DERRIDA DECONSTRUCCIÓN Y DISEMINACIÓN : UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

derrida_jacques_2.jpg

DERRIDA_Deconstrucci_n___Color_Logos___Video_Audio___Dr._Adolfo_V_squez_Rocca___UCM.png
«Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros» Dr. Adolfo Vásquez Rocca

1355201209384-Complutense_Logo_U._Complutense__UCM_Oficial.jpeg
CONFERENCIA: «DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE 
Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y
ESPECTROS».
En Biblioteca Filosofía CulturaEnAudio.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca. Texto Original -Paper – completo
publicado En Revista Observaciones Filosóficas, Nº 19 – 2014 –
ISSN 0718-3712
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
En Revista Observaciones Filosóficas, Nº 19 – 2014 – Valparaíso – ISSN 0718-3712: http://www.observacionesfilosoficas.net/derridadeconstruccion.htm
DERRIDA_Deconstrucci_n___Color_Logos___Video_Audio___Dr._Adolfo_V_squez_Rocca_X_L_Red__UCM.png
INTRODUCCIÓN:
La deconstrucción irrumpe en el pensamiento de la escritura, como una escritura de la escritura, que por lo pronto obliga a otra lectura: no ya imantada a la comprensión hermenéutica del sentido que quiere-decir un discurso, a su fondo de ilegibilidad y de deseo de idioma–, a las fuerzas no intencionales inscritas en los sistemas significantes de un discurso que hacen de éste propiamente un “texto”, es decir, algo que por su propia naturaleza o por su propia ley se resiste a ser comprendido como expresión de un sentido, o más bien “expone” éste como efecto –y con su legalidad y necesidad específica– de una ilusión para la conciencia.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo_Vasquez_Rocca___Doctor_en_Filosofia___Filosofia_Contemporanea___Universidad_Complutense_de_Madrid__.jpeg
CONFERENCIA: «DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNAHISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS«.
https://youtu.be/qBtAR6SW4M0  En Biblioteca Filosofía CulturaEnAudio.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca. Texto Original -Paper – completo publicado En Revista Observaciones Filosóficas, Nº 19 – 2014 –  ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/derridadeconstruccion.htm
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, «DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS». http://www.observacionesfilosoficas.net/derridadeconstruccion.htm
En Revista Observaciones Filosóficas, Nº 19 – 2014 – Valparaíso – ISSN 0718-3712: http://www.observacionesfilosoficas.net/derridadeconstruccion.htm
Introducción:
La deconstrucción irrumpe en el pensamiento de la escritura, como una escritura de la escritura, que por lo pronto obliga a otra lectura: no ya imantada a la comprensión hermenéutica del sentido que quiere-decir un discurso, a su fondo de ilegibilidad y de deseo de idioma–, a las fuerzas no intencionales inscritas en los sistemas significantes de un discurso que hacen de éste propiamente un “texto”, es decir, algo que por su propia naturaleza o por su propia ley se resiste a ser comprendido como expresión de un sentido, o más bien “expone” éste como efecto –y con su legalidad y necesidad específica– de una ilusión para la conciencia.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Multiversidad_MR_Edgar_Morin___Dr._Adolfo_V_squez_Rocca___Doctorado_en_Complejidad___2015_2.0_.png

DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN,DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN_PARASITOS HUELLAS Y ESPECTROS ADOLFO VASQUEZ ROCCA

DERRIDA_Deconstrucci_n___Color_Logos___Video_Audio___Dr._Adolfo_V_squez_Rocca___UCM.png

VÍDEO CONFERENCIA: «DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS«.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
https://youtu.be/qBtAR6SW4M0
CONFERENCIA: «DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS». Dr. Adolfo Vásquez Rocca https://youtu.be/qBtAR6SW4M0
En Biblioteca Filosofía CulturaEnAudio.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca. Texto Original -Paper – completo publicado En Revista Observaciones Filosóficas, Nº 19 – 2014 –  ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/derridadeconstruccion.htm
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, «DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS«. http://www.observacionesfilosoficas.net/derridadeconstruccion.htm

En Revista Observaciones Filosóficas, Nº 19 – 2014 – Valparaíso – ISSN 0718-3712: http://www.observacionesfilosoficas.net/derridadeconstruccion.htm

«Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros» Dr. Adolfo Vásquez Rocca

INTRODUCCIÓN:

La deconstrucción irrumpe en el pensamiento de la escritura, como una escritura de la escritura, que por lo pronto obliga a otra lectura: no ya imantada a la comprensión hermenéutica del sentido que quiere-decir un discurso, a su fondo de ilegibilidad y de deseo de idioma–, a las fuerzas no intencionales inscritas en los sistemas significantes de un discurso que hacen de éste propiamente un “texto”, es decir, algo que por su propia naturaleza o por su propia ley se resiste a ser comprendido como expresión de un sentido, o más bien “expone” éste como efecto –y con su legalidad y necesidad específica– de una ilusión para la conciencia.

derrida_jacques_2.jpg
EL PARÁSITO Y LA DISEMINACIÓN.
Todo lo realizado por Derrida, para precisarlo, está dominado por la idea de virus, lo que podría llamarse una parasitología, una virología, donde el virus sería muchas cosas. Escribió acerca de esto en un texto poco conocido sobre las drogas Rhétorique de la drogue,22 “Points de suspension.” En parte, el virus es un parásito que destruye, que introduce desorden dentro de la comunicación. Incluso desde el punto de vista biológico, esto es lo que sucede con un virus; hace descarrilar un mecanismo de tipo comunicativo, su codificación y decodificación. Por otro lado, es algo que no está ni viviendo ni no-viviendo; el virus no es un microbio. Y si se siguen estos dos hilos, el de un parásito que altera el destino desde un punto de vista comunicativo –modificando la escritura, la inscripción, y la codificación y decodificación de la inscripción– y que por otro lado no está ni vivo ni muerto. La intersección entre los virus biológicos y los virus de ordenador también tienen un alcance sociohistórico.
¿Qué ocurre cuando de un ensayo se extrae un “pasaje” y se lo “cita”?
Cuando se halla escrito en el borde (al margen) o a pie de página. ¿Es la cita un parásito23 intruso dentro del cuerpo del texto principal, o es el texto interpretativo el parásito que rodea y estrangula a la cita, su anfitrión? El anfitrión alimenta al parásito y hace posible su vida pero, al mismo tiempo, es aniquilado por él tal como se acostumbra decir que la crítica mata a la literatura.
Ahora, una de las versiones más aterradoras del parásito como hueste invasora es el virus. En este caso, el parásito es algo ajeno que no sólo tiene la capacidad de invadir el ámbito doméstico, consumir la comida de la familia y matar al anfitrión, sino la extraña habilidad de hacer todo eso y convertir mientras tanto al anfitrión en una multitud de réplicas prolíficas de sí mismo. El virus se encuentra en el límite incomodo entre la vida y la muerte. Desafía esa oposición dado que, por ejemplo no “come” sino sólo se reproduce. El patrón genético del virus se encuentra codificado de tal manera que puede ingresar en una célula anfitrión y reprogramar violentamente todo el material genético en ella, convirtiéndola en una pequeña fábrica de copias de sí mismo y destruyéndola al hacerlo.24 Así mismo, un germen, como un término que se disemina, lleva en sí su término. Fortificándose con su muerte.25
El lenguaje es un virus que se reproduce con gran facilidad y condiciona cualquier actividad humana, dando cuenta de su intoxicada naturaleza. En el contexto de esta escritura laberíntica en la que corremos el riesgo del extravío del autor perdido en el texto o por los constantes y expansivos comentarios, el texto como tejido en perpetuo hilar y trenzar que se hace, se traba a sí mismo y deshace al sujeto en su textura: una araña tal que se disolvería ella misma en las secreciones constructivas de su tela.
Ya en Papel Máquina Derrida anunciaba que en la esfera de los medios, las teletecnologías de producción de textos y las plataformas para su diseminación estaba en en marcha, la misma que hoy se encuentra desbordada por los sofisticados y poderosos dispositivos multimedia, virtualmente diversificables;26 la Web viraliza los textos, los somete a la maquinalidad de la copia de la copia, sin fin. “No hay un centro, ni un original que funde las repeticiones, no existe el antepasado primordial, el origen primigenio. No hay origen que pueda servir para identificar el original del suplemento, ni para dominar su diseminación. Lo que reemplaza al centro-origen es una prótesis, un parásito, un suplemento”.27
Así se podría decir con absoluta propiedad que William Burroughs es el precursor de la deriva, en el sentido situ de dérive y en la definición de Lyotard de driftwork. A partir de los textos de Burroughs es posible prever una geografía enteramente nueva, una especie de mapa de peregrinaciones en el que los lugares sagrados se han reemplazado con experiencias dromo-literarias: una verdadera ciencia de la psicotopografía.
Adolfo_Vasquez_Rocca_PHD.___Dise_o_ocre_ARTE_900_MIX_1_BN_BLUE__OCRE.png
Adolfo Vásquez Rocca D.Phil
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Complutense de Madrid.
derrida_jacques_2.jpg
CONFERENCIA:  «DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS».
https://youtu.be/qBtAR6SW4M0  En Biblioteca Filosofía CulturaEnAudio.
BIBLIOGRAFÍA
  • BARTHES, R.. (1953) El Grado Cero de la Escritura, Siglo XXI, México, 1999
  • DERRIDA, Jacques. (1998) De la Gramatología, Siglo XXI, México. [quinta edición en español. Primera edición en francés, 1967, les éditions de minuit].
  • DERRIDA, Jacques, Márgenes de la filosofía, Cátedra, 1998, Madrid.
  • DERRIDA, Jacques, (1998), La tarjeta postal. De Freud a Lacan y más allá. México, Siglo XXI, l986 ( 2ª ed. aumentada, 2001).
  • DERRIDA, Jacques, (2001) La verdad en Pintura, Buenos Aires, Paidós, 2010
  • DERRIDA, Jacques, La diseminación, Ed. Fundamentos, Madrid, 1997.
  • DERRIDA, Jacques, La voz y el fenómeno, Valencia, Pre-textos, l985.
  • DERRIDA, Jacques, La escritura y la diferencia, Barcelona, Anthropos, 1989.
  • DERRIDA, Jaques, Papel Máquina. Trad. de C. de Peretti y P. Vidarte. Madrid, Trotta, 2003.
  • DERRIDA, Jacques, Espectros de Marx, Trad. J.M. Alarcón & C. de Peretti. Madrid, Trotta, 1995.
  • FOUCAULT, M. (1999) Las palabras y las cosas, Siglo XXI, México.
  • GENETTE, Gerard. Palimpsestos. La literatura en segundo grado, Editorial Taurus, Madrid, 1989.
  • NORRIS, Christopher, Derrida, Cambridge, Harvard University Press, 1987
  • RORTY, Richard. (1996) Consecuencias del pragmatismo. Tecnos, Madrid.
  • RICOEUR, Paul, (1969) El conflicto de las interpretaciones; Ensayos de hermenéutica, Editorial FCE, Buenos Aires, 2008
  • RICOEUR, Paul, (1965) Freud: una interpretación de la cultura, Editorial Siglo XXI, Madrid, 1999
DERRIDA, Jacques, La desconstrucción en las fronteras de la filosofía. La retirada de la metáfora, Ed. Paidós, Barcelona, 1989: –“La traducción es escritura. (…) Se trata de una escritura productiva inspirada por el texto original”.
HEIDEGGER, M. On Tine and Being, trad. Joan Stambaugh (Nueva York), p. 24.
DERRIDA, Jacques. (1967) De la Gramatología, México, Siglo XXI, 1998.
DERRIDA, Jacques, La verdad en Pintura, Buenos Aires, Paidós, 2010. p. 21
A diferencia de muchas tendencias afamadas de la investigación científica cuyo inicio se desconoce, la deconstrucción tiene una fecha de nacimiento: octubre de 1966. En esos días, la John Hopkins University organizó un coloquio sobre “Los lenguajes críticos y las ciencias del hombre”, en el que participaron destacados investigadores como George Poulet, Lucien Goldmann, Tzvetan Todorov, Roland Barthes, Jacques Lacan y Claude Lévi-Strauss. Era un certamen que pretendía acercar dos tradiciones críticas: la empirista angloamericana y la racionalista francesa. Asimismo, era la introducción del estructuralismo en el debate académico norteamericano. Participaba un joven crítico francés de origen argelino conocido por sus trabajos en torno a Husserl: Jacques Derrida. Éste dio lectura a su ponencia “Estructura, signo y juego en el discurso de las ciencias humanas”, texto que constituye el acta de fundación de la deconstrucción. La mención al discurso en el título de la célebre participación nos ofrece una posible pista para la explicación de la gran difusión de la deconstrucción en ámbitos muy distantes a los de sus comienzos en el terreno filosófico.
CULLER, Jonathan, On deconstruction: theory and critism after structuralism. (Ithaca, N. Y., 1982), PP. 149 – 150.
RICOEUR, Paul, (1969) El conflicto de las interpretaciones; Ensayos de hermenéutica, Editorial FCE, Buenos Aires, 2008
RICOEUR, Paul, (1965) Freud: una interpretación de la cultura, Editorial Siglo XXI, Madrid, 1999 ; (De l’interprétation. Essai sur Sigmund Freud, 1965)
RORTY, Richard, “El Progreso del Pragmatista”, en Interpretación y Sobreinterpretación, Umberto Eco, ED. Cambridge University Press, Madrid, 1997, Cáp.IV.
Este filisteísmo de la interpretación es más frecuente en la literatura que en cualquier otro arte. La obra de Kafka, por ejemplo, ha estado sujeta a secuestros en serie por no menos de tres ejércitos de intérpretes. Quienes leen a Kafka como alegoría social ven en él ejemplos cínicos de las frustraciones y la insensatez de la burocracia moderna, y su expresión definitiva en el estado totalitario. Quienes leen a Kafka como alegoría psicoanalítica ven en él desesperadas revelaciones del temor de Kafka a su padre, sus angustias de castración, su sensación de impotencia, su dependencia de los sueños. Quienes leen a Kafka como alegoría religiosa explican que K. intenta, en El castillo, lograr el acceso al cielo; que Joseph K., en El proceso, es juzgado por la inexorable y misteriosa justicia de Dios. –Otra obra que ha atraído a los intérpretes es la de Samuel Beckett. Los delicados dramas de la conciencia encerrada en sí misma de la Obra de Beckett –reducidos a un minimalismo sin concesiones –inmovilizados físicamente– son leídos como una declaración sobre la alienación del hombre moderno, un testimonio más del nihilismo y las psicopatologías de la modernidad tardía Situados en el ámbito de esta escritura hipertextual en la que corremos el riesgo de perder al autor subsumido por el texto, extraviado por el laberinto o escindido en los constantes y expansivos comentarios.
DERRIDA, Jacques, La diseminación, Ed. Fundamentos, Madrid, 1997.
DERRIDA, Jacques, La Différance, Conferencia pronunciada en la Sociedad Francesa de Filosofía, el 27 de enero de 1968. Publicada en Márgenes de la Filosofía. Trad. Carmen González Martín. Madrid: Cátedra, 1998.
La huella no es sino el simulacro de una presencia que se disloca, se desplaza y remite a otra huella, a otro simulacro de presencia que, a su vez, se disloca, etcétera.
Palimpsesto del griego antiguo que significa «grabado nuevamente». Se llama palimpsesto al manuscrito que todavía conserva huellas de otra escritura anterior en la misma superficie, pero borrada expresamente para dar lugar a la que ahora existe.
DERRIDA, Jacques, La Différance, Conferencia pronunciada en la Sociedad Francesa de Filosofía, el 27 de enero de 1968. Publicada en Márgenes de la Filosofía. Trad. Carmen González Martín. Madrid: Cátedra, 1998. Introducción p.10.
NORRIS, Christopher, Derrida, Cambridge, Harvard University Press, 1987, p. 19.
DERRIDA, Jacques., (1972).“Firma, acontecimiento, contexto”, En Márgenes de la filosofía, Madrid, Cátedra, 2003.
GENETTE, Gerard. Palimpsestos. La literatura en segundo grado,.Editorial Taurus, Madrid, 1989.
DERRIDA, Jacques, y BENNINGTON, Geoffrey, Jacques Derrida, Madrid, Cátedra, 1994
RICOEUR, Paul, Del texto a la acción, México, FCE, 2000., pp. 71-94.
DERRIDA, Jacques, La escritura y la diferencia, Barcelona, Anthropos, 1989
DERRIDA, Jacques, Rhétorique de la drogue, 1990 [The Rhetoric of Drugs. an Interview Journal article by Jacques Derrida; Differences, Vol. 5, 1993].
Varios Autores: Bloom, Harold, Geoffrey Hartman, Paul de Man, Jacques Derrida, Geoffrey Hartman y Hillis Miller. Deconstrucción y crítica. Lingüística y teoría literaria, Editorial Siglo XXI, México, 2003.
MILLER, J. Hillis, “El crítico como huésped”, en Deconstrucción y crítica (Derrida, Paul de Man, H. Bloom). Editorial siglo XXI, México, 2003.
DERRIDA, Jacques, La diseminación, Ed. Fundamentos, Madrid, 1997, pp. 485-486.
De la máquina de procesamiento del texto (procesamiento electrónico de texto) y la representación virtual del conocimiento.
POTEL, H., “Nietzsche y Derrida en la Red”, Conferencia en la Alianza Francesa, Buenos Aires el 20 de octubre de 2006.
Revista_Observaciones_Filosoficas___Articulos_Adolfo_Vasquez_Rocca_.png
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “William Burroughs: Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 26 | Enero-Junio.2010 (II), pp. 251-265.  http://www.ucm.es/info/nomadas/26/avrocca2.pdfRevista Observaciones Filosóficas – Nº 19 / 2014

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html

Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía Director de Revista Observaciones Filosóficas
Eastern Mediterranean University
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin

Valparaíso, Chile
Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

Contacto

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Académico Investigador Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015. Tutor Doctoral: Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo_Vasquez_Rocca_D.Phil_Filosofia_U_Complutense_Madrid___Portrait__Pau_Original_1_.JPG

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética.
Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.
Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Multiversidad Edgar Morin. Integrante del Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo – SP, 01302-907, Brasil.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013–2014 –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago, Área ‘Filosofía fundamental’ –dirigida por el Dr. Humberto Maturana.
Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.

Apprendre à vivre enfin, Galilée, 2005. Aprender por fin a vivir, Amorrortu editores, 2006 (1.ª reimpr).
Les yeux de la langue, L’Herne, 2005, y Galilée, 2011.
L’animal que donc je suis, Galilée, 2006.
La Bête et le Souverain, I, 2008, Seminario.
La Bête et le Souverain, II, 2009, Seminario, años 2001-03.
Demeure, Athènes, Galilée, 2009.
Otobiografías, Amorrortu editores, 2009 (or., Otobiographies. L’enseignement de Nietzsche, 1984 y 2005).
Pasiones, Amorrortu editores, 2011 (or. Passions, 1993.
Khôrá, Amorrortu editores, 2011 (or., 1993).
Salvo el nombre, Amorrortu editores, 2011 (or., Sauf le nom, 1993).
El tocar, Jean Luc-Nancy, Amorrortu editores, 2011 (or., Le toucher. Jean Luc-Nancy, 2000).
Politique et amitié, Galilée, 2011.
Histoire du mensonge, Galilée, 2012
Bibliographie
Jacques Derrida est l’auteur de plus de quatre-vingts livres.
Introduction (et traduction) à L’origine de la géométrie de E. Husserl, PUF, 1962.
Le Problème de la genèse dans la philosophie de Husserl, Paris, coll. « Epiméthée », PUF, 1990. Rééd. 2010.
Mémoire pour son diplôme d’études supérieures en philosophie à l’École normale supérieure, en 1953-1954.
De la grammatologie, 1967, Les Éditions de Minuit. (ISBN 978-2-7073-0012-6)
La Voix et le phénomène, 1967, Presses universitaires de France. (ISBN 978-2-13-053958-2)
L’Écriture et la différence, 1967, Seuil. (ISBN 978-2-02-005182-8)
Marges – de la philosophie, 1972, Les Éditions de Minuit. (ISBN 978-2-7073-0053-9)
Positions, 1972, Les Éditions de Minuit. (ISBN 978-2-7073-0251-9)
La dissémination, 1972, Seuil. (ISBN 978-2-02-001958-3)
Éperons. Les styles de Nietzsche, 1972, Champs Flammarion (Voir Friedrich Nietzsche).
L’archéologie du frivole, Galilée, 1973.
Glas, 1974, « collection Digraphe », Galilée. (ISBN 978-2-7186-0015-4)
La vérité en peinture, 1978, Champs Flammarion.
La carte postale. De Socrate à Freud et au-delà, 1980, Flammarion (Voir Socrate et Sigmund Freud).
D’un ton apocalyptique adopté naguère en philosophie, Galilée, 1983.
Otobiographies. L’enseignement de Nietzsche et la politique du nom propre, Galilée, 1984.
Schibboleth : pour Paul Celan, 1986, Galilée. (ISBN 978-2-7186-0296-7)
Parages, Galilée, 1986.
Ulysse gramophone, Galilée, 1987.
Psyché Inventions de l’autre, Galilée 1987.
Mémoires – Pour Paul de Man, Galilée, 1988.
Signéponge, 1988, Seuil.
Limited Inc., Galilée, 1990.
Heidegger et la question, 1990, Flammarion. (ISBN 978-2-08-081235-3) (Voir Martin Heidegger).
De l’esprit, 1990, Galilée. (ISBN 978-2-7186-0323-0)
Mémoires d’aveugle. L’autoportrait et autres ruines, 1990, Réunion des musées nationaux.
Du droit à la philosophie, 1990, Galilée. (ISBN 978-2-7186-0382-7)
Donner le temps. 1. La fausse monnaie, 1991, Galilée.
Donner la mort, 1992, Galilée. (ISBN 978-2-7186-0514-2)
Points de suspension, Entretiens, Galilée, 1992.
Passions, 1993, Galilée. (ISBN 978-2-7186-0421-3)
Khôra, Galilée, 1993.
Sauf le nom, Galilée, 1993.
Prégnances (sur Colette Deblé), Brandes, 1993 ; rééd. l’Atelier des Brisants, 200443.
Spectres de Marx, 1993, Galilée. (ISBN 978-2-7186-0429-9). (Voir Karl Marx).
Force de loi, Galilée, 1994.
Politiques de l’amitié, 1994, Galilée. (ISBN 978-2-7186-0438-1)
Moscou aller-retour, L’Aube, 1995.
Mal d’archive, Galilée, 1995.
Apories, 1996, Galilée. (ISBN 978-2-7186-0461-9)
Résistances – de la psychanalyse, 1996, Galilée. (ISBN 978-2-7186-0469-5)
Le monolinguisme de l’autre, 1996, Galilée.
Échographies – de la télévision, Galilée, 1996.
Adieu à Emmanuel Lévinas, 1997, Galilée. (ISBN 978-2-7186-0485-5) (Voir Emmanuel Lévinas).
Cosmopolites de tous les pays, encore un effort, 1997, Galilée. (ISBN 978-2-7186-0484-8)
Le droit à la philosophie du point de vue cosmopolitique, Unesco/Verdier, 1997.
Marx en jeu (avec Marc Guillaume), 1997, Descartes & Cie. (ISBN 978-2-910301-84-2)
De l’hospitalité (avec Anne Dufourmantelle), 1997, Calmann-Lévy. (ISBN 978-2-7021-2795-7)
Demeure, Maurice Blanchot, 1998, Galilée. (ISBN 978-2-7186-0497-8) (Voir Maurice Blanchot).
Voiles (avec Hélène Cixous), 1998, Galilée. (ISBN 978-2-7186-0504-3)
Le toucher, Jean-Luc Nancy, 1998, Galilée.
Feu la cendre, 1999, Éditions des femmes. (ISBN 978-2-7210-0480-2)
Sur parole, 1999, Éditions de l’Aube, transcriptions de plusieurs entretiens donnés sur France Culture.
États d’âme de la psychanalyse, Galilée, 2000.
Tourner les mots. Au bord d’un film, Galilée/ Arte 2001.
Foi et Savoir, Seuil, 2001.
Papier machine, Galilée, 2001.
L’université sans condition, Galilée, 2001.
Le siècle et le pardon, entretien avec Michel Wieviorka, Seuil, 2001 (ISBN 978-2-02-047986-8).
Le concept du 11 septembre, dialogues à New York avec Giovanna Borradori, Jacques Derrida et Jürgen Habermas, 2002.
Au-delà des apparences, conversations avec Antoine Spire, Ed. Le Bord de l’eau, 2002
Artaud le Moma, Galilée, 2002.
Fichus, Galilée, 2002.
H.C. pour la vie, c’est-à-dire…, Galilée, 2002.
Marx & Sons, Puf/Galilée, 2002.
Chaque fois unique, la fin du monde, Galilée, 2003.
De quoi demain…, entretiens de Jacques Derrida et Élisabeth Roudinesco, 2003.
Voyous, Galilée, 2003.
Béliers, Galilée, 2003.
Genèses, généalogies, genres et le génie, Galilée, 2003.
Le concept du 11 septembre. Dialogues à New York avec Jürgen Habermas, Galilée, 2004.
Apprendre à vivre enfin. Entretiens avec Jean Birnbaum, Galilée / Le Monde, 2005. (posthume)
L’animal que donc je suis, Galilée, 2006.
Séminaire : La bête et le souverain, vol. 1 : 2001-2002, Galilée, 2008.
Demeure, Athènes, Galilée, 2009.
Séminaire : La bête et le souverain, vol. 2 : 2002-2003, Galilée, 2010.
Politique et amitié, Galilée, 2011.
Les yeux de la langue. L’abîme et le volcan, Galilée, 2012.
Histoire du mensonge. Prolégomènes, Galilée, 2012.
Pardonner : L’impardonnable et l’imprescriptible, Galilée, 2012.
Séminaire : La peine de mort, vol. 1 (1999-2000), Éditions Galilée 2012.
A dessein, le dessin – Suivi de « Derrida à l’improviste » par Ginette Michaud, Franciscopolis, 2013, (ISBN 978-2-9544208-0-6)
Heidegger : la question de l’Être et l’Histoire (Cours de l’ENS-Ulm 1964-1965) Éditions Galilée 2013.
La conférence de Heidelberg (1988) – Heidegger : portée philosophique et politique de sa pensée avec Hans-Georg Gadamer, Philippe Lacoue-Labarthe, textes réunis, présentés et annotés par Mireille Calle-Gruber, Note de Jean-Luc Nancy, Lignes-Imec, 2014.

Adolfo_Vasquez_Rocca_PHD.___Dise_o_ocre_ARTE_900_MIX_1_BN_BLUE__OCRE.png

«Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros» Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Publicaciones

icon Ver todas las Publicaciones


(2015)

Vásquez Rocca, Adolfo, “Carl Gustav Jung: Arquetipos, Mística e Inconsciente Colectivo”, (Jung Society – Dublin), En Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno V, DUBLIN, Ireland, Febrero, 2014


(2014)

Vásquez Rocca, Adolfo, “La influencia de la Escuela de Frankfurt en Zygmunt Bauman y Richard Rorty: De la Teoría Crítica a la Modernidad líquida y el Pragmatismo norteamericano”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo, Nº 60.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Psicopolítica, sociedad sitiada y Movimiento de los Indignados: La modernidad líquida y sus parias. Zygmunt Bauman y Edward Snowden”, En Revista Almiar – III Época Nº 76 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros”. En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 / 2014 – ISSN 0718-3712.

Vásquez Rocca, Adolfo, “William S. Burroughs y Jacques Derrida; Literatura parasitaria y Cultura replicante: Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 9 – 2014.

Vásquez Rocca, Adolfo, «Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)», En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF.

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx«. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26.

(2013)

Vásquez Rocca, Adolfo, «Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39.

Vásquez Rocca, Adolfo, » Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.»,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34.

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35.

Libros

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1

Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario [Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo (H & M), México, 2009,  450 páginas I.S.B.N.: 978-3-7800-520-1

Publicaciones Catalogadas en:
DOAJ Directory of Open Access Journals 

DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

Publications Scientific

Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet

Biblioteca Universia → Unesco – CSIC

Biblioteca UCM → Universidad Complutense de Madrid

Biblioteca de la Universidad de Oviedo →
Repositorio institucional.

Biblioteca Asociación Filosófica UI

Eastern Mediterranean University – Academia.edu

Publicaciones Indexadas en Revista Nómadas

Multiversidad_MR_Edgar_Morin___Dr._Adolfo_V_squez_Rocca___Doctorado_en_Complejidad___2015_2.0_.png

https://i0.wp.com/salonkritik.net/08-09/derrida_gadamer.jpg

DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN,DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN_PARASITOS HUELLAS Y ESPECTROS ADOLFO VASQUEZ ROCCA

endares_f01_100.jpg
CONFERENCIA: «DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS» _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DOCTOR EN FILOSOFÍA U. COMPLUTENSE 
 

«Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros» Dr. Adolfo Vásquez Rocca

CONFERENCIA: «DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE 
Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y
ESPECTROS».
En Biblioteca Filosofía CulturaEnAudio.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca. Texto Original -Paper – completo
publicado En Revista Observaciones Filosóficas, Nº 19 – 2014 –
ISSN 0718-3712
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, «DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS». http://www.observacionesfilosoficas.net/derridadeconstruccion.htm
En Revista Observaciones Filosóficas, Nº 19 – 2014 – Valparaíso – ISSN 0718-3712: http://www.observacionesfilosoficas.net/derridadeconstruccion.htm
INTRODUCCIÓN:
La deconstrucción irrumpe en el pensamiento de la escritura, como una escritura de la escritura, que por lo pronto obliga a otra lectura: no ya imantada a la comprensión hermenéutica del sentido que quiere-decir un discurso, a su fondo de ilegibilidad y de deseo de idioma–, a las fuerzas no intencionales inscritas en los sistemas significantes de un discurso que hacen de éste propiamente un “texto”, es decir, algo que por su propia naturaleza o por su propia ley se resiste a ser comprendido como expresión de un sentido, o más bien “expone” éste como efecto –y con su legalidad y necesidad específica– de una ilusión para la conciencia.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
CONFERENCIA: «DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNAHISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS«.
https://youtu.be/qBtAR6SW4M0  En Biblioteca Filosofía CulturaEnAudio.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca. Texto Original -Paper – completo publicado En Revista Observaciones Filosóficas, Nº 19 – 2014 –  ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/derridadeconstruccion.htm
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, «DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS». http://www.observacionesfilosoficas.net/derridadeconstruccion.htm
En Revista Observaciones Filosóficas, Nº 19 – 2014 – Valparaíso – ISSN 0718-3712: http://www.observacionesfilosoficas.net/derridadeconstruccion.htm
Introducción:
La deconstrucción irrumpe en el pensamiento de la escritura, como una escritura de la escritura, que por lo pronto obliga a otra lectura: no ya imantada a la comprensión hermenéutica del sentido que quiere-decir un discurso, a su fondo de ilegibilidad y de deseo de idioma–, a las fuerzas no intencionales inscritas en los sistemas significantes de un discurso que hacen de éste propiamente un “texto”, es decir, algo que por su propia naturaleza o por su propia ley se resiste a ser comprendido como expresión de un sentido, o más bien “expone” éste como efecto –y con su legalidad y necesidad específica– de una ilusión para la conciencia.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca

DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN,DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN_PARASITOS HUELLAS Y ESPECTROS ADOLFO VASQUEZ ROCCA

DERRIDA_Deconstrucci_n___Color_Logos___Video_Audio___Dr._Adolfo_V_squez_Rocca_X_L_Red__UCM.png
VÍDEO CONFERENCIA: «DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS«.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
https://youtu.be/qBtAR6SW4M0
CONFERENCIA: «DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS». Dr. Adolfo Vásquez Rocca https://youtu.be/qBtAR6SW4M0
En Biblioteca Filosofía CulturaEnAudio.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca. Texto Original -Paper – completo publicado En Revista Observaciones Filosóficas, Nº 19 – 2014 –  ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/derridadeconstruccion.htm
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, «DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS«. http://www.observacionesfilosoficas.net/derridadeconstruccion.htm
En Revista Observaciones Filosóficas, Nº 19 – 2014 – Valparaíso – ISSN 0718-3712: http://www.observacionesfilosoficas.net/derridadeconstruccion.htm

INTRODUCCIÓN:

La deconstrucción irrumpe en el pensamiento de la escritura, como una escritura de la escritura, que por lo pronto obliga a otra lectura: no ya imantada a la comprensión hermenéutica del sentido que quiere-decir un discurso, a su fondo de ilegibilidad y de deseo de idioma–, a las fuerzas no intencionales inscritas en los sistemas significantes de un discurso que hacen de éste propiamente un “texto”, es decir, algo que por su propia naturaleza o por su propia ley se resiste a ser comprendido como expresión de un sentido, o más bien “expone” éste como efecto –y con su legalidad y necesidad específica– de una ilusión para la conciencia.

