2014-FULL-INDEX-DIRECTOR-Dr-ADOLFO-VASQUEZ-ROCCA.html
Revista Observaciones Filosóficas
http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html
Editorial
Revista Observaciones Filosóficas Nº 15
http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html#editorial13
Revista Observaciones Filosóficas – Nº 15 – 2012 – 2013
Nº 15 Número Actual
HOMENAJE A JACOBO MUÑOZ
Figuras del desasosiego moderno. Homenaje a un Filósofo invicto: Jacobo Muñoz Veiga
Revista Observaciones Filosóficas
Categorías
Revistas y Seminarios de Filosofía | Libros | Traducciones | Entrevistas
Artículos Relacionados
Autores: Peter Sloterdijk
Proyecto de Investigación: “Sloterdijk: Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”. Theoria – UCM
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid
REFERENCIA:
Este ‘paper’ es parte del Proyecto de Investigación 2012 “Sloterdijk; Esferas, Antropología de las comunicaciones, concierto de transferencias e historia de la fascinación de proximidad”. Desarrollado a través del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC) y el Grupo THEORIA – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM. –Eastern Mediterranean University – Academia.edu.
Investigador Responsable: Adolfo Vásquez Rocca PHD.
Doctor en Filosofía. Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado – UCM. Universidad Complutense de Madrid.
Eastern Mediterranean University – Academia.edu.
Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado UNAB. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago.
Título:
“Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”
Resumen – Abstract
Se indaga en torno a la intoxicación voluntaria, dentro de un programa general encaminado a la experimentación con el propio cuerpo, método que encuentra sus fundamentos en la idea de la medicina romántica donde, según Sloterdijk, los efectos de las dosis en el hombre sano y el enfermo se reflejaban de manera especular. Es aquí donde se origina una ambiciosa semiótica de la medicación farmacológica, no sólo del endomorfinismo de la especulación, sino también de mecanismos endocrinos o quimioéticos.
Sloterdijk se refiere a un proceso de intoxicación voluntaria en referencia al creador de la homeopatía, Samuel Hahnemann, como inventor de una micropolítica de la subjetividad. De la misma manera que el homeópata, según Hahnemann, debe intoxicarse a sí mismo antes de poder dar consejo alguno, el teórico político debe estar dispuesto a arriesgar su identidad en la práctica.
Sloterdijk al referirse a este tipo de “experimentos con uno mismo”, no piensa en un experimento de vivisección en las propias carnes, ni tampoco en la psicosis romántica del psicoanálisis, sino que más bien hace referencia, a un fenómeno perteneciente a la historia de la medicina moderna, el movimiento homeopático, que se remonta a hace más de doscientos años y cuya eficacia se verifica en tratamientos terapéuticos -con propuestas médicas adecuadas- capaces de tratar la neurosis moderna. Se examina y discute la convicción heterodoxa de que el médico estaría obligado a intoxicarse a sí mismo con todo lo que él más tarde iba a prescribir a los enfermos. De esta reflexión procede el concepto de experimento con uno mismo: quien quiera ser médico necesita previamente ser cobaya, esto es ser su propio conejillos de Indias.
El autor valioso y útil es el que se contamina él mismo con las materias con las que trabaja, sustancias de alto contenido tóxico, este planteamiento no ha cambiado. Kafka, Musil, Broch, Burroughs todos los grandes del siglo XX, también han sido maestros del pensamiento peligroso.
Descargar texto completo
Base de Datos Investigación Peter Sloterdijk – Revista Observaciones Filosóficas:
Url. http://www.observacionesfilosoficas.net/indexpetersloterdijk.htm
Como Citar:
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, Artículo –paper– Proyecto de Investigación – CNIC – Consejo de Ciencia – THEORIA – UCM+Madrid. En Revista Observaciones Filosóficas, ISSN 0718-3712, Sección Documentos: Url: http://www.observacionesfilosoficas.net/ensayosdeintoxicacion.htm
Revista Observaciones Filosóficas – Nº 14 / 2012
Director: Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas © 2005 – 2013 DanoEX
Jacobo Muñoz Veiga
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “SLOTERDIJK Y EL IMAGINARIO DE LA GLOBALIZACIÓN. MUNDO SINCRÓNICO Y CONCIERTOS DE TRANSFERENCIA”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 24 | Julio-Diciembre.2009 (II) pp. 301-312
<http://www.ucm.es/info/nomadas/24/avrocca2.pdf>
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “SLOTERDIJK Y EL IMAGINARIO DE LA GLOBALIZACIÓN. MUNDO SINCRÓNICO Y CONCIERTOS DE TRANSFERENCIA”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 24 | Julio-Diciembre.2009 (II) pp. 301-312
<http://www.ucm.es/info/nomadas/24/avrocca2.pdf>
– PETER SLOTERDIJK Y REMI BRAGUE, SOBRE LA GLOBALIZACIÓN
Debate octobre 15th, 2012
Vídeo
<http://www.youtube.com/watch?v=uk0wJUO3Rjg>
Subtitulado español – Revista Observaciones
Etiquetas: Filosofía Contemporánea Peter Sloterdijk historia Psicoanálisis cine antipoesía Filosofía politica música Vattimo poesia Parra educacion noticias Freud Esferas electronica Dr. Adolfo Vasquez Rocca arte cultura Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca y Rosi López Martínez
Adolfo Vásquez Rocca y Rosi López Martínez
Peter Sloterdijk Por Adolfo Vásquez Rocca
SEMINARIO INTERNACIONAL:
PETER SLOTERDIJK: NORMAS PARA EL PARQUE ZOOLÓGICO-TEMÁTICO HUMANO, CULTURAS POST-HUMANÍSTICAS Y CAPITALISMO CÁRNICO CONTEMPORÁNEO
- ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Peter Sloterdijk Por Adolfo Vásquez Rocca
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 2014 _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEXADA. DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
– SLOTERDIJK: EL DISEÑO DE LO HUMANO Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
PETER SLOTERDIJK: NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO Y CULTURAS POST-HUMANÍSTICAS POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Peter Sloterdijk Por Adolfo Vásquez Rocca
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 2014 _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEXADA. DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
– SLOTERDIJK: EL DISEÑO DE LO HUMANO Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Peter Sloterdijk Por Adolfo Vásquez Rocca
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “EN TORNO AL DISEÑO DE LO HUMANO EN SLOTERDIJK: DE LA ONTOTECNOLOGÍA A LAS FUENTES FILOSÓFICAS DEL POSTHUMANISMO”, En LA LÁMPARA DE DIÓGENES, Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio 2012 – julio-diciembre 2012, pp. 127 – 140
<http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf>
Peter Sloterdijk Por Adolfo Vásquez Rocca
– SEMINARIO INTERNACIONAL:
PETER SLOTERDIJK: NORMAS PARA EL PARQUE ZOOLÓGICO-TEMÁTICO HUMANO, CULTURAS POST-HUMANÍSTICAS Y CAPITALISMO CÁRNICO CONTEMPORÁNEO
Etiquetas: Filosofía Contemporánea amor Peter Sloterdijk acción historia Psicoanálisis cine antipoesía politica Filosofía música Vattimo poesia Parra educacion noticias Freud Esferas electronica arte cultura Adolfo Vásquez Rocca
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 2014 _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEXADA. DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
Adolfo Vásquez Rocca – Dialnet
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 2014 _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEXADA. DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEXADA. DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Adolfo Vásquez Rocca
“PETER SLOTERDIJK: ENSAYOS DE INTOXICACIÓN VOLUNTARIA Y CONSTITUCIÓN PSICOINMUNITARIA DE LA NATURALEZA HUMANA”
Dr. Adolfo Vásquez Rocca.
Revista ARTEFACTO -Pensamientos sobre la Técnica- UBA
http://www.revista-artefacto.com.ar/pdf_textos/84.pdf
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “PETER SLOTERDIJK: EXPERIMENTOS CON UNO MISMO. ENSAYOS DE INTOXICACIÓN VOLUNTARIA Y CONSTITUCIÓN PSICOINMUNITARIA DE LA NATURALEZA HUMANA”, En ARTEFACTO -Pensamientos sobre la Técnica- UBA, abril, 2013
- <http://www.revista-artefacto.com.ar/pdf_textos/84.pdf>
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “FOUCAULT: ‘LOS ANORMALES’; UNA GENEALOGÍA DE LOS MONSTRUOSO. APUNTES PARA UNA HISTORIAGRAFÍA DE LA LOCURA“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
<http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf>
Información de indexación:
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas
ISSN-e 1578-6730
© 2013. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Biblioteca Complutense | Servicio de Publicaciones
<http://dx.doi.org/10.5209/rev_NOMA.2012.v34.n2.40745>
Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEXADA. DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 17 _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA 2014. DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “PETER SLOTERDIJK: EXPERIMENTOS CON UNO MISMO. ENSAYOS DE INTOXICACIÓN VOLUNTARIA Y CONSTITUCIÓN PSICOINMUNITARIA DE LA NATURALEZA HUMANA”, En ARTEFACTO -Pensamientos sobre la Técnica- UBA, abril, 2013
- <http://www.revista-artefacto.com.ar/pdf_textos/84.pdf>
Adolfo Vásquez Rocca – Dialnet
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEXADA. DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
PETER SLOTERDIJK Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURAProf. Dr. Adolfo Vásquez Rocca |
El primero de los bloques temáticos estudia la Modernidad filosófica que se inicia en el Renacimiento y se caracteriza por la afirmación de la subjetividad y la racionalidad. El segundo traza alguno de los hitos de la contemporaneidad que critica el idealismo hegeliano y enraíza la subjetividad en la historia, en la política, en la vida y en lo objetivo.
1) Historia de la filosofía Moderna
1.a. El racionalismo. Descartes
1.b. El empirismo. Hume
1.c. La filosofía de la historia en Kant
2) Historia de la filosofía contemporánea
2.a. Marx. El materialismo histórico
2.b. Nietzsche. Interpretación de la historia.
2.c. Gadamer y la conciencia de los efectos de la historia.
FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEXADA. DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
SLOTERDIJK; PSICOPOLÍTICA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA y Lic. ORIANA VILLALOBOS PULGAR
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 2014 _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEXADA. DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Revista Observaciones Filosóficas
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 15 2012 – 2013 REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEXADA Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Filosofía contemporánea
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Filosofía contemporánea
La filosofía contemporánea es aquella filosofía que se desarrolla en el período actual de la historia de la filosofía occidental, es decir, que corresponde a la Edad Contemporánea (siglos XIX, XX y lo que va del XXI). Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. No debe ser confundida con la filosofía moderna, que inició en el Renacimiento y culminó con el fin de la Ilustración (aunque algunos ubican su conclusión en el siglo XIX o hasta entrado el siglo XX). La filosofía contemporánea supone una ruptura conceptual con la filosofía moderna, derivada de la crisis de los valores y las premisas del pensamiento ilustrado. El resultado fue un amplio abanico de corrientes filosóficas, muchas de las cuáles nacieron en franco antagonismo unas con otras y posteriormente fueron conjugadas en nuevas corrientes que asimilaron dicho antagonismo o que trataron de conciliar diferencias. Son corrientes contemporáneas: el vitalismo, el marxismo, el positivismo, el neopositivismo, el existencialismo, el estructuralismo, el posestructuralismo, el posmodernismo, la filosofía analítica entre otras.