EL PARÁSITO Y LA DISEMINACIÓN.
Todo lo realizado por Derrida, para precisarlo, está dominado por la idea de virus, lo que podría llamarse una parasitología, una virología, donde el virus sería muchas cosas. Escribió acerca de esto en un texto poco conocido sobre las drogas Rhétorique de la drogue,22 “Points de suspension.” En parte, el virus es un parásito que destruye, que introduce desorden dentro de la comunicación. Incluso desde el punto de vista biológico, esto es lo que sucede con un virus; hace descarrilar un mecanismo de tipo comunicativo, su codificación y decodificación. Por otro lado, es algo que no está ni viviendo ni no-viviendo; el virus no es un microbio. Y si se siguen estos dos hilos, el de un parásito que altera el destino desde un punto de vista comunicativo –modificando la escritura, la inscripción, y la codificación y decodificación de la inscripción– y que por otro lado no está ni vivo ni muerto. La intersección entre los virus biológicos y los virus de ordenador también tienen un alcance sociohistórico.
¿Qué ocurre cuando de un ensayo se extrae un “pasaje” y se lo “cita”?
Cuando se halla escrito en el borde (al margen) o a pie de página. ¿Es la cita un parásito23 intruso dentro del cuerpo del texto principal, o es el texto interpretativo el parásito que rodea y estrangula a la cita, su anfitrión? El anfitrión alimenta al parásito y hace posible su vida pero, al mismo tiempo, es aniquilado por él tal como se acostumbra decir que la crítica mata a la literatura.
Ahora, una de las versiones más aterradoras del parásito como hueste invasora es el virus. En este caso, el parásito es algo ajeno que no sólo tiene la capacidad de invadir el ámbito doméstico, consumir la comida de la familia y matar al anfitrión, sino la extraña habilidad de hacer todo eso y convertir mientras tanto al anfitrión en una multitud de réplicas prolíficas de sí mismo. El virus se encuentra en el límite incomodo entre la vida y la muerte. Desafía esa oposición dado que, por ejemplo no “come” sino sólo se reproduce. El patrón genético del virus se encuentra codificado de tal manera que puede ingresar en una célula anfitrión y reprogramar violentamente todo el material genético en ella, convirtiéndola en una pequeña fábrica de copias de sí mismo y destruyéndola al hacerlo.24 Así mismo, un germen, como un término que se disemina, lleva en sí su término. Fortificándose con su muerte.25
El lenguaje es un virus que se reproduce con gran facilidad y condiciona cualquier actividad humana, dando cuenta de su intoxicada naturaleza. En el contexto de esta escritura laberíntica en la que corremos el riesgo del extravío del autor perdido en el texto o por los constantes y expansivos comentarios, el texto como tejido en perpetuo hilar y trenzar que se hace, se traba a sí mismo y deshace al sujeto en su textura: una araña tal que se disolvería ella misma en las secreciones constructivas de su tela.
Ya en Papel Máquina Derrida anunciaba que en la esfera de los medios, las teletecnologías de producción de textos y las plataformas para su diseminación estaba en en marcha, la misma que hoy se encuentra desbordada por los sofisticados y poderosos dispositivos multimedia, virtualmente diversificables;26 la Web viraliza los textos, los somete a la maquinalidad de la copia de la copia, sin fin. “No hay un centro, ni un original que funde las repeticiones, no existe el antepasado primordial, el origen primigenio. No hay origen que pueda servir para identificar el original del suplemento, ni para dominar su diseminación. Lo que reemplaza al centro-origen es una prótesis, un parásito, un suplemento”.27
Así se podría decir con absoluta propiedad que William Burroughs es el precursor de la deriva, en el sentido situ de dérive y en la definición de Lyotard de driftwork. A partir de los textos de Burroughs es posible prever una geografía enteramente nueva, una especie de mapa de peregrinaciones en el que los lugares sagrados se han reemplazado con experiencias dromo-literarias: una verdadera ciencia de la psicotopografía.
Adolfo_Vasquez_Rocca_PHD.___Dise_o_ocre_ARTE_900_MIX_1_BN_BLUE__OCRE.png
Adolfo Vásquez Rocca D.Phil
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Complutense de Madrid.
derrida_jacques_2.jpg

«Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros» Dr. Adolfo Vásquez Rocca

HUELLA Y SEDIMENTOS.
La noción habitual de huella supone la idea de un original al que se refiere, del que es huella y que es hallado en la percepción. Sin embargo, el rasgo singular de la huella derridiana es precisamente la imposibilidad de encontrar originales en su presencia inmediata.
La imposibilidad de toda referencia originaria es una necesidad dictada por la estructura misma de la archi-escritura o archi-huella. Cada huella es la huella de una huella y así hasta el infinito.
A consecuencia de que no hay ninguna huella originaria, los presupuestos del origen y de la presencia son puestos en duda. Esto porque la huella sólo simula estar presente en un breve instante para inmediatamente ausentarse. En la huella, cada término se distingue a la vez que se ausenta de todos los demás términos. Por tanto, la huella no puede derivarse desde una presencia, desde un paradigma o Idea, desde una no-huella originaria, para quedar convertida en una mera copia, en una marca empírica, en una duplicación.
[…] Fragmento
El pensamiento se elabora como un oficio de tejedor, en el que un movimiento del pie agita millares de hilos, en el que la lanzadera sube y baja sin cesar, en el que los hilos se deslizan invisibles, en el que se forman mil nudos de un solo golpe: el filósofo viene después [éste es el retraso del filósofo, del llegado-tarde que analiza después y del que los estudiantes no aprenderán jamás el secreto del devenir-tejedor ni, por otra parte, por definición, y a causa de una alegría esencial, ningún secreto], y os demuestra que eso tuvo que ser así: lo primero es esto, lo segundo es esto, y por lo tanto lo tercero y lo cuarto son éstos, y si lo primero y lo segundo no existieran, lo tercero y lo cuarto no existirían tampoco. Los estudiantes de todos los países alaban este razonamiento, y sin embargo ninguno de ellos se ha convertido en tejedor.
 […] Fragmento 
6.- Márgenes de la filosofía: sedimentos, diseminación y palimpsestos.
La deconstrucción es entonces es una estrategia de lectura, un conjunto de estrategias y tácticas. Derrida se opone a que la deconstrucción sea un método, porque el método es el modo de hacer algo cuyos pasos son siempre los mismos, es invariable en cambio la estrategia consiste en buscar qué método me sirve, busca innovar.
La deconstrucción entonces no es un método por ello se resiste a una definición definitiva, lo que no quiere es dar como una receta de cocina. La deconstrucción es una estrategia de lectura cuya particularidad está en el objeto específico que busca, que sería un mecanismo textual que sobrepasa o que ha sobrepasado las intenciones de quien produjo el texto en cuestión o las intenciones que pretende manifestar el texto mismo.
La lectura deconstruccionista, o desconstructiva, trata de dar con el desliz textual en el que se manifiesta que el significado del texto no es justamente el que se está proponiendo, sino otro caso contradictorio. La deconstrucción busca la aporía; “… es la búsqueda vigilante de esas aporías, puntos oscuros o momentos de autocontradicción donde un texto traiciona involuntariamente la tensión entre la retórica y la lógica, entre lo que quiere decir manifiestamente y lo que no obstante esta obligado a significar”.
[…] Fragmento
En la lectura deconstructiva se trata de dar con un desliz textual donde sale a luz o se manifiesta que el significado del texto no es necesariamente el que se está proponiendo. Es una lectura sospechosa, de mala fe, una estrategia que intenta sorprender al texto en sus zonas marginales17, aquellas áreas de menor vigilancia, las notas a pie de página, la glosa o el comentario al margen, los bordes, los paréntesis o los trabajos poco relevantes de algunos autores, los lugares -en suma- donde que la vigilancia de quien escribe puede ser menor. Hay un interés por la marginalidad que busca rastrear los sentidos en lo aparentemente pasa desapercibido. No se intenta dar con un significado original y autentificador de lo real como presencia, más bien, lo que se quiere es dar lugar es a la multiplicidad de voces e intertextualidades.
La modernidad concebía al texto como un espacio cerrado, como texto “monumento”, fijo, univoco, con un sentido original decidido de antemano por el escritor-autor-creador y recibido pasivamente por el lector; esto se contrapone al espacio polifónico, al texto como un espacio atravesado por relaciones de transtextualidad, en la perspectiva de Genette18 desde sus palimpsestos, ante el cual el lector ejerce una lectura siempre activa.
El autor es una localización: como se desprende de la lectura de Derrida, “nombrar desnombra, el nombre propio despoja, desapropia, expropia en lo que se llamará finalmente abismo de lo propio o de lo único”.19 Tal desplazamiento de la propiedad del nombre hacia su desapropiación reside primeramente en la escritura, en la medida en que el autor no puede dominar al texto que escribe ni ponerse por encima de éste; es notable la cercanía de este planteo con la autonomía adjudicada por Ricoeur a la obra, esto es, su triple independencia respecto de las intenciones de su autor, su contexto inmediato de producción y sus destinatarios originales.
Por más que intente evitarlo por medio de su firma, el escrito se libera de él en el momento mismo de su inscripción, y ya no le pertenece. En este sentido, afirma Derrida que “respecto a la obra, el escritor es a la vez todo y nada”, dejando así sentada la impropiedad con que se da inevitablemente la producción textual.
El autor como una localización: En síntesis, la crítica de Derrida a la Metafísica de la Presencia trata de la necesidad de fijar un origen, un creador, una figura original visible, en suma, un principio que es identificado con la figura paterna y con el orden y la jerarquía masculinos. Con este argumento, que en realidad desvela y denuncia una especie de falacia ad autoritatem, se pone en tela de juicio el afán de toda la metafísica tradicional, la cual siempre anhela un origen para todo acto, una presencia objetiva, un asidero del que partir, un creador, un Autor.
El autor es sólo una localización, es un locus, donde el lenguaje con sus ecos, repeticiones, intertextualidades, etc se cruza continuamente. Ha y que poner esto con relación de la metafísica de la presencia, es decir, con el afán de hallar un origen unificado, centralizado.
Esto significa que lo que están haciendo es quitarle el privilegio al autor que el tenga una autoridad que controle el significado, esto no es así porque en el momento en el que una obra se hizo independiente de lo que yo halla querido expresar, la obra cobra autonomía que puede ser leída, interpretada, puesta en relación con otra. Entonces la obra literaria se transforma en texto, en un tejido forjado a partir de la escritura del autor y de la lectura activa de los lectores que hacen conexiones de sentido sin tener en cuenta la primera intención de significado con ello se perfila la idea de que una obra altera su significado a través del tiempo y el texto cobra protagonismo. Nunca puede saberse quien escribe si el autor o los personajes que de alguna manera es quien le obligan.
Lo que decimos sobrepasa siempre lo que creíamos que debía decir y nos revela que finalmente no sabíamos de ante mano todo lo que se dice o está ahí dicho a pesar de nosotros.
Así no sería el autor el que produce el texto sino el texto el que produce el autor. El texto es el que da origen a la entidad del autor, el autor es creado por su propia escritura, como una especie de máscara tras la cual se ocultaría aparentemente el individuo real. Pero hay que reconocer la fragmentación del autor y estar atento a la pluralidad de sus voces y sus disfraces.
[Fragmento]
 Dr. Adolfo Vásquez Rocca
1390053042084-Adolfo_Vasquez_Rocca_PHD___Congreso_Internacional_de_Filosof_a_UCM_UAB_2012_.jpeg

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía Director de Revista Observaciones Filosóficas
Eastern Mediterranean University
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin

Valparaíso, Chile
Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

Contacto

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Académico Investigador Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015. Tutor Doctoral: Dr. Adolfo Vásquez Rocca
CONFERENCIA:  «DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS».
https://youtu.be/qBtAR6SW4M0  En Biblioteca Filosofía CulturaEnAudio.
BIBLIOGRAFÍA
  • BARTHES, R.. (1953) El Grado Cero de la Escritura, Siglo XXI, México, 1999
  • DERRIDA, Jacques. (1998) De la Gramatología, Siglo XXI, México. [quinta edición en español. Primera edición en francés, 1967, les éditions de minuit].
  • DERRIDA, Jacques, Márgenes de la filosofía, Cátedra, 1998, Madrid.
  • DERRIDA, Jacques, (1998), La tarjeta postal. De Freud a Lacan y más allá. México, Siglo XXI, l986 ( 2ª ed. aumentada, 2001).
  • DERRIDA, Jacques, (2001) La verdad en Pintura, Buenos Aires, Paidós, 2010
  • DERRIDA, Jacques, La diseminación, Ed. Fundamentos, Madrid, 1997.
  • DERRIDA, Jacques, La voz y el fenómeno, Valencia, Pre-textos, l985.
  • DERRIDA, Jacques, La escritura y la diferencia, Barcelona, Anthropos, 1989.
  • DERRIDA, Jaques, Papel Máquina. Trad. de C. de Peretti y P. Vidarte. Madrid, Trotta, 2003.
  • DERRIDA, Jacques, Espectros de Marx, Trad. J.M. Alarcón & C. de Peretti. Madrid, Trotta, 1995.
  • FOUCAULT, M. (1999) Las palabras y las cosas, Siglo XXI, México.
  • GENETTE, Gerard. Palimpsestos. La literatura en segundo grado, Editorial Taurus, Madrid, 1989.
  • NORRIS, Christopher, Derrida, Cambridge, Harvard University Press, 1987
  • RORTY, Richard. (1996) Consecuencias del pragmatismo. Tecnos, Madrid.
  • RICOEUR, Paul, (1969) El conflicto de las interpretaciones; Ensayos de hermenéutica, Editorial FCE, Buenos Aires, 2008
  • RICOEUR, Paul, (1965) Freud: una interpretación de la cultura, Editorial Siglo XXI, Madrid, 1999
DERRIDA, Jacques, La desconstrucción en las fronteras de la filosofía. La retirada de la metáfora, Ed. Paidós, Barcelona, 1989: –“La traducción es escritura. (…) Se trata de una escritura productiva inspirada por el texto original”.
HEIDEGGER, M. On Tine and Being, trad. Joan Stambaugh (Nueva York), p. 24.
DERRIDA, Jacques. (1967) De la Gramatología, México, Siglo XXI, 1998.
DERRIDA, Jacques, La verdad en Pintura, Buenos Aires, Paidós, 2010. p. 21
A diferencia de muchas tendencias afamadas de la investigación científica cuyo inicio se desconoce, la deconstrucción tiene una fecha de nacimiento: octubre de 1966. En esos días, la John Hopkins University organizó un coloquio sobre “Los lenguajes críticos y las ciencias del hombre”, en el que participaron destacados investigadores como George Poulet, Lucien Goldmann, Tzvetan Todorov, Roland Barthes, Jacques Lacan y Claude Lévi-Strauss. Era un certamen que pretendía acercar dos tradiciones críticas: la empirista angloamericana y la racionalista francesa. Asimismo, era la introducción del estructuralismo en el debate académico norteamericano. Participaba un joven crítico francés de origen argelino conocido por sus trabajos en torno a Husserl: Jacques Derrida. Éste dio lectura a su ponencia “Estructura, signo y juego en el discurso de las ciencias humanas”, texto que constituye el acta de fundación de la deconstrucción. La mención al discurso en el título de la célebre participación nos ofrece una posible pista para la explicación de la gran difusión de la deconstrucción en ámbitos muy distantes a los de sus comienzos en el terreno filosófico.
CULLER, Jonathan, On deconstruction: theory and critism after structuralism. (Ithaca, N. Y., 1982), PP. 149 – 150.
RICOEUR, Paul, (1969) El conflicto de las interpretaciones; Ensayos de hermenéutica, Editorial FCE, Buenos Aires, 2008
RICOEUR, Paul, (1965) Freud: una interpretación de la cultura, Editorial Siglo XXI, Madrid, 1999 ; (De l’interprétation. Essai sur Sigmund Freud, 1965)
RORTY, Richard, “El Progreso del Pragmatista”, en Interpretación y Sobreinterpretación, Umberto Eco, ED. Cambridge University Press, Madrid, 1997, Cáp.IV.
Este filisteísmo de la interpretación es más frecuente en la literatura que en cualquier otro arte. La obra de Kafka, por ejemplo, ha estado sujeta a secuestros en serie por no menos de tres ejércitos de intérpretes. Quienes leen a Kafka como alegoría social ven en él ejemplos cínicos de las frustraciones y la insensatez de la burocracia moderna, y su expresión definitiva en el estado totalitario. Quienes leen a Kafka como alegoría psicoanalítica ven en él desesperadas revelaciones del temor de Kafka a su padre, sus angustias de castración, su sensación de impotencia, su dependencia de los sueños. Quienes leen a Kafka como alegoría religiosa explican que K. intenta, en El castillo, lograr el acceso al cielo; que Joseph K., en El proceso, es juzgado por la inexorable y misteriosa justicia de Dios. –Otra obra que ha atraído a los intérpretes es la de Samuel Beckett. Los delicados dramas de la conciencia encerrada en sí misma de la Obra de Beckett –reducidos a un minimalismo sin concesiones –inmovilizados físicamente– son leídos como una declaración sobre la alienación del hombre moderno, un testimonio más del nihilismo y las psicopatologías de la modernidad tardía Situados en el ámbito de esta escritura hipertextual en la que corremos el riesgo de perder al autor subsumido por el texto, extraviado por el laberinto o escindido en los constantes y expansivos comentarios.
DERRIDA, Jacques, La diseminación, Ed. Fundamentos, Madrid, 1997.
DERRIDA, Jacques, La Différance, Conferencia pronunciada en la Sociedad Francesa de Filosofía, el 27 de enero de 1968. Publicada en Márgenes de la Filosofía. Trad. Carmen González Martín. Madrid: Cátedra, 1998.
La huella no es sino el simulacro de una presencia que se disloca, se desplaza y remite a otra huella, a otro simulacro de presencia que, a su vez, se disloca, etcétera.
Palimpsesto del griego antiguo que significa «grabado nuevamente». Se llama palimpsesto al manuscrito que todavía conserva huellas de otra escritura anterior en la misma superficie, pero borrada expresamente para dar lugar a la que ahora existe.
DERRIDA, Jacques, La Différance, Conferencia pronunciada en la Sociedad Francesa de Filosofía, el 27 de enero de 1968. Publicada en Márgenes de la Filosofía. Trad. Carmen González Martín. Madrid: Cátedra, 1998. Introducción p.10.
NORRIS, Christopher, Derrida, Cambridge, Harvard University Press, 1987, p. 19.
DERRIDA, Jacques., (1972).“Firma, acontecimiento, contexto”, En Márgenes de la filosofía, Madrid, Cátedra, 2003.
GENETTE, Gerard. Palimpsestos. La literatura en segundo grado,.Editorial Taurus, Madrid, 1989.
DERRIDA, Jacques, y BENNINGTON, Geoffrey, Jacques Derrida, Madrid, Cátedra, 1994
RICOEUR, Paul, Del texto a la acción, México, FCE, 2000., pp. 71-94.
DERRIDA, Jacques, La escritura y la diferencia, Barcelona, Anthropos, 1989
DERRIDA, Jacques, Rhétorique de la drogue, 1990 [The Rhetoric of Drugs. an Interview Journal article by Jacques Derrida; Differences, Vol. 5, 1993].
Varios Autores: Bloom, Harold, Geoffrey Hartman, Paul de Man, Jacques Derrida, Geoffrey Hartman y Hillis Miller. Deconstrucción y crítica. Lingüística y teoría literaria, Editorial Siglo XXI, México, 2003.
MILLER, J. Hillis, “El crítico como huésped”, en Deconstrucción y crítica (Derrida, Paul de Man, H. Bloom). Editorial siglo XXI, México, 2003.
DERRIDA, Jacques, La diseminación, Ed. Fundamentos, Madrid, 1997, pp. 485-486.
De la máquina de procesamiento del texto (procesamiento electrónico de texto) y la representación virtual del conocimiento.
POTEL, H., “Nietzsche y Derrida en la Red”, Conferencia en la Alianza Francesa, Buenos Aires el 20 de octubre de 2006.
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “William Burroughs: Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 26 | Enero-Junio.2010 (II), pp. 251-265.  http://www.ucm.es/info/nomadas/26/avrocca2.pdfRevista Observaciones Filosóficas – Nº 19 / 2014
 

Adolfo_Vasquez_Rocca_PHD.___Dise_o_ocre_ARTE_900_MIX_1_BN_BLUE__OCRE.png


http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html

Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía Director de Revista Observaciones Filosóficas
Eastern Mediterranean University
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin

Valparaíso, Chile
Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

Contacto

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Académico Investigador Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015. Tutor Doctoral: Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética.
Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.
Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Multiversidad Edgar Morin. Integrante del Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo – SP, 01302-907, Brasil.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013–2014 –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago, Área ‘Filosofía fundamental’ –dirigida por el Dr. Humberto Maturana.
Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.

Publicaciones

icon Ver todas las Publicaciones


(2015)

Vásquez Rocca, Adolfo, “Carl Gustav Jung: Arquetipos, Mística e Inconsciente Colectivo”, (Jung Society – Dublin), En Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno V, DUBLIN, Ireland, Febrero, 2014


(2014)

Vásquez Rocca, Adolfo, “La influencia de la Escuela de Frankfurt en Zygmunt Bauman y Richard Rorty: De la Teoría Crítica a la Modernidad líquida y el Pragmatismo norteamericano”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo, Nº 60.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Psicopolítica, sociedad sitiada y Movimiento de los Indignados: La modernidad líquida y sus parias. Zygmunt Bauman y Edward Snowden”, En Revista Almiar – III Época Nº 76 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros”. En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 / 2014 – ISSN 0718-3712.

Vásquez Rocca, Adolfo, “William S. Burroughs y Jacques Derrida; Literatura parasitaria y Cultura replicante: Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 9 – 2014.

Vásquez Rocca, Adolfo, «Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)», En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF.

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx«. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26.

DERRIDA
Obras

____________


Apprendre à vivre enfin, Galilée, 2005. Aprender por fin a vivir, Amorrortu editores, 2006 (1.ª reimpr).
Les yeux de la langue, L’Herne, 2005, y Galilée, 2011.
L’animal que donc je suis, Galilée, 2006.
La Bête et le Souverain, I, 2008, Seminario.
La Bête et le Souverain, II, 2009, Seminario, años 2001-03.
Demeure, Athènes, Galilée, 2009.
Otobiografías, Amorrortu editores, 2009 (or., Otobiographies. L’enseignement de Nietzsche, 1984 y 2005).
Pasiones, Amorrortu editores, 2011 (or. Passions, 1993.
Khôrá, Amorrortu editores, 2011 (or., 1993).
Salvo el nombre, Amorrortu editores, 2011 (or., Sauf le nom, 1993).
El tocar, Jean Luc-Nancy, Amorrortu editores, 2011 (or., Le toucher. Jean Luc-Nancy, 2000).
Politique et amitié, Galilée, 2011.
Histoire du mensonge, Galilée, 2012
Bibliographie
Jacques Derrida est l’auteur de plus de quatre-vingts livres.
Introduction (et traduction) à L’origine de la géométrie de E. Husserl, PUF, 1962.
Le Problème de la genèse dans la philosophie de Husserl, Paris, coll. « Epiméthée », PUF, 1990. Rééd. 2010.
Mémoire pour son diplôme d’études supérieures en philosophie à l’École normale supérieure, en 1953-1954.
De la grammatologie, 1967, Les Éditions de Minuit. (ISBN 978-2-7073-0012-6)
La Voix et le phénomène, 1967, Presses universitaires de France. (ISBN 978-2-13-053958-2)
L’Écriture et la différence, 1967, Seuil. (ISBN 978-2-02-005182-8)
Marges – de la philosophie, 1972, Les Éditions de Minuit. (ISBN 978-2-7073-0053-9)
Positions, 1972, Les Éditions de Minuit. (ISBN 978-2-7073-0251-9)
La dissémination, 1972, Seuil. (ISBN 978-2-02-001958-3)
Éperons. Les styles de Nietzsche, 1972, Champs Flammarion (Voir Friedrich Nietzsche).
L’archéologie du frivole, Galilée, 1973.
Glas, 1974, « collection Digraphe », Galilée. (ISBN 978-2-7186-0015-4)
La vérité en peinture, 1978, Champs Flammarion.
La carte postale. De Socrate à Freud et au-delà, 1980, Flammarion (Voir Socrate et Sigmund Freud).
D’un ton apocalyptique adopté naguère en philosophie, Galilée, 1983.
Otobiographies. L’enseignement de Nietzsche et la politique du nom propre, Galilée, 1984.
Schibboleth : pour Paul Celan, 1986, Galilée. (ISBN 978-2-7186-0296-7)
Parages, Galilée, 1986.
Ulysse gramophone, Galilée, 1987.
Psyché Inventions de l’autre, Galilée 1987.
Mémoires – Pour Paul de Man, Galilée, 1988.
Signéponge, 1988, Seuil.
Limited Inc., Galilée, 1990.
Heidegger et la question, 1990, Flammarion. (ISBN 978-2-08-081235-3) (Voir Martin Heidegger).
De l’esprit, 1990, Galilée. (ISBN 978-2-7186-0323-0)
Mémoires d’aveugle. L’autoportrait et autres ruines, 1990, Réunion des musées nationaux.
Du droit à la philosophie, 1990, Galilée. (ISBN 978-2-7186-0382-7)
Donner le temps. 1. La fausse monnaie, 1991, Galilée.
Donner la mort, 1992, Galilée. (ISBN 978-2-7186-0514-2)
Points de suspension, Entretiens, Galilée, 1992.
Passions, 1993, Galilée. (ISBN 978-2-7186-0421-3)
Khôra, Galilée, 1993.
Sauf le nom, Galilée, 1993.
Prégnances (sur Colette Deblé), Brandes, 1993 ; rééd. l’Atelier des Brisants, 200443.
Spectres de Marx, 1993, Galilée. (ISBN 978-2-7186-0429-9). (Voir Karl Marx).
Force de loi, Galilée, 1994.
Politiques de l’amitié, 1994, Galilée. (ISBN 978-2-7186-0438-1)
Moscou aller-retour, L’Aube, 1995.
Mal d’archive, Galilée, 1995.
Apories, 1996, Galilée. (ISBN 978-2-7186-0461-9)
Résistances – de la psychanalyse, 1996, Galilée. (ISBN 978-2-7186-0469-5)
Le monolinguisme de l’autre, 1996, Galilée.
Échographies – de la télévision, Galilée, 1996.
Adieu à Emmanuel Lévinas, 1997, Galilée. (ISBN 978-2-7186-0485-5) (Voir Emmanuel Lévinas).
Cosmopolites de tous les pays, encore un effort, 1997, Galilée. (ISBN 978-2-7186-0484-8)
Le droit à la philosophie du point de vue cosmopolitique, Unesco/Verdier, 1997.
Marx en jeu (avec Marc Guillaume), 1997, Descartes & Cie. (ISBN 978-2-910301-84-2)
De l’hospitalité (avec Anne Dufourmantelle), 1997, Calmann-Lévy. (ISBN 978-2-7021-2795-7)
Demeure, Maurice Blanchot, 1998, Galilée. (ISBN 978-2-7186-0497-8) (Voir Maurice Blanchot).
Voiles (avec Hélène Cixous), 1998, Galilée. (ISBN 978-2-7186-0504-3)
Le toucher, Jean-Luc Nancy, 1998, Galilée.
Feu la cendre, 1999, Éditions des femmes. (ISBN 978-2-7210-0480-2)
Sur parole, 1999, Éditions de l’Aube, transcriptions de plusieurs entretiens donnés sur France Culture.
États d’âme de la psychanalyse, Galilée, 2000.
Tourner les mots. Au bord d’un film, Galilée/ Arte 2001.
Foi et Savoir, Seuil, 2001.
Papier machine, Galilée, 2001.
L’université sans condition, Galilée, 2001.
Le siècle et le pardon, entretien avec Michel Wieviorka, Seuil, 2001 (ISBN 978-2-02-047986-8).
Le concept du 11 septembre, dialogues à New York avec Giovanna Borradori, Jacques Derrida et Jürgen Habermas, 2002.
Au-delà des apparences, conversations avec Antoine Spire, Ed. Le Bord de l’eau, 2002
Artaud le Moma, Galilée, 2002.
Fichus, Galilée, 2002.
H.C. pour la vie, c’est-à-dire…, Galilée, 2002.
Marx & Sons, Puf/Galilée, 2002.
Chaque fois unique, la fin du monde, Galilée, 2003.
De quoi demain…, entretiens de Jacques Derrida et Élisabeth Roudinesco, 2003.
Voyous, Galilée, 2003.
Béliers, Galilée, 2003.
Genèses, généalogies, genres et le génie, Galilée, 2003.
Le concept du 11 septembre. Dialogues à New York avec Jürgen Habermas, Galilée, 2004.
Apprendre à vivre enfin. Entretiens avec Jean Birnbaum, Galilée / Le Monde, 2005. (posthume)
L’animal que donc je suis, Galilée, 2006.
Séminaire : La bête et le souverain, vol. 1 : 2001-2002, Galilée, 2008.
Demeure, Athènes, Galilée, 2009.
Séminaire : La bête et le souverain, vol. 2 : 2002-2003, Galilée, 2010.
Politique et amitié, Galilée, 2011.
Les yeux de la langue. L’abîme et le volcan, Galilée, 2012.
Histoire du mensonge. Prolégomènes, Galilée, 2012.
Pardonner : L’impardonnable et l’imprescriptible, Galilée, 2012.
Séminaire : La peine de mort, vol. 1 (1999-2000), Éditions Galilée 2012.
A dessein, le dessin – Suivi de « Derrida à l’improviste » par Ginette Michaud, Franciscopolis, 2013, (ISBN 978-2-9544208-0-6)
Heidegger : la question de l’Être et l’Histoire (Cours de l’ENS-Ulm 1964-1965) Éditions Galilée 2013.
La conférence de Heidelberg (1988) – Heidegger : portée philosophique et politique de sa pensée avec Hans-Georg Gadamer, Philippe Lacoue-Labarthe, textes réunis, présentés et annotés par Mireille Calle-Gruber, Note de Jean-Luc Nancy, Lignes-Imec, 2014.


(2013)

Vásquez Rocca, Adolfo, «Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39.
Vásquez Rocca, Adolfo, » Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.»,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34.
Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35.

Libros

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1

Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario [Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo (H & M), México, 2009,  450 páginas I.S.B.N.: 978-3-7800-520-1


Publicaciones Catalogadas en:
DOAJ Directory of Open Access Journals 

DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

Publications Scientific

Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet

Biblioteca Universia → Unesco – CSIC

Biblioteca UCM → Universidad Complutense de Madrid

Biblioteca de la Universidad de Oviedo →
Repositorio institucional.