Índice
Filósofos
Filosofía analítica
Filosofía continental
Artículo principal: Filosofía continental
Filosofía ibero-americana
Véase también
Filosofía contemporánea
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Revista Observaciones Filosóficas
Filosofía contemporáneaREVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Filosofía contemporánea
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Filosofía contemporánea
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 2014 _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEXADA. DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Etiquetas: Vattimo Freud PSICOLOGÍA Adolfo Vásquez Rocca Estética Art Revista de Filosofía Psicoanálisis Peter Sloterdijk cultura Revista de Filosofía Contemporánea Filosofía Revista Observaciones Filosóficas Esferas arte Bauman Modernidad Líquida
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEXADA. DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
NUEVO NÚMERO DE ‘REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS’
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 2014 _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEXADA. DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Revista Observaciones Filosóficas
Etiquetas: : Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía, Filosofía Contemporánea, Revista de Filosofia, Revista Observaciones Filosoficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 17 _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA 2014. DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO
Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía, Filosofía Contemporánea, Revista de Filosofia, Revista Observaciones Filosoficas
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEXADA. DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía, Filosofía Contemporánea, Revista de Filosofia, Revista Observaciones Filosoficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 17 _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA 2014. DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
Filosofía contemporánea
Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía, Filosofía Contemporánea, Revista de Filosofia, Revista Observaciones Filosoficas
Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía, Filosofía, Filosofía Contemporánea, PSICOLOGÍA, Revista Observaciones Filosóficas, Revista de Filosofia, Revista de Filosofía Contemporánea
FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
- TRANSVERSALES
- Revista Observaciones Filosóficas
- Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
- EIKASIA – Revista de Filosofía
- Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Publicaciones SciELO, ISI, PHILOSOPHER’S INDEX
- Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Información Académica e Institucional
- Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Eastern Mediterranean University – Academia.edu
- Dr. Adolfo Vásquez Rocca
- DANO-EX: Cine – Multimedia – Software libre → Desarrollo de Sitios Web – Fotografía de Arte – Tecnología – Filosofía Contemporánea y Posmoderna
- Adolfo Vásquez Rocca PHD. → Filosofía y Arte Contemporáneo WordPress
- Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
- Adolfo Vásquez Rocca -Paper- BIBLIOTECA UNI>ERSIA – Unesco – CSIC
- Adolfo Vásquez Rocca – Crítica de Artepinterest. – Imagenes y Columnas
- Adolfo Vásquez Rocca – Crítica de Arte-pinterest, Colecciones y Columnas
Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Complutense de Madrid
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.
– Doctor en Filosofía, Universidad Complutense de Madrid.
– Profesor Universitario y Académico Investigador: Universidad Andrés Bello – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
– Director de Revista Observaciones Filosóficas
– Artista Plástico y Escritor
Ver todo mi perfil
Adolfo Vásquez Rocca Publicaciones – SciELO – DIALNET – ISI
Adolfo Vásquez Rocca – Eastern Mediterranean University – Academia.edu
- PROF. DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA UNIVERSIDAD ANDRES BELLO UNAB _ ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DOCTOR EN FILOSOFÍA – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID UCM _ PUCV
- ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. Adolfo Vásquez Rocca PH.D ADOLFO VASQUEZ ROCCA UNIVERSIDAD ANDRES BELLO UNAB ____________________…
- LA CRISIS DE LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS Y EL DEBATE MODERNIDAD – POSMODERNIDAD Por Adolfo Vásquez Rocca
- La crisis de las vanguardias artísticas y el debate Modernidad – Posmodernidad Adolfo Vásquez Rocca 1 Doctor en Filosofía y Teoría del…
- PROF. DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA UNIVERSIDAD ANDRES BELLO UNAB _ ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA WIKIPEDIA _ DOCTOR EN FILOSOFÍA – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
- ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. Adolfo Vásquez Rocca PH.D ADOLFO VASQUEZ ROCCA UNIVERSIDAD ANDRES BELLO UNAB _______________…
- SLOTERDIJK; [Preliminar] ENTRE ROSTROS; ESPACIO INTERFACIAL O HISTORIA NATURAL DE LA AFABILIDAD Por Adolfo Vásquez Rocca
- SLOTERDIJK; ENTRE ROSTROS; ESPACIO INTERFACIAL O HISTORIA NATURAL DE LA AFABILIDAD Esbozo o Escrito introductorio a la Publicación …
- SINFONÍA VIRTUAL; FILOSOFÍA Y MÚSICA CONTEMPORÁNEA Reseña Por Adolfo Vásquez Rocca
- REVISTA SINFONÍA VIRTUAL Nº 6 – 2008 REVISTA SINFONÍA VIRTUAL, TRIMESTRAL ISSN 1886-9505 2006 – 2008 FILOSOFÍA Y MÚS…
- KAWAII Y LA COSIFICASIÓN DE LA MUJER EN EL MANGA-ANIME Por A. Vásquez Rocca y Mario Javier Bogarín
- KAWAII Y LA COSIFICASIÓN DE LA MUJER EN EL MANGA-ANIME SOCIETARTS Revista de artes, ciencias sociales y humanidades, México. …
- ARTE CONTEMPORÁNEO: ARTE CONCEPTUAL Y VANGUARDIAS ARTÍSTICAS POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.
- Adolfo Vásquez Rocca Arte Conceptual Arte Conceptual por Adolfo Vásquez Rocca Dr. Adolfo Vásquez Rocca …
- LA INFLUENCIA DE NIETZSCHE EN BATAILLE Y KLOSSOWSKI: ACÉPHALE POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
- LA INFLUENCIA DE NIETZSCHE EN BATAILLE Y KLOSSOWSKY Por Adolfo Vásquez Rocca Dr. Adolfo Vásquez…
- FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: De Nietzsche a Sloterdijk _ Por Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
- PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER’S…
- FRANCIS BACON Y LUCIEN FREUD; LA ESCUELA DE LONDRES O “PINTURA DEL DESASTRE”
- La Escuela de Londres o “Pintura del desastre” Francis Bacon – Lucien Freud – Frank Auerbach …
Archivo del blog
- Filosofía (630)
- Adolfo Vásquez Rocca Blog (607)
- Antropología (519)
- Adolfo Vásquez Rocca Arte (507)
- Estética (496)
- Arquitectura (442)
- Diseño (410)
- Arte (384)
- Adolfo Vásquez Rocca (365)
- Adolfo Vásquez Rocca Biografía (317)
- PSICOLOGÍA (309)
- Adolfo Vásquez Rocca Filosofía (296)
- Adolfo Vasquez Rocca (258)
- Adolfo Vasquez Rocca Arquitectura (256)
- Literatura (235)
- Dr. Adolfo Vasquez Rocca (230)
- Sociología (217)
- Adolfo Vasquez Rocca Wikipedia (195)
- Posmodernidad (187)
- Peter Sloterdijk (176)
- Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea (169)
- adolfo vasquez rocca blog (157)
- psicologia (152)
- Filosofía Contemporánea (147)
- Universidad Andres Bello (144)
- Adolfo Vásquez Rocca Facebook (141)
- Adolfo Vasquez Rocca Ph. D (138)
- Adolfo Vásquez Rocca Sloterdijk (129)
- Revista Observaciones Filosoficas (126)
- Adolfo Vasquez Rocca Biografía (125)
- Arte y Filosofía (100)
- Esferas (100)
- Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía (92)
- Arte Conceptual (91)
- Revista de Filosofia (84)
- Sloterdijk (84)
- Universidad Andrés Bello (84)
- Política (80)
- Adolfo Vasquez Rocca Filosofía (62)
- Adolfo Vásquez Rocca PH D (53)
- Adolfo Vasquez Roccca Blog (52)
- Adolfo Vasquez Roccca Arquitectura (51)
- Adolfo Vasquez Rocca Sloterdijk (50)
- Filosofía del Arte (49)
- Adolfo Vasquez Roccca Baudrillard (48)
- Adolfo Vasquez Roccca Wikipedia (48)
- Filosofía y literatura (48)
- Dr. Adolfo Vásquez Rocca (45)
- Adolfo Vásquez Rocca Peter Sloterdijk (42)
- adolfo vásquez rocca wikipedia _ Filosofía (42)
- Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía (41)
- Adolfo Vásquez Rocca Maturana (41)
- Psicoanálisis (41)
- Adolfo Vásquez Rocca Revista Observaciones Filosoficas (40)
- Adolfo Vásquez Rocca Baudrillard (37)
- Revista de Filosofía (37)
- Adolfo Vásquez Rocca Observaciones Filosoficas (36)
- Libro Peter Sloterdijk (36)
- Poesía (35)
- : Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura (34)
- Arte Contemporáneo (34)
- Estetica (34)
- Adolfo Vásquez Rocca Humberto Maturana (33)
- UNAB (33)
- Adolfo Vásquez Rocca Psicología (31)
- Adolfo Vásquez Rocca dialnet (29)
- Adolfo Vasquez Rocca Facebook (27)
- Adolfo Vasquez Rocca PDF (27)
- Heidegger (27)
- Adolfo Vásquez Rocca Maturana (26)
- Educación (26)
- Etica (25)
- Nietzsche (25)
- Crítica Cultural (24)
- REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS (24)
Revista Observaciones Filosóficas
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Filosofía contemporánea
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Revista Observaciones Filosóficas
Publicado por Adolfo Vásquez Rocca en 15:04
Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía, Filosofía, Filosofía Contemporánea, PSICOLOGÍA, Revista de Filosofia, Revista de Filosofía Contemporánea, Revista Observaciones Filosóficas
Dr. Alberto Constante – Universidad Nacional Autónoma de México
Resumen Este artículo busca dar cuenta del concepto de Anormal desarrollado por Foucault y sus alcances médicos, jurídicos y políticos. Dictado en el Collège …
http://www.observacionesfilosoficas.net/foucaultlosanormales.htm
|
Foucault pone en evidencia el establecimiento de ciertas relaciones que se dan entre diversos acontecimientos discursivos (el discurso como acontecimiento).
http://www.observacionesfilosoficas.net/foucault-microfisicadelpoder.htm
|
Foucault se percata que en la época alejandrina brota una cierta postura filosófica que tiene características muy particulares en lo que respecta a este vínculo …
http://www.observacionesfilosoficas.net/foucaultyelproblemadelalethesbios.htm
|
Resumen ¿En dónde se encuentra anexactamente Foucault? ¿Dónde podremos situar el punto de perspectiva de su reflexión particular? ¿Desde dónde …
http://www.observacionesfilosoficas.net/michelfoucaultelpensamiento.htm
|
Resumen El artículo analiza la relación existente entre el pensamiento de Levinas y Foucault, a partir de la conexión de ambos autores con el planteamiento …
http://www.observacionesfilosoficas.net/levinasyfoucaulteldialogo.htm |
Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard. Dra. Eva Patricia Gil Rodríguez1 – Universidad Autónoma de Barcelona. Abstract El simulacro …
|
4 Ene 2013 … El propio Foucault, en la clase del 14 de febrero de 1979, explica que el objetivo de la política neoliberal es la multiplicación de la forma …
|
Foucault Revista de Filosofía – Revista de Filosofía Contemporánea Revista Observaciones Filosóficas – Revista de Filosofía
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas

Revista Observaciones Filosóficas
Número Actual

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Editorial

Figuras del desasosiego moderno. Homenaje a un Filósofo invicto: Jacobo Muñoz Veiga
Peter Sloterdijk: Optimismo social ilustrado, regímenes de seres ejercitantes y transcapitalismo
Foucault y el problema del alethés bíos en la Filosofía Cínica; O de cómo se invalida la moneda según el “Coraje de la verdad”
Teoría Queer: Notas para una política de lo anormal o contra-historia de la sexualidad
Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la Autoplastia como espacio auto-operativo, endo-retórico y socio-inmunitario
Lou Andreas-Salomé y Freud: el psicoanálisis frente a la metafísica de origen romántico
Danto y Ranciére: Estética y política después del fin del arte; aproximación a la escena artística de vanguardia
Peter Sloterdijk: Celo de Dios, Fundamentalismo islámico y Neoliberalismo; Psicopolítica de los Bancos de Ira
Foucault y Sloterdijk: Aproximaciones entre Biopolítica y Antropotécnicas: Las nuevas formas de Control y Producción artificial del comportamiento humano
Dra. © Liliana Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Sloterdijk; De terror y de genes ‘Un alegato por la deshisterización de dos campañas de autoexcitación’
Dr. Peter Sloterdijk – Hochschule Für Gestaltung Karlsruhe, Alemania
Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid
La Concepción Moderna del Progreso en Kant: En torno a la posibilidad de una Filosofía de la Historia
Mtro. René Vázquez G. y Mtro. José Antonio Mateos- Universidad Autónoma de Tlaxcala, México
Sloterdijk; Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – PUCV – Universidad Andrés Bello
Revista Observaciones Filosóficas
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEXADA. DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid

Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ – Directory of Open Access Journals – Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities – Catalogada en Universia – Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja, España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal; REBIUN Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (CRUE) Consejo de Rectores de Universidades Españolas. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d’Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Anexada a la Fundación Ética Mundial – Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM Euro-Mediterranean University Institute EMUI.
EDITORIAL – Nª15
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
Revista Observaciones Filosóficas

Revista Observaciones Filosóficas
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
Nº 15 Número Actual

Revista Observaciones Filosóficas
http://www.observacionesfilosoficas.net/
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
Consejo Editorial
Director:
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – UNAB – PUCV
Consejo Editorial:
Dr. Román Reyes – Universidad Complutense de Madrid
Dra. Carla Cordua – Universidad de Chile
Dr. Jacobo Muñoz Veiga – Universidad Complutense de Madrid
Dr. Giuliano Campioni – Università di Pisa
Dra. Adela Cortina Orts – Universidad de Valencia
Dr. Mirko Skarica Zúñiga – Universidad de Santiago de Chile
Dr. Cristóbal Holzapfel – Universidad de Chile
Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Dr. François Delaporte – Universté de Picardie. Jules Vernes
Dra. Ana María Martínez de la Escalera - Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. Ulrich Hoyer – Universität de Münster
Dr. Humberto Maturana – Universidad de Chile
Dr. Rüdiger Safranski – Freie Universität Berlin
Dr. José Luis Pardo – Universidad Complutense de Madrid
Dra. Silvia Rodeschini – Università di Bologna
Prof. Jorge Acevedo Guerra – Universidad de Chile
Dr. Gianni Vattimo – Universidad de Turín
Dr. Angel Gabilondo – Universidad Autónoma de Madrid
Dr. Humberto Giannini Iñiguez – Universidad de Chile
Dra. Julia Kristeva – Université Paris VII
Mag. Daniel López Salort – Universidad Nacional de Córdoba
Dr. Enrique Dussel – Universidad Nacional Autónoma de México
Dra. Flavia Costa – Universidad de Buenos Aires
Dr. Eduardo Pellejero – Universidade Nova de Lisboa
Dr. Eugenio Trías – Universitat Pompeu Fabra
Webmaster y Dirección de Arte
DanoEX
Coordinación Editorial Internacional
Dra. Chiara Tinnirello – Accademia Di Belle Arti Val di Noto
Dr. Cristóbal Holzapfel – Universidad de Chile
Dr. Alberto Contaste – Universidad Autónoma de México
Dra. Julia Kristeva – Université Paris VII
Dra. Rosa María Rodríguez Magda – Institución Alfons el Magnànim, Valencia
Dr. Rüdiger Safranski – Freie Universität Berlin
Dr. Eduardo Pellejero – Universidade Nova de Lisboa
Dr. Korstanje Maximiliano – Universidad de Palermo Argentina
Comunicaciones e Información Periodística
Mag. Liliana Vásquez Rocca – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Fotografía
Lic. Paula Salgado Cortez – Universidad del Mar
Documentación y Gestión de Contenido
Lic. Isaac Moctezuma Perea – Universidad Nacional Autónoma de México
Lic. Paola Escobar Zuschterman – Universidad de Buenos Aires
Asistente Ejecutivo:
Lic. Juan Horacio de Freitas – Universidad Católica Andrés Bello, UCAB Venezuela
Asistente de Redacción
Mag. Susanna Bozzetto – Universidad de Barcelona
Representante Legal y Jurídico
Lic. Alfredo Mateluna Arestizabal – Colegio de Abogados de Valparaíso
Webmaster y Dirección de Arte
Daniel Vásquez López – Universidad Andrés Bello – DanoEX
Atte.
Director: Adolfo Vásquez Rocca Revista Observaciones Filosóficas
Revista Observaciones Filosóficas



Peter Sloterdijk

Revista Observaciones Filosóficas
Adolfo Vásquez Rocca y Romina Elizabeth Barahona Psicología y Antropología


REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA CALL FOR PAPERS FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSTMODERNA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
Filosofía contemporáneaREVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas

Filosofía contemporánea
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
Revista Observaciones Filosóficas
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEXADA. DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Filosofía contemporánea
Artículos |
||||||||||
Dra. Maria Albert Rodrigo – Dr. Gil Manuel Hernández Martí – Universitat de Valencia
|
||||||||||
Dr. Antonio Ríos Rojas – Universidad de Salamanca
|
||||||||||
Dra. (c) Elnora Gondim – Mg. Osvaldino Marra Rodrigues – Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
|
||||||||||
Lic. Matías Cristobo – Universidad Nacional de Córdoba
|
||||||||||
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid
|
||||||||||
Ms. Maurício Silva Alves – Ms. Tiago Eurico de Lacerda – Pontificia Universidad Católica de Paraná, Brasil
|
||||||||||
Mg. Sergio Mota – Universidad Autónoma de Madrid
|
||||||||||
Mtro. René Vázquez G. – Mtro. José Antonio Mateos- Universidad Autónoma de Tlaxcala, México
|
||||||||||
Mtro. Mario Javier Bogarín – Universidad Autónoma de Baja California
|
||||||||||
Mag. Adrián Baeza Menz – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
|
||||||||||
Dra. Silenzi María Inés – Universidad Nacional del Sur – CONICET Argentina
|
||||||||||
Lic. Tomás Vera Barros – Universidad Nacional de Córdoba – CONICET
|
||||||||||
Lic. Luciano Mascaró – Academia nacional de ciencias de Buenos Aires – CONICET
|
||||||||||
Documentos |
||||||||||
Dr. Thomas Macho – Kulturgeschichte an der Humboldt – Universität zu Berlin
|
||||||||||
Lic. Roberto Vivero Rodríguez – Universidad de Salamanca
Revista Observaciones Filosóficas – Nº 16 / 2013
1º semestre 2013
|
Filosofía Contemporánea
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 17 _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA 2014. DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Consejo Editorial
Director:
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Consejo Editorial:
Dr. Román Reyes – Universidad Complutense de Madrid
Dra. Carla Cordua – Universidad de Chile
Dr. Jacobo Muñoz Veiga – Universidad Complutense de Madrid
Dr. Giuliano Campioni – Università di Pisa
Dra. Adela Cortina Orts – Universidad de Valencia
Dr. Mirko Skarica Zúñiga – Universidad de Santiago de Chile
Dr. Cristóbal Holzapfel – Universidad de Chile
Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Dr. François Delaporte – Universté de Picardie. Jules Vernes
Dra. Ana María Martínez de la Escalera - Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. Ulrich Hoyer – Universität de Münster
Dr. Humberto Maturana – Universidad de Chile
Dr. Rüdiger Safranski – Freie Universität Berlin
Dr. José Luis Pardo – Universidad Complutense de Madrid
Dra. Silvia Rodeschini – Università di Bologna
Prof. Jorge Acevedo Guerra – Universidad de Chile
Dr. Gianni Vattimo – Universidad de Turín
Dr. Angel Gabilondo – Universidad Autónoma de Madrid
Dr. Humberto Giannini Iñiguez – Universidad de Chile
Dra. Julia Kristeva – Université Paris VII
Mag. Daniel López Salort – Universidad Nacional de Córdoba
Dr. Enrique Dussel – Universidad Nacional Autónoma de México
Dra. Flavia Costa – Universidad de Buenos Aires
Dr. Eduardo Pellejero – Universidade Nova de Lisboa
Dr. Eugenio Trías – Universitat Pompeu Fabra
REVISTA DE FILOSOFÍA – REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS -_CALL FOR PAPERS – FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Revista de Filosofía – Revista Observaciones Filosóficas – Revista de Filosofía Contemporánea
Documentos: Libros
Libros, Novedades Editoriales, Manuscritos, Textos inéditos, Recensiones“La Sombra de lo Invisible”. Explorando las síntesis pasivas en Merleau-Ponty (Reseña)
REVISTA DE FILOSOFÍA – REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS -_CALL FOR PAPERS – FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Artículos: Lógica y Filosofía de la Ciencia
Lógica, Analítica, Epistemología, Biotecnología
EDITORIAL
Revista de Filosofía Contemporánea – Revista de Filosofía – Revista Observaciones Filosóficas

Revista Observaciones Filosóficas – Revista de Filosofía
REVISTA DE FILOSOFÍA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR

Peter Sloterdijk Revista de Filosofía
Si hay algún filósofo atípico en la lista de pensadores más influyentes del siglo XXI este es sin duda el alemán Peter Sloterdijk. Profundo conocedor de la más sólida tradición cultural y filosófica de su país –estudió Filosofía, Germanística e Historia en las universidades de Múnich y Hamburgo– y no en vano se formó bajo el influjo de lo que se ha dado en llamar la segunda generación de la Escuela de Frankfurt. En Sloterdijk concurren también otras tradiciones e influencias: La poética del espacio de Bachelard, Musil, Canetti, Hermann Broch y Spengler. También en Sloterdijk se deja ver el influjo de Nietzsche, particularmente en sus referencias a la crisis del Humanismo que luego con Heidegger asumiría otro designio hermenéutico.
Es así como obras de distinto carácter han ido delineando la propia propuesta filosófica de Sloterdijk: desde los escritos bélicos de Jünger hasta el taoísmo y la mística. Esta apertura se hace también extensible a la orientación interdisciplinaria de los textos de Sloterdijk; ellos incorporan ideas, conceptos e intereses procedentes de áreas tan diversas como la antropología, el arte conceptual, la música concreta, la arquitectura, la estrategia militar, el pop, el psicoanálisis, la mitología, la patrística, la mística, la psicología analítica, la biología, la medicina magnetopática o la literatura. Su pasión por la literatura no se limita a convertirla en un objeto de atención filosófica, sino que también la cultiva en los bellos ejercicios estilísticos de su privilegiada pluma. Sloterdijk escribe con una una calidad literaria no vista en Alemania desde los tiempos de Nietzsche, cuestión que en lugar de consagrarlo, paradojalmente, lo ha convertido en un autor bajo sospecha, lo que no resulta extraño en el veleidoso reducto de la filosofía académica. Más aún cuando Sloterdijk es también conductor –junto a Rüdiger Safranski– de un programa de televisión en la cadena pública alemana –ZDF-: “El Cuarteto Filosófico” [Das Philosophische Quartett] –que tomó el nombre del célebre “Cuarteto literario” de Marcel Reich Ranicki– donde tienen lugar debates y análisis político-culturales de actualidad desde una óptica filosófica y estética. El Programa se emite –cada dos meses– el domingo en directo, en horario estelar, con una duración de una hora y se graba en un estudio instalado en la fábrica de cristal que posee el consorcio automovilístico Volkswagen en Dresde. Como si esto no fuera suficiente para dotarlo de cierta heterodoxia, el año recién pasado fue designado miembro de la Academia de las Artes de Berlín junto a otros seis artistas e intelectuales.
Peter Sloterdijk rector de una universidad especializada en nuevos medios y diseño –la Hochschule für Gestaltung– en Karlsruhe al suroeste de Alemania, cerca de la frontera francesa, ha sido recientemente candidato al Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Sloterdijk, célebre por su ya legendaria Crítica de la razón cínica (1983), obra que –según Safranski– “cuenta cómo, tras desenmascaramientos e ilustraciones, la conciencia moderna tomó conciencia de sí y cómo ahora, con correcta conciencia, obra sin embargo incorrectamente”. La recuperación del ideario cínico tiene lugar con el descrédito de las utopías, en la trastienda de la posmodernidad, en el desencanto estético-político ante las sociedades neoliberales. Crítica de la razón cínica puede leerse también como una puesta al día de la Dialéctica de la Ilustración de Adorno y Horkheimer. No se trata ya del nihilismo en ascenso, ni la metamorfosis de la razón en nuevo mito ni, mucho menos, del dominio de la razón instrumental lo que Sloterdijk describe y denuncia, sino el cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas. Ese “nuevo cinismo” que se despliega como una negatividad madura que apenas proporciona un poco de ironía y compasión, pero que finalmente desemboca en la desesperanza. Un cinismo que Sloterdijk define como “falsa conciencia ilustrada”: la de quienes se dan cuenta de que todo se ha desenmascarado y pese a ello no hacen nada, la de quienes se dan cuenta de que la escuela de la sospecha tampoco ha servido de mucho.
Adolfo Vásquez Rocca, Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización , Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008.
REVISTA DE FILOSOFÍA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR
Autores: PETER SLOTERDIJK
Filosofía Contemporánea – Peter Sloterdijk, Heidegger, Nietzsche
1. Artículos sobre Peter Sloterdijk de Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
2013
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, En ARTEFACTO -Pensamientos sobre la Técnica- UBA, abril, 2013
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 427 – 457
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo”, En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Facoltà di Lettere e Filosofia, Cagliari – mayo, 2013
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, Artículo –paper– Proyecto de Investigación –CNIC– Consejo Nacional de Ciencia – THEORIA – UCM+Madrid. En Revista Observaciones Filosóficas, ISSN 0718-3712, Sección Documentos: 2013
|
2012
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes, Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio 2012 – julio-diciembre 2012, pp. 127 – 140
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – – Universidad Complutense de Madrid,, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 (I), pp. 459 – 490
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Has de cambiar tu vida; prácticas antropotécnicas y constitución inmunitaria de la naturaleza humana”, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 13 – 2012 – ISSN 0718-3712 –
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa”, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 14 – 2013 – ISSN 0718-3712 –
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Has de cambiar tu vida; prácticas antropotécnicas y constitución inmunitaria de la naturaleza humana”, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 13 – 2012 – ISSN 0718-3712
|
2011
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europeas”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 31 – (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 339-368.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk, Heidegger y Jean-Luc Nancy: Esferas, arqueología de lo íntimo, morfología del espacio compartido e historia de la fascinación de proximidad”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 32 – Julio-Diciembre. 2011 (II), pp. [100-139]
|
VV.AA.; Del Arco Carabias, Javier PHD. – Université Paris X Nanterre, “Sloterdijk Espumas: De la masa líquida a la masa espumosa: el advenimiento del temor”; sobre textos de Sloterdijk y Bauman y reflexiones de Adolfo Vásquez Rocca, En TENDENCIAS 21 –Revista Asociada al Capítulo español del Club de Roma y al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense de Madrid–; y al Instituto de Ingeniería de España, Sección: Filosofía de la Ciencia y Tecnología ISSN 2174-6850
|
Vásquez Rocca, Adolfo, , “Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM,, NÓMADAS. 32 – Julio-Diciembre. 2011 (II), pp. [100-125]
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk, Heidegger y Jean-Luc Nancy: Esferas, arqueología de lo íntimo, morfología del espacio compartido e historia de la fascinación de proximidad”. En NÓMADAS. 32 | Julio-Diciembre.2011 (II) Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | Critical Review of Social and Juridical Sciences, Universidad Complutense de Madrid
|
Libro: VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1
|
Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference “Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 – 16 de Enero.
|
2010
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Modelos de comunicación oculto-arcaicos y moderno-ilustrados. Para una época de ángeles vacíos”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 26 | Enero-Junio.2010 (II), pp. 229-249.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Psicopolítica, Globalización y Mundo interior del Capital”, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X, Nº 16 – Agosto – Septiembre,
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea”, En REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS – Nº 10 / 2010 ISSN 0718-3712
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Psicopolítica, De las Memorias del subsuelo a la Posthistoria” En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 36 – 2010, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp.7 – 22.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference “Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 – 16 de Enero.
|
2006
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Música concreta y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk”; En Homines.com, Portal de Arte y Cultura, Málaga, ESPAÑA
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: ‘Extrañamiento del mundo’. Abstinencia, drogas y ritual” En Gazeta de Antropología, Nº 22, 2006
Texto 22-12. | UNIVERSIDAD DE GRANADA, ESPAÑA, UE. ISSN 0214-7564
y Cuaderno de Materiales, Nº22 Enero 2006, publicación oficial de la UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, indexada en el registro internacional de publicaciones seriadas con el número de ISSN: 1138-7734
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk; Extrañamiento del mundo; Abstinencia, drogas y ritual”, Revista Zona Moebius, Año 4 / enero, 2006.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk; De las ‘Normas para el Parque humano’ a la biotecnología y el discurso del posthumanismo”, En OPINATIO, BARCELONA, 2006
|
Vásquez Rocca, Adolfo, – Dossier “Peter Sloterdijk” En Konvergencias, Filosofía y Culturas en Diálogo, Número 12 Año III Mayo 2006.
Artículo “Peter Sloterdijk; la música de las esferas y la era antropotécnica”
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk ¿dónde estamos, cuando escuchamos música”
En Konvergencias, Filosofía y Culturas en Diálogo, Número 12 Año III Mayo 2006
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y Canetti: El detonante iconográfico y operístico de la política de masas”.
En A Parte Rei Revista de la Sociedad de Estudios Filosóficos de Madrid Nº 47 – 2006
|
Vásquez Rocca, Adolfo, Peter “Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización”.
En Eikasia Revista de Filosofía, año I – número 5- julio 06 , OVIEDO. ESPAÑA. |
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterjijk, la escucha de sí y el olvido del Ser desde todos los altavoces”.
En AdVersuS: REVISTA DE SEMIÓTICA, Nº 5, 2006 – INSTITUTO ÍTALO-ARGENTINO DI RICERCA SOCIALE |
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El detonante iconográfico y operístico de la política de masas”, La Lámpara de Diógenes: Revista de Filosofía. Número doble, Año 7, Números 12 y 13, Vol. 7, [enero-junio 2006 / julio-diciembre 2006] pp. 169-182. | ISSN 1665-1448. (bi-annual) Seccion D, No. 16, Col. Unidad Gudalupe, Puebla, PUE. CP 72560, México | Revista registrada en PHILOSOPHER’S INDEX | ;
|
2007
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk; Microesferas íntimas y úteros fantásticos para masas infantilizadas”, en NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 15 | Enero-Junio 2007, pp. 193-200
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y Canetti; El detonante iconográfico y operístico de la política de masas”, en NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 15 | Enero-Junio 2007, pp. 201-214
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk, Extrañamiento del mundo. Abstinencia,drogas y ritual”, en BABEL Revista de la Escuela de Psicología de la Universidad Bolivariana, Nº 5, 2007, pp. 98 – 105 ISSN 0718-0187.
|
Adolfo Vásquez Rocca, “Peter Sloterdijk; Experimentos sonoros y ontogenesis de los espacios humanos”, en EIKASIA. Revista de Filosofía, Revista de Filosofía, OVIEDO. ESPAÑA. ISSN 1885-5679, año II, Nº 10 (mayo 2007)
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y el hombre como experimento sonoro; deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS, Nº 4, 2007, Asociada al Postgrado en Filosofía – PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO y al Grupo THEORIA – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado. ISSN 0718-3712
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk; del pesimismo metodológico al cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas.”, En KONVERGENCIAS, Nº 15, Año IV, Segundo Cuatrimestre 2007, (pp. 84-92).
|
Adolfo Vásquez Rocca, “Peter Sloterdijk, Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana.”, En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, CÓRDOBA, ARGENTINA, Nº 15, Año IV, Segundo Cuatrimestre 2007, (pp. 93 -100)
|
Artículo “La evolución del mundo como una fiesta de suicidas; Sloterdijk y el pesimismo metodológico.”, En LUKE, Revista de Arte y Literatura Contemporánea, N º 86, junio, 2007, (MADRID; ESPAÑA).