Biblioteca Asociación Filosófica UI

Eastern Mediterranean University – Academia.edu

Publicaciones Indexadas en Revista Nómadas

Multiversidad_MR_Edgar_Morin___Dr._Adolfo_V_squez_Rocca___Doctorado_en_Complejidad___2015_2.0_.png

 
https://i0.wp.com/salonkritik.net/08-09/derrida_gadamer.jpg

DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN,DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN_PARÁSITOS HUELLAS Y ESPECTROS ADOLFO VASQUEZ ROCCA

derrida_jacques_2.jpgDERRIDA: DECONSTRUCCIÓN,DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN_PARÁSITOS HUELLAS Y ESPECTROS ADOLFO VASQUEZ ROCCA

DERRIDA
Obras
____________
La Différance:*Versión On Line
La retirada de la metáfora:*Versión On Line
De la gramatología (1967)
La escritura y la diferencia (1967)
La voz y el fenómeno (1967)
La diseminación (1972)
Márgenes – de la filosofía (1972)
Espolones. Los estilos de Nietzsche (1976):*Versión On Line
Sobre un tono apocalíptico adoptado recientemente en filosofía (1983):*Versión On Line
Mémoires pour Paul de Man:*Versión On Line
La tarjeta postal: De Freud a Lacan y más allá (1986)
Del espíritu. Heidegger y la pregunta (1987):* Versión On Line
Espectros de Marx (1993)
Políticas de la amistad (1994)
Mal de archivo (1995):*Versión On Line
Cosmopolitas de todos los países, ¡un esfuerzo más! (cuatro. ediciones 1996)
El Monolingüismo del otro o la prótesis de origen (1996):*Versión On Line
Adiós a Emmanuel Lévinas (1997):*Versión On Line
No escribo sin luz artificial (cuatro. ediciones 1999 y 2004)
Estados de Ánimo del Psicoanálisis (2000):*Versión On Line
La Universidad sin condición (2001):*Versión On Line
Fichus. Discurso de Frankfurt (2002):*Versión On Line
Béliers, Le dialogue ininterrompu: entre deux infinis, le poème (2003):*Versión On Line. Carneros. El diálogo ininterrumpido: entre dos infinitos, el poema, Amorrortu editores, 2009.
Cada vez única, el fin del mundo, Valencia, Pre-Textos, 2005 (or. 2003).
Apprendre à vivre enfin, Galilée, 2005. Aprender por fin a vivir, Amorrortu editores, 2006 (1.ª reimpr).
Les yeux de la langue, L’Herne, 2005, y Galilée, 2011.
L’animal que donc je suis, Galilée, 2006.
La Bête et le Souverain, I, 2008, Seminario.
La Bête et le Souverain, II, 2009, Seminario, años 2001-03.
Demeure, Athènes, Galilée, 2009.
Otobiografías, Amorrortu editores, 2009 (or., Otobiographies. L’enseignement de Nietzsche, 1984 y 2005).
Pasiones, Amorrortu editores, 2011 (or. Passions, 1993.
Khôrá, Amorrortu editores, 2011 (or., 1993).
Salvo el nombre, Amorrortu editores, 2011 (or., Sauf le nom, 1993).
El tocar, Jean Luc-Nancy, Amorrortu editores, 2011 (or., Le toucher. Jean Luc-Nancy, 2000).
Politique et amitié, Galilée, 2011.
Histoire du mensonge, Galilée, 2012


endares_f01_100.jpg
CONFERENCIA: «DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS» _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DOCTOR EN FILOSOFÍA U. COMPLUTENSE 

https://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2015/03/2bb63-derrida2b_2bdeconstruccion2b2-02b_2b2barticulo2brof2b182boficial2b.png

CONFERENCIA: «DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS» _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DOCTOR EN FILOSOFÍA U. COMPLUTENSE

Dr. Adolfo Vásquez Rocca _ Doctor en Filosofía y Teoría del Arte UCM

Mi foto

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.
– Doctor en Filosofía, Universidad Complutense de Madrid.
Profesor Universitario y Académico Investigador: UNAB – U.COMPLUTENSE MADRID- PUCV Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
– Director de Revista Observaciones Filosóficas
Investigador Asociado Escuela Matríztica
Académico Investigador en Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios, Transdisciplina y Ciencias de la Complejidad.

https://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2015/03/2bb63-derrida2b_2bdeconstruccion2b2-02b_2b2barticulo2brof2b182boficial2b.png

Entradas populares

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html

CONFERENCIA: «DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE 
Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y
ESPECTROS».
En Biblioteca Filosofía CulturaEnAudio.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca. Texto Original -Paper – completo
publicado En Revista Observaciones Filosóficas, Nº 19 – 2014 –
ISSN 0718-3712
Dr. Adolfo Vásquez Rocca

En Revista Observaciones Filosóficas, Nº 19 – 2014 – Valparaíso – ISSN 0718-3712: http://www.observacionesfilosoficas.net/derridadeconstruccion.htm

«Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros» Dr. Adolfo Vásquez Rocca

DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

https://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2015/03/2bb63-derrida2b_2bdeconstruccion2b2-02b_2b2barticulo2brof2b182boficial2b.png

PROYECTO: ECO-ALDEA … REINVENTANDO LA MEDIAGUA Por ROSI LÓPEZ MARTÍNEZ _ CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA

https://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2014/01/916a9-dsc04062.jpg

PROYECTO: ECO-ALDEA … REINVENTANDO CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA  EN CHILE

ECO-ALDEA.REINVENTANDO LA MEDIAGUA Rosa López Martínez

https://i0.wp.com/image.slidesharecdn.com/rosilopezexposicindearteexposicinpalaciocarrascoviadelmarbellasartes-101222153034-phpapp01/95/slide-1-728.jpg

Rosi López Martínez

Rosi López Martínez – Miradas de Rosi
Rosi_Lopez_Mart_nez___Miradas_de_Rosi___By_paulistika_.png

Rosi López Martínez

Rosi López Martínez – Miradas de Rosi
_______________________

PROYECTO DE INNOVACIÓN: ECO-ALDEA BIOCONSTRUCTIVA E INSCRIPCIÓN PSICO-POLÍTICA Por Rosi López Martínez

#ImaginaChile

ECO-ALDEA.REINVENTANDO LA MEDIAGUA Rosi López →http://www.socialab.com/ideas/imaginachile/14947

La arquitectura es así una inscripción psico-política. La integración de la arquitectura a los programas de solidaridad y experiencias democráticas se puede dar en contextos de abundancia o escases, del mimo propio del primer mundo y su Palacio de Cristal o en la Arquitectura de la escases, de la vivienda comunitaria, del campamento y las letrinas donde el Arquitecto debe su -a su vez- un ecólogo y un terapeuta.

La arquitectura debe ser socializadora y por lo tanto sus operaciones deben sostener y reafirmar los ideales de la democracia: un mundo solidario, inclusivo y equitativo.

                Proyecto de Innovación: Eco-aldea Bioconstructiva e inscripción psico-política.

http://www.socialab.com/ideas/imaginachile/14947

              Proyecto de Innovación: Eco-aldea Bioconstructiva e inscripción psico-política.


ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PhD.

Archive for the ‘Bioconstrucción – Permacultura’ Category

https://i0.wp.com/www.domoterra.es/blog/wp-content/uploads/2012/07/ACHAMAN.jpg

Rosi Lopez


Rosi_Lopez_Mart_nez___Miradas_de_Rosi___By_paulistika_.png

Rosi López Martínez


Autogestión y redes
, Bioconstrucción – Permacultura, Decrecimiento, Documentales y películas, Energías y renovables, Medioambiente y ecología, Soberanía alimentaria y biodiversidad

La mayoría de las ecoaldeas o proyectos personales que proponen alternativas para utilizar los recursos energéticos, cultivar la tierra o mejorar las relaciones humanas se refieren a la Eco-cultura.

PROYECTO


Prácticas a realizar:

– Adobe

– Apagado de cal

– Pinturas naturales

– Jalbegues

– Enfoscados

– Colocación de termoarcilla en seco

– Seguridad y salud

– Herramientas y mantenimiento de obra

– Colocación y trabajos en piedra

– Realización de aislamientos, morteros, adobes

– Trabajo con barro, practicas de enfoscado

– Trabajos con paja

– Tratamientos y gestión de la madera

– Montaje y desmontaje de arietes hidráulicos

– Realización de cocinas solares y otros ingenios solares

– Montaje de una cubierta vegetal

– Visitas guiadas a casas de paja

– Ingenios solares

– Tierra y paja

https://i0.wp.com/upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5a/Barcial_de_la_Loma_palomares_ni.jpg

Rosi Lopez – Galeria


Bioconstrucción y EcoArquitectura Rosi López

https://i0.wp.com/www.iprofesional.com/adjuntos/jpg/2012/02/356551.jpg

Rosi Lopez – Galeria

Autogestión y redes, Bioconstrucción – Permacultura, Cantabria, Cursos, talleres y encuentros, Documentales y películas, Vídeo r(e)volución

Rosi Lopez – Galeria

Rosi_Lopez_Mart_nez___Miradas_de_Rosi___By_paulistika_.png

Rosi López Martínez

Rosi Lopez

Proyecto de Innovación: Eco-aldea Bioconstructiva e inscripción psico-política.

http://www.socialab.com/ideas/imaginachile/14947

              Proyecto de Innovación: Eco-aldea Bioconstructiva e inscripción psico-política.

<http://es.slideshare.net/AdolfoEVasquezRocca/proyecto-de-innovacin-cnic-eco-aldea-bioconstructiva-e-inscripcin-psicopoltica-rosi-lpez-m-duocuc#!>

https://i0.wp.com/www.elblogalternativo.com/wp-content/uploads/2009/04/casa-cob-moderna.jpg

Proyecto Eco-Aldea…Reinventando la Mediagua por Rosi Lopez

PROYECTO

EMERGENCIA DEL CAMPAMENTO COMO ALDEA ECOMODULAR Y BIOCONSTRUCTIVA…REINVENTANDO LA MEDIAGUA
ROSI LÓPEZ

Adolfo Vásquez Rocca

Restauración Patrimonial DUOC-UC

https://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2015/03/c8cd8-eco-vivienda_proyectoconstructivoderosilc3b3pez.png

ECO-ALDEA…REINVENTANDO LA MEDIAGUA

– Una vivienda de emergencia o social es un habitáculo (dispositivo) pisco-inmunitario y eco-anímico, ello supone desplegar una mirada metafísico-existencial sobre el habitar como un acto –de resonancias espirituales mediante el cual el hombre afianza su identidad y se reconoce en el trato que establece con las cosas, en el sentido tanto físico-residencial de la morada, como espiritual de la moral.
La arquitectura es así una inscripción psico-política. La integración de la arquitectura a los programas de solidaridad y experiencias democráticas se puede dar en contextos de abundancia o escases, del mimo propio del primer mundo y su Palacio de Cristal o en la Arquitectura de la escases, de la vivienda comunitaria, del campamento y las letrinas donde el Arquitecto debe su -a su vez- un ecólogo y un terapeuta.
Una vivienda orgánica no es sino una placenta
1, una egosfera y un uterotopos, de allí la búsqueda del lugar, de retornar al origen, a los sedimentos primigenios de la tierra, de la vida de la aldea, allí donde se recrea el orden inmemorial de los campos, de la rotación de las siembras y las cosechas, de sepultación y resurrección, como el levantamiento de una vivienda comunitaria como espacio para la mutualidad. Esta empresa debe ser eficiente para levantar paredes de tierra y paja, una coherencia estético-ética en el modelo constructivo; tanto en el diseño, la estructura, como en la eco-organicidad y reciclaje de los materiales2. La habitabilidad artesana, surgida ella misma de la morada, que aún emplea sus herramientas y sus materiales a la mano, dando así lugar a que la casa se edifica como labor, esto es que los propios habitantes construyan sus soluciones sistémico-habitacionales en contacto con el barro, imagen primigenia del jardín del edén cuando la vasija recibió influjo divino y se convirtió en un ser viviente, de la misma forma la casa debe ser un organismo vivo, insuflado por nuestra laboriosidad eco-técnica, custodiada por un ejercito de terracota, como guardianes milenarios del sueño común que la especie comparte cuando reposa su cabeza sobre su almohada y observa el techo que ha erigido como cubierta ante la helada cósmica, el frío del afuera y la angustia de estar fuera de lugar.

Todo espacio realmente habitado contiene la esencia del concepto de hogar, porque allí se unen la memoria y la imaginación, para intensificarse mutuamente. En el terreno de los valores forman una comunidad de memoria e imagen, de tal modo que la casa no sólo se experimenta a diario, al hilvanar nuestra propia historia, impregnada de los tesoros del pasado. De allí que el lugar debe ser el propio y no violentar los lazos erradicando campamentos para instalarlos en las periferias de la ciudad, relegando al emigrante a una vida ajena, convirtiéndolo en un un ser disperso. La vivienda y el hogar, son elementos decisivos que permiten al hombre desarrollar un sentido de su propio yo, en tanto que perteneciente a un lugar determinado. Asimismo el diseño y la estética de la construcción no tiene porque restarse de belleza, de aire y de luz, los elementos no encarecen el proyecto. Así pues la casa representa una de las principales formas de integración de los pensamientos, los recuerdos y los sueños de la humanidad.

La casa -habitación- tiene una connotación espiritual de refugio y seguridad, por contraste con un vivir expuesto que sería propio de la existencia a la intemperie-espacio, finalmente, también la casa es el lugar del goce y del acopio de recuerdos, que forjan una identidad y permiten reconocerse en una radical intimidad como siendo igual a sí mismo. Las imágenes de la casa están en nosotros porque nosotros estamos en ellas.

En un sentido práctico, puedo comportarme humanamente hacia un objeto sólo en tanto el objeto se comporta de manera humana hacia mí. El objeto es significativo en la medida en que es rico en historia y en asociaciones imaginarias y reales. Nuestra casa es un escenario para representar nuestra vida, de manera que decorar es imaginar una vida. La casa es una extensión de la persona, una especie de segunda piel, un abrigo o caparazón, que exhibe y despliega tanto como esconde y protege. Casa, cuerpo y mente se encuentran en una continua interacción; la estructura física, el mobiliario, las convenciones sociales y las imágenes de la casa permiten, moldean, informan y reprimen al mismo tiempo las actividades y las ideas que se desarrollan dentro de sus paredes, un entorno creado y decorado como escenario de la habitabilidad. La casa y la habitación se convierten así en un agente de pensamiento y en un primer agente socializador, que moldea el carácter de los hijos, a partir de las primeras impresiones de la mirada. Al moverse en un espacio ordenado –diseñado-, el cuerpo “interpreta” la casa, que representa la memoria para una persona.

En la “egoesfera” como apartamento (burbuja) el individuo profundiza sus disposiciones antropotécnicas, para conectarse, comunicarse y aislarse. De acuerdo con dichas disposiciones técnicas, con el uso y con la selección de éstas, se puede perfilar el papel que desempeñan las tecnologías puestas al servicio hábitat. De allí que el mal-estar de los individuos dice relación con las precarias condiciones de su hábitat – hogar-urbanícola.

La arquitectura es así una inscripción política. La integración de la arquitectura a los programas de solidaridad y experiencias democráticas se puede dar en contextos de abundancia o escases, del mimo propio del primer mundo y su Palacio de Cristal o en la Arquitectura de la escases, de la vivienda comunitaria, el campamento y las letrinas donde el Arquitecto debe su -a su vez- un ecólogo y un terapeuta.

La arquitectura debe ser socializadora y por lo tanto sus operaciones deben sostener y reafirmar los ideales de la democracia: un mundo solidario, inclusivo y equitativo.

ROSI LÓPEZ MARTÍNEZ

Responsable del Proyecto
ROSI LÓPEZ M. E-mail: rosilopez27@gmail.com

Rosi_Lopez_Mart_nez___Miradas_de_Rosi___By_paulistika_.png

Rosi López Martínez

Proyecto de Innovación: Eco-aldea Bioconstructiva e inscripción psico-política.

http://www.socialab.com/ideas/imaginachile/14947

              Proyecto de Innovación: Eco-aldea Bioconstructiva e inscripción psico-política.

<http://es.slideshare.net/AdolfoEVasquezRocca/proyecto-de-innovacin-cnic-eco-aldea-bioconstructiva-e-inscripcin-psicopoltica-rosi-lpez-m-duocuc#!>

Adolfo_Vasquez_Rocca_PHD.___Dise_o_ocre_ARTE_900_MIX_1_BN_BLUE__OCRE.png

Proyecto Eco-Aldea…Reinventando la Mediagua por Rosi Lopez

Adolfo Vásquez Rocca Ph.D

Asesor

Vota Aquí ↓

http://www.socialab.com/desafios/ideas_imaginachile/recientes/1/36

http://www.socialab.com/ideas/imaginachile/14947

http://socialab.com/

Imagina Chile

http://www.desarrollodigital.gob.cl/

SOCIALAB es una plataforma de emprendimientos sociales disruptivos, que busca generar soluciones a problemáticas asociadas a la pobreza y la desigualdad a través de la co-creación y el trabajo en red con los distintos actores de la sociedad.

Esta iniciativa,  el primer spin-off de TECHO, nació del acercamiento a las familias más vulnerables del país, de la posibilidad de conocer sus problemas y de la oportunidad que existe de generar impacto social a través de la innovación y el emprendimiento.

Imagina Chile

1 Este organismo debería ser sustentado por el gobierno y por donativos de empresas y particulares tanto de materiales de construcción como de reciclaje (neumáticos, pallets, contenedores, etc.]

2-Construcción con pallets, neumáticos, adobe, quincha, botellas de plástico y vidrio, neumáticos, etc.

«Conjeturas sobre el animal que topa consigo, se propone lo grande, a menudo no avanza un paso y, a veces, esta harto de todo”.

P. Sloterdijk

https://i0.wp.com/farm7.staticflickr.com/6166/6187213835_0c4f3385cf_b.jpg

Rosi López Martínez

Adolfo Vásquez Rocca Ph.D

Asesor

Vota Aquí ↓

http://www.socialab.com/desafios/ideas_imaginachile/recientes/1/36

http://www.socialab.com/ideas/imaginachile/14947

http://socialab.com/

Imagina Chile

http://www.desarrollodigital.gob.cl/

https://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2015/03/956b4-kk.jpg

PROYECTO: ECO-ALDEA … REINVENTANDO LA MEDIAGUA Por ROSI LÓPEZ MARTÍNEZ _ CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA

SOCIALAB es una plataforma de emprendimientos sociales disruptivos, que busca generar soluciones a problemáticas asociadas a la pobreza y la desigualdad a través de la co-creación y el trabajo en red con los distintos actores de la sociedad.

Esta iniciativa,  el primer spin-off de TECHO, nació del acercamiento a las familias más vulnerables del país, de la posibilidad de conocer sus problemas y de la oportunidad que existe de generar impacto social a través de la innovación y el emprendimiento.

http://bibliotecavilareal.files.wordpress.com/2013/05/nicanor-parra-bne.jpg

PROYECTO: ECO-ALDEA … REINVENTANDO LA MEDIAGUA Por ROSI LÓPEZ MARTÍNEZ _ CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA

Imagina Chile

1 Este organismo debería ser sustentado por el gobierno y por donativos de empresas y particulares tanto de materiales de construcción como de reciclaje (neumáticos, pallets, contenedores, etc.]

2-Construcción con pallets, neumáticos, adobe, quincha, botellas de plástico y vidrio, neumáticos, etc.

1380502893574-Adolfo_Vasquez_Rocca_PH.D.___Los_dominios_perdidos__Limache_2012__Casa_de_Campo_.jpeg

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

Adolfo Vásquez Rocca Ph.D

Asesor

Vota Aquí ↓

http://www.socialab.com/desafios/ideas_imaginachile/recientes/1/36

http://www.socialab.com/ideas/imaginachile/14947

http://socialab.com/

Imagina Chile

http://www.desarrollodigital.gob.cl/

SOCIALAB es una plataforma de emprendimientos sociales disruptivos, que busca generar soluciones a problemáticas asociadas a la pobreza y la desigualdad a través de la co-creación y el trabajo en red con los distintos actores de la sociedad.

Esta iniciativa,  el primer spin-off de TECHO, nació del acercamiento a las familias más vulnerables del país, de la posibilidad de conocer sus problemas y de la oportunidad que existe de generar impacto social a través de la innovación y el emprendimiento.

Imagina Chile

https://i0.wp.com/bligoo.com/media/users/1/81712/images/Rosi%20lopez%20&%20Adolfo%20Vasquez%20rocca%20bn%2010.jpg

Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid

1 Este organismo debería ser sustentado por el gobierno y por donativos de empresas y particulares tanto de materiales de construcción como de reciclaje (neumáticos, pallets, contenedores, etc.]

2-Construcción con pallets, neumáticos, adobe, quincha, botellas de plástico y vidrio, neumáticos, etc.

ROSI LÓPEZ MARTÍNEZ

Responsable del Proyecto
ROSI LÓPEZ M. E-mail: rosilopez27@gmail.com

https://i0.wp.com/bligoo.com/media/users/3/184298/images/public/19016/Casas_de_Paja____www_ecoaldeas_bligoo_com.jpg

PROYECTO: ECO-ALDEA … REINVENTANDO LA MEDIAGUA Por ROSI LÓPEZ MARTÍNEZ _ CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA

Proyecto de Innovación: Eco-aldea Bioconstructiva e inscripción psico-política.

http://www.socialab.com/ideas/imaginachile/14947

duoc_logo.jpg


PROYECTO

EMERGENCIA DEL CAMPAMENTO COMO ALDEA ECOMODULAR Y BIOCONSTRUCTIVA…REINVENTANDO LA MEDIAGUA
ROSI LÓPEZ

Adolfo Vásquez Rocca

Restauración Patrimonial DUOC-UC

PROYECTO: ECO-ALDEA … REINVENTANDO LA MEDIAGUA Por ROSI LÓPEZ MARTÍNEZ _ CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA EN CHILE

POLÉMICO AUMENTO DE SUELDO EN LA JUNJI DE LA SUEGRA DE DÁVALOS (SECRETARIA) A MÁS DE $2 MILLONES

POLÉMICO AUMENTO DE SUELDO EN LA JUNJI DE LA SUEGRA DE DÁVALOS (SECRETARIA) A MÁS DE $2 MILLONES

Adolfo Vásquez Rocca

Archivo | Agencia UNO

POLÉMICO AUMENTO DE SUELDO EN LA JUNJI DE LA SUEGRA DE DÁVALOS (SECRETARIA) A MÁS DE $2 MILLONES

Trabaja como Secretaria de Oficina

y tiene sólo 4º Medio

POLÉMICO AUMENTO DE SUELDO EN LA JUNJI DE LA SUEGRA DE DÁVALOS (SECRETARIA) A MÁS DE $2 MILLONES

 

SUELDO ESCÁNDALOSO EN LA JUNJI DE LA CONSUEGRA (4º Medio – Secretaria) DE BACHELET

La información publicada pro La Tercera apuntaba a que los honorarios de Margarita Soto Acevedo, madre de Natalia Compagnon subieron de $ 860 mil a más de 2 millones gracias a que se le otorgó el rango de “profesional por decreto de expertiz”. Sin embargo, luego el organismo aseguró que ese monto corresponde a un pago “excepcional” de enero.

dávalos esposa A1

Polémica…

Ver la entrada original 1.065 palabras más

POLÉMICO AUMENTO DE SUELDO EN LA JUNJI DE LA SUEGRA DE DÁVALOS (SECRETARIA) A MÁS DE $2 MILLONES

Archivo | Agencia UNO

POLÉMICO AUMENTO DE SUELDO EN LA JUNJI DE LA SUEGRA DE DÁVALOS (SECRETARIA) A MÁS DE $2 MILLONES

Trabaja como Secretaria de Oficina

y tiene sólo 4º Medio

POLÉMICO AUMENTO DE SUELDO EN LA JUNJI DE LA SUEGRA DE DÁVALOS (SECRETARIA) A MÁS DE $2 MILLONES

 

SUELDO ESCÁNDALOSO EN LA JUNJI DE LA CONSUEGRA (4º Medio – Secretaria) DE BACHELET

La información publicada pro La Tercera apuntaba a que los honorarios de Margarita Soto Acevedo, madre de Natalia Compagnon subieron de $ 860 mil a más de 2 millones gracias a que se le otorgó el rango de “profesional por decreto de expertiz”. Sin embargo, luego el organismo aseguró que ese monto corresponde a un pago “excepcional” de enero.

dávalos esposa A1

Polémica en las redes sociales genera la información que comenzó a circular sobre los aumentos salariales de la suegra de Sebastián Dávalos y madre de Natalia Compagnon, Margarita Soto Acevedo, como secretaria en la Junta Nacional de Jardines Infantiles, el que se conoce al estar la pareja en medio del escándalo por el caso Caval.

La información apunta a que la funcionaria pública llegó a la institución como secretaria dos meses antes del término del primer mandato de Bachelet, -en enero de 2010-, con un sueldo cercano a los $700 mil, consigna La Tercera.

Aunque el año pasado Soto registró una remuneración promedio de $ 860 mil, como consta en el portal de Transparencia, en enero de 2015 su remuneración bruta llegó a $2.247.701.

La consuegra de Bachelet tiene una calificación profesional de educación media completa, pasando este año de funcionaria administrativa de la región Metropolitana al rango de “profesional por decreto de expertiz”, de la dirección nacional de la Junji.

«Desmentido»

Momentos después el organismo desmintió la información, explicando que efectivamente se le subió el sueldo al aumentarle el escalafón junto a otros funcionarios, pero que este llegó a más menos un millón de pesos y no los 2 que consignaba el matutino.

Esto, señaló en un comunicado, dado que en enero de este año se juntaron los pagos pendientes debido al aumento de escalafón, además del bono de vacaciones, dando un total “único y excepcional”.

“Por tanto, la información del diario La Tercera es incorrecta porque se refiere a un dato puntual y no a una información permanente”, sentencia.

https://i0.wp.com/static.latercera.com/20140909/2002606.jpg

Las suspicacias del considerable aumento de sueldo para consuegra de Bachelet en la Junji

Nuevamente se posa la mirada en el círculo familiar de la presidenta Bachelet, pero esta vez se tiene como protagonista a la consuegra de la mandataria, Margarita Soto Acevedo, madre de Natalia Compagnion.
Durante las últimas horas, el diario Boyaldía dio a conocer el considerable aumento de sueldo que recibió Margarita Soto en los últimos meses, quien con cuarto medio al día, se desempeña desde 2010 en un cargo administrativo de la Junji.
Según los registros de transparencia de la entidad, la madre de Natalia Compagnion ingresó a la Junji en el cargo de ‘secretaria de oficina’ a contrata en enero de 2010, sólo dos meses antes de término de mandato anterior de Michelle Bachelet, con un sueldo que bordeaba los 650 mil pesos en un plazo que terminaba el 31 de diciembre de 2014, incluyendo los bonos trimestrales de la repartición, asignaciones por antigüedad y pago de horas extra.
Sin embargo las suspicacias comenzaron cuando, concluida la fecha del contrato, llegó la renovación y un aumento de sueldo, que según señala el medio, fue solicitado y finalmente resuelto por la directora nacional del organismo, Desireé López de Maturana.
Es así como Margarita Soto Avecedo, apareció en enero de este año con un sueldo  bruto de $2.247.701, un aumento considerable para un cargo que pasó de administrativo con asignaciones por antigüedad en grado 12 a “Profesional por decreto de expertiz” en grado 10 sin asignaciones en la Dirección Nacional de la Junji.
Uno de los puntos que llamó la atención, fue que la actualización de transparencia de la Junji, la cual por ahora sólo registra públicamente hasta el mes de enero, sin incluir febrero y marzo, periodo en que se desató la crisis por el caso Caval, que terminó con la salida de Sebastián Dávalos Bachelet desde la Dirección Sociocultural de la Presidencia.

Fuente: BioBioChile

http://www.biobiochile.cl/2015/03/23/las-suspicacias-del-considerable-aumento-de-sueldo-para-consuegra-de-bachelet-en-la-junji.shtml

El Trabajo de la consuegra de Bachelet en la Junji por más de 2 millones de pesos

Trabajo como Secretaria de Oficina

¿Más Igualdad? Consuegra de Bachelet, secretaria JUNJI, educación media. Sueldo: 2010 $ 700.000 2015 $ 2.247.701

Margarita Soto Acevedo, suegra de Sebastián Dávalos y madre de Natalia Compagnon, llegó a la institución en 2010 con un sueldo cercano a los $700 mil.

Controversia en las redes sociales generaron los aumentos salariales de Margarita Soto Acevedo, suegra de Sebastián Dávalos y madre de Natalia Compagnon, como secretaria en la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).

La funcionaria pública, que según registros de Transparencia llegó a la institución en enero de 2010 -dos meses antes del término del primer mandato de Bachelet- comenzó su trabajo en la institución con un sueldo cercano a los $700 mil.

En marzo de 2014, en tanto, registró un honorario de poco más de un millón de pesos. El año pasado (desde marzo a diciembre) anotó una remuneración promedio de $ 860 mil y registó en el último mes un ingreso de $1.374.990.

En enero de 2015, en tanto, la remuneración bruta de la consuegra de Bachelet llegó a $2.247.701.

Según los registros de Transparencia, Soto, con calificación profesional de educación media completa, pasó este año de funcionaria administrativa del nivel central de la Región Metropolitana al rango de “profesional por decreto de expertiz” de la dirección nacional de la entidad.

Consuegra de Michelle Bachelet logra aumento de sueldo por decreto desde $600 mil a más de $2 millones

Margarita Soto pasó de ser secretaria de la Dirección de Nacional de la JUNJI a «profesional por decreto de expertiz», recibiendo la millonaria remuneración desde enero de este año. La información de febrero y marzo aún no ha sido publicada por el organismo.

AUMENTO DE SUELDO EN LA JUNJI DE LA SUEGRA DE DÁVALOS (SECRETARIA) A MÁS DE $2 MILLONES

Archivo | Agencia UNO

POLÉMICO AUMENTO DE SUELDO EN LA JUNJI DE LA SUEGRA DE DÁVALOS (SECRETARIA) A MÁS DE $2 MILLONES

Trabajo como Secretaria de Oficina

POLÉMICO AUMENTO DE SUELDO EN LA JUNJI DE LA SUEGRA DE DÁVALOS (SECRETARIA) A MÁS DE $2 MILLONES


POLÉMICO AUMENTO DE SUELDO EN LA JUNJI DE LA SUEGRA DE DÁVALOS (SECRETARIA) A MÁS DE $2 MILLONES

dávalos esposa A1

POLÉMICO AUMENTO DE SUELDO EN LA JUNJI DE LA SUEGRA DE DÁVALOS (SECRETARIA) A MÁS DE $2 MILLONES
http://www.atinachile.cl/polemico-aumento-de-sueldo-en-la-junji-de-la-suegra-de-davalos-secretaria-a-mas-de-2-millones
The Clinic Online 23 Marzo, 2015
POLÉMICO AUMENTO DE SUELDO EN LA JUNJI DE LA SUEGRA DE DÁVALOS (SECRETARIA) A MÁS DE $2 MILLONES
Trabaja como Secretaria de Oficina
y tiene sólo 4º Medio
The Clinic Online 23 Marzo, 2015
SUELDO ESCÁNDALOSO EN LA JUNJI DE LA CONSUEGRA (4º Medio – Secretaria) DE BACHELET
¿Más Igualdad? Consuegra de Bachelet, secretaria JUNJI, educación media. Sueldo: 2010  $ 700.000  →  2015  $ 2.247.701
http://www.atinachile.cl/polemico-aumento-de-sueldo-en-la-junji-de-la-suegra-de-davalos-secretaria-a-mas-de-2-millones

POLÉMICO AUMENTO DE SUELDO EN LA JUNJI DE LA SUEGRA DE DÁVALOS (SECRETARIA) A MÁS DE $2 MILLONES

ARTE POSTHUMANO Y FILOSOFÍA HETERODOXA Por ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. FILÓSOFO Y CRÍTICO CULTURAL

Adolfo Vásquez Rocca

Adolfo Vásquez Rocca

Techniques_mixtes_AVR_0.jpg

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Die_bitteren_Tr_nen_der_Petra_von_Kan_-foco.jpg

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía

Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”,

(Till Freiwald, Andreas Lau, Harding Meyer)

Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/
Fashion_cool_UK_Vogue_p1040720-1280w.jpg

Adolfo Vásquez Rocca

Behati Prinsloo, VSFS 2013 Fittings, British Invasion

Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/

Fashion Cool  By Adolfo Vásquez Rocca
Vásquez Rocca, Adolfo, “Jean Baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real”, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN  0718-431X  Número 22,  2012 – http://www.arqchile.cl/baudrillard.htm

Filosofía como teoría erótica. Entrevista a Adolfo Vásquez Rocca

http://www.alcances.cl/ver-articulo.php?id=81

PHOTOGRAPHY: FASHION MOOD By Adolfo Vásquez Rocca

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Moda en la Postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno ‘fashion’”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 11  |  Enero-Junio, 2005, pp. [169-176]
http://www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca2.htm

Valerija Kelava by Yelena Yemchuk US Elle

Moma: ART Adolfo Vásquez Rocca

What does violence smell like? Anne-Marie Slaughter writes about a scent made up of sweat samples taken at cage fighting matches on Design and Violence.

Design and Violence, our new online curatorial experiment, explores the idea of violence through design. The site, which pairs critical thinkers with examples of challenging design work, is now live.

Adolfo Vásquez Rocca

DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PUBLICACIONES  EN  REVISTAS  ACADÉMICAS  INDEXADAS  CON COMITÉ  EDITORIAL

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

Adolfo_Vasquez_Rocca___Doctor_en_Filosofia___Filosofia_Contemporanea___Universidad_Complutense_de_Madrid__.jpeg

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – INVESTIGACIÓN DOCTORAL

http://www.danoex.net/adolfovasquezroccainvestigacion.html

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Eastern Mediterranean University – Academia.edu

http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO

http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: ARTE Y FILOSOFÍA
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB

E-mail: adolfovrocca@gmail.com

studio 54 sBy Adolfo Vásquez Rocca  D.Phil

adolfovrocca:

VÍDEO Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Dr. Adolfo Vásquez Rocca CANAL + OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 
VÍDEO 2.0: ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Adolfo Vásquez Rocca D.Phil Ciclo FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOSCANAL + REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICASDirección AudioVisual: Andrés Vásquez López Universidad de ValparaísoVer:http://youtu.be/pZDoCEg8mywZygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Canal - Revista Observaciones Filosóficas
Ver Vídeo: ↓
http://youtu.be/pZDoCEg8myw
ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
  La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.
La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.
 ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
http://youtu.be/pZDoCEg8myw

La postmodernidad y sus descontentos.

Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.

Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.

Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.

Adicción a la seguridad y miedo al miedo.

El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.

Capítulo: 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA 
Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.
Canal + Revista Observaciones Filosóficas

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf

La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.
El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.
La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

Ciclo FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: Canal OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Philhttp://youtu.be/pZDoCEg8myw

La postmodernidad y sus descontentos.

Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.

Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.

Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.

Adicción a la seguridad y miedo al miedo.

El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/

VÍDEO Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf

Zygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.

CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

http://youtu.be/pZDoCEg8myw
Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Universidad Andrés Bello UNAB Universidad Complutense de Madrid Eastern Mediterranean University - Academia.eduE-mail: adolfovrocca@gmail.com
adolfovrocca:

VÍDEO Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Dr. Adolfo Vásquez Rocca CANAL + OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 
VÍDEO 2.0: ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Adolfo Vásquez Rocca D.Phil Ciclo FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOSCANAL + REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICASDirección AudioVisual: Andrés Vásquez López Universidad de ValparaísoVer:http://youtu.be/pZDoCEg8mywZygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Canal - Revista Observaciones Filosóficas
Ver Vídeo: ↓
http://youtu.be/pZDoCEg8myw
ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
  La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.
La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.
 ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
http://youtu.be/pZDoCEg8myw

La postmodernidad y sus descontentos.

Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.

Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.

Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.

Adicción a la seguridad y miedo al miedo.

El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.

Capítulo: 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA 
Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.
Canal + Revista Observaciones Filosóficas

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf

La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.
El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.
La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

Ciclo FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: Canal OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Philhttp://youtu.be/pZDoCEg8myw

La postmodernidad y sus descontentos.

Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.

Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.

Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.

Adicción a la seguridad y miedo al miedo.

El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/

VÍDEO Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf

Zygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.

CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

http://youtu.be/pZDoCEg8myw
Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Universidad Andrés Bello UNAB Universidad Complutense de Madrid Eastern Mediterranean University - Academia.eduE-mail: adolfovrocca@gmail.com

adolfovrocca:

VÍDEO Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Dr. Adolfo Vásquez Rocca CANAL + OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

VÍDEO 2.0: ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

Adolfo Vásquez Rocca D.Phil

Ciclo FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS

CANAL + REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Dirección AudioVisual: Andrés Vásquez López
Universidad de Valparaíso

Ver:
http://youtu.be/pZDoCEg8myw

Zygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.
CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Canal – Revista Observaciones Filosóficas

Ver Vídeo: ↓

http://youtu.be/pZDoCEg8myw

ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

  La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.

La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

 ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

  • La postmodernidad y sus descontentos.
  • Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.
  • Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.
  • Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.
  • Adicción a la seguridad y miedo al miedo.
  • El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.

VÍDEO 2.0: ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA
Capítulo: 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA

Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.

Canal + Revista Observaciones Filosóficas

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf

La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.

La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

Ciclo FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: Canal OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

e11c4-adolfo2bvasquez2brocca2bphd-_2bdoctor2ben2bfilosofia2b_2b2buniversidad2bcomplutense2bde2bmadrid2b2bpesamiento2bcomplejo2bxl2b

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

http://youtu.be/pZDoCEg8myw

Ciclo Filósofos Contemporáneos

Bauman_22543.jpg

Capítulo: 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA


Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.

430fd-videoconferencia_baumanzigmunt_blueroflogo70xl_modernidadliquida_adolfovasquezroccad-phil
Canal + Revista Observaciones Filosóficas

http://youtu.be/pZDoCEg8mywmovie.jpg

La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.

La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

https://i0.wp.com/farm3.staticflickr.com/2828/8752281866_9ff2aa5935_z.jpg

Ciclo FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: Canal OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

http://youtu.be/pZDoCEg8myw

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

http://youtu.be/pZDoCEg8myw

  • La postmodernidad y sus descontentos.
  • Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.
  • Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.
  • Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.
  • Adicción a la seguridad y miedo al miedo.
  • El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.

18620-adolfo2bvasquez2brocca2b_2bdoctor2ben2bfilosofia2bcontemporanea2bucm2b_2b28copia29
Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/

Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

http://bibliotecavilareal.files.wordpress.com/2010/10/bauman-miedo-liquido.jpg

VÍDEO Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Dr. Adolfo Vásquez Rocca CANAL + OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 
VÍDEO 2.0: ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Adolfo Vásquez Rocca D.Phil Ciclo FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOSCANAL + REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICASDirección AudioVisual: Andrés Vásquez López Universidad de ValparaísoVer:http://youtu.be/pZDoCEg8mywZygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Canal - Revista Observaciones Filosóficas

Ver Vídeo: ↓
http://youtu.be/pZDoCEg8myw
ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

  La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.

La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.
 ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
http://youtu.be/pZDoCEg8myw

La postmodernidad y sus descontentos.

Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.

Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.

Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.

Adicción a la seguridad y miedo al miedo.

El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.

Capítulo: 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA 
Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.
Canal + Revista Observaciones Filosóficas

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf

La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.
El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.
La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

Ciclo FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: Canal OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Philhttp://youtu.be/pZDoCEg8myw

La postmodernidad y sus descontentos.

Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.

Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.

Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.

Adicción a la seguridad y miedo al miedo.

El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/

VÍDEO Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf

Zygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.

CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

http://youtu.be/pZDoCEg8myw
Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Universidad Andrés Bello UNAB Universidad Complutense de Madrid Eastern Mediterranean University - Academia.eduE-mail: adolfovrocca@gmail.com
VÍDEO Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Dr. Adolfo Vásquez Rocca CANAL + OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 
VÍDEO 2.0: ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Adolfo Vásquez Rocca D.Phil Ciclo FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOSCANAL + REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICASDirección AudioVisual: Andrés Vásquez López Universidad de ValparaísoVer:http://youtu.be/pZDoCEg8mywZygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Canal - Revista Observaciones Filosóficas

Ver Vídeo: ↓
http://youtu.be/pZDoCEg8myw
ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

  La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.

La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.
 ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
http://youtu.be/pZDoCEg8myw

La postmodernidad y sus descontentos.

Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.

Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.

Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.

Adicción a la seguridad y miedo al miedo.

El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.

Capítulo: 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA 
Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.
Canal + Revista Observaciones Filosóficas

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf

La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.
El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.
La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

Ciclo FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: Canal OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Philhttp://youtu.be/pZDoCEg8myw

La postmodernidad y sus descontentos.

Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.

Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.

Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.

Adicción a la seguridad y miedo al miedo.

El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/

VÍDEO Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf

Zygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.

CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

http://youtu.be/pZDoCEg8myw
Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Universidad Andrés Bello UNAB Universidad Complutense de Madrid Eastern Mediterranean University - Academia.eduE-mail: adolfovrocca@gmail.com

VÍDEO Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Dr. Adolfo Vásquez Rocca CANAL + OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

VÍDEO 2.0: ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

Adolfo Vásquez Rocca D.Phil

Ciclo FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS

CANAL + REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Dirección AudioVisual: Andrés Vásquez López
Universidad de Valparaíso

Ver:
http://youtu.be/pZDoCEg8myw

Zygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.
CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Canal – Revista Observaciones Filosóficas

Ver Vídeo: ↓

http://youtu.be/pZDoCEg8myw

ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

  La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.

La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

 ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

  • La postmodernidad y sus descontentos.
  • Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.
  • Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.
  • Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.
  • Adicción a la seguridad y miedo al miedo.
  • El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.

VÍDEO 2.0: ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA

Capítulo: 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA

Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.

Canal + Revista Observaciones Filosóficas

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf

La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.

La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

Ciclo FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: Canal OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Adolfo_Vasquez_Rocca___PHD___Doctor_en_Filosofia___Congreso_Internacional_de_Filosof_a_.jpeg

Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

http://youtu.be/pZDoCEg8myw

Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid

Enviado por el 14/11/2013 a las 12:56 AM
Adolfo Vásquez Rocca

ARTE POSTHUMANO Y FILOSOFÍA HETERODXA Por ADOLFO VASQUEZ ROCCA

PHOTOGRAPHY: FASHION MOOD By Adolfo Vásquez RoccaVásquez Rocca, Adolfo, “La Moda en la Postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno ‘fashion’”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 11  |  Enero-Junio, 2005, pp. [169-176]http://www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca2.htm

Valerija Kelava by Yelena Yemchuk US Elle

Adolfo Vásquez Rocca PH. D.

adolfovrocca@gmail.com

ARTE POSTHUMANO Y FILOSOFÍA HETERODXA Por ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. CRÍTICO CULTURAL E ICONOCLASTA

Enviado por Adolfo Vásquez Rocca el 14/11/2013 a las 12:41 AM

Techniques_mixtes_AVR_0.jpg

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
hardingmeyer:

Adolfo Vásquez Rocca
“Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”,
(Till Freiwald, Andreas Lau, Harding Meyer)
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/

Adolfo Vásquez Rocca hardingmeyer:

Adolfo Vásquez Rocca
“Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”,
(Till Freiwald, Andreas Lau, Harding Meyer)
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/

Adolfo Vásquez Rocca hardingmeyer:

Adolfo Vásquez Rocca
“Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”,
(Till Freiwald, Andreas Lau, Harding Meyer)
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/

Adolfo Vásquez Rocca hardingmeyer:

Adolfo Vásquez Rocca
“Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”,
(Till Freiwald, Andreas Lau, Harding Meyer)
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/

Adolfo Vásquez Rocca hardingmeyer:

Adolfo Vásquez Rocca
“Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”,
(Till Freiwald, Andreas Lau, Harding Meyer)
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/

Adolfo Vásquez Rocca hardingmeyer:

Adolfo Vásquez Rocca
“Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”,
(Till Freiwald, Andreas Lau, Harding Meyer)
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/

Adolfo Vásquez Rocca hardingmeyer:

Adolfo Vásquez Rocca
“Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”,
(Till Freiwald, Andreas Lau, Harding Meyer)
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/

Adolfo Vásquez Rocca

Adolfo Vásquez Rocca

Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”,

(Till Freiwald, Andreas Lau, Harding Meyer)

Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/

Adolfo Vásquez Rocca

modelsinblackandwhite:

Behati Prinsloo, VSFS 2013 Fittings, British Invasion

 Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/

Behati Prinsloo, VSFS 2013 Fittings, British Invasion

Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/

Fashion Cool  By Adolfo Vásquez Rocca
Vásquez Rocca, Adolfo, “Jean Baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real”, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN  0718-431X  Número 22,  2012 – http://www.arqchile.cl/baudrillard.htm

Filosofía como teoría erótica. Entrevista a Adolfo Vásquez Rocca

http://www.alcances.cl/ver-articulo.php?id=81

PHOTOGRAPHY: FASHION MOOD By Adolfo Vásquez Rocca

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Moda en la Postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno ‘fashion’”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 11  |  Enero-Junio, 2005, pp. [169-176]
http://www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca2.htm

Valerija Kelava by Yelena Yemchuk US Elle

Moma: ART Adolfo Vásquez Rocca

What does violence smell like? Anne-Marie Slaughter writes about a scent made up of sweat samples taken at cage fighting matches on Design and Violence.

Design and Violence, our new online curatorial experiment, explores the idea of violence through design. The site, which pairs critical thinkers with examples of challenging design work, is now live.

Adolfo Vásquez Rocca

DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PUBLICACIONES  EN  REVISTAS  ACADÉMICAS  INDEXADAS  CON COMITÉ  EDITORIAL

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

Adolfo_Vasquez_Rocca___Doctor_en_Filosofia___Filosofia_Contemporanea___Universidad_Complutense_de_Madrid__.jpeg

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – INVESTIGACIÓN DOCTORAL

http://www.danoex.net/adolfovasquezroccainvestigacion.html

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Eastern Mediterranean University – Academia.edu

http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO

http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

valerija_kelava_cool_-twin-8.jpgADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: ARTE Y FILOSOFÍA
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB

E-mail: adolfovrocca@gmail.com

studio 54 sBy Adolfo Vásquez Rocca  D.Phil

adolfovrocca:

VÍDEO Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Dr. Adolfo Vásquez Rocca CANAL + OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 
VÍDEO 2.0: ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Adolfo Vásquez Rocca D.Phil Ciclo FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOSCANAL + REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICASDirección AudioVisual: Andrés Vásquez López Universidad de ValparaísoVer:http://youtu.be/pZDoCEg8mywZygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Canal - Revista Observaciones Filosóficas
Ver Vídeo: ↓
http://youtu.be/pZDoCEg8myw
ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
  La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.
La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.
 ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
http://youtu.be/pZDoCEg8myw

La postmodernidad y sus descontentos.

Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.

Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.

Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.

Adicción a la seguridad y miedo al miedo.

El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.

Capítulo: 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA 
Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.
Canal + Revista Observaciones Filosóficas

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf

La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.
El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.
La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

Ciclo FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: Canal OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Philhttp://youtu.be/pZDoCEg8myw

La postmodernidad y sus descontentos.

Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.

Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.

Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.

Adicción a la seguridad y miedo al miedo.

El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/

VÍDEO Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf

Zygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.

CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

http://youtu.be/pZDoCEg8myw
Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Universidad Andrés Bello UNAB Universidad Complutense de Madrid Eastern Mediterranean University - Academia.eduE-mail: adolfovrocca@gmail.com
adolfovrocca:

VÍDEO Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Dr. Adolfo Vásquez Rocca CANAL + OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 
VÍDEO 2.0: ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Adolfo Vásquez Rocca D.Phil Ciclo FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOSCANAL + REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICASDirección AudioVisual: Andrés Vásquez López Universidad de ValparaísoVer:http://youtu.be/pZDoCEg8mywZygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Canal - Revista Observaciones Filosóficas
Ver Vídeo: ↓
http://youtu.be/pZDoCEg8myw
ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
  La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.
La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.
 ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
http://youtu.be/pZDoCEg8myw

La postmodernidad y sus descontentos.

Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.

Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.

Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.

Adicción a la seguridad y miedo al miedo.

El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.

Capítulo: 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA 
Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.
Canal + Revista Observaciones Filosóficas

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf

La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.
El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.
La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

Ciclo FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: Canal OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Philhttp://youtu.be/pZDoCEg8myw

La postmodernidad y sus descontentos.

Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.

Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.

Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.

Adicción a la seguridad y miedo al miedo.

El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/

VÍDEO Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf

Zygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.

CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

http://youtu.be/pZDoCEg8myw
Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Universidad Andrés Bello UNAB Universidad Complutense de Madrid Eastern Mediterranean University - Academia.eduE-mail: adolfovrocca@gmail.com

adolfovrocca:

VÍDEO Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Dr. Adolfo Vásquez Rocca CANAL + OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

VÍDEO 2.0: ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

Adolfo Vásquez Rocca D.Phil

Ciclo FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS

CANAL + REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Dirección AudioVisual: Andrés Vásquez López
Universidad de Valparaíso

Ver:
http://youtu.be/pZDoCEg8myw

Zygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.
CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Canal – Revista Observaciones Filosóficas

Ver Vídeo: ↓

http://youtu.be/pZDoCEg8myw

ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

  La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.

La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

 ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

  • La postmodernidad y sus descontentos.
  • Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.
  • Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.
  • Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.
  • Adicción a la seguridad y miedo al miedo.
  • El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.

VÍDEO 2.0: ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA
Capítulo: 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA

Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.

Canal + Revista Observaciones Filosóficas

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf

La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.

La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

Ciclo FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: Canal OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

http://youtu.be/pZDoCEg8myw

Ciclo Filósofos Contemporáneos

Bauman_22543.jpg

Capítulo: 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA


Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.


Canal + Revista Observaciones Filosóficas

http://youtu.be/pZDoCEg8mywmovie.jpg

La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.

La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

https://i0.wp.com/farm3.staticflickr.com/2828/8752281866_9ff2aa5935_z.jpg

Ciclo FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: Canal OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

http://youtu.be/pZDoCEg8myw

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

http://youtu.be/pZDoCEg8myw

  • La postmodernidad y sus descontentos.
  • Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.
  • Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.
  • Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.
  • Adicción a la seguridad y miedo al miedo.
  • El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.

bauman_Vida-L_quida.jpg
Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/

Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

http://bibliotecavilareal.files.wordpress.com/2010/10/bauman-miedo-liquido.jpg

VÍDEO Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Dr. Adolfo Vásquez Rocca CANAL + OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 
VÍDEO 2.0: ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Adolfo Vásquez Rocca D.Phil Ciclo FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOSCANAL + REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICASDirección AudioVisual: Andrés Vásquez López Universidad de ValparaísoVer:http://youtu.be/pZDoCEg8mywZygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Canal - Revista Observaciones Filosóficas

Ver Vídeo: ↓
http://youtu.be/pZDoCEg8myw
ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

  La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.

La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.
 ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
http://youtu.be/pZDoCEg8myw

La postmodernidad y sus descontentos.

Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.

Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.

Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.

Adicción a la seguridad y miedo al miedo.

El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.

Capítulo: 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA 
Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.
Canal + Revista Observaciones Filosóficas

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf

La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.
El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.
La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

Ciclo FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: Canal OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Philhttp://youtu.be/pZDoCEg8myw

La postmodernidad y sus descontentos.

Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.

Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.

Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.

Adicción a la seguridad y miedo al miedo.

El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/

VÍDEO Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf

Zygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.

CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

http://youtu.be/pZDoCEg8myw
Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Universidad Andrés Bello UNAB Universidad Complutense de Madrid Eastern Mediterranean University - Academia.eduE-mail: adolfovrocca@gmail.com
VÍDEO Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Dr. Adolfo Vásquez Rocca CANAL + OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 
VÍDEO 2.0: ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Adolfo Vásquez Rocca D.Phil Ciclo FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOSCANAL + REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICASDirección AudioVisual: Andrés Vásquez López Universidad de ValparaísoVer:http://youtu.be/pZDoCEg8mywZygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Canal - Revista Observaciones Filosóficas

Ver Vídeo: ↓
http://youtu.be/pZDoCEg8myw
ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

  La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.

La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.
 ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
http://youtu.be/pZDoCEg8myw

La postmodernidad y sus descontentos.

Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.

Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.

Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.

Adicción a la seguridad y miedo al miedo.

El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.

Capítulo: 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA 
Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.
Canal + Revista Observaciones Filosóficas

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf

La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.
El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.
La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

Ciclo FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: Canal OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Philhttp://youtu.be/pZDoCEg8myw

La postmodernidad y sus descontentos.

Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.

Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.

Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.

Adicción a la seguridad y miedo al miedo.

El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/

VÍDEO Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf

Zygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.

CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

http://youtu.be/pZDoCEg8myw
Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Universidad Andrés Bello UNAB Universidad Complutense de Madrid Eastern Mediterranean University - Academia.eduE-mail: adolfovrocca@gmail.com

VÍDEO Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Dr. Adolfo Vásquez Rocca CANAL + OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

VÍDEO 2.0: ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

Adolfo Vásquez Rocca D.Phil

Ciclo FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS

CANAL + REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Dirección AudioVisual: Andrés Vásquez López
Universidad de Valparaíso

Ver:
http://youtu.be/pZDoCEg8myw

Zygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.
CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Canal – Revista Observaciones Filosóficas

Ver Vídeo: ↓

http://youtu.be/pZDoCEg8myw

ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

  La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.

La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

 ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

  • La postmodernidad y sus descontentos.
  • Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.
  • Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.
  • Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.
  • Adicción a la seguridad y miedo al miedo.
  • El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.

VÍDEO 2.0: ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA

Capítulo: 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA

Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.

Canal + Revista Observaciones Filosóficas

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I),  pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf

La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez —propuesta por Bauman— intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.

La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.

Ciclo FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: Canal OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Adolfo_Vasquez_Rocca___PHD___Doctor_en_Filosofia___Congreso_Internacional_de_Filosof_a_.jpeg

Capítulo 2.0- ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil

http://youtu.be/pZDoCEg8myw

ARTE POSTHUMANO Y FILOSOFÍA HETERODOXA Por ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. FILÓSOFO Y CRÍTICO CULTURAL

Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid


ARTE POSTHUMANO Y FILOSOFÍA HETERODXA Por ADOLFO VASQUEZ ROCCA

PHOTOGRAPHY: FASHION MOOD By Adolfo Vásquez RoccaVásquez Rocca, Adolfo, “La Moda en la Postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno ‘fashion’”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 11  |  Enero-Junio, 2005, pp. [169-176]http://www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca2.htm

Valerija Kelava by Yelena Yemchuk US Elle

Adolfo Vásquez Rocca PH. D.

adolfovrocca@gmail.com

WITTGENSTEIN Y LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA; DEL TRACTATUS A LAS INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS DE LUDWIG WITTGENSTEIN _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

WITTGENSTEIN Y LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA; DEL TRACTATUS A LAS INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS DE LUDWIG WITTGENSTEIN _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “EL CONCEPTO DE FILOSOFÍA Y LA NOCIÓN DE PROBLEMA EN WITTGENSTEIN“,

Adolfo Vásquez Rocca

LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA  EN WITTGENSTEIN 
 Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía
WITTGENSTEIN Y LA FUNCIÓN TERAPEÚTICA DE LA FILOSOFÍA
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
http://www.ocf.berkeley.edu/~brianwc/ludwig/logo2.jpg
Citar:

– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, «El Concepto de Filosofía y la Noción de Problema en Wittgenstein«,
En NÓMADAS 13 | Enero-Junio.2006. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas.
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
http://www.ucm.es/info/nomadas/13/avrocca.html
Re-editado en LÉXICOS, – Nº 8, Revista de Cultura y Ciencia,
En Web http://lexicos.free.fr/Revista/numero8articulo5.htm

LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA Y LA NOCIÓN DE PROBLEMA EN WITTGENSTEIN DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA  EN WITTGENSTEIN 
LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA Y LA NOCIÓN DE PROBLEMA EN WITTGENSTEIN DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 
LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA  EN WITTGENSTEIN 
LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA EN WITTGENSTEIN DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Ver la entrada original 13.847 palabras más

WITTGENSTEIN Y LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA; DEL TRACTATUS A LAS INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS DE LUDWIG WITTGENSTEIN _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA  EN WITTGENSTEIN 
 Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía
WITTGENSTEIN Y LA FUNCIÓN TERAPEÚTICA DE LA FILOSOFÍA
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
http://www.ocf.berkeley.edu/~brianwc/ludwig/logo2.jpg
Citar:

– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, «El Concepto de Filosofía y la Noción de Problema en Wittgenstein«,
En NÓMADAS 13 | Enero-Junio.2006. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas.
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
http://www.ucm.es/info/nomadas/13/avrocca.html
Re-editado en LÉXICOS, – Nº 8, Revista de Cultura y Ciencia,
En Web http://lexicos.free.fr/Revista/numero8articulo5.htm

LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA Y LA NOCIÓN DE PROBLEMA EN WITTGENSTEIN DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA  EN WITTGENSTEIN 
LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA Y LA NOCIÓN DE PROBLEMA EN WITTGENSTEIN DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 
LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA  EN WITTGENSTEIN 
LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA EN WITTGENSTEIN DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
http://rinabrundu.com/2015/03/17/la-funcion-terapeutica-de-la-filosofia-y-la-nocion-de-problema-en-wittgenstein/
Paper:
— VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA Y LA NOCIÓN DE PROBLEMA EN WITTGENSTEIN”, (Austrian Ludwig Wittgenstein Society) Rosebud – http://rinabrundu.com/2015/03/17/la-funcion-terapeutica-de-la-filosofia-y-la-nocion-de-problema-en-wittgenstein/
Versión PDF
LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA Y LA NOCIÓN DE
PROBLEMA EN WITTGENSTEIN.
SUMARIO
— LA NOCIÓN DE PROBLEMA EN WITTGENSTEIN
— LA NATURALEZA DE LOS PROBLEMAS FILOSOFICOS
— LA FILOSOFIA Y SU FUNCION TERAPEUTICA
— WITTGENSTEIN; MÍSTICA, FILOSOFÍA Y SILENCIO
—’DAS MYSTISCHE‘
—ÉTICA Y ESTÉTICA EN EL TRACTATUS Y LA VIENA DE “FIN DE SIGLO”
— LA DEUDA CON SCHOPENHAUER Y KIERKEGAARD.
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo,  «EL CONCEPTO DE FILOSOFÍA Y LA NOCIÓN DE PROBLEMA EN WITTGENSTEIN«,
En NÓMADAS 13 | Enero-Junio.2006. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
http://www.ucm.es/info/nomadas/13/avrocca.html
Re-editado en LÉXICOS, – Nº 8, Revista de Cultura y Ciencia, UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Wittgenstein; Mística, Filosofía y Silencio”, En Revista Observaciones Filosóficas – ISSN 0718-3712,  Sección Filosofía Contemporánea, Año 2006,   http://www.observacionesfilosoficas.net/misticayfilosofia.html
Vásquez Rocca, Adolfo,  «El Concepto de Filosofía y la Noción de Problema en Wittgenstein«,
En NÓMADAS 13 | Enero-Junio.2006. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
http://www.ucm.es/info/nomadas/13/avrocca.html
INTRODUCCIÓN
Es algo habitual en la literatura sobre Wittgenstein distinguir dos grandes períodos, el primero representado por el Tractatus Lógico Philosophicus y el segundo por las Investigaciones Filosóficas, discutiéndose si hay o no continuidad entre los así llamados primer y segundo Wittgenstein.  Aún cuando hay motivos suficientes para establecer dicha distinción, no es mi intención profundizar en aquellos aspectos que marcan el distanciamiento entre uno y otro extremo de su obra.  Mi propósito más bien es detenerme en un punto central de la obra de Wittgenstein, su concepción de la filosofía, la que ha de extraerse de breves y aisladas observaciones, dispersas, en perfecto desorden[1], en una selva de disquisiciones lingüísticas; y mostrar que efectivamente hay una importante continuidad en la concepción wittgensteiniana de la naturaleza y objetivos de la filosofía; mostrar que las perspectivas alcanzadas en el Tractatus (que los problemas filosóficos surgen de nuestra forma errónea de entender la lógica de nuestro lenguaje; que la filosofía no es una ciencia, sino una actividad de elucidación y clarificación, etcétera) continúan sirviendo como hilo conductor del trabajo posterior de Wittgenstein.  Esta concepción de la filosofía, en virtud de su originalidad e importancia, ha sido capaz de producir un corte en la historia de la filosofía, de inspirar el giro lingüístico emprendido por la filosofía del siglo XX.[2]
Cada “revolución” en filosofía entraña fundamentalmente un cambio radical en la concepción de la filosofía misma.  Si en los últimos años ha habido una revolución en filosofía, esta se debe en su mayor parte a las tesis de Wittgenstein sobre la naturaleza de la filosofía.
Ahora bien, son tan numerosos los artículos dedicados a la exposición de éstas tesis que un estudio más podría muy bien parecer superfluo.  Sin embargo espero eludir el cargo de superfluidad atendiendo de modo especial a dos ideas, comúnmente olvidadas o tratadas con superficialidad, y que a mi juicio son capitales en orden a entender la concepción wittgensteiniana de la filosofía.  Me refiero, por otra parte, a la identificación entre el pensamiento y la oración (que constituye el presupuesto en que se basan todas las indagaciones de Wittgenstein) y, por otra, a la noción de “problema filosófico”, cuestiones que están íntimamente relacionadas.
Como es sabido, lo que caracteriza a la obra de Wittgenstein es su permanente referencia al lenguaje, pero no como el mero tema de una filosofía del lenguaje, sino como la raíz de los así llamados “problemas filosóficos”.   Los “problemas filosóficos” son pseudos-problemas, malentendidos lingüísticos, por lo tanto no deben ser resueltos, sino disueltos.  No hallamos aquí en el centro mismo de la actitud wittgensteiniana.  Si la filosofía tradicional está caracterizada por un cuestionar sistemáticamente las cuestiones mismas.  Wittgenstein no se inscribe en una respuesta inercial a los clásicos problemas filosóficos, sino que se plantea el sentido y el origen mismo de ellos.
LA NOCIÓN DE PROBLEMA EN WITTGENSTEIN
El Origen de los “Problemas” Filosóficos.
Hemos señalado, siguiendo a Wittgenstein, que el resultado de la filosofía no son “proposiciones filosóficas”, sino la clarificación de las proposiciones, la elucidación.  La filosofía es una actividad elucidante, mediante la cual las proposiciones llegan a ser claras[3].  Y “la claridad a la que –la filosofía- aspira es en verdad completa.  Pero esto sólo quiere decir que los problemas filosóficos deben desaparecer completamente”[4].  Todas las cuestiones que se pueden plantear, también se pueden responder[5].   Una cuestión que no se pueda responder, en rigor no puede ni siquiera ser planteada y si se formula es una “pregunta ilegítima”, esconde una confusión lingüística, confusión que debe ser aclarada.  “la característica de una pregunta metafísica- leemos en Cuaderno Azul – es que expresamos una falta de claridad respecto a la gramática de las palabras bajo la forma de una pregunta científica”[6].   Los “problemas” filosóficos tienen su origen en las confusiones lingüísticas que se producen cuando el lenguaje es desviado de su uso común (cuando “marcha en el vacío”)[7] y deviene metafísico, adquiriendo un engañoso carácter de profundidad (“pareciera que hay algo oculto”)[8].
Un “problema” filosófico es síntoma de una confusión verbal, la cual, al aclararse, no resolverá el problema, sino que lo hará desaparecer.  Los “problemas” filosóficos son pseudos- problemas, malentendidos lingüísticos, por lo tanto no deben ser resueltos sino disueltos.  Así, con Wittgenstein, entra en crisis la noción misma de problema.  Sobre la palabra “problema”, tal como se usa en filosofía, Wittgenstein escribe: “Uno puede decir que está mal aplicada cuando se usa para nuestras dificultades filosóficas”.
Las cuestiones de filosofía no son problemas a los que se ha de responder, sino perplejidades [9]que deben ser eliminadas.[10]
Para Wittgenstein las cuestiones filosóficas comienzan con la perplejidad.  Con la perplejidad, por ejemplo, ante la palabra “tiempo”, ante su gramática[11], ante lo que podría llamarse contradicciones aparentes en esta gramática[12].  Dicha perplejidad se expresa a través de preguntas desorientadoras.  Preguntas que son “una manifestación de falta de claridad, de desagrado mental”[13]y que Wittgenstein, siguiendo a Hertz, compara a  la pregunta “¿por qué?” “Tal como suelen hacerla los niños”.  También esta es una expresión de desagrado mental y no demanda necesariamente ni una causa ni una razón”[14]
La perplejidad ante la gramática de la palabra “tiempo” lleva a San Agustín a formular una pregunta desorientadora: “¿Cómo es posible que se pueda medir el tiempo?  Pues el pasado no puede ser medido, por estar pasado; y el, futuro no puede medirse por que no ha llegado todavía.  Y el presente no puede medirse por que no tiene extensión”[15].
“La contradicción que parece surgir aquí – señala Wittgenstein – podría llamarse un conflicto entre dos usos diferentes de una palabra, que en este caso es la palabra “medida”.  San Agustín, podríamos decir, piensa en los procesos de medición de una “longitud”: por ejemplo, la distancia entre dos señales  sobre una banda móvil que pasa ante nosotros y de la cual solamente podemos ver un minúsculo trozo (el presente) frente a nosotros.  La solución de esta perplejidad consistirá en comparar lo que queremos decir con “medición” (la gramática de la palabra “medición”) cuando la aplicamos a una distancia sobre una banda móvil con la gramática de esta palabra cuando la aplicamos al tiempo.  El problema puede parecer simple – continúa Wittgenstein- pero su extremada dificultad se debe a la fascinación que la analogía entre dos estructuras similares de nuestro lenguaje puede ejercer sobre nosotros”[16].  De este modo podemos decir con Wittgenstein que “la filosofía, tal como nosotros utilizamos la palabra, es una lucha contra la fascinación que ejercen sobre nosotros las formas de expresión”[17]
Finalmente, respecto del modo de concebir el origen de los “problemas filosóficos”, debemos decir que el mismo permanece, en lo general, invariable a lo largo de la obra de Wittgenstein, lo que nos permite sostener la continuidad de la concepción wittgensteiniana de la filosofía,  En efecto, en Investigaciones Filosóficas, su última obra, Wittgenstein continúa siendo fiel a su tesis del Tractatus de lo que los “problemas filosóficos” se originan en un mal entendido de la lógica de nuestro lenguaje. Sin embargo, lo que marca la distinción entre los así llamados primer y segundo Wittgenstein es la variación que sufre su modo de concebir la “lógica de nuestro lenguaje” y, con ello, los abusos de los cuales ésta puede ser objeto.  En el Tractatus el principal abuso contra la lógica de nuestro lenguaje consistía en usar signos carentes de referencia, que es, según Wittgenstein, la característica de las expresiones metafísicas.  Es, justamente, la errónea creencia de algunos filósofos de que cuando se tiene un sustantivo necesariamente también se tiene un objeto que le corresponda, la que ha originado  las mayores confusiones filosóficas.  En Investigaciones Filosóficas la perspectiva cambia, si bien se mantiene la tesis central de que los “problemas filosóficos” se originan en confusiones lingüísticas.  Lo que cambia es la índole de estas confusiones.  La confusión que da origen a los “problemas filosóficos” es ahora el empleo de una palabra fuera del juego de lenguaje[18]que es su lugar natural[19].  La forma más común de sin –sentido filosófico surge no cuando una palabra está siendo usada fuera de todo juego de lenguaje, sino cuando se usa en un juego de lenguaje distinto del apropiado (con frecuencia el juego de lenguaje al que parece pertenecer si nos atenemos a su gramática superficial).  Esta nueva perspectiva comienza ya a desarrollarse en Cuaderno Azul, una obra intermedia entre el Tractatus y las Investigaciones Filosóficas, según lo constatamos en los ejemplos anteriores, cuando revisamos el uso de la palabra “tiempo” y de la palabra “medición”.
Este cambio en el modo de concebir los abusos contra la lógica de nuestro lenguaje obedece a un cambio más fundamental, el cambio en el modo de entender el significado (Bedeutung).
El primer Wittgenstein daba por sentado que la función del lenguaje era representar o “figurar” hechos.  Según esta teoría, las palabras tienen sus referencias y las oraciones sus sentidos.  Las combinaciones de los elementos lingüísticos se corresponden a combinaciones de los elementos de la realidad.  Toda proposición está construida a partir de “proposiciones elementales” que consisten en nombres que se refieren a objetos simples.  Ya que se daba por sentado que, en última instancia, el significado de una palabra consistía en aquello que nombra.  En el Tractatus, pues, Wittgenstein comparte la creencia de los filósofos tradicionales de que el significado de una palabra es el objeto que refiere.
En las Investigaciones Filosóficas Wittgenstein se da cuenta de que las doctrinas del Tractatus se basaban en una “imagen particular de la esencia del lenguaje humano”[20].  Es la “teoría del significado-correspondencia”, cuya esencia es: las palabras en un lenguaje nombran objetos, el objeto que representa la palabra es su significado.  La mayor parte de las Investigaciones está dirigida contra esa concepción el lenguaje (o lo que él llama la concepción agustiniana del lenguaje)[21].
En las Investigaciones Filosóficas Wittgenstein, aún cuando cree – como en el Tractatus – que se debe mostrar que el metafísico no ha dado significado (Bedeutung) a ciertos signos de sus expresiones, cambia su modo de entender el significado.  Tener significado (Bedeutung) es –ahora- usar las expresiones de acuerdo a las reglas en un determinado juego de lenguaje.  El significado no es la referencia, sino el uso en un determinado juego de lenguaje[22]. “Para una amplia clase de casos- aunque no para todos- en los que empleamos la palabra “significado”, puede ser definido del siguiente modo: el significado de una palabra es su uso en el lenguaje”[23]  Lo que no implica una negación total de la perspectiva alcanzada en el Tractatus sino su ampliación.  En efecto, la concepción agustiniana del lenguaje, como compuesto de nombre, sería una descripción adecuada de este sistema particular de comunicación, sólo que no todo lo que llamamos lenguaje se adecua a este sistema.  Es, señala Wittgenstein, como si alguien fuera a decir: “Un juego consiste en mover objetos  alrededor de una superficie según ciertas reglas…”, y nosotros replicásemos: “Parece que usted está pensando en juegos de salón, pero hay otros”[24].  No existe una función común a todas las palabras (por ejemplo, nombrar cosas).  La demanda de una teoría general del significado de las palabras carece totalmente de sentido.  Una palabra se caracteriza por su uso, al igual que un instrumento por su función.
No tener significado (Bedeutung) es, pues, no tener un papel que desempeñar en un juego de lenguaje.  Mostrar que no se ha dado significado (Bedeutung) a ciertos signos consistirá, por tanto, en indicar que ciertas palabras están siendo usadas fuera del juego de lenguaje que es su lugar natural.
Sobre los juegos de lenguaje volveremos luego, cuando tratemos la identidad formal entre pensamiento y lenguaje.  Allí también expondremos las razones que, a nuestro juicio, llevaron a Wittgenstein a abandonar su primera concepción de la naturaleza del lenguaje.
LA NATURALEZA DE LOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS.
Los “problemas” filosóficos “no son problemas empíricos”[25].  Para su solución no se requiere la acumulación de nueva experiencia, no se requiere el conocimiento de nuevos hechos[26],  sino la adecuada disposición de los que ya se conocen[27], así como el debido cuidado en su expresión[28].
Considerar los problemas filosóficos como si fueran empíricos lleva al filósofo a tratarlos de una nueva forma que no tiene salida; como si se tratara de cuestiones de hechos sobre las cuales aún no poseemos suficiente conocimiento, en vez de tomarlas como cuestiones sobre el lenguaje.
A los filósofos que, al modo de Descartes, desaprobaban la falta de resultados estables en filosofía en comparación con la acumulación constante de resultados en matemáticas, parece no habérsele ocurrido, como a Wittgenstein, que algo en la naturaleza de los problemas filosóficos, más que una falla de su propia parte, impide encontrarles una solución.  Wittgenstein dirigió sus esfuerzos a descubrir qué fue lo que les dio la apariencia de una discusión sobre los hechos.  Su conclusión, como ya lo hemos anticipado, fue que tal fuente era una confusión verbal; que el filósofo, engañado por su propio lenguaje, supone que está resolviendo un problema.  “En lugar de pretender una decisión acerca de dónde descansa la verdad, la investigación futura debería concentrarse en determinar cómo el uso que hace el filósofo de las palabras se las arregla para crear la idea de que existe una respuesta tajante verdadero o falso[29].
“Los problemas filosóficos – como ya he indicado-  no son problemas empíricos”[30], aún cuando es un error frecuente pensar que lo son.  Este error es comprensible dada la forma que aquellos se expresan.  “La característica de una pregunta metafísica está en que expresamos una falta de claridad acerca de la gramática de las palabras en la forma de una pregunta científica”[31].  Por esta razón la primera regla de procedimiento en una investigación de una proposición metafísica es “destruir la similitud externa entre ella y una proposición de experiencia[32]  La confusión en la que incurrimos en una pregunta metafísica consiste en considerar un problema filosófico como si concerniese a un hecho del mundo en lugar de una cuestión de expresión (si concerniese  a un hecho del mundo tendría, en principio, una solución).
Una declaración metafísica siempre obedece a una falta de claridad acerca de la “gramática profunda “de alguna oración.  Como hemos señalado, la forma de una expresión metafísica la hace aparecer como si fuera una proposición empírica[33], pero en realidad se trata de una proposición “gramatical” o conceptual[34].  Para decirlo con Wittgenstein “lo esencial de la metafísica es que destruye la distinción entre la investigación factual y la conceptual”[35].  Sólo atendiendo a la “gramática profunda” de una proposición podemos determinar si ella es factual o conceptual.  Algunos ejemplos nos ayudarán a clarificar la distinción entre gramática profunda y gramática superficial: Compárense las proposiciones: “tengo un buen libro” y “tengo un terrible dolor de muelas”.  La similitud de su gramática superficial es obvia, pero sus usos son totalmente distintos.  Su diferencia, en gramática profunda, puede observarse si comparamos, por ejemplo, “¿es este mi libro? Y “¿es este mi dolor de muelas?” (Carente de sentido);  la importancia de la gramática profunda radica en la diferenciación entre sentido y sin sentido.  O compárense “todas las rosas tienen espinas” y “todas las varillas tienen longitud”.  Superficialmente, ambas proposiciones parecen ser generalizaciones empíricas; pero mientras es posible imaginar rosas sin espinas, ¿podemos acaso imaginar varillas sin longitud?  ¿Examinamos varillas al igual que examinamos rosas?    La segunda proposición no es experiencial (fáctica) sino lógica o, según Wittgenstein, “gramatical”; no nos proporciona información sobre las varillas, sino que enuncia una regla que gobierna el uso de la palabra “varilla”[36].
Tomemos otro ejemplo: La proposición “ninguna persona puede sentir mi dolor”  tiene forma experiencial – un filósofo que diga esto puede pensar que está expresando algo así como una verdad científica -.  Sin embargo, aquí cabe preguntar, ¿cómo puede otro sentir mi dolor?  Decir que “un hombre no puede sentir el dolor de otro”, nos sugiere la idea de una  barrera física insuperable, mientras que se trata de una imposibilidad lógica[37].  Establece una barrera gramatical que gobierna el uso de la palabra “dolor”.
La confusión anterior es análoga a la de un hombre a quien, al decírsele, por ejemplo, que “no puede casarse con la hermana de su viuda”, considera esto último como un mandato moral y busca la manera de eludirlo.  Una vez que se da cuenta de qué se trata, el problema original desaparece.  Vale la pena notar que todo lo que necesita es ocuparse de las palabras con las que expresó lo que pareció ser una prohibición social o legal, y con ello darse cuenta que no existe problema alguno que resolver[38].  A esto aludíamos cuando dijimos que los problemas filosóficos no deben ser resueltos, sino disueltos, lo que se consigue “examinando el funcionamiento de nuestro lenguaje”[39].  Siempre que Wittgenstein se encuentra con la palabra “puede” en una proposición metafísica intenta mostrar “que tal proposición esconde una regla gramatical, es decir, destruye la semejanza aparente entre una proposición metafísica y una experiencia”[40].  Proposiciones tales como “toda varilla tiene longitud”, “las sensaciones son privadas”, etc.,  son una representación pictórica de nuestra gramática[41].  Para librarnos de las formas engañosas de las expresiones metafísicas,  Wittgenstein nos sugiere que en lugar de decir “no se puede…” digamos “no hay nada de este tipo…en este juego”.   “No: no se puede enrocar en el juego de damas”, sino: “no hay enrroque en las damas”;  y en vez de “no puedo exhibir mi sensación”, “en el uso de la palabra `sensación` no se da el poder de exhibir lo que uno siente”[42].
LA FILOSOFÍA Y SU FUNCIÓN TERAPÉUTICA.
“La filosofía desata los nudos de nuestro pensamiento, los nudos que nosotros estúpidamente hemos hecho en él; pero para desatarlos debe hacer movimientos tan complicados como esos nudos. Aunque el resultado de la filosofía sea simple, su método, si quiere llegar a ese resultado, no puede serlo. La complejidad de la filosofía no reside en su tema, sino en lo enredado de nuestra comprensión”.[43]
 
LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA EN WITTGENSTEIN DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Paper:
— VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA Y LA NOCIÓN DE PROBLEMA EN WITTGENSTEIN”, (Austrian Ludwig Wittgenstein Society) Rosebud – http://rinabrundu.com/2015/03/17/la-funcion-terapeutica-de-la-filosofia-y-la-nocion-de-problema-en-wittgenstein/
Versión PDF

Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas
Eastern Mediterranean University
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin

Valparaíso, Chile
Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

Contacto

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Académico Investigador Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.

Tutor Doctoral: Dr. Adolfo Vásquez Rocca icon​ Líneas de Investigación

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética.
Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.
Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Multiversidad Edgar Morin. Integrante del Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo – SP, 01302-907, Brasil.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013–2014 –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago, Área ‘Filosofía fundamental’ –dirigida por el Dr. Humberto Maturana.
Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.
BIBLIOGRAFÍA DE WITTGENSTEIN
Werke
— Die ersten beiden Ebenen des Werkes Tractatus Logico-Philosophicus
— Werkausgabe in 8 Bänden. Frankfurt am Main, 1984 (preiswerte Taschenbuchausgabe, auch einzeln erhältlich).
— Vorlesungen über die Philosophie der Psychologie 1946/47. Frankfurt am Main, 1991 (Vollständige Wiedergabe seiner letzten Vorlesungen, aufgezeichnet von drei von Wittgensteins Hörern; sie vermitteln ein sehr lebendiges Bild von dem ungewöhnlichen Lehrstil; aus dem Englischen).
— Logisch-philosophische Abhandlung. (Tractatus Logico-Philosophicus), 1921.
— Philosophische Untersuchungen. 1953.
— Über Gewißheit. Suhrkamp, 1970.
— The Big Typescript.
— Philosophische Untersuchungen. Kritisch-genetische Edition. Suhrkamp, Frankfurt 2001.
— Wiener Ausgabe. 15 Bände, 6 Registerbände, 1 Einführungsband, hrsg. von Michael Nedo, Springer, Wien 2000.
— Wittgenstein’s Nachlass. The Bergen Electronic Edition. 6 CD-ROMs, 1998. Faksimile-Ausgabe des Nachlasses. Zwei transkribierte Textfassungen. Ca. 20.000 Seiten.
— Geheime Tagebücher 1914–1916. Hrsg. v. Wilhelm Baum, Wien 1991 (2. Aufl. 1992).
Wittgenstein’s Main Works
— Tractatus Logico-Philosophicus, translated by D.F. Pears and B.F. McGuinness (Routledge and Kegan Paul, London 1961).
His early classic.
— The Blue and Brown Books, (Basil Blackwell, Oxford 1969).
From his middle period, these are preliminary studies for his later work.
— Philosophical Investigations, translated by G.E.M. Anscombe (Basil Blackwell, Oxford 1963).
His late classic.
— On Certainty, edited by G.E.M. Anscombe and G.H. von Wright, translated by Denis Paul and G.E.M. Anscombe (Basil Blackwell, Oxford 1979).
Like many of Wittgenstein’s works, this was compiled after his death from notes he had made. In this case the notes come from the last year and a half of his life.Works of more general interest by Wittgenstein include these:
— Culture and Value, translated by Peter Winch (Basil Blackwell, Oxford 1980).
These are notes from throughout Wittgenstein’s life dealing with all kinds of topics hinted at by its title, including music, literature, philosophy, religion and the value of silliness.
— Lectures and Conversations on Aesthetics, Psychology and Religious Belief, edited by Cyril Barrett (Basil Blackwell, Oxford 1966).
For ‘psychology’ read ‘Freud’, otherwise the title is explanation enough. Hilary Putnam has recommended the section on religion as a valuable introduction to Wittgenstein’s philosophy as a whole.
Adolfo Vásquez Rocca D.Phil
Doctor en Filosofía Director de Revista Observaciones Filosóficas Eastern Mediterranean University Multiversidad Mundo Real Edgar Morin Valparaíso, Chile Web: http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Adscripción Académica
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Universidad Complutense de Madrid Escuela Matríztica Multiversidad Mundo Real Edgar Morin Eastern Mediterranean University – Academia.edu Multiversidad Mundo Real Edgar Morin Académico Investigador Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.
Tutor Doctoral: Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Líneas de Investigación
Trayectoria Académica
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética.
Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV.
Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia, Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás © , Bogotá, Colombia. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Multiversidad Edgar Morin. Integrante del Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo – SP, 01302-907, Brasil.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM. Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013–2014 –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago, Área ‘Filosofía fundamental’ –dirigida por el Dr. Humberto Maturana.
Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.
LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA EN WITTGENSTEIN DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
http://rinabrundu.com/2015/03/17/la-funcion-terapeutica-de-la-filosofia-y-la-nocion-de-problema-en-wittgenstein/
Paper:
— VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA Y LA NOCIÓN DE PROBLEMA EN WITTGENSTEIN”, (Austrian Ludwig Wittgenstein Society) Rosebud – http://rinabrundu.com/2015/03/17/la-funcion-terapeutica-de-la-filosofia-y-la-nocion-de-problema-en-wittgenstein/
Versión PDF
LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA Y LA NOCIÓN DE PROBLEMA EN WITTGENSTEIN.
SUMARIO
— LA NOCIÓN DE PROBLEMA EN WITTGENSTEIN
— LA NATURALEZA DE LOS PROBLEMAS FILOSOFICOS
— LA FILOSOFIA Y SU FUNCION TERAPEUTICA
— WITTGENSTEIN; MÍSTICA, FILOSOFÍA Y SILENCIO
—’DAS MYSTISCHE‘
—ÉTICA Y ESTÉTICA EN EL TRACTATUS Y LA VIENA DE “FIN DE SIGLO”
— LA DEUDA CON SCHOPENHAUER Y KIERKEGAARD.
[1] La mayoría de los escritos de Wittgenstein se asemejan mucho a un pensar en voz alta, hasta el punto de que parecen reproducir el movimiento mismo del pensamiento sin esforzarse en fingir ninguna unidad argumentativa superior.
[2] Sólo acerca de la importancia del Tractatus Russell ha señalado que aquella era una obra que “en lo sucesivo no podría ser dejada de lado por ningún filósofo al que hubiera que tomar en serio” (Introducción al Tractatus). Lo que es confirmado por el juicio de Keynes, quien, en carta a Wittgenstein, señala: “Aún no sé que decirle de su libro, como no sé manifestarle que tengo la sensación de que se trata de una obra extraordinariamente importante y genial. Es igual que la obra sea acertada o esté equivocada; desde que fue escrita domina todas las discusiones serias en Cambridge” (Citado por W: Baus en Ludwig Wittgenstein, Ed. Alianza, Madrid, 1988, p. 137 y 138).
[3] L. Wittgenstein, Tractatus Lögico- Philosiphicus, 4.112
[4] L. Wittgenstein, Investigaciones Filosóficas, 133.
[5] “Para una respuesta que no se puede expresar, la pregunta tampoco puede expresarse. No hay enigma. Si se puede plantear una cuestión, también se puede responder”. (L: Wittgenstein, Tractatus Lógico-Philosophicus, 6.5).
No hay pregunta sin respuesta (no hay enigma). Si se puede plantear una cuestión, también se puede responder; si una respuesta no se puede expresar, la pregunta tampoco puede expresarse. Como señal Frege, “con toda oración asertiva se puede formular una pregunta por una oración… la oración interrogativa y la oración asertiva contienen el mismo pensamiento” (G: Frege, Art. “El Pensamiento, una Investigación Lógica”, Lógica y Semántica, Ed. Universitaria de Valparaíso, 1972, p. 111. Trad. De Alfonso Gómez –Lobo.) Por lo tanto, pretender dudar allí en donde no se puede plantear una pregunta equivale a pretender pensar lo que no puede pensarse.
[6] L. Wittgenstein, Cuaderno Azul,p. 65.
[7] “Cuando los filósofos usan palabras como `conocimiento’, ‘ser’, ‘objeto’, ‘yo’, ‘proposición’, ‘nombre’ – y tratan de captar la ‘esencia’ de la cosa, siempre se ha de preguntar: ¿Se usa efectivamente esta palabra de este modo en el lenguaje que tiene su tierra natal?. Nosotros reconducimos las palabras de su empleo metafísico a su empleo cotidiano”. (WITTGENSTEIN, Investigaciones Filosóficas, 16.)
El filósofo dice “sólo mis experiencias son reales”, no está usando la palabra “real “ en ningún sentido ordinario, como, por ejemplo, cuando la usamos en contraste con “fingida”, etc
“…podría dar la impresión de que consideramos que nuestra tarea es la reforma del lenguaje. Una reforma semejante para fines prácticos, el mejoramiento de nuestra terminología para evitar malentendidos en el uso práctico, es perfectamente posible. Pero éstos no son los casos con los que hemos de habérnoslas. Las confusiones que nos ocupan surgen, por así decirlo, cuando el lenguaje marcha en el vacío, no cuando trabaja”. (Id. 132.)
Una declaración metafísica es como “…una rueda que puede girar sin que nada se mueva con ella, no forma parte del mecanismo”. (Id. 271.)
[8] Id.111.
[9] L. WITTGENSTEIN, Cuaderno Azul, p. 77.
[10] Id., pp. 54 y 55
Los problemas filosóficos son perplejidades que deben ser desenmascaradas como gratuitas preocupaciones intelectuales.
[11] Id. 54.
[12] Id. P. 55.
[13] Id.
[14] HERTZ, Principles of Mechanics, citado por L. WITTGENSTEIN en Cuaderno Azul,p. 55
[15] L. WITTGENSTEIN, Cuaderno Azul, p. 55.
[16] Id.
[17] Id., p. 56.
[18] La explicación del concepto de “juego de lenguaje” tendrá lugar con el desarrollo de la teoría del significado como uso.
[19] Cf. L. WITTGENSTEN,Investigaciones Filosóficas, 116
[20] K. T. FANN, o.c., p. 84.
[21] Íntimamente conectada con la concepción agustiniana del lenguaje está la opinión de que la definición “ostensiva” es el acto fundamental por el que se da significado a una palabra.
[22] Una exposición más extensa de la teoría del significado como uso se encuentra en el capítulo Pensamiento y Lenguaje.
[23] L. Wittgenstein, Investigaciones Filosóficas, 43
[24] Id., 3.
[25] Id., 47
[26] “Los problemas se resuelven no aduciendo nueva experiencia, sino compilando lo ya conocido.” (L: WITTGENSTEIN, Investigaciones Filosóficas, 109.)
“…se podría llamar también filosofía a lo que es posible antes de todos los nuevos descubrimientos e invenciones.” (Id., 126.)
[27] “Un problema filosófico es como un rompecabezas, todas las piezas (hechos) están allí, tan sólo que están mezclados.” (L. WWITGENSTEIN, Cuaderno Azul, p. 46.)
“La filosofía coloca únicamente una cosa delante de nosotros y ni explica ni deduce nada. Puesto que todo está situado ante nuestros ojos, no hay nada que explicar. Porque lo que está oculto no nos interesa…” (L. WITTGENSTEIN, Investigaciones Filosóficas, 126.)
[28] “…mejorar nuestra terminología para prevenir los malentendidos.” (L. WWITGENSTEIN, Investigaciones Filosóficas, 132)
[29] M.LAZEROWITZ –A. AMBROSE, Necesidad y Filosofía, Ed. Univ. Nac. Autónoma de México, 1985, p. 127.
[30] L. WITTGENSTEIN, investigaciones Filosóficas, 47.
[31] L. WITTGENSTEIN, Cuaderno Azul, p. 65.
[32] Id., p .88.
[33] Wittgenstein critica la metafísica porque se presenta en forma empírica y no porque trate asuntos triviales. De igual forma, al criticar a FREUD no lo hacía porque creyera que este estuviera realizando un trabajo trivial: “Freud está constantemente alegando ser científico. Pero lo que ofrece es especulación, algo que es previo incluso a la formulación de una hipótesis”. (Lectures and Conversations, p. 44).
[34] Wittgenstein usa “gramatical”, “conceptual” y, a veces “lógico”, “tautológico”, de forma intercambiable. Lo mismo ocurre con “empírico”, “experiencial” y “factual”.
[35] L WITTGENSTEIN, Zettel, Ed. Univ. Nac. Autónoma de México, 1985 (segunda edición castellana), 458
[36] T: K: FANN, o.c., p. 111.
[37] “Cuando decimos: `Yo no puedo sentir su dolor`, se presenta por sí misma ante nosotros la idea de una barrera insuperable…” “Nuestra indesición entre la imposibilidad lógica y la física nos hace enunciados como el anterior”. (L. WITTGENSTEIN, Cuaderno Azul, pp. 88 y 89.)
[38] Cf. M. LAZEROWITZ – A. AMBROSE, o. c., p. 148.
[39] L. WITTGENSTEIN, Investigaciones Filosóficas, 47.
[40] L. WITTGENSTEIN, Cuaderno Azul, p. 55.
[41] Cf. L. WITTGENSTEIN, Investigaciones Filosóficas, 295.
[42] L. WITTGENSTEIN, Zettel, 134.
[43] WITTGENSTEIN, L. Investigaciones Filosóficas [ Philosophical Remarks, 52; Editado por R. Rhees, Blackwell, Oxford, 1975]
[44] WITTGENSTEIN, Investigaciones Filosóficas, 255.
[45] . WITTGENSTEIN, Investigaciones Filosóficas, 109
[46] . WITTGENSTEIN, Investigaciones Filosóficas, 309
[47] Cf: L WITTGENSTEIN, Cuaderno Azul, pp. 54 y 55.
[48] G. E. MOORE, “Wittgenstein’s Lectures 1930 – 33”, en su Philosophical Papers, Londres, 1959, p. 323. Citado en FANN, o.c,p. 108.
[49] L. WITTGENSTEIN., Investigaciones Filosóficas, 123.
[50] “La filosofía desata los nudos de nuestro pensamiento, los nudos que nosotros estúpidamente hemos hecho en él; pero para desatarlos debe hacer movimientos tan complicados como esos nudos. Aunque el resultado de la filosofía es simple, su método, si quiere llegar a ese resultado, no puede serlo. La complejidad de la filosofía no reside en su tema, si no en lo enredado de nuestra comprensión.” (L. WITTGENSTEIN, Philosophische Benerkungen, 52; traducción de Norman Malcolm. The Philosophical Review, Vol. LXXVI.p.229. Citado en A. KENNY, Wittgenstein, Ed. Revista de Occidente, Madrid, 1974, p. 28.)
“La filosofía desata nudos en nuestro pensar; de ahí que su resultado deba ser simple, pero el filosofar es tan complicado como los nudos que desata.” (L: Wittgenstein, Zettel, 452.)
En su obra Principles of Mechanics, Hertz, de quien Wittgenstein reconoce influencia, describe un problema filosófico como un nudo en nuestro pensamiento: “Alrededor del término ‘fuerza’ hemos acumulado relaciones que no se pueden reconciliar entre sí. Tenemos vaga conciencia de ello y queremos aclarar las cosas. Nuestro confuso deseo halla su expresión en la confusa pregunta acerca de la naturaleza de la fuerza. Pero lo que queremos en realidad no es una respuesta a tales preguntas. No es hallando nuevas relaciones y conexiones entre las cosas ya conocidas y de tal forma reduciendo quizá su número. Cuando se eliminen tan dolorosas contradicciones no se habrá contestado las preguntas acerca de la naturaleza de la fuerza, sino que nuestras mentes, libres ya de sus molestias, cesarán de formular preguntas ilegítimas.” (Citado en FANN, o.c., p. 72)
“…no sólo se produce confusión y disgusto mental cuando no se satisface nuestra curiosidad sobre determinados hechos…sino también cuando nos desagrada una notación –quizá a causa de que evoca diversas asociaciones…De este modo, nosotros a veces deseamos una notación que acentúe con más fuerza una diferencia, la haga más evidente de lo que la hace el lenguaje ordinario…” (L: WITTGENSTEIN, Cuaderno Azul, p. 92) Las confusiones y los disgustos mentales sólo pueden ser eliminados (los nudos de nuestro pensamiento sólo pueden ser desatados) a través de una notación que acentúe la diferencia entre estructuras similares de nuestro lenguaje.
[51] L: WITTGENSTEIN, Investigaciones Filosóficas, 109.
[52] Id., 309
[53] N. MALCOLM, Ludwig Wittgenstein: A Menoir, Londres, 1958, p. 51. Citado en FANN, o.c., p. 108.
[54] L. WITTGENSTEIN, Investigaciones Filosóficas, 255.
[55] T.K FANN, o.c., p. 128.
[56] L: WITTGENSTEIN, Zettel, 382.
[57] L. WITTGENSTEIN, Investigaciones Filosóficas, 133.
[58] L. WITTGENSTEIN, Cuaderno Azul, p. 92.
[59] L. WITTGENSTEIN, Investigaciones Filosóficas, 133.
[60] Id., 124..
[61] J. FERRATER MORA, “Wittgenstein o la destrucción”, en sus Cuestiones Disputadas, Ed. Revista de Occidente, Madrid, 1955, p. 188.
[62] P. WINCH y colaboradores, Estudios sobre la Filosofía de Wittgenstein, EUDEBA, 1971, p. (Introducción).
[63] L. WITTGENSTEIN, Investigaciones Filosóficas, 116.
[64] L: WITTGENSTEIN, Tractatus, 4. 112
[65] Véase el Capítulo “El Origen de los Problemas Filosóficos”
[66] L WITTGENSTEIN; Tractatus, 4.003
[67] L. wittgenstein, Investigaciones Filosóficas, 124
[68] Para abordar cualquier problema es necesario realizar un previo análisis gramatical de los términos para así determinar a qué juego pertenecen y en definitiva como debe ser tratado.
[69] Véase el Capítulo “La Identidad Formal entre Pensamiento y Lenguaje”.
[70] Véase el Capitulo “La Originalidad de la Filosofía respecto de la Ciencia”.
[71] Véase el Capítulo “Posición ante la Metafísica y la Ética”.
[72] “Cuanto podamos decir sobre la ética podemos a-priori considerarlo sin sentido…Considero importante que se ponga fin a tanta charlatanería sobre la ética – que si existe un conocimiento, que si existen valores, que si se puede definir el bien, etc. – En la ética siempre se intenta decir algo que no concierne ni puede concernir a la esencia del asunto…Pero la tendencia, el correr contra, señala a algo”.
FRIEDRICH WAISMANN, Ludwig Wittgenstein y El Círculo de Viena, pag.61.
[73] L. Wittgenstein, Tractatus, 6.52.
[74] . Conferencia en ‘Seminario Humanidades: Estudios Antropológicos acerca de lo Divino’, Departamento de Artes y Humanidades, Facultad de Filosofía, Universidad Andrés Bello, Santiago, 2005.
[75] 1880 – 1967 Escritor, editor de la revista Der Brenner. Elegido por Wittgenstein para gestionar su donación económica a los jóvenes artistas austriacos agrupados en torno a esta revista de Ficker publicado en Innsbruck.
[76] WITTGENSTEIN, L.: (1914-16) Notebooks 1914-1916, Basil Blackwell, Oxford 1961. [trad. esp.: Diario filosófico (1914-1916), Ariel, Barcelona, 1982]
[77] CASALS, J., Afinidades vienesas. Sujeto, lenguaje, arte, Barcelona, Anagrama, p. 265.
[78] REGUERA, I., El feliz absurdo de la ética. (El Wittgenstein místico), Madrid, Tecnos, 1994, p. 21.
[79] MAGRIS, C., El anillo de Clarisse, Tradición y nihilismo en la literatura moderna, Barcelona, Península, 1993, p. 241.
[80] MUSIL, R. El hombre sin atributos, vol. 1, Barcelona, Seix Barral, 2001, p. 11 (Tra- ductor: José M. Sáenz).
[81] “El sentido del mundo tiene que residir fuera de él. En el mundo todo es como es y todo sucede como sucede; en él no hay valor alguno, y si lo hubiera carecería de valor. Si hay un valor que tenga valor ha de residir fuera de todo suceder y ser así. Porque todo suceder y ser así son casuales. Lo que los hace no-casuales no puede residir en el mundo; porque, de lo contrario, sería casual a su vez. Ha de residir fuera del mundo. Por eso tampoco puede haber proposiciones éticas. Las proposiciones no pueden expresar nada más alto”. T. 6.41.
[82] “La esfera de los valores sólo es accesible por medios indirectos sacados del ámbito de las vivencias, emociones o afectos (puros), en el. (Isidoro Reguera, El feliz absurdo de la ética, op. cit., p. 35.)
[83] REGUERA, I., El feliz absurdo de la ética, op. cit., p. 69.
[84] En este sentido cabe la posibilidad de considerar en qué medida la filosofía de Wittgenstein es también una filosofía de la sospecha, junto con la de Marx, Nietzsche y Freud.
[85] WITTGENSTEIN, L., Tractatus logico-philosophicus, Madrid, Alianza, 2003, p. 47.
[86] WITTGENSTEIN, Ludwig, Conferencia sobre Ética, p. 43.
[87] WITTGENSTEIN, Ludwig, Tractatus Lógico-Philosophicus, 6,4.
[88] WITTGENSTEIN, Ludwig, Tractatus Lógico-Philosophicus, 6.4312
[89] WITTGENSTEIN, Ludwig, Tractatus Lógico-Philosophicus, 6,41
[90] WITTGENSTEIN, Ludwig, Conferencia sobre Ética, Ed. Paidós, 1989; p.37.
[91] WITTGENSTEIN, Ibid.
[92] WITTGENSTEIN Ludwig, Conferencia sobre Ética, p.p. 36 y 37.
[93] Ibid.
LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA EN WITTGENSTEIN DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
http://rinabrundu.com/2015/03/17/la-funcion-terapeutica-de-la-filosofia-y-la-nocion-de-problema-en-wittgenstein/
Paper:
— VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA Y LA NOCIÓN DE PROBLEMA EN WITTGENSTEIN”, (Austrian Ludwig Wittgenstein Society) Rosebud – http://rinabrundu.com/2015/03/17/la-funcion-terapeutica-de-la-filosofia-y-la-nocion-de-problema-en-wittgenstein/
Versión PDF
LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA Y LA NOCIÓN DE PROBLEMA EN WITTGENSTEIN.
SUMARIO
— LA NOCIÓN DE PROBLEMA EN WITTGENSTEIN
— LA NATURALEZA DE LOS PROBLEMAS FILOSOFICOS
— LA FILOSOFIA Y SU FUNCION TERAPEUTICA
— WITTGENSTEIN; MÍSTICA, FILOSOFÍA Y SILENCIO
—’DAS MYSTISCHE‘
—ÉTICA Y ESTÉTICA EN EL TRACTATUS Y LA VIENA DE “FIN DE SIGLO”
— LA DEUDA CON SCHOPENHAUER Y KIERKEGAARD.

 

Adolfo Vásquez Rocca
Doctor en Filosofía

Director de Revista Observaciones Filosóficas

E-mail: adolfovrocca@gmail.com

La Noción de “Problema” Filosófico.
Siguiendo la opinión de Wittgenstein, que el resultado de la filosofía no son “proposiciones filosóficas”, sino la clarificación de las proposiciones, la elucidación y que la filosofía es una actividad elucidante, mediante la cual las proposiciones llegan a ser claras1, nos proponemos dar cuenta de la función terapéutica de la Filosofía. La filosofía aspira a la clarificación y la paz de los pensamientos: “la claridad a la que –la filosofía- aspira es en verdad completa”. Pero esto sólo puede querer decir que los problemas filosóficos deben desaparecer completamente”2. Todas las cuestiones que se pueden plantear, también se pueden responder3. Una cuestión que no se pueda responder, en rigor no puede ni siquiera ser planteada y si se formula es una “pregunta ilegítima”, esconde una confusión lingüística, confusión que debe ser aclarada. “La característica de una pregunta metafísica- leemos en Cuaderno Azul – es que expresamos una falta de claridad respecto a la gramática de las palabras bajo la forma de una pregunta científica”4. Los “problemas” filosóficos tienen su origen en las confusiones lingüísticas que se producen cuando el lenguaje es desviado de su uso común (cuando “marcha en el vacío”) y deviene metafísico, adquiriendo un engañoso carácter de profundidad (“pareciera que hay algo oculto”)5. “Cuando los filósofos usan palabras como `conocimiento’, ‘ser’, ‘objeto’, ‘yo’, ‘proposición’, ‘nombre’ – y tratan de captar la ‘esencia’ de la cosa, siempre se ha de preguntar: ¿Se usa efectivamente esta palabra de este modo en el lenguaje que tiene su tierra natal? Nosotros reconducimos las palabras de su empleo metafísico a su empleo cotidiano”6. Podría dar la impresión de que consideramos que la tarea es la reforma del lenguaje. Una reforma semejante para fines prácticos, el mejoramiento de nuestra terminología para evitar malentendidos en el uso práctico, es perfectamente posible. Pero estos no son los casos con los que hemos de habérnoslas. Las confusiones que nos ocupan surgen, por así decirlo, cuando el lenguaje marcha en el vacío, no cuando trabaja. El filósofo dice “sólo mis experiencias son reales”, no está usando la palabra “real “ en ningún sentido ordinario, como, por ejemplo, cuando la usamos en contraste con “fingida”. Una declaración metafísica es como “…una rueda que puede girar sin que nada se mueva con ella, no forma parte del mecanismo”7
Un “problema” filosófico es síntoma de una confusión verbal, la cual, al aclararse, no resolverá el problema, sino que lo hará desaparecer. Los “problemas” filosóficos son pseudos- problemas, malentendidos lingüísticos, por lo tanto no deben ser resueltos sino disueltos. Así, con Wittgenstein, entra en crisis la noción misma de problema. Sobre la palabra “problema”, tal como se usa en filosofía, Wittgenstein escribe: “Uno puede decir que está mal aplicada cuando se usa para nuestras dificultades filosóficas”.

 
Dr. Adolfo Vásquez Rocca Invetigaciones Filosóficas de Wittgenstein
Las cuestiones de filosofía no son problemas a los que se ha de responder, sino perplejidades 8que deben ser eliminadas.9
Para Wittgenstein las cuestiones filosóficas comienzan con la perplejidad. Con la perplejidad, por ejemplo, ante la palabra “tiempo”, ante su gramática10, ante lo que podría llamarse contradicciones aparentes en esta gramática11. Dicha perplejidad se expresa a través de preguntas desorientadoras. Preguntas que son “una manifestación de falta de claridad, de desagrado mental”12y que Wittgenstein, siguiendo a Hertz, compara a la pregunta “¿por qué?” “tal como suelen hacerla los niños”. También esta es una expresión de desagrado mental y no demanda necesariamente ni una causa ni una razón”13
La perplejidad ante la gramática de la palabra “tiempo” lleva a San Agustín a formular una pregunta desorientadora: “¿Cómo es posible que se pueda medir el tiempo? Pues el pasado no puede ser medido, por estar pasado; y el, futuro no puede medirse por que no ha llegado todavía. Y el presente no puede medirse por que no tiene extensión”14.
“La contradicción que parece surgir aquí – señala Wittgenstein – podría llamarse un conflicto entre dos usos diferentes de una palabra, que en este caso es la palabra “medida”. San Agustín, podríamos decir, piensa en los procesos de medición de una “longitud”: por ejemplo, la distancia entre dos señales sobre una banda móvil que pasa ante nosotros y de la cual solamente podemos ver un minúsculo trozo (el presente) frente a nosotros. La solución de esta perplejidad consistirá en comparar lo que queremos decir con “medición” (la gramática de la palabra “medición”) cuando la aplicamos a una distancia sobre una banda móvil con la gramática de esta palabra cuando la aplicamos al tiempo. El problema puede parecer simple – continúa Wittgenstein- pero su extremada dificultad se debe a la fascinación que la analogía entre dos estructuras similares de nuestro lenguaje puede ejercer sobre nosotros”15. De este modo podemos decir con Wittgenstein que “la filosofía, tal como nosotros utilizamos la palabra, es una lucha contra la fascinación que ejercen sobre nosotros las formas de expresión”16
Finalmente, respecto del modo de concebir el origen de los “problemas filosóficos”, debemos decir que el mismo permanece, en lo general, invariable a lo largo de la obra de Wittgenstein, lo que nos permite sostener la continuidad de la concepción wittgensteiniana de la filosofía, En efecto, en Investigaciones Filosóficas, su última obra, Wittgenstein continúa siendo fiel a su tesis del Tractatus de lo que los “problemas filosóficos” se originan en un mal entendido de la lógica de nuestro lenguaje. Sin embargo, lo que marca la distinción entre los así llamados primer y segundo Wittgenstein es la variación que sufre su modo de concebir la “lógica de nuestro lenguaje” y, con ello, los abusos de los cuales ésta puede ser objeto. En el Tractatus el principal abuso contra la lógica de nuestro lenguaje consistía en usar signos carentes de referencia, que es, según Wittgenstein, la característica de las expresiones metafísicas. Es, justamente, la errónea creencia de algunos filósofos de que cuando se tiene un sustantivo necesariamente también se tiene un objeto que le corresponda, la que ha originado las mayores confusiones filosóficas. En Investigaciones Filosóficas la perspectiva cambia, si bien se mantiene la tesis central de que los “problemas filosóficos” se originan en confusiones lingüísticas. Lo que cambia es la índole de estas confusiones. La confusión que da origen a los “problemas filosóficos” es ahora el empleo de una palabra fuera del juego de lenguaje17 que es su lugar natural18. La forma más común de sin –sentido filosófico surge no cuando una palabra está siendo usada fuera de todo juego de lenguaje, sino cuando se usa en un juego de lenguaje distinto del apropiado (con frecuencia el juego de lenguaje al que parece pertenecer si nos atenemos a su gramática superficial). Esta nueva perspectiva comienza ya a desarrollarse en Cuaderno Azul, una obra intermedia entre el Tractatus y las Investigaciones Filosóficas, según lo constatamos en los ejemplos anteriores, cuando revisamos el uso de la palabra “tiempo” y de la palabra “medición”.
Este cambio en el modo de concebir los abusos contra la lógica de nuestro lenguaje obedece a un cambio más fundamental, el cambio en el modo de entender el significado (Bedeutung).
El primer Wittgenstein daba por sentado que la función del lenguaje era representar o “figurar” hechos. Según esta teoría, las palabras tienen sus referencias y las oraciones sus sentidos. Las combinaciones de los elementos lingüísticos se corresponden a combinaciones de los elementos de la realidad. Toda proposición está construida a partir de “proposiciones elementales” que consisten en nombres que se refieren a objetos simples. Ya que se daba por sentado que, en última instancia, el significado de una palabra consistía en aquello que nombra. En el Tractatus, pues, Wittgenstein comparte la creencia de los filósofos tradicionales de que el significado de una palabra es el objeto que refiere.
En las Investigaciones Filosóficas Wittgenstein se da cuenta de que las doctrinas del Tractatus se basaban en una “imagen particular de la esencia del lenguaje humano”19. Es la “teoría del significado-correspondencia”, cuya esencia es: las palabras en un lenguaje nombran objetos, el objeto que representa la palabra es su significado. La mayor parte de las Investigaciones está dirigida contra esa concepción el lenguaje (o lo que él llama la concepción agustiniana del lenguaje)20.
En las Investigaciones Filosóficas Wittgenstein, aún cuando cree – como en el Tractatus – que se debe mostrar que el metafísico no ha dado significado (Bedeutung) a ciertos signos de sus expresiones, cambia su modo de entender el significado. Tener significado (Bedeutung) es –ahora- usar las expresiones de acuerdo a las reglas en un determinado juego de lenguaje. El significado no es la referencia, sino el uso en un determinado juego de lenguaje21. “Para una amplia clase de casos- aunque no para todos- en los que empleamos la palabra “significado”, puede ser definido del siguiente modo: el significado de una palabra es su uso en el lenguaje”22 Lo que no implica una negación total de la perspectiva alcanzada en el Tractatus sino su ampliación. En efecto, la concepción agustiniana del lenguaje, como compuesto de nombre, sería una descripción adecuada de este sistema particular de comunicación, sólo que no todo lo que llamamos lenguaje se adecua a este sistema. Es, señala Wittgenstein, como si alguien fuera a decir: “Un juego consiste en mover objetos alrededor de una superficie según ciertas reglas…”, y nosotros replicásemos: “Parece que usted está pensando en juegos de salón, pero hay otros”23. No existe una función común a todas las palabras (por ejemplo, nombrar cosas). La demanda de una teoría general del significado de las palabras carece totalmente de sentido. Una palabra se caracteriza por su uso, al igual que un instrumento por su función.
https://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2015/03/c513f-mikeparr.jpg
No tener significado (Bedeutung) es, pues, no tener un papel que desempeñar en un juego de lenguaje. Mostrar que no se ha dado significado (Bedeutung) a ciertos signos consistirá, por tanto, en indicar que ciertas palabras están siendo usadas fuera del juego de lenguaje que es su lugar natural.
Expresarse en términos de «juegos de lenguaje» supone, en primer lugar, negar la existencia de una esencia común a todas las lenguas históricas. Esto implica asentarse firmemente en el reconocimiento de la contingencia e historicidad de los significados. Porque sólo es posible comprender el significado de un término considerando el contexto o situación en el que es utilizado. De este modo todo juego de lenguaje nos remite siempre a una forma de vida de la que surge y a la que contribuye a articular.
Wittgenstein llama ‘juego de lenguaje’ al todo formado y las acciones con las que está entretejido24. Es por esto que al expresarse en términos de «juegos de lenguaje» supone, en última instancia, revisar la relación establecida entre teoría y praxis. Hablar un lenguaje no es algo teórico, la manifestación de un estado, o proceso mental, ya sea de comprensión o significado. Hablar un lenguaje es una práctica. Concretamente, una práctica que se basa en la acción de seguir reglas. Y la gramática de la expresión «seguir una regla» nos advierte que se necesita en todos los casos un entorno institucional que fije tanto los contenidos como los criterios públicos de corrección o incorrección en el seguimiento de reglas. Esta es la consecuencia directa del discutido argumento wittgensteiniano contra la posibilidad de un lenguaje privado25. Toda práctica es, pues, una práctica social. Y todos aquellas actividades intelectuales que la filosofía acostumbra agrupar bajo el dominio de la teoría, (significar, comprender, deducir, inferir, etc.) se nos revelan, a partir del análisis wittgensteiniano, como prácticas sociales.
http://mybanyantree.files.wordpress.com/2007/10/wittgenstein2.jpg
La naturaleza de los problemas filosóficos.
Los “problemas” filosóficos no son problemas empíricos. Para su solución no se requiere la acumulación de nueva experiencia, no se requiere el conocimiento de nuevos hechos, sino la adecuada disposición de los que ya se conocen26, así como el debido cuidado en su expresión27. “Los problemas se resuelven no aduciendo nueva experiencia, sino compilando lo ya conocido.” “Se podría llamar también filosofía a lo que es posible antes de todos los nuevos descubrimientos e invenciones.28
Considerar los problemas filosóficos como si fueran empíricos lleva al filósofo a tratarlos de una nueva forma que no tiene salida; como si se tratara de cuestiones de hechos sobre las cuales aún no poseemos suficiente conocimiento, en vez de tomarlas como cuestiones sobre el lenguaje.
A los filósofos que, al modo de Descartes, desaprobaban la falta de resultados estables en filosofía en comparación con la acumulación constante de resultados en matemáticas, parece no habérsele ocurrido, como a Wittgenstein, que algo en la naturaleza de los problemas filosóficos, más que una falla de su propia parte, impide encontrarles una solución. Wittgenstein dirigió sus esfuerzos a descubrir qué fue lo que les dio la apariencia de una discusión sobre los hechos. Su conclusión, como ya lo hemos anticipado, fue que tal fuente era una confusión verbal; que el filósofo, engañado por su propio lenguaje, supone que está resolviendo un problema. “En lugar de pretender una decisión acerca de dónde descansa la verdad, la investigación futura debería concentrarse en determinar cómo el uso que hace el filósofo de las palabras se las arregla para crear la idea de que existe una respuesta tajante verdadero o falso29.
“Los problemas filosóficos – como ya he indicado- no son problemas empíricos”30, aún cuando es un error frecuente pensar que lo son. Este error es comprensible dada la forma que aquellos se expresan. “La característica de una pregunta metafísica está en que expresamos una falta de claridad acerca de la gramática de las palabras en la forma de una pregunta científica”31. Por esta razón la primera regla de procedimiento en una investigación de una proposición metafísica es “destruir la similitud externa entre ella y una proposición de experiencia32 La confusión en la que incurrimos en una pregunta metafísica consiste en considerar un problema filosófico como si concerniese a un hecho del mundo en lugar de una cuestión de expresión (si concerniese a un hecho del mundo tendría, en principio, una solución).
Una declaración metafísica siempre obedece a una falta de claridad acerca de la “gramática profunda “de alguna oración. Como hemos señalado, la forma de una expresión metafísica la hace aparecer como si fuera una proposición empírica33, pero en realidad se trata de una proposición “gramatical” o conceptual34. Para decirlo con Wittgenstein “lo esencial de la metafísica es que destruye la distinción entre la investigación factual y la conceptual”. Sólo atendiendo a la “gramática profunda” de una proposición podemos determinar si ella es factual o conceptual. Algunos ejemplos nos ayudarán a clarificar la distinción entre gramática profunda y gramática superficial: Compárense las proposiciones: “tengo un buen libro” y “tengo un terrible dolor de muelas”. La similitud de su gramática superficial es obvia, pero sus usos son totalmente distintos. Su diferencia, en gramática profunda, puede observarse si comparamos, por ejemplo, “¿es este mi libro? Y “¿es este mi dolor de muelas?” (carente de sentido); la importancia de la gramática profunda radica en la diferenciación entre sentido y sin sentido. O compárense “todas las rosas tienen espinas” y “todas las varillas tienen longitud”. Superficialmente, ambas proposiciones parecen ser generalizaciones empíricas; pero mientras es posible imaginar rosas sin espinas, ¿podemos acaso imaginar varillas sin longitud? ¿Examinamos varillas al igual que examinamos rosas? La segunda proposición no es experiencial (fáctica) sino lógica o, según Wittgenstein, “gramatical”; no nos proporciona información sobre las varillas, sino que enuncia una regla que gobierna el uso de la palabra “varilla”35.
Tomemos otro ejemplo: La proposición “ninguna persona puede sentir mi dolor” tiene forma experiencial – un filósofo que diga esto puede pensar que está expresando algo así como una verdad científica -. Sin embargo, aquí cabe preguntar, ¿cómo puede otro sentir mi dolor? Decir que “un hombre no puede sentir el dolor de otro”, nos sugiere la idea de una barrera física insuperable, mientras que se trata de una imposibilidad lógica36. Establece una barrera gramatical que gobierna el uso de la palabra “dolor”.
La confusión anterior es análoga a la de un hombre a quien, al decírsele, por ejemplo, que “no puede casarse con la hermana de su viuda”, considera esto último como un mandato moral y busca la manera de eludirlo. Una vez que se da cuenta de qué se trata, el problema original desaparece. Vale la pena notar que todo lo que necesita es ocuparse de las palabras con las que expresó lo que pareció ser una prohibición social o legal, y con ello darse cuenta que no existe problema alguno que resolver37. A esto aludíamos cuando dijimos que los problemas filosóficos no deben ser resueltos, sino disueltos, lo que se consigue “examinando el funcionamiento de nuestro lenguaje”38. Siempre que Wittgenstein se encuentra con la palabra “puede” en una proposición metafísica intenta mostrar “que tal proposición esconde una regla gramatical, es decir, destruye la semejanza aparente entre una proposición metafísica y una experiencia”39. Proposiciones tales como “toda varilla tiene longitud”, “las sensaciones son privadas”, etc., son una representación pictórica de nuestra gramática40. Para librarnos de las formas engañosas de las expresiones metafísicas, Wittgenstein nos sugiere que en lugar de decir “no se puede…” digamos “no hay nada de este tipo…en este juego”. “No: no se puede enrocar en el juego de damas”, sino: “no hay enroque en las damas”; y en vez de “no puedo exhibir mi sensación”, “en el uso de la palabra `sensación` no se da el poder de exhibir lo que uno siente”41.
La función terapéutica de la filosofía.
Para Wittgenstein, como hemos señalado, las cuestiones filosóficas comienzan con la perplejidad42. Las cuestiones filosóficas son atormentadoras; son “molestias” o “aflicciones intelectuales” comparables a algún tipo de enfermedad mental. Los filósofos son llevados a formular tales preguntas por tener “una vaga intranquilidad mental” parecida a la de los niños que preguntan “¿por qué?”43. De aquí que “un problema filosófico tiene la forma: ‘No sé por dónde voy’”44. En otro lugar compara un problema filosófico con un “calambre mental” que hay que curar o un nudo en nuestro pensamiento que debe ser desatado: “La filosofía desata los nudos de nuestro pensamiento, los nudos que nosotros estúpidamente hemos hecho en él; pero para desatarlos debe hacer movimientos tan complicados como esos nudos. Aunque el resultado de la filosofía es simple, su método, si quiere llegar a ese resultado, no puede serlo. La complejidad de la filosofía no reside en su tema, si no en lo enredado de nuestra comprensión”.45 Así se comprende el famoso aforismo en que Wittgenstein resume su pensamiento: “La filosofía es una lucha contra el embrujo de nuestro entendimiento por medio de nuestro lenguaje”46. Su objetivo es “mostrar a la mosca la salida de la botella”47. Una persona presa en una perplejidad filosófica se compara a un hombre en una habitación que quiere salir y no sabe cómo48, o a una mosca encerrada en una botella.
Bajo la metáfora de la enfermedad se trata de precisar la peculiar patología filosófica que aproxima a los hombres a moscas encerradas en una botella49, que aletean sin cesar mientras buscan infructuosamente una salida. Cautivos en la jaula que el lenguaje construye para nosotros.
Para mostrarnos las trampas que nos tiende esta condición aporética del lenguaje, Wittgenstein aclara que estas aporías se producen cuando el lenguaje cuando sale de vacaciones50, no cuando funciona: «Los problemas que nos ocupan surgen cuando el lenguaje marcha en el vacío, no cuando trabaja»51. Porque la filosofía tradicional despoja a las palabras de aquello que les da vida: sus usos cotidianos y las situaciones concretas en las que estos usos se concretizan. Persiguiendo esencias, conceptos puros, procesos inmateriales y fundamentaciones últimas, los filósofos sólo han logrado crear un reino de fantasmas. Lo grave es que su perversión nos seduce y fascina al punto de convertirnos en enfermos complacidos que se resisten a la cura.
Ahora bien, la descripción metafórica de los problemas filosóficos en términos psicológicos como “calambre mental”, “tormento mental”, etc., no es accidental. Por una parte, es una expresión de su preocupación personal por tales problemas. Por otra parte, es una caracterización acertada de sus propios métodos y objetivos en filosofía. “El tratamiento filosófico de una cuestión es como el tratamiento de una enfermedad”52. De éste modo, Investigaciones Filosóficas debe ser entendido como “un libro de historiales clínicos de tratamientos filosóficos”53.
Aquí cabe aclarar que si bien Wittgenstein comparó su filosofía con el psicoanálisis, explícitamente combatió la sugerencia de que era una forma de psicoanálisis. “Son diferentes técnicas” dijo. También dijo: “En filosofía no podemos eliminar una enfermedad de pensamiento. Debe seguir su curso natural, y la cura lenta es de máxima importancia”54. Los problemas filosóficos no son, por supuesto, problemas psicológicos. Si hablamos de “tratamiento” nos referimos a “tratamiento filosófico”. Y al igual que no existe una terapia apropiada para todas las enfermedades mentales, “no existe un método filosófico, sino varios métodos, al igual que existen diferentes terapias”55. Que terapia usar dependerá de la enfermedad y de la persona que la sufra. No hay un método universalmente válido. Sin embargo, como en psicoterapia, el primer paso consiste en “buscar la fuente de extrañamiento filosófico”, “investigar el origen del enredo”56, buscar la razón de la perplejidad. Como toda terapia, la terapia filosófica de Wittgenstein tiene por fin eliminar una enfermedad, ayudar a aquellos que están obsesionados por los problemas filosóficos a que alcancen completa claridad, de forma que ya no estén atormentados por aquellos problemas. “El auténtico descubrimiento es aquel que me hace capaz de dejar de filosofar cuando quiero, aquel que da paz a la filosofía, de manera que ya no nos vemos atormentados por cuestiones que ponen de nuevo en entredicho a la filosofía misma”57. En cierto modo, se encuentra exactamente igual que cuando empezó, ya que la filosofía “deja todo tal como está”58. La filosofía, sin embargo, no es nunca trivial o insignificante, al igual que el tratamiento psicoanalítico no debe juzgarse trivial por el hecho de que simplemente restablece la salud mental.
De este modo se modifica no sólo la naturaleza de la filosofía, sino también la naturaleza de la profesión filosófica. “El profesor de filosofía59 se convertirá en psiquiatra ‘sui generis’. El alumno será un ‘paciente’. Agobiado a veces por un extraño sentimiento de pecado intelectual, el alumno llamará a la puerta de su profesor. Sin embargo, no preguntará: ‘¿Cree usted que la estética de Plotino es un buen tema para una disertación doctoral?’ Esto no es una perplejidad intelectual; es una cuestión práctica. Sus preguntas – continúa Ferrater Mora – serán más bien del siguiente tipo: ‘¿Cree usted realmente que el Ser y el Valor son intercambiables?’ Aunque…el mejor modo de iniciar un diálogo con un positivista terapéutico es presentarle de golpe el ‘conjunto’ de sus preocupaciones. Sería mejor, en efecto, que el ‘paciente’ dijera, por ejemplo: ‘Soy hegeliano; creo firmemente que el Ser en sí no llegará nunca a convertirse en Ser en y para sí a menos que pase algún tiempo como Ser fuera de sí.” Así como es posible presentar de golpe las perplejidades filosóficas (las confusiones sentidas como problemas), su disolución también debe acontecer de un solo golpe. Wittgenstein sostuvo que cuando se hayan solucionado los problemas centrales, el desvanecimiento de las demás dificultades filosóficas se realizaría en principio de un solo golpe, de modo que sólo restaría hacer una suerte de operación de limpieza60. La resolución de los problemas filosóficos es, pues, su disolución; disolución que tiene lugar desatando los nudos de los embrollos del lenguaje que conllevan los usos metafísicos del mismo o, como antes se dijo, “retrayendo las palabras de su uso metafísico a su uso cotidiano”61.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización: Antropología y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la PUCV. Profesor de Antropología y de Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la UNAB. Profesor asociado al Grupo Theoria, Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado. Director de la Revista Observaciones Filosóficas http://www.observacionesfilosoficas.net/. Secretario de Ejecutivo de PHILOSOPHICA, Revista del Instituto de Filosofía de la PUCV http://www.philosophica.ucv.cl/editorial.htm, Editor Asociado de Psikeba —Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Buenos Aires— http://www.psikeba.com.ar/, miembro del Consejo Editorial Internacional de la Fundación Ética Mundial de México http://www.eticamundial.com.mx/– y Director del Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo http://www.konvergencias.net/
COLUMNISTA DE REVISTAS Y PUBLICACIONES INTERNACIONALES, entre las que se cuentan:

A PARTE REI ISSN: 1137-8204 -Revista de la Sociedad de Estudios Filosóficos de Madrid-

NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas ISSN 1578-6730 – Universidad Complutense de Madrid.

MARGEN CERO, Miembro fundador de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807

CUENTA Y RAZÓN, Revista de la Fundación de Estudios Sociológicos (FUNDES) de Madrid, Fundada por Julián Marías, ISSN: 0211-1381

EIKASIA Revista de Filosofía, ISSN 1885-5679 – Oviedo, España

DEBATS Revista de Filosofía y crítica cultural, ISSN 0212-0585, Institució Alfons el Magnànim, Valencia.

HETEROGÉNESIS [SWEDISH-SPANISH] _ Revista de arte contemporáneo. TIDSKRIFT FÖR SAMTIDSKONST

| E-mail: adolfovrocca@gmail.com

LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA Y LA NOCIÓN DE PROBLEMA EN WITTGENSTEIN DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

http://www.ocf.berkeley.edu/~brianwc/ludwig/logo2.jpg
1 WITTGENSTEIN, Ludwig, Tractatus Lögico- Philosophicus, 4.112
2 WITTGENSTEIN, Ludwig, Investigaciones Filosóficas, 133.
3 “Para una respuesta que no se puede expresar, la pregunta tampoco puede expresarse. No hay enigma. Si se puede plantear una cuestión, también se puede responder”. (L: Wittgenstein, Tractatus Lógico-Philosophicus, 6.5).
No hay pregunta sin respuesta (no hay enigma). Si se puede plantear una cuestión, también se puede responder; si una respuesta no se puede expresar, la pregunta tampoco puede expresarse. Como señal Frege, “con toda oración asertiva se puede formular una pregunta por una oración… la oración interrogativa y la oración asertiva contienen el mismo pensamiento” (G: Frege, Art. “El Pensamiento, una Investigación Lógica”, Lógica y Semántica, Ed. Universitaria de Valparaíso, 1972, p. 111). Por lo “…se podría llamar también filosofía a lo que es posible antes de todos los nuevos descubrimientos e invenciones.” tanto, pretender dudar allí en donde no se puede plantear una pregunta equivale a pretender pensar lo que no puede pensarse.
4 WITTGENSTEIN, Ludwig, Cuaderno Azul, p. 65.
5 Id.111.
6WITTGENSTEIN, Investigaciones Filosóficas, 16.
7WITTGENSTEIN, Ludwig, Investigaciones Filosóficas, 271.
8 WITTGENSTEIN, Ludwig, Cuaderno Azul, p. 77.
9 Id., pp. 54 y 55
Los problemas filosóficos son perplejidades que deben ser desenmascaradas como gratuitas preocupaciones intelectuales.
10 Id. p. 54.
11 Id. p. 55.
12 Id.
13 HERTZ, Principles of Mechanics, citado por L. WITTGENSTEIN en Cuaderno Azul, p. 55
14 WITTGENSTEIN, Ludwig, Cuaderno Azul, p. 55.
15 Id.
16 Id., p. 56.
17 La explicación del concepto de “juego de lenguaje” tendrá lugar con el desarrollo de la teoría del significado como uso.
18 WITTGENSTEIN, Ludwig, Investigaciones Filosóficas, 116
19 K. T. FANN, o.c., p. 84.
20 Íntimamente conectada con la concepción agustiniana del lenguaje está la opinión de que la definición “ostensiva” es el acto fundamental por el que se da significado a una palabra.
21 Una exposición más extensa de la teoría del significado como uso se encuentra en el capítulo Pensamiento y Lenguaje.
22 WITTGENSTEIN, Ludwig, Investigaciones Filosóficas, 43
23 Id., 3.
24WITTGENSTEIN, Ludwig, Investigaciones Filosófica, Barcelona, Crítica, 1988, parágrafo 17.
25KIPKE, SAUL Wittgenstein: reglas y lenguaje privado, México, UNAM, 1989.
26 “Un problema filosófico es como un rompecabezas, todas las piezas (hechos) están allí, tan sólo que están mezclados.” (L. WWITGENSTEIN, Cuaderno Azul, p. 46.)
“La filosofía coloca únicamente una cosa delante de nosotros y ni explica ni deduce nada. Puesto que todo está situado ante nuestros ojos, no hay nada que explicar. Porque lo que está oculto no nos interesa…” (L. WITTGENSTEIN, Investigaciones Filosóficas, 126.)
27 “…mejorar nuestra terminología para prevenir los malentendidos.” (L. WWITGENSTEIN, Investigaciones Filosóficas, 132)
28WITTGENSTEIN, Ludwig, Investigaciones Filosóficas, 126.
29 M.LAZEROWITZ –A. AMBROSE, Necesidad y Filosofía, Ed. Univ. Nac. Autónoma de México, 1985, p. 127.
30 WITTGENSTEIN, Ludwig, Investigaciones Filosóficas, 47.
31 WITTGENSTEIN, Ludwig, Cuaderno Azul, p. 65.
32 Id., p .88.
33 Wittgenstein critica la metafísica porque se presenta en forma empírica y no porque trate asuntos triviales. De igual forma, al criticar a FREUD no lo hacía porque creyera que este estuviera realizando un trabajo trivial: “Freud está constantemente alegando ser científico. Pero lo que ofrece es especulación, algo que es previo incluso a la formulación de una hipótesis”. (Lectures and Conversations, p. 44).
34 Wittgenstein usa “gramatical”, “conceptual” y, a veces “lógico”, “tautológico”, de forma intercambiable. Lo mismo ocurre con “empírico”, “experiencial” y “factual”.
35 T: K: FANN, o.c., p. 111.
36 “Cuando decimos: `Yo no puedo sentir su dolor`, se presenta por sí misma ante nosotros la idea de una barrera insuperable…” “Nuestra indecisión entre la imposibilidad lógica y la física nos hace enunciados como el anterior”. (L. WITTGENSTEIN, Cuaderno Azul, pp. 88 y 89.)
37 M. LAZEROWITZ – A. AMBROSE, o. c., p. 148.
38 WITTGENSTEIN, Ludwig, Investigaciones Filosóficas, 47.
39 WITTGENSTEIN, Ludwig, Cuaderno Azul, p. 55.
40 WITTGENSTEIN, Ludwig, Investigaciones Filosóficas, 295.
41 WITTGENSTEIN, Ludwig, Zettel, 134.
42 WITTGENSTEIN, Ludwig, Cuaderno Azul, pp. 54 y 55.
43 G. E. MOORE, “Wittgenstein’s Lectures 1930 – 33”, en su Philosophical Papers, Londres, 1959, p. 323. Citado en FANN, o.c, p. 108.
44 WITTGENSTEIN, Ludwig, Investigaciones Filosóficas, 123.
45 WITTGENSTEIN, Ludwig, Philosophische Benerkungen, 52; traducción de Norman Malcolm. The Philosophical Review, Vol. LXXVI.p.229. Citado en A. KENNY, Wittgenstein, Ed. Revista de Occidente, Madrid, 1974, p. 28
46 WITTGENSTEIN, Ludwig, Investigaciones Filosóficas, 109.
47 Id., 309
48 N. MALCOLM, Ludwig Wittgenstein: A Menoir, Londres, 1958, p. 51. Citado en FANN, o.c., p. 108.
49 Cf. I.F. parágrafo 309.
50 I.F. parágrafo 38.
51 I. F. parágrafo 132.
52 WITTGENSTEIN, Ludwig, Investigaciones Filosóficas, 255.
53 T.K FANN, o.p., p. 128.
54 WITTGENSTEIN, Ludwig, Zettel, 382.
55 WITTGENSTEIN, Ludwig, Investigaciones Filosóficas, 133.
56 WITTGENSTEIN, Ludwig, Cuaderno Azul, p. 92.
57 WITTGENSTEIN, Ludwig, Investigaciones Filosóficas, 133.
58 Id., 124.
59 J. FERRATER MORA, “Wittgenstein o la destrucción”, en sus Cuestiones Disputadas, Ed. Revista de Occidente, Madrid, 1955, p. 188.
60 P. WINCH y colaboradores, Estudios sobre la Filosofía de Wittgenstein, EUDEBA, 1971,p.(Introducción).
61 WITTGENSTEIN, Ludwig, Investigaciones Filosóficas, 116.
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Artículo «Sartre; Teoría Fenomenológica de las emociones y conciencia posicional del mundo«, En Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS, Nº 6 / 2º, 2008, Asociada al Postgrado en Filosofía – PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO y al Grupo THEORIA – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado. ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/sartreteoriafenom.html
Artículo «Antipsiquiatría; Deconstrucción del concepto de enfermedad mental«, En Psikeba Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales © Buenos Aires – ISSN 1850-339X – Nº 2. Agosto de 2006.
http://www.psikeba.com.ar/articulos/AVRantipsiquiatria.htm
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Artículo, «Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 151-158
http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk2.pdf
Artículo «Anti-psiquiatría; Deconstrucción del concepto de enfermedad mental» En ALEPH ZERO Nº 46, octubre – diciembre, 2007, Revista de la Escuela de Ingeniería y Ciencias de la UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA, MÉXICO. indexada en LATINDEX.
http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/alephzero/archivo/historico/az46/rocca46.htm
Artículo «La influencia de Nietzsche sobre Freud«, en Biblioteca de la ASOCIACIÓN FILOSÓFICA DEL URUGUAY, 2006 – 2007.
http://www.box.net/public/9ykgpnv487

Artículo «Acéphale»; Georges Bataille y Pierre Klossowski, ferozmente religiosos, en Biblioteca de la Asociación Filosófica del Uruguay, 2007
http://www.box.net/shared/oqpiyhv7s5

Artículo «Sloterdijk y Canetti: El detonante iconográfico y operístico de la política de masas«.
En A Parte Rei Revista de la Sociedad de Estudios Filosóficos de Madrid Nº 47 – 2006
http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/vasquez47.pdf

Artículo «La influencia de Nietzsche sobre Freud«, En Revista Arjé – Revista de Cultura y Ciencias sociales–Nº 4, Edición Agosto de 2005,
MONTEVIDEO, URUGUAY.
http://arje.atspace.org/Archivo/agosto/nietzsche_freud.html

Artículo «La Metáfora Viral en William Burroughs; Postmodernidad, compulsión y Literatura conspirativa»
En Psikeba – Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, BUENOS AIRES, ISSN 1850-339X Nº 1 – 2005 – 2006
Re-editado en En NÓMADAS Nº 13 | Enero-Junio.2006. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
http://www.ucm.es/info/nomadas/13/avrocca2.html
Reproducido en Revista La Tecl@ Eñe ©– Ideas y cultura – Año IV – número 16 – Abril 2005 – Buenos Aires.
http://www.icarodigital.com.ar/numero16/zona/metafora.htm