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk; del pesimismo metodológico al cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas”, En Revista Diez D, Nº 19 – Julio – Agosto – ISSN 1794-824X, Bogota, COLOMBIA.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk; el hombre como experimento sonoro y metafísico animal de la ausencia”, PHILOSOPHICA, Instituto de Filosofía PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO, Nº 31, Sem. I, 2007, ISSN 076 – 1913, pp. 89-105.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk; miembro de la Academia de las Artes de Berlín y de ‘Das Philosophische Quartett’ “, En Escáner Cultural, Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 96, SANTIAGO.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana” En NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 | En
|
Adolfo Vásquez Rocca, “Sloterdijk; Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad” En A PARTE REI, Nº 53, Sociedad de Estudios Filosóficos, MADRID, 2007.
|
Artículo “Peter Sloterdijk; Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos” En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Nº 16 – 2007, Capital Federal, Argentina, pp. 217-228
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk ‘Normas para el Parque humano’; De la carta sobre el humanismo a las antropotecnias y el discurso del pos-thumanismo”, En
Revista Observaciones Filosóficas – Nº 5 / 2007 | ISSN 0718-3712 |
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk; El hombre como experimento sonoro y metafísico animal de la ausencia”, En ‘CUADERNOS DEL SEMINARIO’ – Revista del Seminario del Espacio ISSN 0718-4247 – Nº 3 – 2007, Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: la música de las Esferas y el olvido del ser desde todos los altavoces” En Revista CuadrantePhi, Publicación de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá – Colombia, Nº15 junio a diciembre de 2007.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica”, LA LÁMPARA DE DIÓGENES: Revista de Filosofía. Número doble, Año 8, Números 14 y 15, Vol. 8, pp. 179—188. Enero – junio 2007 / Julio – diciembre 2007 | ISSN 1665-1448. (bi-annual) Seccion D, No. 16, Col. Unidad Gudalupe, Puebla, PUE. CP 72560, México; Revista registrada en PHILOSOPHER’S INDEX
|
2008
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 151-158
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Normas y disturbios en el parque humano o la crisis del humanismo como utopía y escuela de domesticación”, En UNIVERSITAS © Revista de Filosofía, Derecho y Política, Nº 8, 2008, pp. 105-119. Universidad Carlos III de Madrid.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y Nietzsche; Posthumanismo, antropotécnicas y complejidad extrahumana”, En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 101 – enero – febrero 2008, “Sloterdijk y Nietzsche; Posthumanismo, antropotécnicas y complejidad extrahumana”
Reproducido en Revista ESPIRAL, Nº 15, 2008, Revista de Cultura y Pensamiento Contemporáneo, México. |
Vásquez Rocca, Adolfo, , “Música y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk”, En SINFONÍA VIRTUAL, Nº 6, 2008, Revista Trimestral de Revista de Música Clásica y reflexión musical, España, ISSN 1886-9505.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana” En NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 | 1º / 1 pp. 145-149
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 151-158 http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk2.pdf
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 159-168
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 17 – 2008, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 221-235
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Sloterdijk; Depauperación del Nihilismo, Posthumanismo y Complejidad Extrahumana”, En KONVERGENCIAS, Filosofía y Culturas en Diálogo ©, Nº 18, 2008, ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana” En NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 | 1º / 1 pp. 145-149
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Música y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk”, En SINFONÍA VIRTUAL, Nº 6, 2008, Revista Trimestral de Revista de Música Clásica y reflexión musical, España, ISSN 1886-9505.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Rostros y espacio interfacial; hacia una teoría del retrato en Sloterdijk” En ENFOCARTE Nº 33 – 2008, Publicación Patrocinada por la Secretaría de Cultura Gobierno de Buenos Aires. http://www.enfocarte.com/7.33/rocca.html
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 151-158
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 159-168
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Modernidad líquida y fragilidad humana; de Zygmunt Bauman a Sloterdijk” En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la Asociación de revistas digitales de España – año VI – Nº 38 – 2008.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 17 – 2008, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 221-235
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “El Palacio de Cristal: Sloterdijk y Walter Benjamin; De los ‘pasajes’ a los invernaderos de la posmodernidad”, En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 104 – mayo, 2008
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk”, En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Dialogo, Nº 17, 2008 – ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, pp, 122 – 130.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Normas y disturbios en el parque humano o la crisis del humanismo como utopía y escuela de domesticación”, En UNIVERSITAS © Revista de Filosofía, Derecho y Política, Nº 8, julio de 2008, pp. 105-119. UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 18 – 2008, pp. 315 – 322.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk y W. Benjamin; El Palacio de Cristal y los shopping-mall como sistemas autorregulados”, En Psikeba © Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Nº 8, 2008.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Sloterdijk; Depauperación del Nihilismo, Posthumanismo y Complejidad Extrahumana”, En KONVERGENCIAS, Filosofía y Culturas en Diálogo ©, Nº 18, 2008, ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Normas y Disturbios en el Parque Humano o la crisis del Humanismo como utopía y escuela de domesticación”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I), pp. 293-308, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca.pdf
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Una Introducción a Esferas”, En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 109 – octubre, 2008.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Una Introducción a Esferas, la trilogía de Peter Sloterdijk”, En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 109 – octubre, 2008
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Una introducción a Esferas de Peter Sloterdijk”, En ENFOCARTE.com © 2008 – Revista Internacional de Arte y cultura, Septiembre, 2008.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Heidegger y Sloterdijk; la política como plástica del Ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario”, En KONVERGENCIAS – Filosofía y Cultura en diálogo – ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Buenos Aires, Argentina, Nº 19, Diciembre 2008, pp. 135 – 145.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “SLOTERDIJK: Mystische, Antropotecnias y la matriz onto-psicológica del humano potencial de traslado”, SÍNCRONÍA, ISSN 1562-384X, Edición | Invierno 2008 – Verano 2009 | , A Journal for the Humanities and Social Sciences, Department of Literature, UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, México. Este Artículo es parte del Proyecto de Investigación “Ontología de las distancias en Sloterdijk, hacia una teoría antropotécnica de las comunicaciones”, DI-10-09/JM, 2009 – financiado por la Dirección de Investigación de la Universidad Andrés Bello –UNAB.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Antropología de las comunicaciones, concierto de transferencias e historia de la fascinación de proximidad”, LA LÁMPARA DE DIÓGENES: Revista de Filosofía. Número doble, Año 8, Números 16 y 17, Vol. 8 Enero – junio 2008 / Julio – diciembre 2008, pp. 119-135 | ISSN 1665-1448. (bi-annual) Seccion D, No. 16, Col. Unidad Gudalupe, Puebla, PUE. CP 72560, México; Revista registrada en PHILOSOPHER’S INDEX | website: http://www.ldiogenes.buap.mx/
|
2009
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 25 – 2009, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 25-38
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y Heidegger; Humanismo, deshumanización y posthumanismo en el Parque Humano” – En KONVERGENCIAS, Filosofía y Culturas en Diálogo ©, Nº 20, 2009, pp. 191 – 204. ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, LIBRO: Peter Sloterdijk; esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Texto introductorio del autor con motivo de la presentación del libro en la Sociedad Asturiana de Filosofía y el Principado de Asturias, Reproducido por EIKASIA Revista de Filosofía, Nº 26 – 2009, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Antropología de las comunicaciones, concierto de transferencias e historia de la fascinación de proximidad”, LA LÁMPARA DE DIÓGENES: Revista de Filosofía. Número doble, Año 8, Números 16 y 17, Vol. 8 Enero – junio 2008 / Julio – diciembre 2008, pp. 119-135 | ISSN 1665-1448. (bi-annual) Seccion D, No. 16, Col. Unidad Gudalupe, Puebla, PUE. CP 72560, México; Revista registrada en PHILOSOPHER’S INDEX | website: http://www.ldiogenes.buap.mx/
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 25 – 2009, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 25-38
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Las críticas de Habermas a Foucault y Sloterdijk; en torno al discurso filosófico de la modernidad y la teoría consensual”, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 8 / 2009 – ISSN 0718-3712
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y Heidegger; Humanismo, deshumanización y posthumanismo en el Parque Humano” – En KONVERGENCIAS, Filosofía y Culturas en Diálogo ©, Nº 20, 2009, pp. 191 – 204, ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Buenos Aires.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk, Agamben y Nietzsche: Biopolítica, posthumanismo y Biopoder” En Revista Observaciones Filosóficas – / 2009 – ISSN 0718-3712
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y Heidegger. La recepción filosófica. Recensión y estudio crítico”, En UNIVERSITAS © Revista de Filosofía, Derecho y Política, Nº 10, 2009, pp. 151-159. Universidad Carlos III de Madrid.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk, Habermas y Heidegger; Humanismo, posthumanismo y debate en torno al Parque Humano”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 26 – 2009, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 1-22
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Las críticas de Habermas a Foucault y Sloterdijk: en torno al discurso filosófico de la modernidad y la teoría consensual”, En SÍNCRONÍA, ISSN 1562-384X, Edición | Verano 2009 | , A Journal for the Humanities and Social Sciences, Department of Literature, UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, México.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: ¿A dónde van los monjes?. Sobre la huída del mundo desde la perspectiva antropológica”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 21 | Enero-Junio.2009 (I) pp. 407-418
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Heidegger y Peter Sloterdijk y Walter Benjamin: “Air Conditioning” en el Mundo interior del Capital”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 22 | Enero-Junio.2009 (II) pp. 275-285
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y Heidegger: Humanismo, deshumanización y posthumanismo en el Parque Humano”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 23 | Julio-Diciembre.2009 (I) pp. 303-317
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk, Agamben y Nietzsche: Biopolítica, posthumanismo y Biopoder” En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 23 | Julio-Diciembre.2009 (I) pp. 291-302
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Las críticas de Habermas a Foucacult y Sloterdijk. En torno al discurso filosófico de la modernidad y la teoría consensual”. En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 24 | Julio-Diciembre.2009 (II) pp. 291-299
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y el imaginario de la Globalización. Mundo sincrónico y conciertos de transferencia”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 24 | Julio-Diciembre.2009 (II) pp. 301-312
|
|
EDITORIALDr. Adolfo Vásquez Rocca
NÚMERO ACTUAL – REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 14