Artículo «La reconfiguración del concepto de autor. Alteridad e Identidad en la poesía de Juan Luis Martínez«,
En Cyber Humanitatis Nº 33 (Verano 2005), Revista de la FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES, UNIVERSIDAD DE CHILE, ISSN 0717-2869.
http://www.cyberhumanitatis.uchile.cl/CDA/texto_simple2/0,1255,SCID%253D14316%2526ISID%253D512,00.html

Artículo «Alfred Jarry: patafísica, virtualidad y heterodoxia«,
ZONA MOEBIUS, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, año 3 / noviembre – diciembre 2005.
http://www.zonamoebius.com/02.nudos-y-senales/avr_1004_jarry.htm

Ensayo «Semántica de los mundos posibles«, En Cuaderno de Materiales núm. 21, publicación de la UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, indexada en el registro internacional de publicaciones seriadas con el número de ISSN: 1138-7734. pp. 59 a 66.
http://www.filosofia.net/materiales/num/num21/semantica.htm

Artículo «El Hipertexto y las nuevas retóricas de la postmodernidad; textualidad, redes y discurso excéntrico»
REVISTA PHILOSHOPHICA N º 27 2004, Instituto de Filosofía PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO. pp.331 – 350
http://www.philosophica.ucv.cl/abs27Vasquez.pdf

En Astrolabio Revista internacional de filosofía – Nº 2 – 2006 – UNIVERSIDAD DE BARCELONA
http://www.ub.es/astrolabio/Articulos2/Victor.vasquez.rocca.pdf

Artículo «La voluntad de ilusión en Nietzsche y Derrida«, en KONVERGENCIAS, REVISTA DE FILOSOFÍA Y CULTURAS EN DIÁLOGO, CÓRDOBA, ARGENTINA. ISSN 1669-9092, Nº. 14, 2007 http://www.konvergencias.net/vasquezrocca129.htm


Artículos:

LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA Y LA NOCIÓN DE PROBLEMA EN WITTGENSTEIN DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA Y LA NOCIÓN DE PROBLEMA EN WITTGENSTEIN DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

WITTGENSTEIN Y LA FUNCIÓN TERAPEÚTICA DE LA FILOSOFÍA; DEL TRACTATUS A LAS INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS DE LUDWIG WITTGENSTEIN _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 

LA REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ NUEVA EDITORIAL DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Dr. Adolfo Vásquez Rocca

3a0bb-revista2bobservaciones2bfilosoficas2brof2bn2b152b2013

ROF_IMAGEN_N_Anteriores___filyciencia2.png
Revista Observaciones Filosóficas

A_Revista_Observaciones_Filosoficas_ROF_Logo_700_Min__Philosophy_logo__.jpeg

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 19 – 2014 
REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Revista Observaciones Filosóficas
LANZAMIENTO Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 / 2014
http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html

icon

Literatura y Lingüística Aplicada

Literatura contemporánea, Poesía, Teoría de las comunicaciones

Proust y Deleuze; Signos, Tiempo Recobrado y Memoria Involuntaria

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – PUCV – Universidad Andrés Bello

Los Márgenes del Mundo. Roberto Bolaño. Los detectives salvajes

Alberto Olmos – Escritor

Mujer, Frontera y Delito

Diamela Eltit – Escritora

Peter Sloterdijk – Walter Kasper: Un diálogo sobre el retorno de la Religión

por Jan Roos y Bernd Ulrich

Poema vientre, la propuesta política en la poética de Gabriela Mistral

Lic. Daniela Pinto Meza – Universidad de Santiago de Chile

 
 

Nueva REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 19 – 2014 Diciembre _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

FILOSÓFICAS Nº 18 – 2014 Diciembre _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

https://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2015/03/06b1d-2brof2b182b_2b12bsemestre2b2014.png

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS: REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA.http://theoriaucm.blogspot.com/2014/12/revista-observaciones-filosoficas.htmlREVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 18 y 19 _ EDICIÓN DOBLE NUEVA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 2014  RevistaObservaciones Filosóficas    NUEVA:    REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Observaciones Filosóficas – Nº 18 / 2014 http://www.observacionesfilosoficas.net/n18rof2014.html Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 / 2014http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.htmlDr. Adolfo Vásquez Rocca  – Editor

Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com

REVISTA_OBSERVACIONES_FILOS_FICAS_N__19__2014_Grande_Difusion_.png

 Revista Observaciones Filosóficas

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Revista Observaciones Filosóficas
LANZAMIENTO Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 / 2014
http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html

PARRA_ARTEFACTO_DRAM_TICO_ANTI-RETRATO__Timbre_ArteL.jpg
Nueva REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 19 – 2014 Diciembre _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
NORMAS_PARA_EL_PARQUE_HUMANO___PETER_SLOTERDIJK_ROF_Logo_.jpg
___________________
Revista de Filosofía  –  Filosofía Contemporánea  –   ISSN 0718-3712
___________________
Revista Internacional de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura.

Indexada en:    Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid.    |    DOAJ – Directory of Open Access Journals – Lund University, Suecia.    |    Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities.    |    Catalogada en  Universia – Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).    |    DIALNET  Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja, España.    |    LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal.    |    REBIUN Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (CRUE) Consejo de Rectores de Universidades Españolas.    |    Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France.    |    Philosophie Revues, Paris, Francia.    |    Centre d’Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris, Francia.    |    Anexada a la Fundación Ética Mundial    |    Stiftung Weltethos, Deutschland.    |    Bibliothekssystem Universität Hamburg, Alemania.    |

Asociada al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM  Euro-Mediterranean University Institute EMUI.

icon  icon

| Revista Observaciones Filosóficas © 2014  Adolfo Vásquez Rocca [Director) |

Revista Observaciones Filosóficas

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 18 / 2014

1º semestre 2014
 Artículos

icon

Cornelius Castoriadis: La construcción de su teoría crítica a partir de su ruptura con el pensamiento marxista

Lic. Emiliano Aldegani – Universidad Nacional de Mar del Plata – CONICET

El Psicoanálisis en la edad de la felicidad cínica; Notas para una breve  memoria del olvido e inscripción de la falta

Mg. José Luis Pardo Donoso – Universidad de Santiago de Compostela

La Influencia de la Escuela de Frankfurt en Zygmunt Bauman y Richard Rorty: De La Teoría Crítica a la Modernidad Líquida y el Pragmatismo

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid

Poema vientre, la propuesta política en la poética de Gabriela Mistral

Lic. Daniela Pinto Meza – Universidad de Santiago de Chile

  Recensiones, Crítica,  Libros y Documentos

icon

Morir hoy: Ensayo sobre la variación del lugar de la muerte en la sociedad contemporánea

Dr. Thomas Macho – Kulturgeschichte an der Humboldt-Universität zu Berlin

icon

La Regla del Juego

José Luis Pardo – Recensión de Isidoro Reguera

Peter Sloterdijk – Walter Kasper: Un diálogo sobre el retorno de la Religión

por Jan Roos y Bernd Ulrich

La Formalización de la Ética – Ensayo de exposición de la ética en lógica matemática elemental

Mg.. Iván Oroza Henners – Universidad Mayor de San Andrés

Entrevista a H. G. Gadamer en torno a Heidegger

por  Franco Volpi – Universidad de Padua, Italia

Artículos y Textos de Filosofía

icon

Psicología y Antropología

Filosofía de la cultura, Psicología, Etnografía

Filosofía Contemporánea

Fenomenología, Hermenéutica, Posthumanismo, Deconstrucción

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 –  2014

2º semestre 2014

Editorial

Revista Observaciones Filosóficas Nº 19 – 2014

Artículos

Del Existencialismo de Sartre al raciovitalismo de Ortega y Gasset:  Libertad, circunstancia y situación

Mg. Antonia Tejeda Barros – UNED, Madrid

Creación y separación en ‘Totalidad e infinito’ de Emmanuel Levinas: hacia una  fenomenología y ética de la alteridad

Dra. María Soledad Ale – Universidad Nacional de Córdoba – IIGHI-CONICET

A liberdade em spinoza; discussão com Descartes

Dr. Antonio Baptista Gonçalves – Pontifícia Universidade Católica de São Paulo

Béla Tarr, “El Tiempo del después”, de Jacques Rancière

Dr. Antonio Miranda – Universitat de Valencia

Una Ontología Cuadripartida. La propuesta de Jonathan Lowe

Dr. Timothy Tambassi – Università di Verona

Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid

Paideía y Biopolítica; de Platón a Sloterdijk, hacia el «Parque Humano»

Dr. Nicolás Mathov – Universidad de Buenos Aires (UBA)

Juan Rulfo: Antropología de la Memoria y el estable paisaje de la muerte

Dra. Ethel Junco de Calabrese – Universidad Panamericana

Recensiones

Freud: Moisés y la religión monoteísta. Recensión

Lic. Roberto Vivero Rodríguez – Universidad de Salamanca

Foucault, Michel, “Sull’origine dell’ermeneutica del sé”

Mg. Riccardo Antoniucci – L’Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne

| Revista Observaciones Filosóficas © 2005 –  2014  Adolfo Vásquez Rocca [Director) | Daniel Vásquez [Diseño] –

REVISTA_OBSERVACIONES_FILOSOFICAS_N_15_-_2013_copia_.png
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Revista Observaciones Filosóficas
LANZAMIENTO Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 / 2014
http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html

PARRA_ARTEFACTO_DRAM_TICO_ANTI-RETRATO__Timbre_ArteL.jpg

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

NORMAS_PARA_EL_PARQUE_HUMANO___PETER_SLOTERDIJK_ROF_Logo_.jpg
___________________
Revista de Filosofía  –  Filosofía Contemporánea  –   ISSN 0718-3712
___________________
Revista Internacional de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura.

Indexada en:    Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid.    |    DOAJ – Directory of Open Access Journals – Lund University, Suecia.    |    Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities.    |    Catalogada en  Universia – Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).    |    DIALNET  Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja, España.    |    LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal.    |    REBIUN Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (CRUE) Consejo de Rectores de Universidades Españolas.    |    Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France.    |    Philosophie Revues, Paris, Francia.    |    Centre d’Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris, Francia.    |    Anexada a la Fundación Ética Mundial    |    Stiftung Weltethos, Deutschland.    |    Bibliothekssystem Universität Hamburg, Alemania.    |

Asociada al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM  Euro-Mediterranean University Institute EMUI.

icon  icon

| Revista Observaciones Filosóficas © 2014  Adolfo Vásquez Rocca [Director) |

 

Revista Observaciones Filosóficas

Revista Observaciones Filosóficas – Revista de Filosofía Contemporánea 

Revista Observaciones Filosóficas Nº 19

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 –  2014

2º semestre 2014

Editorial

Revista Observaciones Filosóficas Nº 19 – 2014

Artículos

Del Existencialismo de Sartre al raciovitalismo de Ortega y Gasset:  Libertad, circunstancia y situación

Mg. Antonia Tejeda Barros – UNED, Madrid

Creación y separación en ‘Totalidad e infinito’ de Emmanuel Levinas: hacia una  fenomenología y ética de la alteridad

Dra. María Soledad Ale – Universidad Nacional de Córdoba – IIGHI-CONICET

A liberdade em spinoza; discussão com Descartes

Dr. Antonio Baptista Gonçalves – Pontifícia Universidade Católica de São Paulo

Béla Tarr, “El Tiempo del después”, de Jacques Rancière

Dr. Antonio Miranda – Universitat de Valencia

Una Ontología Cuadripartida. La propuesta de Jonathan Lowe

Dr. Timothy Tambassi – Università di Verona

Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid

Paideía y Biopolítica; de Platón a Sloterdijk, hacia el «Parque Humano»

Dr. Nicolás Mathov – Universidad de Buenos Aires (UBA)

Juan Rulfo: Antropología de la Memoria y el estable paisaje de la muerte

Dra. Ethel Junco de Calabrese – Universidad Panamericana

Recensiones

Freud: Moisés y la religión monoteísta. Recensión

Lic. Roberto Vivero Rodríguez – Universidad de Salamanca

Foucault, Michel, “Sull’origine dell’ermeneutica del sé”

Mg. Riccardo Antoniucci – L’Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne

| Revista Observaciones Filosóficas © 2005 –  2014  Adolfo Vásquez Rocca [Director) | Daniel Vásquez [Diseño] – DanoEX |

1390053042084-Adolfo_Vasquez_Rocca_PHD___Congreso_Internacional_de_Filosof_a_UCM_UAB_2012_.jpeg

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo

Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética.

Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.

Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia.

Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2014

Adolfo Vásquez Rocca

Número Actual

Número 19/2014 | Número 18/2014 | Números Anteriores

✴ Destacado ✴

Revista de Filosofía - iconoArtículos y Textos de Filosofía

Filosofía Contemporánea | Estética | Psicología y Antropología
Ética | Literatura | +

 

Revista de Filosofía - iconoDocumentos

AutoresPeter Sloterdijk– | Libros | Revistas y Seminarios
Traducciones | Canal (>) | +

Revista de Filosofía - iconoAgenda

Conferencias | Congresos | Cultura y Arte

Revista de Filosofía - iconoCanal (>)

Ciclo Filósofos Contemporáneos


REVISTA_OBSERVACIONES_FILOS_FICAS_N__19__2014_Grande_Difusion_.png

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Revista Observaciones Filosóficas
LANZAMIENTO Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 / 2014
http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html
PARRA_ARTEFACTO_DRAM_TICO_ANTI-RETRATO__Timbre_ArteL.jpg

Consejo Editorial

Director:
    Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Consejo Editorial:
    Universidad Complutense de Madrid
    Universidad de Chile
    Universidad Complutense de Madrid
    Università di Pisa
    Universidad de Valencia
    Universidad de Santiago de Chile
    Universidad de Chile
    Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
    Universté de Picardie. Jules Vernes
    Universidad Nacional Autónoma de México
    Universität de Münster
    Universidad de Chile
    Freie Universität Berlin
    Universidad Complutense de Madrid
    Università di Bologna
    Universidad de Chile
    École des Hautes Études en Sciences Sociales, París
    Universidad de Turín
    Universidad Nacional Autónoma de México
    Universidad Autónoma de Madrid
    Université Paris VII
    Universidad Nacional Autónoma de México
    Universidad de Buenos Aires
    Universidad Mayor de San Andrés, La Paz
    Universidade Nova de Lisboa
    Universidad de Chile
    Universitat Pompeu Fabra

| Revista Observaciones Filosóficas © 2005 –  2014  Adolfo Vásquez Rocca [Director) |


EDITORIAL 2014 – Nº 19

Dr. José Luis Pardo


La Filosofía y el cansancio narrativo

La filosofía no tiene una rentabilidad inmediata o directa, ni económica ni política. Pero eso no quiere decir que no tenga consecuencias. De hecho, la mayor parte de las disciplinas científicas (tanto las más teóricas como las más experimentales) proceden en última instancia de ese estilo de pensamiento instaurado por la filosofía, por no hablar de otros conocimientos prácticos e incluso de patrones morales. Pero estas “consecuencias” de la filosofía requieren, para concretarse, de toda una serie de mediaciones institucionales, del mismo modo que, pongamos por caso, se requieren toda una serie de mediaciones para que los conocimientos de “física fundamental” se transformen en dispositivos tecnológicos en manos de los usuarios de todo el mundo. Quienes buscan en la filosofía soluciones rápidas y utilidades de fácil aprovechamiento, ya sea en materia política como en cualquier otro campo, se equivocan de plano: no solamente pervierten la propia actividad (por ejemplo, la política) que quieren “mejorar” con un barniz filosófico (preferentemente “ético”, en este caso) que no es más que fachada, sino que también degradan a la filosofía convirtiéndola casi siempre en sofística, palabrería o jerga para académicos, a puertas y ventanas cerradas. Teatro sin publico / Sólo para Dramaturgos / Estrictamente Prohibida la Entrada / Multa: Adultos 1000, Estudiantes 1.500. [PARRA, Nicanor, “Discurso Inaugural Teatro de las Naciones”, Santiago, 2000]
De una manera semejante a [como constatamos] este empobrecimiento del pensamiento, las nuevas tecnologías han servido de instrumento para un empequeñecimiento [en este caso] del espacio (la velocidad de las comunicaciones hace que lleguemos en seguida –en el mundo virtual y en el real– a cualquier parte), se ha producido también un estrechamiento del tiempo y un salto cualitativo en su indiferenciación. El estrechamiento se debe a lo que suele llamarse “el imperio del corto plazo”: ya nadie –ni los individuos, ni las instituciones, ni los Estados– puede hacer planes de futuro a largo plazo, todos los consensos y acuerdos se volatilizan en la fluidez de una situación que cambia con tanta rapidez y con tanta volubilidad como los tipos de interés financiero, y cualquier construcción de sentido se ve constantemente amenazada de caducidad por estos cambios constantes que agujerean las biografías personales, laborales o académicas de la gente y las políticas de las instituciones colectivas. Si esto comporta una descualificación mayor del tiempo es porque la experiencia de una temporalidad dividida en tramos (años, meses, días, horas) ha sido sustituida por la de un continuum indiferenciado que constantemente es vaciado de todo contenido y vuelto a rellenar con otros contenidos igualmente efímeros (contenidos de relleno, en definitiva).
Cada vez vemos menos la portada del periódico con las noticias relevantes del día jerarquizadas por su importancia según el criterio de los editores, porque se encuentra hoy amenazada por una única y multiforme (o amorfa) pantalla de cristal líquido que se va modificando a cada instante al ritmo de los “clics” de los usuarios; y, así mismo, nuestras horas, días o semanas son cada vez más incapaces de albergar un sentido mínimamente consistente, y dependen cada vez más de los rellenadores de contenidos, permanentemente ocupados en impedir que haya vacíos. Y hay una clase específica de malestar y de sufrimiento asociada a esta experiencia, aunque todavía sea difícil de detectar y de nombrar.
A partir de cierto momento de nuestra historia reciente, tenemos la sensación de que los “problemas de identidad” (y los conflictos entre identidades) han sustituido a los “problemas sociales” (y a los conflictos de clase) como plataforma interpretativa de lo que nos pasa e incluso como explicación de las derrotas y las victorias políticas. Y no es que yo tenga nostalgia de aquellos tiempos en los que “la lucha de clases como motor de la historia” pretendía explicarlo todo. Lo que digo es que la identidad, políticamente entendida (con lo que comporta de apelación a cosas tales como el orgullo, las ofensas y las deudas de honor), es un concepto agónico (se construye por contraposición irreductible a otras identidades) y que socava el fundamento mismo del pacto social, de tal manera que las “políticas de la identidad” son una forma de reproducir, a escala micro o macro, ese tipo de enfrentamientos cuyo modelo son las viejas guerras de religión y que justamente el Estado de Derecho nació para zanjar (por tanto, el resurgimiento reformulado de esta clase de conflictos es un síntoma más de la decadencia del Estado de Derecho).
En el plano personal, la obsesión por la identidad o la “angustia” de la identidad es una patología propia de la adolescencia, y por tanto su generalización es coherente con un tiempo en el cual, como antes decíamos, nadie consigue construir narrativamente su historia porque le cambian el guión en cada capítulo. Llegar a ser un individuo siempre significó, en el contexto ilustrado, elevarse desde el plano de lo propio (de los “nuestros” en términos étnicos, familiares, sexuales, lingüísticos, etc.) al de lo universal. Ahora, sin embargo, lo entendemos más bien como la ruptura de los vínculos sociales y el encierro en lo particular irreductible. No estoy seguro, en definitiva, de que la cuestión de tomar conciencia de nosotros mismos sea la misma que la cuestión de la identidad: al contrario, yo lo definiría como el problema de la intimidad, es decir, de aquello que justamente hace imposible el encierro en una (supuesta) identidad irreductible y arrojadiza.

José Luis Pardo D.Phil


Dr. José Luis Pardo
Catedrático de la Universidad Complutense y profesor en la Facultad de Filosofía. Miembro del Consejo Editorial de Revista Observaciones Filosóficas

adolfo_vasquez_rocca_07_CELESRE_44RETRATO_SEP_BN_ZZUKK_AVR_UETRATO_DR_BN_AVR_UNAM_copia_.png

Director: Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía 

Revista Observaciones Filosóficas – Revista de Filosofía Contemporánea

 
 
 
 
 
 
 
 


EDITORIAL 2013 – 2014
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director
La Filosofía –desde hace más de un siglo– se encuentra moribunda, pero nosotros no queremos ser sus sepultureros. La filosofía no está muerta, aunque, tal vez, sí este gravemente enferma, en tanto que ha caído en una profesionalización excesiva; la mayoría de los filósofos se limitan a comentar ideas canónicas y a realizar especulaciones académicas estériles, que no abordan ni proponen problemas nuevos. Pese a todo existen filósofos que están preparados para hacer frente a las grandes novedades de la cultura.
Ha sido Sloterdijk quien ha propiciado un cambio en el estado de ánimo de la Filosofía y en su formas de comunicación. Apoyado en una lectura muy potente de Nietzsche, este alemán crítico de la teoría social y mediática frankfurteana, denuncia el carácter nocivo de lo que denomina la «ciencia melancólica».
Los últimos hombres serán apáticos y sin afecto natural. Ya no se llega a hablar de lo que antes era un amor a la sabiduría, realmente ya no hay ningún saber del que se pueda ser amistoso.
La filosofía no se encuentra moribunda, sino más bien se mantiene en estado virulento todavía hoy, lo cual se debe sin duda a los resultados de su capacidad para hacer amigos a través del texto. De allí que escribir libros sea una empresa telecomunicativa claramente pos-pesimista.
El hombre es un animal hiperbólico, una exageración. Hay que aprender a desear, pero no esperar demasiado. En el intertanto tenemos que vivir. La vida no se puede suspender ni postergar –el juicio sí–, ser un proyecto siempre inconcluso nos hace esclavos de nuestros sueños. Pero la elección de un futuro no debe ahogar mi presente, mi emocionalidad, mi amor al riesgo y mi libertad para equivocarme ¡Todos vivimos, en parte, de anticipaciones de nosotros mismos!.
El ser humano, como término correlativo a la técnica, es el resultado de un des-ocultamiento, que desvela su modo de salir de la naturaleza hacia la cultura técnica. Sloterdijk sostendrá que es a través de la noción de antropotécnica por la que el hombre des-oculta los caracteres latentes de su prehumanidad. Es a causa de su infradotación orgánica que el ser humano despliega su potencial técnico. No es, entonces, que el hombre haga «uso» de la técnica, sino que el hombre es, en sí mismo, un animal técnico.
La filosofía no sirve al Estado, ni a la Iglesia, que tienen otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para hacer de la estupidez una cosa vergonzosa. La Filosofía es una empresa de desmitificación.
La filosofía alemana universitaria ha padecido, después de las últimas propuestas creadoras (Heidegger, Adorno, Bloch), una esclerosis múltiple que ha alertado sobre su defunción. Como señala Eugenio Trías: “no hubo en Alemania una explosión filosófica entre los años sesenta y ochenta comparable a la francesa (la de todos esos grandes filósofos, ya muertos, que constituyeron la cúspide de la grandeur filosófica de nuestro país vecino: Sartre, Merleau Ponty, Gaston Bachelard, Foucault, Deleuze, Derrida) y la armada italiana …”
Alemania se ahogó en un estéril academicismo que ha terminado por cercenar toda su gran vena creadora, y que hasta Adorno y Heidegger había poseído una continuidad asombrosa: de Leibniz a Nietzsche, de Kant a Husserl, de Schelling a Cassirer. Sólo se han trazado, en las últimas décadas, proyectos sincréticos, como el de Habermas, limitados a la teoría política, pero sin ese estremecimiento de emoción y razón que caracteriza a toda verdadera propuesta filosófica. Una inflación de virtuosismo académico ha asfixiado la creatividad. La sombra del nacionalsocialismo ha castrado toda una generación filosófica que ha preferido formarse en tradiciones ajenas, especialmente anglosajonas, a fecundarse en las propias.
Ahora bien, la “Filosofía italiana” post 90′ tomo la posta, luego de la deconstrucción francesa y la arqueología foucaultiana. Los cruces, hibridaciones y recuperaciones, escuelas y “armadas” en frentes diversos se interna en las diversas interpretaciones de los autores emblemáticos de la contemporaneidad: de Nietzsche a Heidegger. Virno, Agamben o Esposito, eso que se ha dado en llamar la ‘armada italiana’ y que –sin duda– lidera las discusiones de este novísimo y vigoroso género filosófico (interdisciplinario) que conocemos como Biopolítica y –que comprende desde el disciplinamiento del cuerpo, la higiene de la nación a la Historia de la sexualidad– que el presente número de Observaciones Filosóficas dedica particular atención.
Por fortuna en lugar de disolverse en el polvo, la filosofía esta de vuelta en manos de los nietos de Adorno y Heidegger. De pronto el cuerpo de la filosofía –en estado catatónico– ha mostrado un nuevo pulso, el desarrollo de una idea filosófica, bien expuesta y argumentada, que es lo que da carácter e identidad a una filosofía. Pues bien, en la mismísima Alemania, de pronto, como un magnífico desmentido a todos los presagios mortuorios, la filosofía a despertado a un nuevo vuelo renacentista donde se aborda la historia de la intervención del hombre sobre el hombre, desde las antiguas tradiciones filosóficas de Oriente y Occidente hasta internarse en las modernas tecnologías génicas. Un pensamiento que con bella retórica y agudeza fenomenológica enfrenta los problemas de su tiempo, atento y perspicaz, que dibuja una “ontología de nosotros mismos”, que incorpora a sus observaciones todo aquello con lo que el hombre convive: signos, máquinas, animales, plantas, virus, bacterias, textos, obras de arte, museos, prótesis, intervenciones quirúrgicas, fármacos; a lo que se debe sumar la crisis del humanismo, la irrupción de la cibertecnología y el surgimiento del provincialismo global.
El pensamiento referido es la filosofía expuesta en esa magnífica trilogía denominada Esferas, y cuyo autor es Peter Sloterdijk, una auténtica obra maestra de filosofía. Allí hay todo lo que la verdadera filosofía implica: admiración, asombro ante la vida; vértigo ante la existencia; emoción por el hecho mismo de ser, de existir; elaboración de una idea (la idea de esfera). Articulación de ésta. Despliegue de las categorías que le corresponden.
Lo que mejor acredita a esa idea filosófica es la ejemplar exploración de ese ámbito que suele llamarse la primera categoría, o lo matricial. Algunas páginas son memorables: ayudado, como Virgilio, por un uso libre de la ginecología, se interna en ese inferos en el que habita, con Eurídice, el ser nuestro previo al existir (y al mundo), la vida en la matriz, la vida intrauterina, con sus principales cuasi-objetos, la placenta, el cordón umbilical, los tonos de soprano de la madre que se filtran por el líquido amniótico, el nacimiento ab ovo, el vínculo dual madre-hijo, la relación entre hermanos gemelos, etcétera.
Todo ese recorrido de ginecología filosófica es, a mi modo de ver, una verdadera diadema ontológica y metafísica. En tres o cuatro páginas de ese magnífico primer tomo se concentra más energía creadora de pensamiento que en los aburridísimos e infinitos textos archi-académicos que suele producir la Alemania de la segunda posguerra. Se entiende que para la Academia Sloterdijk sea L’enfant terrible de la Filosofía alemana. La filosofía genuina, siempre provoca y genera disputas intestinas.
También lo contrario: no todos los días puede saludarse la emergencia de una filosofía. En medio de la tierra baldía de la filosofía de hoy, una filosofía que se demora demasiadas veces –y se confunde con frecuencia con sucedáneos, con formas ensayísticas sin pulso metafísico, con periodismo de ideas sin aliento ni emoción– este texto de Sloterdijk constituye una saludable excepción. Tiene además el valor adicional de producirse en Alemania. Demuestra que incluso en este país, en el que el agobio interpretativo y exegético ha terminado devorando la creatividad, también puede resplandecer el futuro de una filosofía dispuesta a ir más allá de nosotros mismos.

Adolfo_Vasquez_Rocca_D.Phil_Filosofia_U_Complutense_Madrid___Portrait__Pau_Original_1_.JPG

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

DIA_MUNDIAL_FILOSOFIA__2014__Revista_Observaciones_Filosoficas__Dr_Adolfo_Vasquez_Rocca_.png

Revista Observaciones Filosóficas

 13f95-revista2bobservaciones2bfilosc393ficas2bkafka2b5-42b__2b_2b20142b_portada2b

Nueva REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 19 – 2014 Diciembre _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

87cfd-revistadefilosofia_nietzsche_revistaobservacionesfilos25c325b3ficas_adolfovasquezrocca_7000_axxl

 
Revista Observaciones Filosóficas

LANZAMIENTO Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 / 2014
http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html

PARRA_ARTEFACTO_DRAM_TICO_ANTI-RETRATO__Timbre_ArteL.jpg
Nueva REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 19 – 2014 Diciembre _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Revista Observaciones Filosóficas Nº 19

   Adolfo Vásquez Rocca Pintor y Filósofo – Doctor en Filosofía

Revista Observaciones Filosóficas Nº 19

NORMAS_PARA_EL_PARQUE_HUMANO___PETER_SLOTERDIJK_ROF_Logo_.jpg
___________________
Revista de Filosofía  –  Filosofía Contemporánea  –   ISSN 0718-3712

REVISTA_OBSERVACIONES_FILOSOFICAS_N_15_-_2013_copia_.png

   Revista Observaciones Filosóficas

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 –  2014

Editorial

No hay comentarios:

Publicar un comentario en la entrada

Dr. Adolfo Vásquez Rocca _ Doctor en Filosofía y Teoría del Arte UCM

Mi foto

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.
– Doctor en Filosofía, Universidad Complutense de Madrid.
Profesor Universitario y Académico Investigador: UNAB – U.COMPLUTENSE MADRID- PUCV Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
– Director de Revista Observaciones Filosóficas
Investigador Asociado Escuela Matríztica
Escritor y Artista Plástico

Editar
Publicidad por Bligoo.com

MÁS ALLÁ DEL FIN DEL ARTE: POST-VANGUARDIA, CONCEPTUAL ART Y ESTÉTICA POSMODERNA ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

ANTI – ART & CONCEPTUAL ART: PERFORMANCE ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
 Imagen

MÁS ALLÁ DEL FIN DEL ARTE: POST-VANGUARDIA, CONCEPTUAL ART Y ESTÉTICA POSMODERNA ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.

Miembro de: Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Multiversidad Edgar Morin. Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo – SP, 01302-907, Brasil.

ZOOLOGÍA POLÍTICA: EL PARQUE HUMANO Y EL ARTE EN LA EDAD DEL SILICIO Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

ZOOLOGÍA POLÍTICA: EL PARQUE HUMANO Y EL ARTE EN LA EDAD DEL SILICIO Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

MÁS ALLA DEL FIN DEL ARTE, VANGUARDIA, POSTVANGUARDIA Y FILOSOFÍA POSMODERNA Dr ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

ANTI – ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM – ANTI ARTE, PERFORMANCE Y ARTE CONCEPTUAL By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil

Vásquez Rocca, Adolfo, «Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus«, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/

MÁS ALLA DEL FIN DEL ARTE, VANGUARDIA, POSTVANGUARDIA Y FILOSOFÍA POSMODERNA Dr ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

ANTI – ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM –  ANTI ARTE, PERFORMANCE Y ARTE CONCEPTUAL

ZOOLOGÍA POLÍTICA: EL PARQUE HUMANO Y EL ARTE EN LA EDAD DEL SILICIO Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

MÁS ALLA DEL FIN DEL ARTE, VANGUARDIA, POSTVANGUARDIA Y FILOSOFÍA POSMODERNA Dr ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

https://i0.wp.com/www.tusnoticias.cl/media/users/22/1102594/images/public/291374/alfredo-jaar.jpg

APROXIMACIÓN POLÍTICO-ESTÉTICA AL FENÓMENO DE LA GUERRA 

Adolfo Vásquez Rocca PH. D.

adolfovrocca@gmail.com

Editar
Publicidad por Bligoo.com

REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS INTERNACIONAL DIRECTOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS INTERNACIONAL

 
ROF_IMAGEN_N_Anteriores___filyciencia2.png
Revista Observaciones Filosóficas
1355201209384-Complutense_Logo_U._Complutense__UCM_Oficial.jpeg
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 19 – 2014 
REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Revista Observaciones Filosóficas
LANZAMIENTO Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 / 2014
http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html

 

A_Revista_Observaciones_Filosoficas_ROF_Logo_700_Min__Philosophy_logo__.jpeg

Nietzsche_F.___By_Adolfo_Vasquez_Rocca___3_.png

icon

Literatura y Lingüística Aplicada

Literatura contemporánea, Poesía, Teoría de las comunicaciones

Proust y Deleuze; Signos, Tiempo Recobrado y Memoria Involuntaria

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – PUCV – Universidad Andrés Bello

Los Márgenes del Mundo. Roberto Bolaño. Los detectives salvajes

Alberto Olmos – Escritor

Mujer, Frontera y Delito

Diamela Eltit – Escritora

Peter Sloterdijk – Walter Kasper: Un diálogo sobre el retorno de la Religión

por Jan Roos y Bernd Ulrich

Poema vientre, la propuesta política en la poética de Gabriela Mistral

Lic. Daniela Pinto Meza – Universidad de Santiago de Chile

 
 

Artículos y Textos de Filosofía

Filosofía Contemporánea – Estética – Antropología – Ética

icon

Psicología y Antropología

Filosofía de la cultura, Psicología, Etnografía

icon

Filosofía Contemporánea

Fenomenología, Hermenéutica, Posthumanismo, Deconstrucción

icon

Lógica y Filosofía de la Ciencia

Lógica, Analítica, Epistemología, Biotecnología

icon

Estética y Teoría del Arte

Filosofía del Arte, Arquitectura, Crítica de Arte, Cine

icon

Literatura y Lingüística Aplicada

Literatura contemporánea, Poesía, Teoría de las comunicaciones

icon

Ética – Filosofía del Derecho – Filosofía Política

Sociología, Bioética, Ciencias Políticas, Globalización

 Burroughs_Painting___Photo.jpg

Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca

ADOLFO_VASQUEZ_ROCCA_Portrait____FILOSOFIA_2014.png Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Nueva REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 19 – 2014 Diciembre _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

FILOSÓFICAS Nº 18 – 2014 Diciembre _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA https://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2015/03/06b1d-2brof2b182b_2b12bsemestre2b2014.png

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS: REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA.http://theoriaucm.blogspot.com/2014/12/revista-observaciones-filosoficas.htmlREVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 18 y 19 _ EDICIÓN DOBLE NUEVA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 2014  RevistaObservaciones Filosóficas    NUEVA:    REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Observaciones Filosóficas – Nº 18 / 2014 http://www.observacionesfilosoficas.net/n18rof2014.html Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 / 2014http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.htmlDr. Adolfo Vásquez Rocca  – Editor

REVISTA_OBSERVACIONES_FILOS_FICAS_N__19__2014_Grande_Difusion_.png

 Revista Observaciones Filosóficas

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Revista Observaciones Filosóficas
LANZAMIENTO Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 / 2014
http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html

PARRA_ARTEFACTO_DRAM_TICO_ANTI-RETRATO__Timbre_ArteL.jpg
Nueva REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 19 – 2014 Diciembre _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
NORMAS_PARA_EL_PARQUE_HUMANO___PETER_SLOTERDIJK_ROF_Logo_.jpg
___________________
Revista de Filosofía  –  Filosofía Contemporánea  –   ISSN 0718-3712
___________________
Revista Internacional de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura.

Indexada en:    Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid.    |    DOAJ – Directory of Open Access Journals – Lund University, Suecia.    |    Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities.    |    Catalogada en  Universia – Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).    |    DIALNET  Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja, España.    |    LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal.    |    REBIUN Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (CRUE) Consejo de Rectores de Universidades Españolas.    |    Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France.    |    Philosophie Revues, Paris, Francia.    |    Centre d’Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris, Francia.    |    Anexada a la Fundación Ética Mundial    |    Stiftung Weltethos, Deutschland.    |    Bibliothekssystem Universität Hamburg, Alemania.    |

Asociada al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM  Euro-Mediterranean University Institute EMUI.

icon  icon

| Revista Observaciones Filosóficas © 2014  Adolfo Vásquez Rocca [Director) |

Revista Observaciones Filosóficas

Multiversidad_MR_Edgar_Morin___Dr._Adolfo_V_squez_Rocca___Doctorado_en_Complejidad___2015_2.0_.png

Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 18 / 2014

1º semestre 2014
 Artículos

icon

Cornelius Castoriadis: La construcción de su teoría crítica a partir de su ruptura con el pensamiento marxista

Lic. Emiliano Aldegani – Universidad Nacional de Mar del Plata – CONICET

El Psicoanálisis en la edad de la felicidad cínica; Notas para una breve  memoria del olvido e inscripción de la falta

Mg. José Luis Pardo Donoso – Universidad de Santiago de Compostela

La Influencia de la Escuela de Frankfurt en Zygmunt Bauman y Richard Rorty: De La Teoría Crítica a la Modernidad Líquida y el Pragmatismo

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid

Poema vientre, la propuesta política en la poética de Gabriela Mistral

Lic. Daniela Pinto Meza – Universidad de Santiago de Chile

  Recensiones, Crítica,  Libros y Documentos

icon

Morir hoy: Ensayo sobre la variación del lugar de la muerte en la sociedad contemporánea

Dr. Thomas Macho – Kulturgeschichte an der Humboldt-Universität zu Berlin

icon

La Regla del Juego

José Luis Pardo – Recensión de Isidoro Reguera

Peter Sloterdijk – Walter Kasper: Un diálogo sobre el retorno de la Religión

por Jan Roos y Bernd Ulrich

La Formalización de la Ética – Ensayo de exposición de la ética en lógica matemática elemental

Mg.. Iván Oroza Henners – Universidad Mayor de San Andrés

Entrevista a H. G. Gadamer en torno a Heidegger

por  Franco Volpi – Universidad de Padua, Italia

REVISTA_OBSERVACIONES_FILOS_FICAS_Kafka_5.4______2014__Portada_..jpeg

Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Artículos y Textos de Filosofía

icon

Psicología y Antropología

Filosofía de la cultura, Psicología, Etnografía

Filosofía Contemporánea

Fenomenología, Hermenéutica, Posthumanismo, Deconstrucción

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 –  2014

2º semestre 2014

Editorial

Revista Observaciones Filosóficas Nº 19 – 2014

Artículos

Del Existencialismo de Sartre al raciovitalismo de Ortega y Gasset:  Libertad, circunstancia y situación

Mg. Antonia Tejeda Barros – UNED, Madrid

Creación y separación en ‘Totalidad e infinito’ de Emmanuel Levinas: hacia una  fenomenología y ética de la alteridad

Dra. María Soledad Ale – Universidad Nacional de Córdoba – IIGHI-CONICET

A liberdade em spinoza; discussão com Descartes

Dr. Antonio Baptista Gonçalves – Pontifícia Universidade Católica de São Paulo

Béla Tarr, “El Tiempo del después”, de Jacques Rancière

Dr. Antonio Miranda – Universitat de Valencia

Una Ontología Cuadripartida. La propuesta de Jonathan Lowe

Dr. Timothy Tambassi – Università di Verona

Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid

Paideía y Biopolítica; de Platón a Sloterdijk, hacia el «Parque Humano»

Dr. Nicolás Mathov – Universidad de Buenos Aires (UBA)

Juan Rulfo: Antropología de la Memoria y el estable paisaje de la muerte

Dra. Ethel Junco de Calabrese – Universidad Panamericana

Recensiones

Freud: Moisés y la religión monoteísta. Recensión

Lic. Roberto Vivero Rodríguez – Universidad de Salamanca

Foucault, Michel, “Sull’origine dell’ermeneutica del sé”

Mg. Riccardo Antoniucci – L’Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne

Revista Observaciones Filosóficas Nº 19

Adolfo_Vasquez_Rocca_PHD.___Dise_o_ocre_ARTE_900_MIX_1_BN_BLUE__OCRE.png

| Revista Observaciones Filosóficas © 2005 –  2014  Adolfo Vásquez Rocca [Director) | Daniel Vásquez [Diseño] –

FOUCAULT_Michel_ROF_Filosoficas__Adolfo_Vasquez_Rocca_70_Oficial_.png

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Revista Observaciones Filosóficas
LANZAMIENTO Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 / 2014
http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html

PARRA_ARTEFACTO_DRAM_TICO_ANTI-RETRATO__Timbre_ArteL.jpg

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

NORMAS_PARA_EL_PARQUE_HUMANO___PETER_SLOTERDIJK_ROF_Logo_.jpg
___________________
Revista de Filosofía  –  Filosofía Contemporánea  –   ISSN 0718-3712
___________________
Revista Internacional de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura.

Indexada en:    Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid.    |    DOAJ – Directory of Open Access Journals – Lund University, Suecia.    |    Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities.    |    Catalogada en  Universia – Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).    |    DIALNET  Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja, España.    |    LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal.    |    REBIUN Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (CRUE) Consejo de Rectores de Universidades Españolas.    |    Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France.    |    Philosophie Revues, Paris, Francia.    |    Centre d’Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris, Francia.    |    Anexada a la Fundación Ética Mundial    |    Stiftung Weltethos, Deutschland.    |    Bibliothekssystem Universität Hamburg, Alemania.    |

Asociada al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM  Euro-Mediterranean University Institute EMUI.

icon  icon

| Revista Observaciones Filosóficas © 2014  Adolfo Vásquez Rocca [Director) |

 

Revista Observaciones Filosóficas

Revista Observaciones Filosóficas – Revista de Filosofía Contemporánea 

Revista Observaciones Filosóficas Nº 19

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 –  2014

2º semestre 2014

Editorial

Revista Observaciones Filosóficas Nº 19 – 2014

Artículos

Del Existencialismo de Sartre al raciovitalismo de Ortega y Gasset:  Libertad, circunstancia y situación

Mg. Antonia Tejeda Barros – UNED, Madrid

Creación y separación en ‘Totalidad e infinito’ de Emmanuel Levinas: hacia una  fenomenología y ética de la alteridad

Dra. María Soledad Ale – Universidad Nacional de Córdoba – IIGHI-CONICET

A liberdade em spinoza; discussão com Descartes

Dr. Antonio Baptista Gonçalves – Pontifícia Universidade Católica de São Paulo

Béla Tarr, “El Tiempo del después”, de Jacques Rancière

Dr. Antonio Miranda – Universitat de Valencia

Una Ontología Cuadripartida. La propuesta de Jonathan Lowe

Dr. Timothy Tambassi – Università di Verona

Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Universidad Andrés Bello – Universidad Complutense de Madrid

Paideía y Biopolítica; de Platón a Sloterdijk, hacia el «Parque Humano»

Dr. Nicolás Mathov – Universidad de Buenos Aires (UBA)

Juan Rulfo: Antropología de la Memoria y el estable paisaje de la muerte

Dra. Ethel Junco de Calabrese – Universidad Panamericana

Recensiones

Freud: Moisés y la religión monoteísta. Recensión

Lic. Roberto Vivero Rodríguez – Universidad de Salamanca

Foucault, Michel, “Sull’origine dell’ermeneutica del sé”

Mg. Riccardo Antoniucci – L’Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne

| Revista Observaciones Filosóficas © 2005 –  2014  Adolfo Vásquez Rocca [Director) | Daniel Vásquez [Diseño] – DanoEX |

1390053042084-Adolfo_Vasquez_Rocca_PHD___Congreso_Internacional_de_Filosof_a_UCM_UAB_2012_.jpeg

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo

Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética.

Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.

Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia.

Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2014

Adolfo Vásquez Rocca

Número Actual

Número 19/2014 | Número 18/2014 | Números Anteriores

✴ Destacado ✴

Revista de Filosofía - iconoArtículos y Textos de Filosofía

Filosofía Contemporánea | Estética | Psicología y Antropología
Ética | Literatura | +

 

Revista de Filosofía - iconoDocumentos

AutoresPeter Sloterdijk– | Libros | Revistas y Seminarios
Traducciones | Canal (>) | +

Revista de Filosofía - iconoAgenda

Conferencias | Congresos | Cultura y Arte

Revista de Filosofía - iconoCanal (>)

Ciclo Filósofos Contemporáneos


REVISTA_OBSERVACIONES_FILOS_FICAS_N__19__2014_Grande_Difusion_.png

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Revista Observaciones Filosóficas
LANZAMIENTO Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 / 2014
http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html
PARRA_ARTEFACTO_DRAM_TICO_ANTI-RETRATO__Timbre_ArteL.jpg

Consejo Editorial

Director:
    Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Consejo Editorial:
    Universidad Complutense de Madrid
    Universidad de Chile
    Universidad Complutense de Madrid
    Università di Pisa
    Universidad de Valencia
    Universidad de Santiago de Chile
    Universidad de Chile
    Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
    Universté de Picardie. Jules Vernes
    Universidad Nacional Autónoma de México
    Universität de Münster
    Universidad de Chile
    Freie Universität Berlin
    Universidad Complutense de Madrid
    Università di Bologna
    Universidad de Chile
    École des Hautes Études en Sciences Sociales, París
    Universidad de Turín
    Universidad Nacional Autónoma de México
    Universidad Autónoma de Madrid
    Université Paris VII
    Universidad Nacional Autónoma de México
    Universidad de Buenos Aires
    Universidad Mayor de San Andrés, La Paz
    Universidade Nova de Lisboa
    Universidad de Chile
    Universitat Pompeu Fabra

| Revista Observaciones Filosóficas © 2005 –  2014  Adolfo Vásquez Rocca [Director) |


EDITORIAL 2014 – Nº 19

Dr. José Luis Pardo


La Filosofía y el cansancio narrativo

La filosofía no tiene una rentabilidad inmediata o directa, ni económica ni política. Pero eso no quiere decir que no tenga consecuencias. De hecho, la mayor parte de las disciplinas científicas (tanto las más teóricas como las más experimentales) proceden en última instancia de ese estilo de pensamiento instaurado por la filosofía, por no hablar de otros conocimientos prácticos e incluso de patrones morales. Pero estas “consecuencias” de la filosofía requieren, para concretarse, de toda una serie de mediaciones institucionales, del mismo modo que, pongamos por caso, se requieren toda una serie de mediaciones para que los conocimientos de “física fundamental” se transformen en dispositivos tecnológicos en manos de los usuarios de todo el mundo. Quienes buscan en la filosofía soluciones rápidas y utilidades de fácil aprovechamiento, ya sea en materia política como en cualquier otro campo, se equivocan de plano: no solamente pervierten la propia actividad (por ejemplo, la política) que quieren “mejorar” con un barniz filosófico (preferentemente “ético”, en este caso) que no es más que fachada, sino que también degradan a la filosofía convirtiéndola casi siempre en sofística, palabrería o jerga para académicos, a puertas y ventanas cerradas. Teatro sin publico / Sólo para Dramaturgos / Estrictamente Prohibida la Entrada / Multa: Adultos 1000, Estudiantes 1.500. [PARRA, Nicanor, “Discurso Inaugural Teatro de las Naciones”, Santiago, 2000]
De una manera semejante a [como constatamos] este empobrecimiento del pensamiento, las nuevas tecnologías han servido de instrumento para un empequeñecimiento [en este caso] del espacio (la velocidad de las comunicaciones hace que lleguemos en seguida –en el mundo virtual y en el real– a cualquier parte), se ha producido también un estrechamiento del tiempo y un salto cualitativo en su indiferenciación. El estrechamiento se debe a lo que suele llamarse “el imperio del corto plazo”: ya nadie –ni los individuos, ni las instituciones, ni los Estados– puede hacer planes de futuro a largo plazo, todos los consensos y acuerdos se volatilizan en la fluidez de una situación que cambia con tanta rapidez y con tanta volubilidad como los tipos de interés financiero, y cualquier construcción de sentido se ve constantemente amenazada de caducidad por estos cambios constantes que agujerean las biografías personales, laborales o académicas de la gente y las políticas de las instituciones colectivas. Si esto comporta una descualificación mayor del tiempo es porque la experiencia de una temporalidad dividida en tramos (años, meses, días, horas) ha sido sustituida por la de un continuum indiferenciado que constantemente es vaciado de todo contenido y vuelto a rellenar con otros contenidos igualmente efímeros (contenidos de relleno, en definitiva).
Cada vez vemos menos la portada del periódico con las noticias relevantes del día jerarquizadas por su importancia según el criterio de los editores, porque se encuentra hoy amenazada por una única y multiforme (o amorfa) pantalla de cristal líquido que se va modificando a cada instante al ritmo de los “clics” de los usuarios; y, así mismo, nuestras horas, días o semanas son cada vez más incapaces de albergar un sentido mínimamente consistente, y dependen cada vez más de los rellenadores de contenidos, permanentemente ocupados en impedir que haya vacíos. Y hay una clase específica de malestar y de sufrimiento asociada a esta experiencia, aunque todavía sea difícil de detectar y de nombrar.
A partir de cierto momento de nuestra historia reciente, tenemos la sensación de que los “problemas de identidad” (y los conflictos entre identidades) han sustituido a los “problemas sociales” (y a los conflictos de clase) como plataforma interpretativa de lo que nos pasa e incluso como explicación de las derrotas y las victorias políticas. Y no es que yo tenga nostalgia de aquellos tiempos en los que “la lucha de clases como motor de la historia” pretendía explicarlo todo. Lo que digo es que la identidad, políticamente entendida (con lo que comporta de apelación a cosas tales como el orgullo, las ofensas y las deudas de honor), es un concepto agónico (se construye por contraposición irreductible a otras identidades) y que socava el fundamento mismo del pacto social, de tal manera que las “políticas de la identidad” son una forma de reproducir, a escala micro o macro, ese tipo de enfrentamientos cuyo modelo son las viejas guerras de religión y que justamente el Estado de Derecho nació para zanjar (por tanto, el resurgimiento reformulado de esta clase de conflictos es un síntoma más de la decadencia del Estado de Derecho).
En el plano personal, la obsesión por la identidad o la “angustia” de la identidad es una patología propia de la adolescencia, y por tanto su generalización es coherente con un tiempo en el cual, como antes decíamos, nadie consigue construir narrativamente su historia porque le cambian el guión en cada capítulo. Llegar a ser un individuo siempre significó, en el contexto ilustrado, elevarse desde el plano de lo propio (de los “nuestros” en términos étnicos, familiares, sexuales, lingüísticos, etc.) al de lo universal. Ahora, sin embargo, lo entendemos más bien como la ruptura de los vínculos sociales y el encierro en lo particular irreductible. No estoy seguro, en definitiva, de que la cuestión de tomar conciencia de nosotros mismos sea la misma que la cuestión de la identidad: al contrario, yo lo definiría como el problema de la intimidad, es decir, de aquello que justamente hace imposible el encierro en una (supuesta) identidad irreductible y arrojadiza.

José Luis Pardo D.Phil


Dr. José Luis Pardo
Catedrático de la Universidad Complutense y profesor en la Facultad de Filosofía. Miembro del Consejo Editorial de Revista Observaciones Filosóficas

adolfo_vasquez_rocca_07_CELESRE_44RETRATO_SEP_BN_ZZUKK_AVR_UETRATO_DR_BN_AVR_UNAM_copia_.png

Director: Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía 

Revista Observaciones Filosóficas – Revista de Filosofía Contemporánea

 
 
 
 
 
 
 
 

EDITORIAL 2013 – 2014
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director
La Filosofía –desde hace más de un siglo– se encuentra moribunda, pero nosotros no queremos ser sus sepultureros. La filosofía no está muerta, aunque, tal vez, sí este gravemente enferma, en tanto que ha caído en una profesionalización excesiva; la mayoría de los filósofos se limitan a comentar ideas canónicas y a realizar especulaciones académicas estériles, que no abordan ni proponen problemas nuevos. Pese a todo existen filósofos que están preparados para hacer frente a las grandes novedades de la cultura.
Ha sido Sloterdijk quien ha propiciado un cambio en el estado de ánimo de la Filosofía y en su formas de comunicación. Apoyado en una lectura muy potente de Nietzsche, este alemán crítico de la teoría social y mediática frankfurteana, denuncia el carácter nocivo de lo que denomina la «ciencia melancólica».
Los últimos hombres serán apáticos y sin afecto natural. Ya no se llega a hablar de lo que antes era un amor a la sabiduría, realmente ya no hay ningún saber del que se pueda ser amistoso.
La filosofía no se encuentra moribunda, sino más bien se mantiene en estado virulento todavía hoy, lo cual se debe sin duda a los resultados de su capacidad para hacer amigos a través del texto. De allí que escribir libros sea una empresa telecomunicativa claramente pos-pesimista.
El hombre es un animal hiperbólico, una exageración. Hay que aprender a desear, pero no esperar demasiado. En el intertanto tenemos que vivir. La vida no se puede suspender ni postergar –el juicio sí–, ser un proyecto siempre inconcluso nos hace esclavos de nuestros sueños. Pero la elección de un futuro no debe ahogar mi presente, mi emocionalidad, mi amor al riesgo y mi libertad para equivocarme ¡Todos vivimos, en parte, de anticipaciones de nosotros mismos!.
El ser humano, como término correlativo a la técnica, es el resultado de un des-ocultamiento, que desvela su modo de salir de la naturaleza hacia la cultura técnica. Sloterdijk sostendrá que es a través de la noción de antropotécnica por la que el hombre des-oculta los caracteres latentes de su prehumanidad. Es a causa de su infradotación orgánica que el ser humano despliega su potencial técnico. No es, entonces, que el hombre haga «uso» de la técnica, sino que el hombre es, en sí mismo, un animal técnico.
La filosofía no sirve al Estado, ni a la Iglesia, que tienen otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para hacer de la estupidez una cosa vergonzosa. La Filosofía es una empresa de desmitificación.
La filosofía alemana universitaria ha padecido, después de las últimas propuestas creadoras (Heidegger, Adorno, Bloch), una esclerosis múltiple que ha alertado sobre su defunción. Como señala Eugenio Trías: “no hubo en Alemania una explosión filosófica entre los años sesenta y ochenta comparable a la francesa (la de todos esos grandes filósofos, ya muertos, que constituyeron la cúspide de la grandeur filosófica de nuestro país vecino: Sartre, Merleau Ponty, Gaston Bachelard, Foucault, Deleuze, Derrida) y la armada italiana …”
Alemania se ahogó en un estéril academicismo que ha terminado por cercenar toda su gran vena creadora, y que hasta Adorno y Heidegger había poseído una continuidad asombrosa: de Leibniz a Nietzsche, de Kant a Husserl, de Schelling a Cassirer. Sólo se han trazado, en las últimas décadas, proyectos sincréticos, como el de Habermas, limitados a la teoría política, pero sin ese estremecimiento de emoción y razón que caracteriza a toda verdadera propuesta filosófica. Una inflación de virtuosismo académico ha asfixiado la creatividad. La sombra del nacionalsocialismo ha castrado toda una generación filosófica que ha preferido formarse en tradiciones ajenas, especialmente anglosajonas, a fecundarse en las propias.
Ahora bien, la “Filosofía italiana” post 90′ tomo la posta, luego de la deconstrucción francesa y la arqueología foucaultiana. Los cruces, hibridaciones y recuperaciones, escuelas y “armadas” en frentes diversos se interna en las diversas interpretaciones de los autores emblemáticos de la contemporaneidad: de Nietzsche a Heidegger. Virno, Agamben o Esposito, eso que se ha dado en llamar la ‘armada italiana’ y que –sin duda– lidera las discusiones de este novísimo y vigoroso género filosófico (interdisciplinario) que conocemos como Biopolítica y –que comprende desde el disciplinamiento del cuerpo, la higiene de la nación a la Historia de la sexualidad– que el presente número de Observaciones Filosóficas dedica particular atención.
Por fortuna en lugar de disolverse en el polvo, la filosofía esta de vuelta en manos de los nietos de Adorno y Heidegger. De pronto el cuerpo de la filosofía –en estado catatónico– ha mostrado un nuevo pulso, el desarrollo de una idea filosófica, bien expuesta y argumentada, que es lo que da carácter e identidad a una filosofía. Pues bien, en la mismísima Alemania, de pronto, como un magnífico desmentido a todos los presagios mortuorios, la filosofía a despertado a un nuevo vuelo renacentista donde se aborda la historia de la intervención del hombre sobre el hombre, desde las antiguas tradiciones filosóficas de Oriente y Occidente hasta internarse en las modernas tecnologías génicas. Un pensamiento que con bella retórica y agudeza fenomenológica enfrenta los problemas de su tiempo, atento y perspicaz, que dibuja una “ontología de nosotros mismos”, que incorpora a sus observaciones todo aquello con lo que el hombre convive: signos, máquinas, animales, plantas, virus, bacterias, textos, obras de arte, museos, prótesis, intervenciones quirúrgicas, fármacos; a lo que se debe sumar la crisis del humanismo, la irrupción de la cibertecnología y el surgimiento del provincialismo global.
El pensamiento referido es la filosofía expuesta en esa magnífica trilogía denominada Esferas, y cuyo autor es Peter Sloterdijk, una auténtica obra maestra de filosofía. Allí hay todo lo que la verdadera filosofía implica: admiración, asombro ante la vida; vértigo ante la existencia; emoción por el hecho mismo de ser, de existir; elaboración de una idea (la idea de esfera). Articulación de ésta. Despliegue de las categorías que le corresponden.
Lo que mejor acredita a esa idea filosófica es la ejemplar exploración de ese ámbito que suele llamarse la primera categoría, o lo matricial. Algunas páginas son memorables: ayudado, como Virgilio, por un uso libre de la ginecología, se interna en ese inferos en el que habita, con Eurídice, el ser nuestro previo al existir (y al mundo), la vida en la matriz, la vida intrauterina, con sus principales cuasi-objetos, la placenta, el cordón umbilical, los tonos de soprano de la madre que se filtran por el líquido amniótico, el nacimiento ab ovo, el vínculo dual madre-hijo, la relación entre hermanos gemelos, etcétera.
Todo ese recorrido de ginecología filosófica es, a mi modo de ver, una verdadera diadema ontológica y metafísica. En tres o cuatro páginas de ese magnífico primer tomo se concentra más energía creadora de pensamiento que en los aburridísimos e infinitos textos archi-académicos que suele producir la Alemania de la segunda posguerra. Se entiende que para la Academia Sloterdijk sea L’enfant terrible de la Filosofía alemana. La filosofía genuina, siempre provoca y genera disputas intestinas.
También lo contrario: no todos los días puede saludarse la emergencia de una filosofía. En medio de la tierra baldía de la filosofía de hoy, una filosofía que se demora demasiadas veces –y se confunde con frecuencia con sucedáneos, con formas ensayísticas sin pulso metafísico, con periodismo de ideas sin aliento ni emoción– este texto de Sloterdijk constituye una saludable excepción. Tiene además el valor adicional de producirse en Alemania. Demuestra que incluso en este país, en el que el agobio interpretativo y exegético ha terminado devorando la creatividad, también puede resplandecer el futuro de una filosofía dispuesta a ir más allá de nosotros mismos.

Adolfo_Vasquez_Rocca_D.Phil_Filosofia_U_Complutense_Madrid___Portrait__Pau_Original_1_.JPG

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

DIA_MUNDIAL_FILOSOFIA__2014__Revista_Observaciones_Filosoficas__Dr_Adolfo_Vasquez_Rocca_.png

Nueva REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 19 – 2014 Diciembre _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

REVISTA_OBSERVACIONES_FILOS_FICAS_N__19__2014_Grande_Difusion_.png
 
 SLOTERDIJK-CONTIEMPO.png
Revista Observaciones Filosóficas

LANZAMIENTO Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 / 2014
http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html

PARRA_ARTEFACTO_DRAM_TICO_ANTI-RETRATO__Timbre_ArteL.jpg
Nueva REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 19 – 2014 Diciembre _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Revista Observaciones Filosóficas Nº 19

   Adolfo Vásquez Rocca Pintor y Filósofo – Doctor en Filosofía

ROF___Adolfo_Vasquez_Rocca_y_Andres_Vasquez_Lopez___Escuela_de_Cine_UV___Camara_Color_Mate__AVR_10.png

Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

a

Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas
Eastern Mediterranean University
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin

Valparaíso, Chile

Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

Contacto

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Eastern Mediterranean University – Academia.edu

Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Académico Investigador Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.
Tutor Doctoral: Dr. Adolfo Vásquez Rocca
icon Líneas de Investigación

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética.

Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.

Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Multiversidad Edgar Morin. Integrante del Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo – SP, 01302-907, Brasil.

Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013–2014 –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago, Área ‘Filosofía fundamental’ –dirigida por el Dr. Humberto Maturana.

Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo,

Publicaciones

icon Ver todas las Publicaciones


(2015)

Vásquez Rocca, Adolfo, “Carl Gustav Jung: Arquetipos, Mística e Inconsciente Colectivo”, (Jung Society – Dublin), En Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno V, DUBLIN, Ireland, Febrero, 2014


(2014)

Vásquez Rocca, Adolfo, “La influencia de la Escuela de Frankfurt en Zygmunt Bauman y Richard Rorty: De la Teoría Crítica a la Modernidad líquida y el Pragmatismo norteamericano”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo, Nº 60.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Psicopolítica, sociedad sitiada y Movimiento de los Indignados: La modernidad líquida y sus parias. Zygmunt Bauman y Edward Snowden”, En Revista Almiar – III Época Nº 76 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros”. En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 / 2014 – ISSN 0718-3712.

Vásquez Rocca, Adolfo, “William S. Burroughs y Jacques Derrida; Literatura parasitaria y Cultura replicante: Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 9 – 2014.

Vásquez Rocca, Adolfo, «Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)», En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF.

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx«. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26.

(2013)

Vásquez Rocca, Adolfo, «Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39.

Vásquez Rocca, Adolfo, » Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.»,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34.

Vásquez Rocca, Adolfo, «Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas«, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35.

Libros

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1

Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario [Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo (H & M), México, 2009,  450 páginas I.S.B.N.: 978-3-7800-520-1


Publicaciones Catalogadas en:
DOAJ Directory of Open Access Journals 

DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

Publications Scientific

Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet →

Biblioteca Universia → Unesco – CSIC

Biblioteca UCM → Universidad Complutense de Madrid

Biblioteca de la Universidad de Oviedo →
Repositorio institucional.

Biblioteca Asociación Filosófica UI

Eastern Mediterranean University – Academia.edu

Publicaciones Indexadas en Revista Nómadas

 Adolfo Vasquez Rocca Doctor Adolfo Vásquez Rocca
País: Chile-España

1. Ciencias de la complejidad y teorías del caos 2. Ciencias cognitivas y filosofía de la mente
3. Filosofía contemporánea y momento posmoderno 4. Antropología, posthumanismo y antropotecnias
5. Biopolítica, antropologías y antropotecnias 6. Biología cultural y educación
7. Arquitectura y poética del espacio (estética) 8. Psicología profunda, etnopsicología y psicoanálisis

Más información…

Ver Currículum Vitae

Multiversidad_MR_Edgar_Morin___Dr._Adolfo_V_squez_Rocca___Doctorado_en_Complejidad__.png

Revista Observaciones Filosóficas Nº 19

NORMAS_PARA_EL_PARQUE_HUMANO___PETER_SLOTERDIJK_ROF_Logo_.jpg
___________________
Revista de Filosofía  –  Filosofía Contemporánea  –   ISSN 0718-3712

   Revista Observaciones Filosóficas

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 –  2014

Editorial

Dr. Adolfo Vásquez Rocca _ Doctor en Filosofía y Teoría del Arte UCM

Mi foto

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.
– Doctor en Filosofía, Universidad Complutense de Madrid.
Profesor Universitario y Académico Investigador: UNAB – U.COMPLUTENSE MADRID- PUCV Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
– Director de Revista Observaciones Filosóficas
Investigador Asociado Escuela Matríztica
Escritor y Artista Plástico

 Adolfo Vasquez Rocca Doctor Adolfo Vásquez Rocca
País: Chile-España

1. Ciencias de la complejidad y teorías del caos 2. Ciencias cognitivas y filosofía de la mente
3. Filosofía contemporánea y momento posmoderno 4. Antropología, posthumanismo y antropotecnias
5. Biopolítica, antropologías y antropotecnias 6. Biología cultural y educación
7. Arquitectura y poética del espacio (estética) 8. Psicología profunda, etnopsicología y psicoanálisis

Más información…

Ver Currículum Vitae

REVISTA_OBSERVACIONES_FILOS_FICAS_N__19__2014_Grande_Difusion_.png


Adolfo_Vasquez_ROCCA__Style_ART_1_Cafe_Arte_model___Galer_a__2015_.png

Director: Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía 

Revista Observaciones Filosóficas – Revista de Filosofía Contemporánea

Revista Observaciones Filosóficas

Nueva REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 19 – 2014 Diciembre _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

LA REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ NUEVA

Revista Observaciones Filosóficas REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 19 – 2014 REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html

LA REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ NUEVA

 Adolfo Vasquez Rocca Doctor Adolfo Vásquez Rocca
País: Chile-España

1. Ciencias de la complejidad y teorías del caos 2. Ciencias cognitivas y filosofía de la mente
3. Filosofía contemporánea y momento posmoderno 4. Antropología, posthumanismo y antropotecnias
5. Biopolítica, antropologías y antropotecnias 6. Biología cultural y educación
7. Arquitectura y poética del espacio (estética) 8. Psicología profunda, etnopsicología y psicoanálisis

Más información…

Ver Currículum Vitae

a1bvautier22.png

Revista Observaciones Filosóficas

Adolfo Vásquez Rocca PH. D.

adolfovrocca@gmail.com

¿Por qué aparece este aviso?

REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS INTERNACIONAL

Enviado por el 07/03/2015 a las 02:02 AM
Adolfo Vásquez Rocca

REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS INTERNACIONAL

 
ROF_IMAGEN_N_Anteriores___filyciencia2.png
Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 19 – 2014 
REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Revista Observaciones Filosóficas
LANZAMIENTO Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 / 2014
http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html

Revista Observaciones Filosóficas – Revista de Filosofía Contemporánea

Adolfo Vásquez Rocca PH. D.

adolfovrocca@gmail.com