Revista Observaciones Filosóficas
Revista de Filosofía – Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas
– La Destrucción como Teatro. El legado de Antonin Artaud
Peter Sloterdijk En Revista Observaciones Filosóficas – Peter Sloterdijk y Adolfo Vásquez Rocca
Consejo Editorial
Director:

Consejo Editorial:


























Director:Dr. Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas © 2005 – 2013 DanoEX

Revista Observaciones Filosóficas
-
– “SOBRE LOS CONCEPTOS DE ANTROPOTÉCNIA E INMUNOLOGÍA EN PETER SLOTERDIJK” Por Adolfo Vásquez Rocca PHD.
En Revista Observaciones Filosóficas Nº 13 y 14
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Sobre el concepto antropotécnia y la constitución inmunitaria de la naturaleza humana en Peter Sloterdijk”, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 13 – 2012 – ISSN 0718-3712 – <http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.htm>
– SLOTERDIJK; ENSAYOS DE INTOXICACIÓN VOLUNTARIA E INMUNOLOGÍA ESPECULATIVA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA – Universidad Complutense de Madrid, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 14 – ISSN 0718-3712 –
<http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm>
-Todo PETER SLOTERDIJK:
<http://www.observacionesfilosoficas.net/indexpetersloterdijk.htm>

Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR

Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 14 2012 – 2013 _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR
3. Artículos de Peter Sloterdijk en Revista Observaciones Filosóficas
|
SLOTERDIJK, Peter, “Normas para el parque humano. Una respuesta a la ‘Carta sobre el humanismo’”, En Revista Observaciones Filosóficas.
|
Sloterdijk, Peter, “El hombre operable. Notas sobre el estado ético de la tecnología genética”, En Revista Observaciones Filosóficas.
|
Sloterdijk, Peter, “De terror y de genes. Un alegato por la deshisterización de dos campañas de autoexitación”, En Revista Observaciones Filosóficas.
|
Sloterdijk, Peter, “Patria y globalización. Notas sobre un recipiente hecho pedazos”, En Revista Observaciones Filosóficas.
|
Sloterdijk, Peter, “Conferencia: “Nietzsche, el hombre más independiente de Europa”, En Revista Observaciones Filosóficas.
|
4. Otros
|
Sordo, Juan y Guzmán, Ricardo, “Cultura y política en el proyecto filosófico de Peter Sloterdijk. Limitaciones y potencialidades de su esferología”, En DESACATOS, Revista del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), en la sección Esquinas. Desacatos, Nº 41, enero-abril 2013, pp. 139-154.
|
Sloterdijk, Peter, Esferas I. Burbujas, Ediciones Siruela, Madrid, 2003 [Introducción – IHMC]
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y Heidegger; Humanismo, deshumanización y posthumanismo en el Parque Humano” – En KONVERGENCIAS, Filosofía y Culturas en Diálogo ©, Nº 20, 2009, pp. 191 – 204, ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Buenos Aires.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 25 – 2009, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 25-38 http://revistadefilosofia.com/25-04.pdf
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Antropología de las comunicaciones, concierto de transferencias e historia de la fascinación de proximidad”, LA LÁMPARA DE DIÓGENES: Revista de Filosofía. Número doble, Año 8, Números 16 y 17, Vol. 8 Enero – junio 2008 / Julio – diciembre 2008, pp. 119-135 | ISSN 1665-1448.
|
Rodeschini, Silvia, “Lo spazio della storia. Antropologia, società e globalizzazione nella riflessione di Peter Sloterdijk”. En Revista Observaciones Filosóficas.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk ‘Normas para el Parque humano’; De la carta sobre el humanismo a las antropotecnias y el discurso del posthumanismo”. En Revista Observaciones Filosóficas, Nº 5 / 2007.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk y el hombre como experimento sonoro; deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Revista Observaciones Filosóficas, Nº 4 / 2007.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk; revolución anacoreta o ¿A dónde van los monjes?”, En Revista Observaciones Filosóficas, Nº / 2008.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad”, En Revista Observaciones Filosóficas.
|
Villagrán M., Carolina, “Sloterdijk y la ontogénesis del ser humano; la planta y el animal que hay en nosotros”, En Revista Observaciones Filosóficas, Nº 5 / 2007. http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkontogenesis.html
|
Reyes González, Carlos, “Sloterdijk; organicidad metafórica, modelos de comunicación y crítica del psicoanálisis fundacional”, En Revista Observaciones Filosóficas, Nº 5 / 2007,
|
Bueno, José Luiz, “As influências gnósticas de Peter Sloterdijk”, En Revista Observaciones Filosóficas.
|
Maino Swinburn, Pedro , “Sloterdijk y el modo de habitar el Palacio de Cristal por parte de ‘los derrotados de la Historia’”, En Revista Observaciones Filosóficas, Nº , 2008
|
Moctezuma Perea, Isaac, “Alcances Antropológicos del anunció de ‘la muerte de Dios’ en Nietzsche, Heidegger y Sloterdijk”, En Revista Observaciones Filosóficas, Nº 6 / 2008. http://www.observacionesfilosoficas.net/alcancesantropologicosdelanuncio.html
|
Sloterdijk, Peter, “Normas para el Parque Humano. Una respuesta a la ‘Carta sobre el Humanismo’”, En Revista Observaciones Filosóficas.
|
Sloterdijk, Peter, “El hombre operable. Notas sobre el estado ético de la tecnología génica”, En Revista Observaciones Filosóficas.
|
Sloterdijk, Peter, “De terror y de genes ‘Un alegato por la deshisterización de dos campañas de autoexcitación”, En Revista Observaciones Filosóficas.
|
Sloterdijk, Peter, “Patria y globalización; Notas sobre un recipiente hecho pedazos”, En Revista Observaciones Filosóficas.
|
Sloterdijk, Peter, “Conferencia: “Nietzsche, el hombre más independiente de Europa”, En Revista Observaciones Filosóficas,
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk; El post-humanismo: sus fuentes teológicas y sus medios técnicos”, En Revista Observaciones Filosóficas.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, Seminario Peter Sloterdijk – W. Benjamín; Filosofía, Estética y Arquitectura, En Revista Observaciones Filosóficas.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Seminario Sloterdijk I”, En Revista Observaciones Filosóficas.
|
Vásquez Rocca, Liliana, “Peter Sloterdijk; Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos”, En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Nº 16 – 2007, Capital Federal, Argentina, pp. 217-228
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad”, En Nómadas, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas ISSN 1578-6730 – Universidad Complutense de Madrid, Nº 17 – 2008.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica”, En Nómadas, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas ISSN 1578-6730 – Universidad Complutense de Madrid, Nº 17 – 2007-2008. 1º
|
Bueno, José Luiz, “Sloterdijk y Rosenzweig; El estético despliegue del sí-mismo”, En Psikeba Nº 6 – 2007
|
Bueno, José Luiz, “Las influencias gnósticas en Peter Sloterdijk; medios puros, telecracias y metafísica de la telecomunicación”, En Psikeba Nº 5 – 2007
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana” En NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 | 1º / 1 pp. 145-149
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Música y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk”, En SINFONÍA VIRTUAL, Nº 6, 2008, Revista Trimestral de Revista de Música Clásica y reflexión musical, España, ISSN 1886-9505
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Rostros y espacio interfacial; hacia una teoría del retrato en Sloterdijk” En ENFOCARTE Nº 33 – 2008, Publicación Patrocinada por la Secretaría de Cultura Gobierno de Buenos Aires
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica”, en NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad Complutense de Madrid, Nº 17, Enero-Junio 2008 -1º, en prensa, actualmente sólo disponible en versión digital
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: ‘Extrañamiento del mundo’. Abstinencia, drogas y ritual”, en GAZETA DE ANTROPOLOGÍA Nº 22, de la Universidad de Granada, España, ISSN 0214-7564, pp. 12 – 22. Y Cuaderno de Materiales, UCM
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: normas y disturbios en el parque humano o la crisis del humanismo como utopía y escuela de domesticación”, En UNIVERSITAS © Revista de Filosofía, Derecho y Política, Nº 8, julio de 2008, pp. 105-119. UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID.
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterjijk, la escucha de sí y el olvido del Ser desde todos los altavoces”, en AdVersuS: Revista de Semiótica, Nº 5, 2006, Instituto Ítalo-Argentino di Ricerca Sociale
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 17 – 2008, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 221-235
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk y W. Benjamin; El Palacio de Cristal y los shopping-mall como sistemas autorregulados”, En PSIKEBA Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Nº 8, 2008
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Sloterdijk; Nihilismo, antropogénesis y presagios sobre los últimos hombres”, En PSIKEBA Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Nº 8, 2008
|
Cisneros Torres, María José, “De domesticados y domesticadores”. (El post-humanismo de Peter Sloterdijk), En PSIKEBA Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales Nº 7, 2008
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “El Palacio de Cristal: Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; De los ‘pasajes’ a los invernaderos de la posmodernidad”, En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 104 – mayo, 2008
|
Garrido Quiroz, Rolando, “Poética del espacio en Blanchot y Sloterdijk; Hacia un encuentro de otredades entre filosofía y literatura”, En Revista Observaciones Filosóficas, 2008
|
Moctezuma Perea , Isaac, “Alcances Antropológicos del anunció de “la muerte de Dios” en Nietzsche, Heidegger y Sloterdijk”, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 6 / 2008
|
Garrido Quiroz, Rolando, “Hacia una Estética de la colaboración en Sloterdjk y Benjamín; Architextura al otro lado del muro”, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 7 / 2008
|
Moctezuma Perea , Isaac, “W. Benjamin, Nietzsche y Sloterdijk; Psicopolítica, escatología de la ‘promesa’ y dialéctica del entusiasmo” , En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 7 / 2008
|
Reyes González, Carlos, “La concepción político-antropológica de Peter Sloterdijk; La horda como útero social y el arte de caminar juntos “, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 7 / 2008
|
Maino Swinburn, Pedro, “Sloterdijk y el modo de habitar el Palacio de Cristal por parte de “los derrotados de la Historia” , En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 7 / 2008
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk; Metoikesis, revolución anacoreta y cinética profunda del alma” , En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 7 / 2008
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 159-168
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 17 – 2008, ISSN 1885-5679 – Oviedo,España, pp. 221-235
|
Vásquez Rocca, Adolfo, Peter Sloterdijk: Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, |Nº 18 | Enero-Junio.2008 (II), [315-322]
|
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Normas y Disturbios en el Parque Humano o la crisis del Humanismo como utopía y escuela de domesticación”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, |Nº 19 | Julio-Diciembre.2008 (I) [293-308]
|
Vásquez Rocca, Adolfo, Sloterdijk: Entre rostros, esferas y espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, |Nº 20 | Julio-Diciembre.2008 (II)[407-416]
|

Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director
Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director
Carla Cordua Consejo Editorial de Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Humberto Maturana Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 14 2012 – 2013 _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR
Revista de Filosofía – Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas Revista de Filosofía

Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director Investigación
Revista de Filosofía – Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas – Estética y Teoría del Arte
REVISTA DE FILOSOFÍA. REVISTA DE FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO: REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR _ REVISTA DE FILOSOFIA, ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE
Filosofía del Arte, Arquitectura, Crítica de Arte, Cine

Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director

Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director Investigación

Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director

Deleuze en Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director Investigación
Peter Sloterdijk En Revista Observaciones Filosóficas – Peter Sloterdijk y Adolfo Vásquez Rocca
Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director
Revista de Filosofía – Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas

Consejo Editorial de Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director
EDITORIAL 2011

Consejo Editorial de Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director
“Filosofía”, en el sentido vago y corriente de la palabra, acontece doquiera el hombre cavila sobre sí, doquiera se queda consternado ante la incomprensibilidad de su estar-aquí, doquiera las preguntas por el sentido de la vida emergen desde su corazón acongojado y trémulo. De este modo se le ha cruzado la filosofía casi a cada hombre alguna vez – como un sobresalto que nos estremece de súbito, como una aflicción y melancolía al parecer sin fundamento, como pregunta inquieta, como una sombra oscura sobre nuestro paisaje vital. Alguna vez toca a cada quien, tiene muchos rostros y máscaras, conocidas e inquietantes, y tiene para cada uno una propia voz, con la cual lo llama”.
La reunión aparentemente azarosa de los artículos que presentamos en este número –que busca hacer justicia con aquellos trabajos que por una u otra razón no encontraron lugar en ediciones anteriores– o números monográficos, ha originado un efecto sorpresivo donde la aparente diversidad de posicionamientos y perspectivas permite ver la complejidad emergente del universo intelectual de nuestra época crítica. Logrando así una visión panorámica y testimonial de los cruces de lugar, de los problemas que convergen, y que sólo ahora se han revelado como una galería o colección de estudios idiosincrásicos que en sus entresijos dejan asomar caracteres y retratos de distintos estados de ánimo, que son lo que, finalmente, constituye el fondo de toda gran filosofía. Como señalaba Nietzsche todos los sistemas filosóficos siempre son algo así como unas memorias inadvertidas y unas confesiones involuntarias de sus autores. He aquí pues un conjunto de artículos, investigaciones y traducciones que con la firma de importantes autores dan forma a este número recopilatorio de Revista Observaciones Filosóficas.
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS – REVISTA DE FILOSOFÍA DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA – REVISTA DE FILOSOFÍA

Peter Sloterdijk Consejo Editorial de Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director

Vattimo Miembro del Consejo Editorial de Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director
Revista de Filosofía – Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director
– “SOBRE EL CONCEPTO ANTROPOTÉCNIA EN SLOTERDIJK”
Por Adolfo Vásquez Rocca
(R) Observaciones Filosóficas
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Sobre el concepto antropotécnia y la constitución inmunitaria de la naturaleza humana en Peter Sloterdijk”, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 13 – 2012 – ISSN 0718-3712 – <http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.htm>
Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director Investigación Peter Sloterdijk
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “PETER SLOTERDIJK; EL POST-HUMANISMO: SUS FUENTES TEOLÓGICAS Y SUS MEDIOS TÉCNICOS”, En Revista Observaciones Filosóficas, 2009, ISSN 0718-3712, Asociada a THEORIA UCM Euro-Mediterranean University Institute EMUI.
<http://www.observacionesfilosoficas.net/posthumanismo.html>
Revista de Filosofía – Revista de Filosofía Contemporánea – Revista Observaciones Filosóficas – Estética y Teoría del Arte
Revista Observaciones Filosóficas
Editorial
Revista Observaciones Filosóficas – Nº 15 – 2012 – 2013
Nº 15 Número Actual

Figuras del desasosiego moderno. Homenaje a un Filósofo invicto: Jacobo Muñoz Veiga

Revista Observaciones Filosóficas
Categorías
Revistas y Seminarios de Filosofía | Libros | Traducciones | Entrevistas
Artículos Relacionados
Autores: Peter Sloterdijk
Proyecto de Investigación: “Sloterdijk: Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”. Theoria – UCM
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid
REFERENCIA:
Este ‘paper’ es parte del Proyecto de Investigación 2012 “Sloterdijk; Esferas, Antropología de las comunicaciones, concierto de transferencias e historia de la fascinación de proximidad”. Desarrollado a través del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC) y el Grupo THEORIA – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM. –Eastern Mediterranean University – Academia.edu.
Investigador Responsable: Adolfo Vásquez Rocca PHD.
Doctor en Filosofía. Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado – UCM. Universidad Complutense de Madrid.
Eastern Mediterranean University – Academia.edu.
Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado UNAB. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago.
Título:
“Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”
Resumen – Abstract
Se indaga en torno a la intoxicación voluntaria, dentro de un programa general encaminado a la experimentación con el propio cuerpo, método que encuentra sus fundamentos en la idea de la medicina romántica donde, según Sloterdijk, los efectos de las dosis en el hombre sano y el enfermo se reflejaban de manera especular. Es aquí donde se origina una ambiciosa semiótica de la medicación farmacológica, no sólo del endomorfinismo de la especulación, sino también de mecanismos endocrinos o quimioéticos.
Sloterdijk se refiere a un proceso de intoxicación voluntaria en referencia al creador de la homeopatía, Samuel Hahnemann, como inventor de una micropolítica de la subjetividad. De la misma manera que el homeópata, según Hahnemann, debe intoxicarse a sí mismo antes de poder dar consejo alguno, el teórico político debe estar dispuesto a arriesgar su identidad en la práctica.
Sloterdijk al referirse a este tipo de “experimentos con uno mismo”, no piensa en un experimento de vivisección en las propias carnes, ni tampoco en la psicosis romántica del psicoanálisis, sino que más bien hace referencia, a un fenómeno perteneciente a la historia de la medicina moderna, el movimiento homeopático, que se remonta a hace más de doscientos años y cuya eficacia se verifica en tratamientos terapéuticos -con propuestas médicas adecuadas- capaces de tratar la neurosis moderna. Se examina y discute la convicción heterodoxa de que el médico estaría obligado a intoxicarse a sí mismo con todo lo que él más tarde iba a prescribir a los enfermos. De esta reflexión procede el concepto de experimento con uno mismo: quien quiera ser médico necesita previamente ser cobaya, esto es ser su propio conejillos de Indias.
El autor valioso y útil es el que se contamina él mismo con las materias con las que trabaja, sustancias de alto contenido tóxico, este planteamiento no ha cambiado. Kafka, Musil, Broch, Burroughs todos los grandes del siglo XX, también han sido maestros del pensamiento peligroso.
Base de Datos Investigación Peter Sloterdijk – Revista Observaciones Filosóficas:
Url. http://www.observacionesfilosoficas.net/indexpetersloterdijk.htm
Como Citar:
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, Artículo –paper– Proyecto de Investigación – CNIC – Consejo de Ciencia – THEORIA – UCM+Madrid. En Revista Observaciones Filosóficas, ISSN 0718-3712, Sección Documentos: Url: http://www.observacionesfilosoficas.net/ensayosdeintoxicacion.htm
Director: Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas © 2005 – 2013 DanoEX
Jacobo Muñoz Veiga
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “SLOTERDIJK Y EL IMAGINARIO DE LA GLOBALIZACIÓN. MUNDO SINCRÓNICO Y CONCIERTOS DE TRANSFERENCIA”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 24 | Julio-Diciembre.2009 (II) pp. 301-312
<http://www.ucm.es/info/nomadas/24/avrocca2.pdf>

Debate octobre 15th, 2012
Vídeo
<http://www.youtube.com/watch?v=uk0wJUO3Rjg>
Subtitulado español – Revista Observaciones
Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director Investigación

Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ – Directory of Open Access Journals – Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities – Catalogada en Universia – Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja, España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d’Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Anexada a la Fundación Ética Mundial – Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM Euro-Mediterranean University Institute EMUI.
Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director Investigación
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
TRAYECTORIA ACADÉMICA
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
http://de.scientificcommons.org/adolfo_v%C3%A1squez_rocca
Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet
http://www.statsbiblioteket.dk/
BIBLIOTECA UNI>ERSIA – Unesco – CSIC
http://biblioteca.universia.net/search.do?q=Adolfo+V%C3%A1squez+Rocca
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Eastern Mediterranean University – Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Biblioteca Universidad Complutense de Madrid
Revistas Científicas Complutenses
Directorio de recursos digitales – Ministerio de Cultura, España
Biblioteca Asociación Filosófica UI
http://www.uruguaypiensa.org.uy/categoria_144_1_1.html
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Philosophy & Art: Pinterests Design
https://pinterest.com/adolfovrocca/
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 14 2012 – 2013 _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – CURRICULUM ACADÉMICO
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Etiquetas: Filosofía Contemporánea amor Peter Sloterdijk acción historia cine deportes politica Filosofía chile animacion pop musica Adolfo Vasquez Rocca poesia educacion noticias Esferas electronica rock salud arte cultura Adolfo
Revista Observaciones Filosóficas
Etiquetas: Filosofía Contemporánea amor Peter Sloterdijk acción historia cine deportes politica Filosofía chile animacion pop musica Adolfo Vasquez Rocca poesia educacion noticias Esferas electronica rock salud arte cultura Adolfo
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Revista Observaciones Filosóficas Nº 14
Director

Revista Observaciones Filosóficas Nº 14
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com

Dr. Adolfo Vásquez Rocca
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS EDITORIAL

Revista de Filosofía Nietzsche Revista Observaciones Filosóficas – Filosofía contemporánea
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello – Universidad
– Peter Sloterdijk: Has de cambiar tu Vida; prácticas antropotécnicas y Constitución inmunitaria de la naturaleza humana Por Adolfo Vásquez Rocca PHD.
Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
Universidad Complutense de MadridEastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
TRAYECTORIA ACADÉMICA
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
octubre 6, 2014 en 1:38 am | editarReblogueó esto en ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. – FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEAy comentado:
ZOOLOGÍA POLÍTICA Y EL MODELO HUMANISTA DE LA SOCIEDAD LITERARIA: NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO, CULTURA DE MASAS Y MOVIMIENTO DE LOS INDIGNADOS DR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Adolfo Vasquez Rocca – Universidad Complutense de Madrid
Zoología Política: Disturbios en el parque humano, cultura de masas y modelo amigable de la sociedad literaria [1]
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Conjeturas sobre el animal que topa consigo, se propone lo grande, a menudo no avanza un paso y, a veces, esta harto de todo.
Peter Sloterdijk
octubre 6, 2014 en 1:39 am | editarVÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014. http://www.margencero.com/
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Normas y disturbios en el parque humano o la crisis del humanismo como utopía y escuela de domesticación”, En UNIVERSITAS © Revista de Filosofía, Derecho y Política, Nº 8, 2008, pp. 105-119. Universidad Carlos III de Madrid.
http://universitas.idhbc.es/n08/08-06.pdf
Adolfo Vasquez Rocca – Universidad Complutense de Madrid
Zoología Política: Disturbios en el parque humano, cultura de masas y modelo amigable de la sociedad literaria [1]
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Referencia (C) Citar:
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Zoología política: Disturbios en el parque humano, cultura de masas y modelo amigable de la sociedad literaria”, En Revista HOMINES –Arte y Cultura– MA-739-2004, Málaga, julio, 2014. http://www.homines.com/palabras/zoologia_politica/index.htm
Conjeturas sobre el animal que topa consigo, se propone lo grande, a menudo no avanza un paso y, a veces, esta harto de todo.
Peter Sloterdijk
octubre 6, 2014 en 2:00 am | editar[…] Quiero saber más | Ignorar este mensaje […]
octubre 6, 2014 en 4:50 am | editar[…] Quiero saber más | Ignorar este mensaje […]